- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es que Chile nuevamente enfrenta una alerta por tsunami, esto está el fuerte terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter que se sintió en Rusia, lo que ha activado todos los protocolos en la costa norte de este país.
00:16Para conocer cómo se está viviendo la situación y cuáles son las medidas que se ha tomado por parte de las autoridades, estamos en contacto con la periodista boliviana en Chile, Shirley Paredes.
00:26Muy buenos días Shirley, gracias por atendernos temprano.
00:30Muy buenos días Claudia, en efecto continuamos con panoramas de alerta en algunos puntos del país, anoche hasta el último boletín oficial que se tenía, todavía se había determinado que muchas de las zonas de las 16 regiones, 12, continuarían con la suspensión de clases para esta jornada.
00:54Estas 12 regiones estarían todavía manteniendo la categoría de alerta que es la que más preocupa, alerta roja.
01:04Sin embargo, al promediar ya a las 12 con 41 minutos durante la madrugada, el servicio hidrográfico oceanográfico de la Armada de Chile, que es la institución encargada de monitorear todo lo que es el panorama justamente en torno a lo que es esta amenaza de tsunami,
01:23ha determinado y ha anunciado también que son cinco de las regiones que estarían ya cambiando de categoría y pasarían de una categoría de alerta, que es la más preocupante, a una categoría de precaución.
01:38Por lo tanto, se ha emitido también durante la madrugada el famoso mensaje que llega a los celulares para anunciar que estas cinco regiones, que serían Tarapacabal, Paraíso, Antofagasta, Atacama y los lagos, salen de esta categoría y debiesen mantenerse lejos de la costa.
02:01La prohibición de acercamiento hacia las playas, sin embargo, ya no existe evacuación en esa categoría.
02:08Así es que este panorama hoy ya muy temprano refleja entonces que simplemente quedan siete regiones en alerta y se continúa, por supuesto, con el monitoreo para que este panorama durante el día vaya cambiando,
02:25esperando el progreso, además, para por fin superar la amenaza de tsunami que tenía Chile anunciada ya hace treinta y cuatro horas.
02:34Shirley, ¿cómo ha reaccionado la población? Hay calma, pese a todo.
02:39Sí, correcto. Ha sido una jornada en la que las autoridades han evaluado justamente el comportamiento de la ciudadanía.
02:47anunciaban, además, en los diferentes boletines que entregaban, que el comportamiento cívico ha sido muy bueno.
02:56Se ha visto reflejado en él, de repente, muchos simulacros, ejercicios de simulacros que hubieron anteriormente,
03:05que en la jornada han dado justamente el resultado esperado.
03:09Se ha cumplido con los protocolos cuando se ha pedido la evacuación.
03:14Las personas han seguido los mapas hacia las zonas seguras en las diferentes regiones.
03:21Lo que sí hubo en determinado momento fue que las personas tendrían que trasladarse hacia zona segura tras recibir el mensaje en el celular
03:31y debiesen mantenerse en esas zonas hasta recibir el mensaje también en el celular.
03:38Sin embargo, lo que pasó es que, como habían horas determinadas gracias al nuevo sistema de Chile,
03:45donde la ola llegaría, y toda la gente lo sabía,
03:49tras cumplirse ese horario, la gente no esperó el mensaje para retornar a sus hogares.
03:57Pero, como ya se había anunciado, por ejemplo, en Antofagasta, que a las 3 de la tarde iba a arribar la ola,
04:02muchos de ellos a las 6 de la tarde ya estaban nuevamente en sus hogares sin haber recibido este mensaje.
04:10Y eso fue lo que causó un poco de incertidumbre y de repente tensión a tiempo de que muchas familias tuvieron que recibir la noche
04:20sin tener claridad de que si era complejo volver a sus hogares porque estaban en zona de inundación o no.
04:28A pesar de ello, hoy ya se están, por supuesto, reuniendo los diferentes comités de evaluación a lo largo del país
04:37para entregar un panorama real actual tras las horas de monitoreo nocturna.
04:42En base a lo que me mencionas, Shirley, ¿qué tan preparadas están estas zonas que me mencionas para este tipo de emergencias?
04:49¿Se realizan simulacros, capacitación a la población?
04:53En efecto, todo el año Chile es un país que en esta materia de tsunamis, terremotos, sismos, en fin, está muy preparada.
05:06Tiene diferentes sitios online, por ejemplo, tiene el sitio para los mapas que se llama Visor de Chile.
05:14Entra uno y conoce los mapas de su ciudad, dónde son las zonas seguras.
05:19Tiene este sistema que llega a los celulares como una alerta a todos los celulares donde se indica el inicio de evacuación hacia zona segura.
05:30Tiene además, por supuesto, el comité, el CENAPRED, que es el Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres,
05:36que a lo largo del año van ejecutando en diferentes instituciones, sean laborales, sean educativas, los procesos de simulacros.
05:45Es parte, por ejemplo, Claudia, del colegio desde muy pequeñitos llegar a hacer el ejercicio de incendio, de sismo, de tsunami,
05:56donde los pequeños salen del colegio agarraditos de la mano y llegan hasta estas zonas seguras.
06:02Entonces, sí, existe una educación previa y, por supuesto, una información constante a través de los canales pertinentes
06:12en cuanto a todo lo que significan las instituciones, sean nacionales o sean comunales.
06:19¿Hasta cuándo se va a mantener esta alerta?
06:23Durante el día va a seguir monitoreándose quién es la institución encargada justamente de dar, por decir así,
06:30el veredicto final del panorama es el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, denominado Shoah.
06:39Y en base a los monitoreos del Shoah es que el CENAPRED define, en compañía, por supuesto, de todo un comité,
06:47cuál es el siguiente paso.
06:49Por lo pronto, el Shoah ha determinado que son cinco de las regiones las que salen y ya se tendría un panorama latente en siete.
06:58En el resto del país se mantendría etapa de precaución solamente, ya no evacuación.
07:04Por lo tanto, hay que mantenerse lejos de las costas y ese sería el panorama para hoy.
07:10Chile, y aprovechando que usted vive allá, ¿qué tan inusual o usual es esto?
07:15Bueno, si hablamos de tsunamis, no es tan usual.
07:21Lo que sí es usual son las marejadas, que de hecho Chile tenía un anuncio de marejada previo a este panorama del tsunami.
07:29Y también lo que sí es muy habitual son los sismos.
07:33Entonces, por ejemplo, nosotros que somos bolivianos, que somos extranjeros en estas tierras,
07:40claro, nos alarmamos bastante con los movimientos telúricos.
07:45Sin embargo, hay mucha mofa a veces en redes sociales y en diferentes noticieros cuando los chilenos no se mueven,
07:54no se les altera el panorama.
07:57Ellos esperan con calma porque ya están de alguna manera acostumbrados,
08:02porque Chile es un país con bastantes movimientos sísmicos.
08:07Entonces, esto hace justamente que esas reacciones sean diferenciadas.
08:12Por lo tanto, también se ha visto en la jornada, por ejemplo, ¿no?
08:16Cuando decían, esta es zona segura y muchos de los extranjeros iban más allá, subían hacia el cerro.
08:24Y decían, ah, ellos no son chilenos, porque si no hubieran llegado simplemente hasta la zona segura.
08:30Cosas así que, por supuesto, se ven marcadas en torno a quienes conviven también en estos sectores.
08:36Bien, le agradecemos, Shirley, de verdad, por habernos atendido tan temprano,
08:40brindarnos esta información de primera mano, definitivamente un reporte completo de lo que está ocurriendo en el vecino país.
08:48Periodista boliviana en Chile, Shirley Paredes, con quien hemos tenido el placer de conversar.
08:52Que tengas buen día, Shirley. Estamos pendientes de cualquier información.
08:56Claro que sí. Buena jornada para todos. Hasta un próximo contacto.
09:00Para ti también. Hasta un próximo contacto.
09:02Bien, vamos a continuar con este tema y también hay situaciones que llaman bastante la atención.
09:07Esto ocurría en Perú la pasada jornada.
09:09Una periodista estaba en contacto con una abuelita, con una persona de la tercera edad,
09:15quien le decía que había llevado a su nieto para que conozca un tsunami.
09:19Sí. La periodista le decía, pero usted sabe el riesgo al que se están exponiendo.
09:25Y le decía, no es muy significativo, ¿no? Pero veamos la siguiente nota.
09:32Y quería ver algo porque yo nunca había visto, tampoco nunca un tsunami.
09:35Lo traigo a mi nieto para que también vea y conozca.
09:37¿Y de alguna forma no siente peligro usted de lo que pueda suceder?
09:40Porque no sabemos exactamente qué es lo que la naturaleza pueda ocasionar.
09:44Bueno, nos han dicho que es algo preventivo, ¿no? O sea, no es de alto riesgo, ¿no?
09:48Bueno, es lo que he escuchado, ¿no? Que no es alto riesgo.
09:50Ahora está como una previsión porque no se sabe de cuánto metro va a llegar a las olas.
09:54¿Usted es vecina acá de Chorrillo?
09:56Sí.
09:57De acá de Chorrillo soy.
09:58¿Ya ha tomado ya sus medidas? Por ejemplo, ¿conoce las rutas de evacuación?
10:01¿Por dónde uno debe evacuar?
10:04Bueno, lo que tengo que irme es para frente, ¿eh?
10:06Al frente de la Casa Blanca y quedarme.
10:09Bastante tranquila la señora, ¿no?
10:11Y no solamente era ella, sino también su pequeño nieto.
10:16Situaciones que ocurren en esta alerta que existe en la costa norte de diferentes países del Pacífico.
10:23Bien, vamos a continuar.
10:24Seis de la mañana, 51 minutos.
10:26Seguimos.
10:27Marce.
Recomendada
0:51
|
Próximamente
3:32
2:24
2:56
3:06
1:29
1:47
1:35
1:13
1:26
1:04
0:50
1:20
0:57
1:26
0:57
1:29
0:58