Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:08Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias en este martes primero de julio.
00:23A continuación revisemos los principales titulares.
00:26Piden trazabilidad del aceite para frenar el contrabando.
00:32El representante de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia exige al gobierno un plan de seguimiento para conocer y controlar el destino del aceite producido en el país.
00:42Aseguran que ellos están entregando el producto con total normalidad y que muchos comerciantes lo compran y lo sacan a frontera para el contrabando a la inversa.
00:50El frío afecta a terneros y vacas adultas.
00:57El descenso de temperaturas que se registra en Bolivia está afectando el pastoreo y la nutrición de los animales menores y las vacas con menor vitalidad.
01:06Señalan que la población bovina de los valles y del Chaco es la más vulnerable.
01:10Sugieren fortalecer el sistema inmunitario para evitar pérdidas importantes.
01:14Productores cuestionan a EMAPA por demora en pagos.
01:20Productores de maíz y arroz realizaron una vigilia en las puertas de EMAPA en la zona este y dieron un plazo de 48 horas para que puedan cumplir con el pago de hasta tres meses de retraso.
01:32Señalan que muchos mantienen deudas con empresas proveedoras de insumos y de servicios.
01:37Exposur posiciona a cabezas en el mapa de la ganadería.
01:44Del 4 al 6 de julio, este municipio de Santa Cruz será sede de la Feria Exposición del Sur, que incluye en el programa Remates, Juzgamientos, Un Simposio Agrícola y Ganadero, además de actividades comerciales.
01:57El municipio está distante a 125 kilómetros de la capital cruceña.
02:07Tiene que tener un sistema de trazabilidad, pero eso no depende de nosotros, porque nosotros entregamos hasta la puerta de la planta.
02:15El sistema de trazabilidad para contrabando, el ocultamiento, la especulación, tiene que ser por parte del gobierno.
02:25Costos de producción no dan para elevar más, así que los costos de producción que ahora se tienen y la banda de precios es razonable.
02:37Continúan las filas para comprar aceite y la escasez de este producto en distintos mercados de Bolivia.
02:45Ante esto, desde la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas, le sugieren al gobierno central implementar un sistema de trazabilidad a los distribuidores para frenar y controlar el contrabando, la especulación de precios y también el desvío del producto.
03:00Nosotros tenemos un precio regulado que está hasta 14 bolivianos a la botella, 13 bolivianos a granel, es decir, en el mercado está pasando los 24 bolivianos, 25 bolivianos, no depende de nosotros.
03:12Nosotros entregamos en la planta a ese precio camiones llenos y esos distribuidores tienen que hacer trazabilidad al gobierno para ver si ese camión que sale de la planta lleno de cajas o de turriles con aceite a granel, ¿a dónde está llegando?
03:26Porque tiene que llegar a los mercados. Si cuando las amas de casa en los mercados dicen, no, a mí me entregaban de a cuatro cajas y ahora me entregan de una, ya, no es problema de la fábrica.
03:35Eso es problema del distribuidor, porque vayan a la puerta de la fábrica y van a ver que el camión sale lleno como siempre.
03:40Entonces, ¿a dónde están las otras cajas que no le entregan a la casera, digamos?
03:43Tiene que tener un sistema de trazabilidad, pero eso no depende de nosotros, porque nosotros entregamos hasta la puerta de la planta.
03:48El sistema de trazabilidad para contrabando, el ocultamiento, la especulación, tiene que ser por parte del gobierno.
03:53La puerta no es limitada, porque nosotros estamos entregando 6 millones y medio de litros por mes de aceite, que no es poca cosa, es muchísimo.
04:02Así que, y aceite hay. Tenemos nosotros una producción de, al año, de 140 mil toneladas de aceite refinado, y el mercado interno nos demanda 42 mil toneladas.
04:11Entonces, aceite hay, no hay problema de falta de aceite.
04:14Nosotros le reportamos semanalmente al gobierno cómo va el abastecimiento de aceite semanalmente.
04:20Y ante la propuesta de la CANEOP de implementar un sistema de trazabilidad desde el gobierno, aseguran estar dispuestos a dialogar y analizar el tema de los precios.
04:29En el tema del aceite, los precios de la banda de precios que se han fijado, ha sido en coordinación más con el Ministerio de Asolio Productivo.
04:39Ellos manejan la banda de precios.
04:42Nosotros contribuimos en el tema de los costos de producción.
04:46Esos son los costos de producción que actualmente están vigentes en nuestro país.
04:51Así que, 13 bolivianos, 14 bolivianos, nos parece un precio razonable para que se pueda vender hacia el consumidor final incluso.
05:03Así que, pero estamos abiertos.
05:06Si hay la posibilidad de que ellos puedan justificar elevar el precio, seguramente el Ministro de Asolio Productivo convocará una reunión para que nosotros podamos participar.
05:15Y como Ministerio, mostrar que los costos de producción no dan para elevar más.
05:21Así que, los costos de producción que ahora se tienen y la banda de precios es razonable.
05:26Así que, ya se han tenido reuniones con ellos.
05:28Se ha aceptado un tiempo atrás.
05:31Por lo tanto, no creemos que sea justificado elevar aún el tema del aceite.
05:38Continuamos revisando cómo están las cotizaciones y commodities en esta jornada.
05:45¡Suscríbete al canal!
06:15El frío tiene en alerta al sector productivo.
06:26Fegasacruz reporta que el descenso de temperaturas afecta directamente a los bovinos menores y a las vacas adultas.
06:33Bueno, la verdad que es una etapa difícil la que estamos viviendo en este momento en el sector ganadero.
06:40Obviamente, las bajas temperaturas causan un efecto nocivo, sobre todo en las categorías más pequeñas,
06:46en lo que son terneros y sobre lo que es también vacas adultas.
06:51Obviamente, están habiendo estrategias como para poder paliar este momento.
06:57Lo bueno es que estos sures han llegado secos, sin lluvia.
07:01Sería el mayor perjuicio si es que estos vinieran con lluvia.
07:06Tenemos, todavía no tenemos reporte de pérdida en este momento,
07:10pero obviamente seguimos haciendo el monitoreo de nuestras asociaciones para ver si han habido pérdidas después de este sur.
07:17Las acciones son con algunas acciones a través de algunos inyectables,
07:23algunos suplementos proteico-energéticos que verdaderamente ayudan a paliar toda esta temporada.
07:28Obviamente, es una falta de energía para poder paliar y poder cubrir lo que son las deficiencias de calorías que se tiene por el frío que se tiene actualmente.
07:41Normalmente, las zonas más vulnerables que todavía no tenemos reporte son las zonas de los valles.
07:45Una ganadería de pequeña escala, donde sí, verdaderamente, en estos momentos hemos sabido que están sufriendo bastante bajas temperaturas.
07:55La zona del Chaco también, que es una zona que está afectada mucho por el tema del frío.
08:01Y obviamente, todas las zonas donde el sur ha llegado con lluvias o ha llegado con una precipitación pluvial,
08:07son zonas que están en riesgo de pérdida de animales.
08:12Pero el clima también está afectando al sector agrícola, específicamente a la producción de semillas.
08:17Desde Azos Semillas reportan que a la escasez de diésel se suma otro problema, que es la humedad en la zona norte de Santa Cruz.
08:26Bueno, se ha arrancado en parte.
08:27Hemos tenido que parar algunos campos semilleros por falta de humedad.
08:31Estos fríos están retrasando.
08:34Así que, bueno, estamos en la época normal de siembra para poder abastecer semillas para el verano.
08:41Así que, esperemos que tengamos una lluvia a corto plazo y ahí reanudaremos siempre y cuando tengamos diésel.
08:49Esa es otra preocupación que nos está afectando también al sector, que a veces están las condiciones de suelo, de siembra,
08:57y no tenemos el líquido que hace andar a la maquinaria, que es el diésel.
09:03Así que es otra preocupación que nos lleva.
09:05Y bueno, todo lo que es semilla de invierno se hace en la zona norte, en el norte integrado, a partir de Chané, San Pedro, Piraí y algunos campos semilleros que se siembra hasta San Pablo.
09:19Entonces, de repente, cooperadores que tienen diésel y la gran mayoría no tienen.
09:23Entonces hay que seguir esperando al cisterna y esperando a la nube que pase para poder que nos dé la posibilidad de que haya humedad en el campo.
09:33Bueno, nosotros estamos, por las ventas que estamos haciendo en las últimas campañas, estimamos unas 35 a 40 mil toneladas que podemos llegar a ofrecer para el verano.
09:45Mientras que hay una necesidad de 100 mil, ¿no es cierto?
09:49Y eso no es que hacemos las, de las 20 variedades que se utilizan en el verano, esperemos poder lograr esa cantidad y poder abastecerlas, ¿no?
10:00El tema es que no siempre vendemos el total de semillas, siempre nos queda un saldo disponible para la próxima campaña.
10:08Eso abarcaría para unas 400, 350 mil hectáreas, 400 mil, de un millón 100, de un millón 200 que regularmente se siembra, ¿no?
10:20Revisamos otros temas nacionales.
10:22Bolivia quiere enviar pulpa de achachairú a Estados Unidos.
10:29Autoridades del Senasac se reunieron con sus pares del país norteamericano para trazar los lineamientos sanitarios que permiten ingresar con pulpa de esta fruta propia del oriente boliviano.
10:39Ambas comitivas destacaron el valor nutritivo y el sabor agridulce del achachairú, que lleva el nombre de una palabra en guaraní traducida como beso de miel.
10:52Liberan dos nuevas variedades de frijol.
10:55Autoridades del gobierno han aprobado los eventos denominados Bicentenario y OUJA JR24, las cuales se destacan por su alta tolerancia a sequías y un rendimiento promedio de 3 toneladas por hectárea.
11:09Una de las variedades destaca además por su color negro, que tiene mayor preferencia en la gastronomía.
11:14Bolivia invierte 120 millones de dólares en Paraguay.
11:21De acuerdo con la Cámara Binacional Boliviano-Paraguayo, entre 2020 y 2024, empresas del sector agroindustrial, de construcción y de bienes raíces han invertido más de 120 millones de dólares.
11:34Señalan que en estos cuatro años, alrededor de 2.000 empresarios han participado de misiones exploratorias y otros 60 se preparan para una nueva visita del 7 al 10 de julio.
11:45Macrófitas cubren dos hectáreas de Laguna Alalay.
11:52Desde el gobierno municipal de Cochabamba informan que de las 187 hectáreas que tiene este reservorio de agua en la ciudad, al menos dos hectáreas tienen este manto verde que en otros años provocó el deterioro de la fauna en la zona.
12:05Señalan también que en los próximos días ingresará maquinaria a retirar estas plantas acuáticas.
12:15Hacemos una breve pausa. Cuando retornemos, productores cuestionan a EMAPA por la falta de pagos.
12:22Agricultores de la zona este de Santa Cruz han tomado las puertas de esta institución estatal en San Julián y le han dado 48 horas de plazo para que cancelen deudas de tres meses.
12:33En breve los detalles.
12:45La familia es el origen de todo.
13:15Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
13:20Para cosechar el mejor futuro necesitamos suelos fuertes y saludables.
13:25Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
13:28En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente, enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
13:38El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
13:46Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia para contribuir a un futuro más próspero para todos.
13:54Bróter, nutre y cuida tu suelo.
13:57Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
14:01Los que se sacan un peso de encima cuidando hasta el último peso.
14:07Puedes criticarlos o señalarlos con el codo.
14:12Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
14:18En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
14:22Los que saben que el que ahorra, gana doble.
14:24Continuamos con más información.
14:35Productores de maíz y soya de la zona este de Santa Cruz le han dado 48 horas a EMAPA para que pague sus deudas pendientes.
14:43En realidad, ellos están preocupados porque necesitan los recursos para cumplir los compromisos que tienen con terceros.
14:50Es decir, y hasta ahora el gobierno no ha cumplido.
14:52El gobierno es un mal pagador primero.
14:55Segundo, es un mal comerciante.
14:57Compra caro y vende barato.
14:59Tercero, es un mal productor.
15:00Es decir, siembra y no cosecha y paga por todo.
15:04Es decir, entonces, imagínense lo que hace el gobierno.
15:08Y el productor, obviamente preocupado porque estamos en una campaña de invierno.
15:12Necesita para preparar, necesita para cumplir sus obligaciones con terceros,
15:16tanto en agroquímicos y servicios, y no lo hay hasta ahora.
15:20Entonces, fíjense los intereses que está encargando el productor, en este caso, por el daño que ocasiona el gobierno a través de EMAPA, que no cancela por la entrega de granos de arroz.
15:31EMAPA debería apoyar al pequeño productor, sin embargo, no hace como política o como fines como habían nacido.
15:40Entonces, está haciendo todo lo contrario, más bien haciendo daño al productor, es decir, porque no está cumpliendo sus obligaciones.
15:47Es decir, no tengo el número exacto, pero son muchos productores porque en realidad han venido hasta Santa Cruz a tomar,
15:53y como también a las instalaciones de mapa que tiene en San Julián.
15:57Entonces, la presión, hoy si no cumple las 48 horas, bueno, la masificación, se van a masificar más, es decir, ¿no?
16:05Aunque otros productores no estaban, pero bueno, esa es una preocupación de ellos hasta ahora, ¿no?
16:10Y queremos, o sea, en realidad el gobierno no pretenda engañar, ya a estas alturas el partido ya debería haber cancelado.
16:17Hablamos ahora de biotecnología porque el gobierno nacional asegura estar evaluando tres variedades para potenciar el cultivo de algodón.
16:27Se está evaluando tres variedades con biotecnología, con OGMs, que no son obviamente generadas en nuestro país,
16:34están traiendo los productores en coordinación con el gobierno, se está trayendo, ya se ha ingresado prácticamente esta semilla OGM,
16:44mejorada genéticamente, para su evaluación.
16:48Este año vamos a hacer las evaluaciones y estamos seguros, y es un compromiso del gobierno, y lo hemos dicho a los productores.
16:54El año que viene, los productores de algodón van a poder elegir si producen las variedades convencionales que ahora están produciendo,
17:02que han elevado su rendimiento mucho, bastante, ellos lo han reconocido, o producen las semillas que ahora se están evaluando.
17:10Al año vamos a liberar con seguridad estas semillas, con ya biogenética, con OGMs, con organismos modificados,
17:19que van a permitir obviamente mejorar la calidad y cantidad del producto del algodón.
17:24Así que están contentos los productores, es una buena noticia, se está evaluando actualmente ya estas tres semillas que han ingresado al país,
17:32que son OGMs, así que para el año ojalá ya estivemos.
17:36Es un compromiso del gobierno, estamos asegurando que más bien vamos ya a producir ese tipo de semilla que va a permitir generar mayores volúmenes y de calidad de algodón.
17:47Así que es una buena noticia para ellos, por lo tanto, estamos trabajando con el tema del sector algodonero.
17:52¿Y qué pasa con el carburante? Desde el sector productivo aseguran que el diésel aún es escaso.
17:58Hay algunos ganaderos que están pasando hasta ocho días en las filas para poder conseguir unos litros.
18:03Bueno, estamos totalmente afectados en el tema diésel, en las provincias donde verdaderamente está la ganadería no existe el diésel.
18:11Si hay la posibilidad de tener diésel, acceso al diésel una vez a la semana es mucho.
18:17También tenemos problemas con la compra de mayores cantidades de diésel.
18:23Es una etapa donde en este momento el ganadero empieza a tomar recaudo por la posibilidad de los inicios de los incendios.
18:30Quiere decir, se hace un romplaneo alrededor de la propiedad para eliminar el material inflamable, para que una posibilidad de los incendios no les afecte.
18:42Entonces, eso se necesita bastante diésel para los tractores.
18:44En los tractores se necesita transportar diésel en mayor cantidad de la que normalmente la norma lo establece.
18:51Y obviamente, ¿por qué? Porque si nosotros nos basamos en la norma y tendríamos el diésel disponible, se pudiera transportar de acuerdo a lo que establece la norma máximo 200 litros.
19:03Pero como solamente aparece una vez a la semana diésel, es imposible.
19:09Entonces, hay que comprar mayor cantidad para tomar previsión de que el tractor no se pare en los tiempos donde no hay diésel en los surtidores.
19:16Bueno, se ha tratado de alguna manera de poder subsanar, pero el que está en movimiento hay otra cierta cantidad de camiones que están en las colas esperando que llegue diésel.
19:27Se ha puesto un poco más dificultoso el tema del transporte.
19:30Se han elevado los costos del transporte porque obviamente los camioneros se sienten afectados porque obviamente hacen menos viajes por mes de lo que hacían antes por el tema de la provisión de diésel.
19:39No solamente el transporte de ganado, sino también los camiones que hacen transporte de insumos, obviamente se ha elevado también el costo de ello.
19:49Este tema del combustible tiene preocupado al sector de los pequeños productores del oriente porque dicen que sin diésel se les hace imposible poder cumplir con las 400 mil hectáreas de invierno.
20:01En realidad estamos en una época de siembra e invierno, entonces las colas no han terminado, más bien se han alargado.
20:09Tenemos tanto en Fernanda Alonso y en San Pedro, las colas son largas, inclusive de doble fila.
20:16Y lo que están recibiendo es más de ocho días el combustible, y son 600 litros nada más, que no alcanzan ni para dos días.
20:24Y hay que esperar ocho días o más. Peor todavía con la inclemencia del tiempo es lo que sufren los productores haciendo fila, es decir, con este clima.
20:34Ahora, en la zona del este está peor todavía. Están esperando alrededor de un mes hasta más todavía.
20:41Y eso también poca cantidad y eso está en riesgo.
20:45Lo que se ha sembrado y está en riesgo no podrá cumplir las 400 mil hectáreas porque ya estamos en julio y solo tenemos la buena época hasta el 15 de julio.
20:57De ahí para adelante la inversión está en riesgo, es decir, lo que se pueda sembrar ya no es seguro porque ya también entramos a la época de cosecha con la época de verano que coincide.
21:07Si bien la soya solo se necesita el 20%, pero eso significa que no va a haber granos o los derivados de la soya para exportar, menos cantidad de transporte, menos dólares que van a dejar de circular en el departamento y en Bolivia y van a dejar de ingresar.
21:27Y al final va a ser afectado todos los enlabones que dependen de nosotros porque si al productor le va bien, a los demás enlabones le va bien.
21:34Si a nosotros no le va mal, con seguridad todos los enlabones van a ser afectados.
21:39Entonces el riesgo mayor y ahí estamos hablando de la seguridad soberanía alimentaria que está en riesgo muy latente, peor que el año pasado.
21:47Es momento de revisar cómo están las condiciones climáticas.
21:50Ya nos acompaña Fernando Cuellar, buenas noches.
21:53Muy buenas noches, amigos.
21:54Sean bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
21:57Hoy vamos a arrancar mostrando cómo es que va a estar la amplitud térmica para esta semana, Alejandra.
22:03Eso en términos simples, ¿qué significa?
22:04Bueno, en términos simples significa que, por ejemplo, el día de hoy en la noche vamos a tener temperaturas muy bajas nuevamente,
22:11sensación térmica de hasta 4 o 3 grados centígrados.
22:15En los valles también temperaturas que van a estar por debajo de los 0 grados centígrados.
22:19Y el fin de semana, entre el domingo y lunes, vamos a tener nuevamente unas temperaturas que van a estar entre los 29 a 30 grados centígrados.
22:27Un cambio totalmente brusco de la temperatura en un par de días.
22:31Revisamos, ya tenemos el mapa satelital en pantalla para que nos puedas detallar mejor.
22:34Exactamente. Esto muestra de cómo va a estar el panorama para hoy en la noche.
22:40Vamos a tener, incluso la noche más fría que el día de ayer, vamos a tener alta probabilidad de tener heladas en los valles cruceños,
22:48gran parte de Cordillera, el municipio de Cuevo, también en los valles de Chuquisaca.
22:53Y ya para el fin de semana se muestra que vamos a tener el ingreso de vientos en dirección sur
23:00con temperaturas que van a estar llegando entre los 29 a 30 grados centígrados.
23:04Por ejemplo, en las costas de Chile no se descarta el ingreso de un ciclón extra tropical,
23:09también con precipitaciones que van a venir y van a llegar a nuestro departamento de Santa Cruz,
23:14a todos los departamentos de Bolivia, teniendo lluvias que van a ir dándose desde fecha 11, 12 de este mes.
23:21¿Las temperaturas entonces van a seguir bajas en los días siguientes?
23:26Exactamente. El pronóstico muestra que las temperaturas para el día de mañana aún vamos a tener alta probabilidad de heladas en estos lugares,
23:32lo que vienen a ser los valles de Santa Cruz, la provincia de Valle Grande, Manuel María Caballero,
23:37sobre todo Valle Grande, el municipio de Pucará, Moromoro, Postrer Valle.
23:41En estos lugares vamos a tener temperaturas que van a estar por debajo, incluso de los 0 grados centígrados,
23:46gran parte de los valles de Chuquisaca, Cordillera vamos a tener en Cuevo también,
23:51probabilidad de tener temperaturas más bajo cero, ¿no?
23:55También en San Pablo de Huacareta, en estos lugares del Chaco, teniendo temperaturas muy bajas
24:01y ya la temperatura va a empezar a aumentar progresivamente ya desde el día jueves, viernes y el sábado, domingo,
24:07la temperatura llegaríamos a alcanzar hasta 29, 30 grados centígrados.
24:12¿Las lluvias cómo van a estar? ¿Se mantienen?
24:14Bueno, y el pronóstico de lluvias, este es un cuadro que muestra el volumen acumulado de lluvias,
24:19no para de aquí hasta los 15 primeros días, la primer quincena donde muestra que a partir del 5, 6, 7
24:26vamos a tener distribución de lluvias en lo que viene a ser en los Yungas, en el norte de La Paz,
24:30en la provincia de Ayopaya, Tiraque, hacia el sur de la provincia de Carrasco,
24:34y ya desde el 10, 11 es donde se pronostica que vamos a tener el ingreso de precipitaciones
24:39para esta primer quincena. Esto beneficioso, ¿no? Para esta campaña que tenemos de invierno,
24:45por ejemplo, la descripción muestra que lo que viene a ser en Santa Cruz,
24:50el siguiente mapa te voy a mostrar puntualmente en Santa Cruz, cómo va a estar la distribución,
24:54nos concentramos en Santa Cruz, en el departamento de Santa Cruz, muestra principalmente que los municipios
25:01de San Julián, 4 Cañadas, van a tener una distribución que va a estar menor a los 10 milímetros.
25:07Bien, vamos a ver las heladas en el departamento de Santa Cruz, Los Valles, una de las zonas más afectadas, ¿no?
25:13Antes de eso voy a mostrarte, esta es la distribución de lluvias para esta primer quincena,
25:17donde el mapa muestra de color verde, justamente en la provincia de Chiquitos, lo que es el municipio de Pailón,
25:24hacia el este, la zona central de San José de Chiquitos, un volumen de lluvia que va a estar acumulando
25:30entre los 0 a 5 milímetros muy débiles, justamente para esta fecha, entre el 10, 11 y 12.
25:36También hacia el norte, lo que viene a ser San Javier, San Ramón, Concepción, Santa Rosa de la Roca,
25:43llegando a San Ignacio de Velasco. El color azul muestra una distribución de lluvia
25:46que está entre los 6 a 15 milímetros muy débiles. El norte integrado, especialmente el municipio
25:51de Yapacaní, teniendo misma distribución, el color azul muestra esto, al igual que la provincia
25:55de Manuel María Caballero. Y en general, las zonas productivas, por ejemplo, de San Julián,
25:59Cuatro Cañadas, El Puente, van a tener una distribución de lluvia muy débiles.
26:03Lluvias débiles, entonces, en estas zonas. Ahora sí, revisemos cuál es el pronóstico de heladas
26:08en distintas zonas de Los Valles.
26:10Y a todos los amigos agricultores de Los Valles, por ejemplo, esto es lo que muestra para el día
26:16de hoy en la noche, porque vamos a tener aún incluso el descenso de las temperaturas
26:20que van a estar por debajo de los 0 grados, con la condición, nuevamente repito, que la
26:26probabilidad de tener heladas negras bastante baja, porque la humedad relativa en el ambiente
26:30va a estar superior a los 70%. Vamos a tener la condición de los vientos bastante suaves,
26:35pero los cielos muy cubiertos. Sin embargo, no se descarta la helada blanca, la formación
26:40de granizo en estos lugares, o la escarcha, por ejemplo, en Guadalupe, ya correspondiente
26:46en Guadalupe, una comunidad correspondiente al municipio de Valle Grande, este color rojo
26:49muestra que vamos a tener estos lugares con alta probabilidad de granizadas, la helada
26:56blanca, la formación de escarcha en Pucará, también en el municipio de Pucará, esta zona
27:00muestra en Pucará. Y esta es la zona de Alto Seco. Normalmente en esto tenemos una alta
27:05recurrencia, ¿no? Todos los años, sobre todo en estas localidades Alto Seco, Loma
27:10Larga. Luego en Postre del Valle, también hacia el sur de Postre del Valle, teniendo
27:14esta distribución, que no se descarta la probabilidad de tener heladas en estos lugares.
27:20Perfecto. Revisemos ahora la zona del Chaco, que también va a tener algunas probabilidades
27:24de heladas, ¿no? Bueno, y no es muy usual en la zona del Chaco, ¿no? Vamos a tener una
27:31amplitud térmica, sobre todo en esta semana, en estos lugares, bastante elevada, porque
27:35para el día de hoy en la noche, mañana en la madrugada, vamos a tener alta probabilidad
27:40de tener, ¿no? Temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados, por ejemplo, en
27:44Camiri. Esta zona en Camiri es de la zona de Camiri, el pueblo, un poco más hacia el
27:50norte, ¿no? Esa serranía alta que se tiene. Ahí vamos a tener temperaturas que vamos a
27:54estar llegando hasta los 0 grados centígrados. Un nivel sobre el nivel de mar, de esto estamos
28:00hablando, ¿no? Aproximadamente entre el 1200 a 1300 metros sobre el nivel del mar, por
28:06ejemplo, también en Camiri vamos a tener esta distribución, ¿no? Gran parte del inicio
28:10de la cuenca del río Parapetí, ¿no? Con probabilidad de tener temperaturas por debajo de los 0 grados
28:15centígrados, al igual que en Huacareta y al municipio de Chuquisaca, en la provincia
28:20Villa Surduy y en Monteagudo, ¿no? En estos lugares no se descarta la probabilidad de tener
28:25heladas porque el color rojo muestra lugares donde la temperatura va a estar por debajo de los
28:290 grados centígrados. Gracias, Fernando, estaremos atentos hasta mañana. Hasta mañana, Alejandra.
28:34Continuamos con más información y preste atención porque este fin de semana, es decir, el 4, 5 y 6
28:39de julio, se va a realizar la FECSPOSUR en el municipio de Cabezas, distante a 125 kilómetros
28:45de Santa Cruz de la Sierra.
28:48La FECSPOSUR 2025 va a marcar la diferencia este año, ya que tenemos actividades el día
28:56miércoles 2 de julio, con la recepción de animales para ganado comercial. El día
29:01jueves 3, el remate de ganado en pie y recepción de animales de cabaña. El día viernes tenemos
29:08la apertura del campo ferial, ingreso gratuito. Por primera vez no se va a cobrar entrada porque
29:14la idea y la gestión que está haciendo el directorio es que sea popular y que puedan
29:20participar todos los habitantes del pueblo y el departamento de Santa Cruz, por qué no decirlo
29:26de Bolivia. Tenemos el primer simposio regional productividad chaqueña, donde se va a capacitar
29:32a 200 participantes que ya están inscritos para capacitaciones técnicas, agropecuarias y agrícolas
29:40de la región, que va a ser de mucha utilidad. En la noche tenemos la elección de la Reina
29:45FECSPOSUR. El día sábado tenemos la apertura del campo ferial, la gran cabalgata que juntamos
29:52más de 150 jinetes reunidos en varias comitivas. Tenemos por primera vez un juzgamiento que
29:59se va a realizar de ganado en nuestras nuevas instalaciones del centro de juzgamiento que está
30:06siendo a la cabeza en el campo ferial. Posteriormente tenemos dos escuelas de hipismo que van a hacer
30:14las competencias de tambores y el día en la noche tenemos un mega concierto, se podría
30:21decir, no empezamos con Gisela Santa Cruz y el domingo tenemos recorrido de campo ferial
30:26para ser la demostrativa y las gran carreras de caballo, tenemos como 10 carreras de caballo
30:32confirmado, así que quedan todos cordialmente invitados. Una cabalgata, juzgamientos, remates,
30:39entre otras actividades que podrán disfrutar este fin de semana en el municipio de Cabezas.
30:43Con esta información nos despedimos, pero tienen más datos en www.canalrural.bo y también
30:48en nuestras plataformas digitales. Permiso.

Recomendada