Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/4/2025
👉 El Banco Central de Argentina ha recibido un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), elevando las reservas brutas a más de 37.000 millones. Este movimiento permitirá cancelar letras intransferibles, mejorando el balance del Banco Central y fortaleciendo el peso argentino. A largo plazo, se espera que esta mejora facilite la obtención de crédito en mercados externos con tasas más favorables. Sin embargo, el país deberá seguir gestionando su deuda mediante la renovación y pago de intereses, mientras se proyecta una futura salida al mercado internacional para refinanciar obligaciones.

👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Antonio y el Banco Central ya recibió el primer desembolso del FMI, 12.000 millones de dólares
00:07y las reservas brutas entonces superaron los 36.000 millones de dólares.
00:12Un primer desembolso, bueno, como se preveía, fíjate, el 60% de estos 20.000 millones de dólares.
00:19¿Y qué significa? ¿Qué va a pasar ahora con esta plata?
00:22Directamente se van a cancelar las letras intransferibles que tiene el Banco Central,
00:26que es este instrumento que le sacaba mucho valor al balance del Banco Central,
00:31porque como son intransferibles, no era un instrumento como un bono, como una letra que puede salir a cotizar en el mercado.
00:37Y atención, Antonio, con el rebote, sí.
00:39Esto está bueno, pará, porque hoy a la mañana acá, antes de salir al aire, se armó esta discusión.
00:46A ver.
00:47Por ejemplo, ¿dónde va el dinero del FMI?
00:49Ahí está.
00:50Entonces está bueno explicarlo.
00:52Ayer entró directamente a las reservas y entonces va a cancelar estas letras intransferibles.
00:58¿Qué va a generar esto como impacto de segunda ronda?
01:00Esto debería generar que baje en los próximos días, va a ser un fenómeno, el riesgo país,
01:06porque mejora mucho el balance del Banco Central.
01:08Entonces ahora el Banco Central deja de tener letras intransferibles,
01:12ese instrumento que no le sirve para nada, que no se lo podía encajar a nadie porque son intransferibles,
01:16y tiene dólares frescos.
01:18Entonces, eso es lo que va a suceder hoy.
01:21Mejora el balance del Banco Central, que es lo que también venía contando el equipo económico.
01:26¿De qué me sirve que mejore el balance del Banco Central?
01:29Bueno, del balance del Banco Central depende la fortaleza de tu moneda.
01:34Entonces, es un factor más que fortalece al peso.
01:37Y a la larga, en los próximos cinco o seis meses, es clave para salir a tomar crédito al mercado externo,
01:45tener un buen balance fortalecido.
01:48Así que es muy importante, fortalece el peso frente al dólar.
01:52Ese es el impacto en nuestra vida cotidiana.
01:56En los próximos días van a seguir llegando desembolsos, Antonio, aproximadamente 1.500 millones de dólares de organismos multilaterales
02:03y 2.000 millones, que esto también se había anunciado el viernes, de bancos privados.
02:08Se hablaba de reservas que deberían estar en los 42 o 44.000, ¿no?
02:12Exactamente, cuando lleguen estos desembolsos, sí.
02:17Ayer cerraron exactamente en 36.000, casi 800 millones.
02:21Obviamente se debe también ese dinero, no es que te lo regalaron.
02:24Acá lo que hiciste fue cancelar deuda.
02:27Exactamente.
02:27Por eso la deuda bruta se mantiene.
02:30Pero estos 12.000, digamos, por varios meses los tenés de libre disponibilidad,
02:35después sí tenés que ir haciendo frente a distintos pagos de deuda, sobre todo en enero del año que viene.
02:40Bueno, otra discusión, pregunta Lucrecia, pero en realidad fue parte de la discusión,
02:44también está por allí Diego, que la discusión que se armó es, ¿cómo se devuelve esto?
02:49Y yo digo, mirá, nunca se devuelve.
02:51Esto básicamente va roleando, roleando, y Lucrecia también preguntó, bueno, ¿y cómo se devuelve esto?
02:56Toda deuda tiene capital e intereses, entonces muchos de los pagos se van haciendo de intereses,
03:04y claro, cuando Antonio dice nunca se devuelve, se va roleando,
03:06el FMI tiene su propia moneda, que son los DEG, entonces probablemente a la larga uno va roleando,
03:15seguís recibiendo dinero para pagar el capital que le debes al Fondo Monetario.
03:19Y después vas a ver, o al menos dentro de lo que es el proyecto del gobierno,
03:23el año que viene está proyectado salir a los mercados,
03:26y vos tenés que salir a los mercados para poder renovar las deudas que te van venciendo.
03:30Este tipo de medidas estructurales que te mejoran a la larga el riesgo país,
03:36van a ir haciendo que cuando el riesgo país ya esté por la zona de los 400 puntos básicos en algunos meses,
03:43la Argentina pueda salir a tomar crédito al mercado externo.
03:46¿Qué significa eso? Una mucho mejor tasa de interés, más allá de tener fondos.
03:51Y eso va haciendo, Antonio, exactamente que vos vayas roleando y pagando tu deuda.
03:56Ahora, atención, la Argentina cuando ves el endeudamiento en términos de su PBI comparado a otros países,
04:01no es tan elevado, entonces es lógico que se vaya tomando nueva deuda,
04:06deuda buena, o sea, buenas tasas, que es lo que te permite bajar el riesgo país.
04:10Te conviene, si vos tenés en el mundo tasa baja y tu riesgo país te posibilita endeudarte a tasa baja,
04:16muchas veces cambias deuda vieja, tasa alta, por deuda nueva, tasa baja.
04:19Exactamente, que es lo que haría uno también en su casa si se endeudó a un préstamo personal a una tasa muy elevada
04:26y fue bajando la tasa, te conviene sacar uno nuevo y pagar el crédito viejo.

Recomendada