- 3/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El tema que se ha registrado y que es noticia en este momento, el Instituto Nacional de Estadística ha presentado el índice de inflación que se ha registrado al mes de junio de 5.1%.
00:11Paola, estamos contigo, adelante por favor.
00:16Así es César, bueno comentarte que esta cifra es una de las más altas desde 1991 y para conversar con mayores vitales vamos a hablar con el director del INE Humberto Arandio.
00:27¿Para qué nos puede brindar mayor información al respecto?
00:31Doctor, ¿cómo está? Bueno, muy buenos días, por favor coméntenos a qué se debe, por qué se ha duplicado la cifra que había proyectado el gobierno que decía, bueno, que no se iba a sobrepasar el 7% de inflación.
00:45Muy buenos días, muchísimas gracias a Reduno por la cobertura brindada.
00:48Evidentemente, en el mes de junio, de manera muy puntual, hemos registrado una inflación de 5.21%, una de las más altas de los últimos años.
01:00Una inflación que se explica esencialmente en su mayor parte por lo que ha sido el problema de los bloqueos.
01:06De manera muy clara, todas y todos los bolivianos hemos observado cómo los precios han aumentado de manera desmedida, sobre todo en aquellos departamentos que no estaban recibiendo productos como ser La Paz, Ururo, Potosí, Chuquisaca y también Cochabamba, que se encontraba aislado a través de todas sus rutas prácticamente.
01:31Por ejemplo, en el caso de La Paz, hemos visto cómo el precio del pollo había subido hasta más de 31 bolivianos al 15 de junio.
01:44Y es más, creo que difícilmente nos costaba encontrar pollo, sin importar el precio, es decir, estábamos enfrentando un desabastecimiento.
01:53En cambio, al día de hoy en la mañana, el precio del pollo está prácticamente en 21 bolivianos.
01:59Es decir, se ha tenido una caída de más de 10 bolivianos desde que hemos terminado los bloqueos hasta la fecha.
02:06Ahora, con relación a su pregunta, ¿por qué la proyección es prácticamente la mitad de lo que tenemos en este momento?
02:15Esta proyección ha sido hecha en julio del año pasado.
02:19Y en julio del año pasado no hemos previsto, prácticamente nadie podría prever, que se han tenido cuatro meses de bloqueos.
02:27Y obviamente que los bloqueos no solamente impactan a través de especulación y desabastecimiento en ese momento en los mercados,
02:36sino que generan un efecto de mediado y largo plazo porque toda la cadena productiva se rompe.
02:43Mueren pollos, se afecta la distribución de hortalizas, se afecta el abastecimiento de las mismas,
02:49y todos se ven afectados en la cadena productiva y el efecto es de muy largo plazo.
02:54Pero también hemos tenido problemas en el tipo de cambio ante la inesperada escasez de dólares.
02:59Y de la misma manera hemos enfrentado problemas en la logística de distribución de hidrocarburos
03:05que han afectado a los precios en su conjunto.
03:07Bueno, César, el director del INE te está escuchando para que puedas hacer las consultas.
03:14Muchas gracias, don Humberto Arandia, un gusto de saludarlo, gracias por estos minutos.
03:18Bueno, ¿qué va a suceder ahora?
03:20Algunos análisis económicos han señalado que la inflación acumulada podría llegar hasta fin de año a más del 30%.
03:27Esto es preocupante.
03:29Lo que se espera es que varios de los productos que ayudan a tener estas cifras
03:35y que han provocado probablemente la inflación y los factores que usted ha explicado,
03:40pues comiencen a descender.
03:42Esa es la esperanza que tiene el boliviano porque la afectación al bolsillo del ciudadano es esa, ¿verdad?
03:48El boliviano se está depreciando, el ciudadano cree y siente que con la cantidad que tienen en las manos
03:55ya no le alcanza para comprar estos productos.
03:58¿De qué depende que puedan bajar los precios para que también disminuya la inflación, director?
04:08Es cierto, vaya que está costando bastante a los bolivianos poder hacer que su dinero alcance, no hay cómo negarlo.
04:15Pero como hemos observado en estos días, el problema que se ha registrado hasta mediados del mes de junio
04:21no ha sido algo asociado esencialmente a la parte, perdón, política y de manera directa a los bloqueos.
04:30Como bien lo dijo algún periodista de la ciudad de Santa Cruz,
04:33no se puede admitir que por intereses personales se juegue con los bolsillos de todos los bolivianos.
04:39Esperemos que en los próximos meses, en la medida de que no se tengan problemas de desabastecimiento de combustibles,
04:48no se enfrenten problemas políticos y sociales traducidos en estos bloqueos que son absolutamente innecesarios,
04:57y más si son por motivos personales, y también que tengamos divisas que permitan estabilizar o incluso reducir el tipo de cambio
05:05como lo hemos observado en los últimos días, la inflación tienda a bajar.
05:10No estamos en este momento y no creo que nadie tenga la posibilidad de predecir que vamos a tener bloqueos o no.
05:20Por ende, realizar una proyección en torno al comportamiento de la inflación,
05:25no solamente sería irresponsable, sino técnicamente inviable.
05:29Ahora, director, ¿qué medidas estructurales se pueden tomar?
05:35¿Qué medidas estructurales se van a tomar para frenar la inflación?
05:39Y de acuerdo a proyecciones que hacen algunos analistas en materia económica,
05:43podrían llegar justamente a un 30% hasta fin de año.
05:51Desde un punto de vista meramente técnico, al INE no le corresponde ni compete emitir criterios al respecto.
05:58Nosotros de manera constitucional somos los encargados de brindar solamente los datos que observamos en el comportamiento de los mercados.
06:05En tal sentido, en torno a su pregunta, quienes deberían responder son los Ministerios de Desarrollo Productivo,
06:10Desarrollo Rural y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
06:13Ahora, usted se refería a la divisa norteamericana, se refería al dólar,
06:19de acuerdo a algunos parámetros que se tiene sobre el dólar paralelo ha comenzado a bajar de precio.
06:25Pero hay una consulta, si bien hay algunos productos que han empezado a bajar de precio,
06:29como la carne de pollo, es verdad, como las verduras y hortalizas,
06:33pero hay otros productos, por ejemplo, de limpieza e higiene,
06:37que siguen elevados y que todos los días van subiendo de precio.
06:40¿Cómo se controlan estos productos, director?
06:44Sí, evidentemente.
06:47Los productos de limpieza, los productos de salud, la línea blanca, la línea negra,
06:51hemos registrado incrementos de precios.
06:54¿Por qué? Porque estos son productos importados.
06:57Al haberse dado un incremento sustancial en el tipo de cambio en la primera parte de este año,
07:02obviamente que los precios tienden a subir.
07:05Pero algo que también hemos observado, por ejemplo, en un producto de altísima demanda,
07:09como son los celulares de la gama media,
07:12existe una relación directa entre el comportamiento de tipo de cambio
07:15y el comportamiento de los precios de este producto.
07:18En los últimos días hemos observado que el precio de este producto ha comenzado a disminuir.
07:22En tal sentido, esperemos que, como estamos observando una tendencia a la baja en el tipo de cambio,
07:27también los precios de la línea blanca, línea negra, artículos de limpieza y farmacéuticos y en general,
07:34registren la misma tendencia.
07:36Ahora, ¿la devaluación del dólar y el contrabando podría ser unos factores
07:39para que la inflación se haya disparado, director?
07:45Son definitivamente factores.
07:48La devaluación del dólar en el mercado paralelo ha afectado al nivel de precios en los productos importados.
07:55Es algo que no se lo puede negar.
07:56Y de la misma manera, el contrabando a la inversa.
07:59Como observamos prácticamente todos los días,
08:02como el viceministerio de lucha contra el contrabando,
08:05está realizando operativos donde se incautan ingentes cantidades de alimentos,
08:10de electrodomésticos, de productos en general,
08:12que salen de nuestro país a países vecinos.
08:16Productos de prácticas no muy apropiadas y no muy legales de comerciantes
08:20que obviamente buscan lucrar,
08:21porque en nuestro país, comparativamente a los precios y costos que se tienen en países vecinos,
08:28todavía los precios son bajos.
08:29Bien, esperemos que la tendencia sea a la baja de los precios de algunos productos en alimentos.
08:36Sí, se ha podido advertir de que ha disminuido, por ejemplo, el precio de la carne de pollo.
08:41Esperemos que el precio de la carne de res también vaya disminuyendo,
08:44pese a todas las medidas que se han tomado,
08:46y sobre todo el comportamiento de la visa norteamericana,
08:49creo que es fundamental,
08:50y todas las acciones que haga el gobierno para poder controlar.
08:52Lo que espera, sinceramente, el pueblo vellano es que los precios bajen
08:56y no se vean sus bolsillos afectados.
08:59Gracias al director del Instituto Nacional de Estadística
09:02por brindarnos algunos elementos, algunos aspectos,
09:06para conocer cómo se ha registrado la cifra de inflación de 5.21 en el mes de junio.
09:12Gracias, don Humberto. Ha sido un gusto. Hasta cualquier momento.
Recomendada
1:35
|
Próximamente
2:39
0:54
0:20
2:12
1:11
9:57
3:47
10:28