Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy tenemos una información actualizada al respecto, desde los Valles Cruceños nos visita un productor,
00:04estamos con Juanito Lino, a quien le damos la bienvenida en esta oportunidad.
00:08Muy buenos días, señor Juanito, gracias por acompañarnos.
00:10¿Cuál es la situación en los Valles Cruceños con relación a las bajas temperaturas?
00:15Muy buenos días, muchas gracias por la invitación.
00:17La verdad que es la primera vez que veo que un canal está invitando a un productor,
00:22porque muchas veces las entrevistas son a los intermediarios.
00:25Bueno, nosotros bastante preocupados por los climas,
00:29que se dan siempre en los Valles Cruceños,
00:32pero gracias a Dios en estos días que había amenazas de helada y nevada,
00:36especialmente las heladas no se han dado por nuestro valle
00:39y estamos muy contentos los productores porque se echan a perder muchos productos
00:45que abastecen aquí a la ciudad de Santa Cruz con lo que es la canasta familiar.
00:49No se registraron heladas, pero sí nevadas en algunas zonas.
00:52¿Esto afecta a alguna producción, en específico algunas verduras?
00:56Mire, en nevada se ha dado una parte un poco al sur,
01:02pero por los Valles Cruceños no hemos tenido registro de nevada.
01:07Claro que sí, que si hay nevada, la nevada se da con chilche,
01:11con un poco de, digamos, bastante frío,
01:16pero eso, gracias a Dios, no ha sucedido y ahora estamos esperando el despeje del tiempo
01:20porque la gelada se lo da con cielo despejado,
01:23pero ya el tiempo sí se ha sentido un poco caluroso ayer
01:27y estamos ya, como se dice, descartando que haya gelada en este mal tiempo.
01:31Esperemos que se mantenga así, sin embargo, las bajas temperaturas van a continuar,
01:35por lo menos lo que resta de la semana.
01:37¿Qué productos estarían en riesgo si llega a suceder?
01:40Mire, los Valles Cruceños somos los que traemos lo que es la canasta familiar,
01:44damos vuelta al año, como se dice, produciendo y, bueno, tenemos producción en todo el año
01:51y ahorita lo que está en riesgo serían las papas, el tomate, pimentón, achoscha y entre otros.
01:58Después podemos mencionar que lo que es la cebolla, la lechuga y otro producto hay que no se helan,
02:05el repollo también, no se helan aunque la nevada caiga encima o la helada, eso no se helan.
02:10Lo demás sí, se echa a perder.
02:12Como productores, ¿qué esperan en cuanto a acciones por parte de las autoridades
02:18que son las encargadas de coadyuvar a los productores en esta situación cuando hay bajas temperaturas también?
02:24Mire, nosotros como pequeños productores hay que mencionar así porque a veces las autoridades se abren
02:32o se dedican más a la producción grande, como es la soya, maíz, sorgo, etc.
02:38Y nosotros como pequeños o pequeñísimos productores que somos los que labramos la tierra manualmente,
02:45los que producimos, traemos la canasta familiar, estamos totalmente abandonados.
02:49No tenemos apoyo ni del gobierno ni de ningún tipo de autoridad.
02:53Hemos estado en estos días un poco medio molestos, como se dice,
02:57porque hemos visto a los aspirantes, al poder político, ya se han reunido con grandes productores, pero con grandes.
03:04Nosotros también estamos a la espera de que podamos reunirnos también como pequeños productores
03:09porque nosotros trabajamos sin ningún asesoramiento, trabajamos a criterio
03:14y bueno, nos sentimos como se dice abandonados y pedirle también a los aspirantes, a gobernantes
03:23que por favor también nos convoquen a nosotros porque también nosotros somos parte de la alimentación.
03:28Actualmente, ¿cuáles son las principales preocupaciones de los pequeños productores?
03:34Mire, un problema que tenemos nosotros es también en el tema de nuestra comercialización.
03:41Nosotros en el nuevo mercado de abasto no tenemos espacio para todos los productores para traer nuestro producto
03:46y nosotros traemos nuestro producto y nos pagan, como se dice así, a precio de gallina muerta.
03:52El que está haciendo ahorita la plata es el intermediario.
03:56Nosotros le traemos nuestro producto y nunca nos pagan al contado.
03:59Nosotros se lo damos a la camionada de nuestro producto, ellos venden, sacan su ganancia y después nos pagan.
04:05Un claro ejemplo, nosotros cuando nos pagan la papa a 30 bolivianos de roba,
04:08usted va por el plan 3000, a la villa primero de mayo lo va a pillar a 60, 70.
04:13O sea, el doble caro de lo que nosotros entregamos.
04:16Y nosotros hemos estado trabajando estos años anteriores a puro pérdida y seguimos a pérdida
04:21y es por eso lo que el productor, no hay quien lo levante y es por eso lo que hemos dejado de producir más o menos casi un 50%.
04:28Y es por eso lo que los productos se están encareciendo porque no hay dinero, como se dice, para fortalecer al agricultor.
04:35Para finalizar, ¿qué le dice hoy a las autoridades nacionales?
04:39Bueno, nosotros pedimos a las autoridades nacionales porque en base a la agricultura, en base a la alimentación,
04:46lo que el país se sostiene, por favor que empecemos a trabajar.
04:50Bueno, esto ya va para las nuevas autoridades, que nos tomen en cuenta, empecemos a trabajar.
04:56Y por tanto nosotros necesitamos como agricultores una ley, una ley que nos proteja,
05:01que tengamos un seguro agrícola, cosa que cuando mire, si yo invierto 50 mil ahorita más o menos invierto
05:07para producir una estaria de tomate, viene una helada como ustedes están viendo y se va todo al tacho.
05:12¿Quién nos devuelve? No nos devuelve nadie.
05:14Entonces nosotros estamos peleando porque hay un seguro agrícola para que podamos por lo menos recuperar algo
05:18y seguir produciendo porque de eso se trata.
05:21Trasladaremos las preocupaciones a las autoridades esperando también respuestas a los...
05:25Salud.