Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
Con la llegada del nuevo año se conocieron varios aumentos y aunque las citas en las EPS no subirán con el salario mínimo, como es habitual, sí tendrán aumento.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, se establecen nuevas cuotas moderadoras basadas en los ingresos de los ciudadanos. Aquellos que ganen menos de dos salarios mínimos, equivalentes a 2,6 millones de pesos, deberán abonar una cuota de 4.500 pesos. Para quienes perciban entre dos y cinco salarios mínimos, el costo será de 18.200 pesos, mientras que aquellos con ingresos superiores a 6,5 millones de pesos pagarán 47.700 pesos.

#salud #noticiascolombia #salario

Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3o7WAMe
Encuentra noticias de Colombia y el mundo aquí: https://www.pulzo.com/

Nuestras redes sociales:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pulzo_col/
TWITTER: https://twitter.com/pulzo
FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/PULZO.COLOMBIA/
TIKTOK: https://www.tiktok.com/@pulzocolombia

Somos un medio digital que ofrece contenido sobre diversos temas, incluyendo noticias de actualidad, política, deportes, entretenimiento, tecnología y más. Pulzo se destaca por su cobertura de noticias en tiempo real, con formatos en vivo y breaking news o última hora.

Además de noticias, Pulzo se enfoca también en la producción de contenido variado y relevante para el público, proporcionando videos entretenidos y que informen de temas como horóscopo, sexualidad, farándula y más.

Este video pertenece a PULZO y todos los derechos son reservados ©

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Subió el precio de las citas médicas en 2024. Esto es lo que se pagará según el salario.
00:06El proceso de desindexación de cuotas moderadoras en EPS, que ya había sido adelantado hace
00:12varias semanas y que es liderado por el Gobierno Nacional, continúa marcando cambios significativos
00:18en los costos de salud para los colombianos. El primero que se empezará a ver en el ámbito
00:22de la salud es este ajuste que impactará directamente en las tarifas que los usuarios
00:27pagarán cada vez que accedan a servicios médicos en 2024.
00:31De acuerdo con el Ministerio de Salud, se establecen nuevas cuotas moderadoras basadas en los ingresos
00:37de los ciudadanos. Aquellos que ganen menos de dos salarios mínimos, equivalentes a $2.600.000
00:44deberán abonar una cuota de $4.500. Para quienes perciban entre dos y cinco salarios mínimos,
00:52el costo será de $18.200, mientras que aquellos con ingresos superiores a $6.500.000 pagarán
01:01$47.700. En el ámbito de la salud, los valores de copagos para beneficiarios de cotizantes
01:07también experimentan ajustes. El porcentaje que deben asumir también varía según el nivel
01:14de ingresos, con topes máximos establecidos para eventos o servicios específicos. Beneficiarios
01:20de los cotizantes que ganen menos de $2.600.000 deberán pagar el 11,50% del valor del servicio
01:27que requieran. Beneficiarios de los cotizantes que ganen
01:30entre $2.600.000 a $6.500.000 deberán pagar el 17,30% del valor del servicio que requieran.
01:40Mientras que los beneficiarios de los cotizantes que ganen más de $6.500.000 deberán pagar
01:46hasta el 23% del valor que requieran. Además, los topes máximos de copagos por eventos, como
01:53cirugías u hospitalizaciones, serán de $337.999, $1.354.351 y $2.708.700, según las mismas bases
02:08salariales mencionadas anteriormente. Es importante destacar que, a pesar de la
02:14desindexación, aún persisten algunos incrementos vinculados a la inflación, como en los casos de
02:19los arriendos y peajes, pero sí ha tomado la decisión de desindexar varios bienes y servicios
02:24para evitar que la inflación se coma el aumento del salario mínimo en este 2024.
02:30En los últimos años, el gobierno ha tomado la decisión de desindexar del aumento del salario
02:35mínimo varios bienes y servicios. En el 2023 hubo más de 100 productos que no subieron
02:41de la misma manera, sino que lo hicieron con la UVT, que es la Unidad de Valor Tributario,
02:46o la UVB, Unidad de Valor Básico. Para este 2024, la ministra de Trabajo, Gloria Inés
02:52Ramírez, anunció la desindexación de 88 bienes y servicios, entre los cuales se encuentran
02:58la carne y otros productos de consumo diario.
03:01Esto no significa que no suban de precio, pues sí lo harán, pero no con el 12% que
03:07subió el salario mínimo.
03:09Para estas y más noticias de economía, visite Pulso.com

Recomendada