Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el marco de la Cumbre Financiera Internacional que finalizó este viernes 4 de julio, se llevó a cabo una conferencia de prensa por parte de la Asociación Bancaria de Panamá, donde, entre otras cosas, se compartieron balances en donde se registra un crecimiento en cuanto a la cartera de préstamos, depósitos y activos.
Sin embargo, según el informe presentado, los bancos están teniendo problemas para el cobro de compromisos bancarios por parte de los clientes y esto estaría relacionado, no solamente con las huelgas en el caso del sector docente que no está cobrando y que no se está poniendo al día en sus compromisos bancarios, sino también por el aumento del desempleo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, y hoy en el marco de la cumbre financiera internacional que se desarrolla en nuestro país,
00:05que justo termina en el día de hoy, se hizo una conferencia de prensa por parte de la Asociación Bancaria de Panamá,
00:12donde entre otras cosas compartieron los balances en donde dicen que han tenido crecimiento en cuanto a la cartera de préstamos, depósitos, así como activos.
00:22Sin embargo, están teniendo problemas para el cobro de compromisos bancarios por parte de los clientes,
00:28y esto tiene que ver no solamente con las cuelgas en el caso del sector docente que no está cobrando
00:34y que no se está poniendo al día en sus compromisos bancarios, sino también por el aumento del desempleo.
00:41Vamos a escuchar lo que dijo el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Raúl Guisado,
00:46pero también tuvimos la oportunidad de entrevistar al viceministro de Economía y Finanzas, Fausto Fernández,
00:53quien admitió que efectivamente hay más desempleo en el país.
00:57Bueno, este año, en términos de edad, ha sido más difícil cobrar o recobrar cartera que había sido castigada,
01:08que los años anteriores incluso ha sido más difícil que los años inmediatamente posterior a la pandemia.
01:14O sea, yo creo que la situación económica, y ustedes escuchan en la calle, pues que el tema del desempleo,
01:23o sea, acuérdense que se dio lo de la mina.
01:25La mina, realmente, el cierre ese de la mina afectó no solamente a los 6.000 o 7.000 colaboradores
01:33que fueron desvinculados, sino a una cantidad de proveedores de servicios entre los cuales había mucha gente
01:41en Penunomé, digamos, una comunidad cercana y que de alguna manera servía a la mina.
01:50O sea, el desempleo en esa provincia o en esa ciudad de la provincia de Cocle aumentó de manera considerable.
01:57Sí ha aumentado el desempleo, o sea, sí lo hemos visto que ha aumentado el desempleo.
02:02Si mal no recuerdo, creo que las cifras terminaron el año pasado a 9.5%,
02:06y hasta donde sea en este momento está más o menos por ahí.
02:10No he revisado la última cifra de desempleo del trimestre anterior,
02:13pero yo pensaría que debe andar más o menos por esa línea.
02:17Y debemos hacer lo posible para tratar de reducir el empleo, obviamente,
02:21dentro de los próximos cinco años con iniciativas tangibles y poder regresar, entonces, esa formalidad a la gente.
02:26Nosotros le preguntábamos, por ejemplo, al presidente de la Asociación Bancaria de Panamá
02:31de qué periodo estaba hablando en cuanto a este problema que están teniendo
02:34para el cobro de compromisos bancarios debido al desempleo.
02:39Dice que están hablando de este año porque, si hacen la comparación,
02:43están teniendo mucho más problemas que los años siguientes de que se dio la pandemia
02:48para cobrar esos compromisos.
02:51También dijo que, efectivamente, el tema de la paralización de la mina
02:55ha tenido un gran impacto, no solamente por todos esos trabajadores directos
03:00que quedaron sin empleo, sino por toda esa economía que había alrededor.
03:04Así que más detalles se los vamos a tener hoy en el Noticiero Estelar.
03:08Elisabeth González, TVN Noticias.
03:11Gracias, Elisabeth.

Recomendada