Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Su enfoque busca crear una atmósfera que celebre la naturaleza en cada detalle, generando una conexión auténtica entre el huerto, la arquitectura y los comensales.

Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2025/07/01/la-fuerza-femenina-detras-de-olivea-el-restaurante-con-estrella-michelin-que-conecta-alma-tierra-y-sabor/

¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo rompiste esas barreras? Porque al final del día, bueno, sin pensar, pero los miedos ahí están, somos humanos, ¿no? ¿Cómo los transformaste?
00:10Tienes que aceptar tus momentos de ser débil, porque débil es parte de ser más fuerte, porque esos momentos donde estás dudando qué estás haciendo,
00:20donde estás tirado de piso, lágrimas por todos lados, en qué momento, cómo voy a sobrevivir un día más, se hace ese logro como que más sazón, más claro.
00:29Entonces, simplemente es aceptar. ¿Cómo llegué y rompiste barrera para aceptar?
00:34Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a Nueva Mujer Talks. Gracias por vernos en www.publimetro.com.mx.
00:41Por seguirnos en Publimetro MX y Nueva Mujer, soy Pili Presa y les presento a mi invitada, que nos va a platicar de un tema que me apasiona, que es la buena comida.
00:51Ella es Angie Joy, ella es directora y fundadora de Olivea Farm to Table o De la Granja a la Mesa.
00:58Hola, ¿cómo estás Angie? Bienvenida.
01:00Hola, buenos días. Muchísimas gracias por invitarme.
01:03Gracias a ti y con la excelente noticia que este restaurante que está en Valle de Guadalupe, que es una zona preciosa, que en lo personal me encanta esa zona, toda esa parte de Baja California.
01:14Acaban de recibir una estrella Michelin por este concepto que tienen de Olivea Farm to Table, pero además una estrella verde por ser todo este concepto sustentable.
01:25Platícame un poco de estos logros y cómo surge esta idea, porque la verdad es que todos tenemos muchas ideas, pero encontrar el hilo negro o encontrar algo novedoso, pues cada vez se pone más difícil.
01:35Difícil, difícil, totalmente de acuerdo. Pero si empiezas a no pensar y nada más empiezas y plantas una semilla y deja que crece como está esa semilla y que guía la misma energía, se hace un poco más fácil.
01:49¿Cómo creí ese proyecto? Simplemente viendo cómo estaba cada paso pidiendo otro paso. Y si me pide la vida así, lo hago. Entonces, muchas de las cosas que hicimos fue sin pensar, simplemente actuar.
02:03Porque actuar con el corazón que queremos y llegamos donde estamos ahorita, todo de falta, pero sí estamos en un muy, muy buen camino. Estoy bien contenta.
02:12¿Cómo rompiste esas barreras? Porque al final del día, bueno, sin pensar, pero los miedos ahí están. Somos humanos, ¿no? ¿Cómo los rompiste?
02:22Tienes que aceptar tus momentos de ser débil, porque débil es parte de ser más fuerte. Porque esos momentos donde estás dudando qué estás haciendo, donde estás tirado de piso, lágrimas por todo lado, decir en qué momento, cómo voy a sobrevivir un día más.
02:38Entonces, si haces logros, como que más sazón, más claro. Entonces, simplemente es aceptar. ¿Cómo llegué y rompiste barrera para aceptar?
02:47Vivir y entender que todo se termina. El mal se termina, el bueno termina, todo termina. Nada más nunca rindas, porque todo tiene su ciclo. Como simplemente viviendo, nunca rindo.
03:00Me encanta escucharte, porque no eres la primera empresaria que oigo que me dice eso. Y me encanta otra vez escuchar este espíritu femenino que pareciera, no, es muy ancestral, porque siento que eso lo tenemos las mujeres aquí adentro.
03:15Pero luego, ¿cómo que se perdió con tanto corporativismo y con tanta cosa de empresa? Y al final volver a lo básico, que es la esencia de este restaurante, de la granja a tu mesa, front to table.
03:28Estaba leyendo, por ejemplo, comentarios del chef, ¿no? Que decía, a ver, si un bicho se comió la selga, hoy no va a haber a selgas, vamos a tener que cambiar el menú de ocho tiempos.
03:39Platícanos todas estas vivencias que hacen este lugar único.
03:43Esa es natureza, no hay nada, no podemos cambiar reglas nada más porque nos conviene para funcionar por un menú. Tenemos que aceptar que tiene los rangos y los, pues no son dificultades, simplemente son retos.
03:58No podemos cumplir. Si se come una selga es porque nos dejaron tal vez una espinaca. Entonces siempre hay algo más donde ir. Y si tienes que estar siempre totalmente encontrando el camino donde sí hay opciones, porque el mundo no nos da opciones a veces.
04:14Entonces nosotros tenemos que hacer eso mismo. Me ayuda mucho mi hija Adriana, que fue, también es una mujer muy fuerte, en que nosotros tenemos todo organizado con un poquito de tecnología sin perder esencia de que es la tierra.
04:29Entonces ese trabajo en equipo, con el chef, con los cocineros, con mi hija, con mi marido, porque un gran mujer muchas veces se puede contar con ese soporte atrás con mi marido.
04:40Entonces eso es lo que hacemos. Y si se come esa selga, buscamos otra hoja y utilizamos para ese menú.
04:48¿Y cuál fue la experiencia de obtener esta estrella Michelin? ¿Qué es lo que tú crees que los haya caracterizado para poder lograrlo?
04:56Yo creo que exactamente que no estábamos buscando, pero obviamente con una meta. Tengo una dicho, me encanta perfección, porque perfección es imperfecto.
05:07Entonces siempre cuando estás buscando por ese meta, yo creo que estamos con tanta honestidad, tanto corazón, que creo que conectamos.
05:17Creo que conectamos con gente que ha llegado y supongo eso fue.
05:22La conexión que estamos haciendo, igual nosotros con la tierra, nos permite conectar con gente que nos visita.
05:30Exactamente, desde un lugar creo que más auténtico, desde un lugar más profundo.
05:35Y también creo que cada vez más somos las personas, estamos viviendo, todos sabemos una situación terrible en el mundo actualmente.
05:41Y creo que cada vez somos más las personas que estamos buscando eso, la convivencia en paz, el respeto a la naturaleza, el respeto al entorno.
05:48Y también el respetar nuestro cuerpo y alimentarnos de manera natural y correcta.
05:55Creo que eso es lo que hace a tu lugar tan distinto y tan valioso.
05:58Yo lo veo y como digo es transparencia, es para que simplemente sabemos, es mostrar, no con un anuncio, no con un paquete, un plástico bonito, no.
06:10Ves que hay y ese que hemos perdido poco a poquito en el mundo moderno, porque todo está disfrazado.
06:17Y aquí no, aquí ves que vas a comer, aquí ya en tu plato, el sabor ahí está, entonces es transparente.
06:27Y ese no, no debes de perder o queramos recordar que sí existe transparencia en todo el mundo y sí puedes buscar.
06:35Seguimos con los raíces, entonces eso es que hacemos aquí.
06:39Ha sido difícil también mantener el tema de la sustentabilidad, porque luego también nos dicen es que sale muy caro, es que no es rentable para las empresas, no, por eso es que no lo hacemos.
06:50Esos son los argumentos que dan algunas empresas al justificar por qué no son rentables o la gente, por qué no come saludable, no.
06:57Y lastimamente es verdad, es verdad, el costo de ser sustentable no hacemos porque es más económico.
07:07Y muchos me preguntan, por qué no tienes a la carte.
07:10Me encantaría ofrecer un menú a la carte, pero nos iba a sacar el cómo hacer el sustentable.
07:19No es el tomate más barato, nada más porque lo crezco en mi huerto.
07:23Al contrario, es el tomate más caro y eso es una lástima porque por ese comida rápido, ese vida rápido nos han hecho perder la habilidad de que lo sano es barato.
07:36Al contrario, se convirtió en un lujo, es algo ilógico.
07:39Dice que sí estamos viviendo más largo vidas y todo y puede ser que sí, algo en el lado médico sí están permitiendo que gente son más saludables.
07:49Pero a la misma vez estamos venenando con la comida rápido que está en las tiendas y todo.
07:55Y yo digo que muchos restaurantes quieren hacer las cosas bien, gente quiere hacer bien en sus casas con sus bebés,
08:02pero sí, el mundo no está preparado para esto.
08:05Está preparado para la rapidez y disfrazado como saludable.
08:09Y no es disfrazado como saludable.
08:13¿Qué podrías compartirnos además de todo esto, de todo este crecimiento y esta búsqueda de ser saludables, de ser sustentables, de contribuir al planeta?
08:23¿Qué podrías compartirnos también de la parte sustentable entre los trabajadores?
08:27Por ejemplo, a veces hay retos con las nuevas generaciones, ¿no?
08:32Porque también a veces las nuevas generaciones ya traen estas ideas de la rapidez, de las ganancias, ¿no?
08:42¿Cuáles han sido sus principales retos?
08:45Es entender que no podemos cambiar día, noche a alguien que está con nosotros, que han vivido esa comida rápido, vida rápido, es todo instantáneo.
08:55Entender que nosotros tenemos que tener paciencia.
08:58Y primera cosa es, pedimos, oye, ¿quieres un café?
09:01¿Por qué no cada uno trae su taza de café para no estar utilizando desesables?
09:06Y poco a poquito implementamos unos retos cada semana.
09:11Y al principio no parece mucho, pero después, un año, dos años, ya podemos cambiar.
09:15Es como que no usas ese plástico.
09:18¿Cómo la ves que lo traen en una bolsa de papel que acabas de comprar tu comida ya?
09:23Entonces, así es que estamos haciendo con nuestros empleados y nuestro equipo, que se llama Colibris aquí.
09:30Es cómo podemos cuidar con lo mismo que estamos utilizando.
09:34Queremos llegar a un reto que tenemos que no estamos todavía y queremos llegar a ese zero waste.
09:39Es educación y sí sé que es una de mis metas.
09:44Espero que en unos un año, dos años, logramos, pero el mundo no se permita.
09:49Menos, cuando estamos en Valle de Guadalupe, los lugares más cercanos para ir rápido por un lugar es 45 minutos en coche.
09:56Entonces, sí hay incongruencias con cómo sí hacer más sostenible y zero waste a cómo está el mundo realmente hecho.
10:04Si ahorita con todo que tenemos en el huerto, utilizamos todo verdura y que no estamos utilizando, estamos poniendo en composte, composta.
10:14Que ese huerto, en mesa, todo verduras, sí ya tenemos muy organizado para que sí utilizamos todo.
10:21Como tema de agua, reutilizamos aguas grises para regar las plantas.
10:25Tenemos paneles solares para ayudar que mismo tierra nos da la electricidad, pero no estamos 100% independiente de electricidad en línea.
10:36Entonces, todavía tengo un proyecto de 3, 4 años y no voy a rendir.
10:41Y no la tienes fácil, querida, ¿eh?
10:43No la tienes fácil porque el resto del mundo piensa distinto.
10:46Pero, ¿qué inspirador hablar con mujeres como tú que creen firmemente en lo que quieren hacer y ahí lo vas logrando?
10:54Y que además, una institución tan renombrada como son las Michelin, ¿no?
10:58Que te hayan dado ya un reconocimiento, que te hayan dado ya una estrella, que te apoyen para que...
11:04Ese sí nos da un plataforma para que siga haciendo que estamos haciendo.
11:09Porque estoy muy agradecido de ese reconocimiento porque no puedes nada más esperar que los clientes vienen a tocar tu puerta a conocerte si no estás en ojo del que nos permitió ese Michelin, esa plataforma.
11:24Yo estoy con un gran equipo y sí, gran mujeres que están aquí también.
11:28Yo nada más estoy ahorita hablando con ustedes aquí como representando todos que estamos aquí.
11:34Pero esa no se hace sola.
11:36Esa sí ocupas todos, todos, todos detrás.
11:39Y cuando uno está débil, el otro está fuerte.
11:41Y es así.
11:42Y ya por último, algo que nos pudieras compartir, que quisieras compartirle a más personas.
11:47Te veo que te encantaría que hubiera más conciencia por el cuidado del planeta, ¿no?
11:53Porque por eso haces lo que haces.
11:55¿Qué te gustaría decirle a estas personas para intentar, pues, hacerles un poquito de esta conciencia de cuidar los alimentos, el planeta, el agua, ¿no?
12:05Que, pues, ya vimos que nos está faltando. Es realidad. Nos está faltando el agua.
12:09Todo está cambiando. Estamos con más gente.
12:12Entonces, mi recomendación es, como acabo de decir, no pienses en cambiar tu vida día y noche.
12:17Estar consciente implica cambiar una cosita.
12:20Y cada semana, cada mes, y después, un año, dos años, ya hay un cambio.
12:26No esperes que vas a cambiar ni a ti mismo en un instante.
12:30Enfoque en ti y comparta qué haces con quien conoce.
12:34Y es todo, todo el, luego se hace en chiquito, más grande.
12:39Una persona sí se puede hacer cambio.
12:40No somos solos, porque cuando somos ejemplos, cuando hacemos cositas, y nada más, poco a poquito, y no rindas.
12:48Totalmente. De verdad que la invitación a todos a que vayan a conocer Olivea Farm to Table, allá en el hermosísimo Valle de Guadalupe.
12:56Tuve la oportunidad de estar en algunas vendimias. Me encanta ese lugar.
12:59Y felicidades.
13:01Muchas gracias.
13:02Muchas gracias.
13:04Como equipo, como todos, todos estamos haciendo por bien.
13:07Entonces, sí, visita Valle de Guadalupe. Primero Olivea Farm to Table, pero para todo ahí.
13:13Así es. Primero Olivea Farm to Table, que ya tiene una estrella Michelin.
13:18Y posteriormente, ¿por qué no? Aprovechar todo el Valle de Guadalupe.
13:21Gracias, Angie Joy, por acompañarnos.
13:23Gracias. Mucho gusto.
13:25Igualmente. Y gracias a ustedes. Nos vemos la próxima. Bye.
13:37¡Gracias!
13:38¡Gracias!
13:39¡Gracias!

Recomendada