- 3/7/2025
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explica que la nueva ley de telecomunicaciones mantiene los mecanismos de control de 2014 y que cualquier acceso a datos personales debe contar con autorización judicial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludo al secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Peña Merino.
00:06Muy buenas noches.
00:08Hola Alejandro, buenas noches, ¿cómo estás?
00:10Bien, pues después de los señalamientos que se han hecho y también, por supuesto, la postura de los legisladores de Morena,
00:15aliados y en la mañanera, donde tú estuviste esta semana aclarando esto,
00:20ni espía ni se busca censurar con estas leyes.
00:23No, no hay nada en la nueva ley en materia de telecomunicaciones y la discusión que justifique los dos adjetivos.
00:38En el tema de espionaje, pues no hay nada.
00:42Como ya lo explicó mucho mejor que yo la presidenta, el artículo 183 de la nueva ley de telecomunicaciones
00:51tiene exactamente la misma redacción que tenía desde el 2014,
00:56que básicamente dice que los operadores tendrán que colaborar con las autoridades
01:00en el tema de geolocalización de dispositivos en los términos de las leyes.
01:06Ya citaba la presidenta la Constitución, el artículo 16,
01:10pero además el Código Nacional de Procedimientos Penales, en el artículo 303,
01:16dice con toda claridad, porque ahí sí de veras no hay espacio para hacernos bolas
01:21o interpretar algo distinto, que cuando el Ministerio Público considere que es necesaria
01:27esta ubicación en tiempo real, pues pedirá al juez la autorización para que a su vez
01:32se solicite a los operadores.
01:33Entonces, ahí no hay nada. No cambiamos nada porque no hay nada que mejorar.
01:40La ley de telecomunicaciones dice que los operadores colaborarán en los términos de la ley
01:45y la ley dice que se requiere la autorización de un juez.
01:51Entonces, en el tema de espionaje, nada.
01:54Otro tema que meten a colación en esto, dicen, habrá un registro de usuarios de celular
02:02en manos del gobierno. Falso. Totalmente falso.
02:07Lo que establece la ley es que los operadores soliciten a los usuarios
02:12una identificación para activar o mantener activa una línea.
02:17Y esta identificación tiene que tener curva.
02:19Hoy tu INE tiene la curva ahí.
02:21Ahí anotabas.
02:23Ahora, quienes capturan y guardan las informaciones son los operadores.
02:27No se crea un registro y mucho menos en manos de las autoridades.
02:33Eso sería, digamos, estaría fuera de proporciones.
02:37Simplemente garantizar que no haya una línea activa que no esté asociada
02:43a una persona que se haya identificado previamente.
02:46Y ese registro, esa captura y ese resguardo, pues lo tienen los operadores.
02:51Digamos que cada uno tendrá ese registro en las empresas.
02:54Y si la autoridad judicial lo requiere, de si el Ministerio Público lo requiere,
02:58solicita a un juez que le dé la autorización y la empresa tendría que dar los datos.
03:04Correcto. Eso está, digamos, tal cual, como citaba la Presidenta en el artículo de la Constitución,
03:09y tal cual te acabo yo de relatar el artículo del Código Nacional de Procedimientos Penales.
03:16Ya, ¿por qué en el 2014, cuando se aprobó, hubo, digamos, inconformidad por parte de algunos
03:22que ahora están en Morena y demás?
03:24¿Era por el gobierno que estaba en ese momento en turno o porque los filtros han cambiado de 2014 a la fecha?
03:29Pues, digamos, yo creo que los mecanismos de control se han modificado.
03:35Y también, digamos, a la luz de nuevas normas, pues es claro que los espacios para abusos y legalidades se han producido.
03:43Pero quien la autoridad que abuse, digamos, que acceda a información fuera de lo que te acabo yo de relatar,
03:56pues tendrá que investigarse y castigarse, por supuesto.
04:00Me dices que entonces no hay un registro al que accede, digamos, el gobierno que crea el gobierno a partir de esto.
04:07Son registros independientes de cada una de estas compañías porque se señaló que era como el Big Brother mexicano
04:13lo que se estaba aprobando con estas distintas leyes, que son varias.
04:16Me mencionas la de telecomunicaciones, está el tema de la CURP biométrica que está dentro de la ley sobre desaparición forzada,
04:22y también está el tema de la ley de Guardia Nacional que se habla de seguridad, inteligencia, etc.
04:28¿Todo este conjunto de leyes no llevan a este llamado Big Brother, como se ha señalado?
04:32Pues no, porque en todas está muy acotado.
04:34Por ejemplo, en el tema del registro, pues se le explica que no existe, ¿no?
04:37Y que es una captura de la CURP por parte de los operadores y que eso, por supuesto,
04:43ni lo hace la autoridad ni tiene vista la autoridad, a menos de los escenarios que tú ya describías.
04:49En el caso de la llave MX con, digamos, biométricos o lo que llaman CURP con biométricos,
05:00hay dos anotaciones que es importante hacer.
05:02Lo primero es, llave MX hoy permite simplemente iniciar algunos trámites
05:09y luego tú tienes que agregar documentación que valide su identidad.
05:12Es decir, llave MX no es hoy un mecanismo que te permita hacer un trámite de principio a fin,
05:18porque requiere la validación por parte de servidores públicos de otros documentos y de su identidad.
05:25Ahora, si llave, digamos, si la persona solicita que se asocie su CURP con otros atributos,
05:34como por ejemplo fotografía o huellas, lo puede solicitar, lo autoriza,
05:39y en ese momento llave MX puede funcionar como una identidad quitarla
05:42para realizar una gama más amplia de trámites de principio a fin.
05:47En el caso de lo que han llamado CURP biométrica, que está consignado en la ley
05:54de desaparición forzada y desaparición a manos de particulares y sistema de búsqueda,
06:00eso es bien importante decirlo, porque ahí, digamos, lo que se establece es que
06:06no hay consultas únicamente para tareas de búsqueda.
06:15Y si me da chance, veo la actual, ¿cómo está el artículo?
06:22Aquí lo tengo, perdóname.
06:24Adelante, adelante.
06:25La ley general en materia de desaparición forzada de personas,
06:30desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas,
06:35establece una plataforma única de identidad que ayude a hacer cruces de bases de datos
06:40de autoridades ministeriales o la propia Comisión de Búsqueda,
06:44únicamente, esto es importante, únicamente para las labores de investigación,
06:49búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas o no localizadas.
06:54El uso de la plataforma única está condicionado a la existencia previa del folio único de búsqueda
07:01o del número de carpetas de investigación y se limitará excesivamente a consulta de datos de personas desaparecidas.
07:08Es decir, no hay ningún otro uso que, si se reporta como desaparecida a una persona,
07:16esa consulta, digamos, los datos de identidad de esta persona, pues se consultan, no se ven, se consultan,
07:25y si hubiese, por ejemplo, alguna actividad que se reportara en la búsqueda o a la fiscalía que tenga el caso
07:32y ya solicitará en los términos de la ley otra vez con la autorización de un juez de desinformación adicional.
07:38¿Tiene que haber entonces un reporte de desaparición previo?
07:41Claro, no permite la búsqueda de ninguna otra información de ninguna otra persona
07:48más que una persona que sea reportada como desaparecida.
07:51Si cada una de las leyes está muy acotada, esta idea de que se crea un ecosistema es equivocada,
07:59porque cada una de las leyes está acotada a un uso muy específico.
08:03Pero aquí, como en cualquier democracia, a los ciudadanos, todo lo que no les esté prohibido,
08:08a los servidores públicos, solo lo que les esté permitido.
08:12Ya, ahora, por la prisa de encontrar a una persona, en este caso en particular,
08:16¿requiere también ir ante un juez o por la prisa si se puede consultar
08:20cuando hay un reporte de desaparición en automático?
08:23Pues hay mecanismos muy expeditos para que los jueces autoricen búsqueda de tiempo real,
08:28por ejemplo, de dispositivos.
08:29Entonces, por supuesto que es bien importante, el tiempo se vuelve apremiante
08:34cuando se trata de una persona desaparecida o secuestrada, como mencionaba la presidenta.
08:38Y hay mecanismos muy ágiles y expeditos para hacer esto,
08:41pero lo importante es dejar con tranquilidad a las personas
08:46de que no hay ningún mecanismo de espionaje, ni de censura,
08:53ni de un mal uso que invada la privacidad de las personas.
08:57¿Con qué facultades quedaron ya en esta ley, en la agencia que tú diriges, Pepe,
09:02en cuanto al tema de medios de comunicación?
09:05Porque entiendo que si hay una facultad que se ha dicho que puede ser de censura,
09:10pero que has explicado que eso tiene que ver con el derecho de las audiencias
09:13y la posibilidad de inconformarse con algún contenido, ¿no?
09:16Correcto. Y te agradezco la pregunta, Alejandro.
09:20Mira, lo que se restituye es el derecho de las audiencias.
09:24Ese es un derecho que quedó en la ley del 2014 y luego echaron para atrás en el 2017.
09:30Y te voy a explicar cómo funciona el mecanismo, porque en cuanto yo te lo explique,
09:34tú mismo salas de acuerdo que no hay, digamos, ninguna censura.
09:38Un televidente, un radioescucha, ve algo que no le gusta.
09:44Imagínate que tu hija está viendo la televisión y sale un contenido que te parece inapropiado
09:48para un horario infantil.
09:50Tú puedes presentar una queja como audiencia.
09:54No es la autoridad.
09:57Es un televidente, es un radioescucha.
09:59Esto llega a un medio como el que tú conduces tu programa
10:05y habrá en el medio un defensor de audiencia
10:09que recibe la queja, la evalúa, la procesa.
10:14Y eso, yo creo, bastará para el 99.9% de los casos, ¿no?
10:20Si hubiese algún tema en el que no creemos que el medio se ha pegado
10:26a pesar de la queja, los derechos, o no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
10:30Pues puede haber un apercibimiento, ¿no?
10:32Que es como una llamada de atención.
10:33Una llamada de atención.
10:34Ok, ya.
10:36Ahora, ¿qué derechos se tutelan?
10:38Eso es bien importante.
10:39Sí.
10:39La discriminación, contenidos infantiles, igualdad de género.
10:45En fin, cosas con las que yo creo, pues que no estamos en desacuerdo.
10:49Y que sí es importante, ¿cómo?
10:52Yo soy la presidenta y comparto, por supuesto, la opinión.
10:56¿Cómo va a ser censura darle voz y mecanismos para el uso de esta voz
11:02a audiencias y cuando se crea la figura de un defensor de audiencias
11:06dentro de los medios?
11:07Entonces, pues también es una lectura equivocada,
11:12por no haber leído el articulado o lo que quieras,
11:18de que hay censura cuando claramente no hay tal cosa.
11:22Bien, con estas aclaraciones que nos haces, digamos que queda mucho más claro el motivo
11:27de cada una de estas leyes.
11:28Nada más volvería al tema de las facultades que existirán para acceder, digamos,
11:34a los datos que tendrán ya sea entes públicos o privados.
11:37No es una base de datos general, ¿no?
11:40Son datos que se pueden compartir.
11:41¿En todos está la orden judicial de por medio?
11:45Nada más quisiera que eso quedara claro.
11:46Sí, claro.
11:47Para acceder a información que implica una invasión a la privacidad, digamos,
11:51como la ubicación del celular o cualquier otra intervención,
11:55eso está perfectamente regulado.
11:58Y es bien importante regresar al tema del artículo que citaba la presidenta en el video,
12:05porque eso garantiza constitucionalmente que ninguna persona puede ser invadida en su privacidad.
12:10Y además, el Código Nacional de Procedimientos Penales ya establece que cuando sea necesario
12:15será con la autorización de un juez.
12:18Entonces, la verdad, está perfectamente acotado y es importante dejar el mensaje, por supuesto,
12:23de que no hay ningún espionaje ni ninguna invasión a la privacidad de nadie.
12:28Y además, en términos, por ejemplo, de lo que tú mencionabas que era hacia dónde iba tu pregunta,
12:35creo, si no me corriges, si tú haces un trámite o tienes una interacción digitalmente y usas CURP,
12:43pues es muy ineficiente para una autoridad, bueno, para una autoridad y para cualquiera,
12:50generar una base de datos que contenga todo.
12:51Tú lo que haces es asociar atributos.
12:53Los dueños de los datos son las personas, no son las autoridades.
12:59Pues las personas son quienes autorizan y solicitan que se asocie alguna información suya,
13:07por ejemplo, a CURP, para poderla usar como un mecanismo de identidad digital.
13:12Y eso lo que permite son consultas a distintas bases de datos,
13:17no se crea una base consolidada, que no podrá ser usada para ningún otro fin,
13:22más que el fin específico, que en este caso, por ejemplo, es hacer un trámite.
13:26¿Todos tendremos que tener esa CURP biométrica si ya es una obligación?
13:30Pues la ley de población lo que establece es que las personas podrán,
13:36será una identidad, digamos, oficial,
13:39y las personas podrán solicitar de manera voluntaria
13:43que se agreguen estos otros atributos para que se convierta efectivamente en una identidad,
13:48o bien ir a enrolarse, si es que sí lo decidan, de manera voluntaria.
13:54Porque comentabas en el tema del trámite, yo voy a una compañía de teléfono
14:01que crea una nueva línea, etcétera, me piden el CURP,
14:04pero no necesariamente tiene que ser la CURP biométrica, con que sea la clave.
14:07Puede ser cualquier identificación, por eso hice el ejemplo de la INE o el pasaporte,
14:11de hecho el pasaporte hoy también tiene la CURP.
14:13También.
14:14Tú presentas tu pasaporte frente a la empresa con la que tengas tu servicio,
14:20presentas tu identificación, la empresa capturará tus datos, nombres, CURP,
14:27y resguarda esa información, y esa información, pues por supuesto,
14:30que no estará en manos de la autoridad.
14:32Bien, pues te agradezco mucho el tiempo y las aclaraciones correspondientes,
14:38y veremos ya, una vez que entren en vigor todas estas leyes,
14:41pues cómo se van implementando.
14:44No, yo te agradezco mucho el espacio, poder aclarar y dejar el mensaje muy claro
14:51a tu audiencia y a ti mismo, pues de que no hay nada en la nueva ley
14:56que permita espionaje ni censura alguna.
14:58Al contrario, lo que se crean son mecanismos de queja, en su caso,
15:03y en el caso de la recolocalización, tal cual estaba establecido,
15:07que es con la autorización de un juez.
15:08Ya, nada más para terminar, Pepe, porque esto también era una preocupación.
15:12¿Que caiga toda esa información en manos ajenas a entes públicos?
15:16Es decir, si hay quien duda a lo mejor del gobierno, las agencias de seguridad, etcétera,
15:20pero si cae a manos de criminales, ¿está, digamos, blindado para que esto no ocurra?
15:26Pues hay mecanismos de ciberseguridad y de resguardo de información importantes
15:33que garantizan la integridad de la información que obra en registros administrativos del gobierno
15:39y que, por supuesto, protege de cualquier violación o acceso indebido.
15:44Bien, gracias.
15:46Te agradezco mucho, Alejandro.
15:47Gracias, José Merino.
15:50Gracias, José Merino.