Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el marco del Día Provincial del Árbol, este lunes se lanzó oficialmente la tercera edición del programa “Barrios más verdes” en la ciudad de Posadas. La actividad se realizó en el Jardín Botánico “Alberto Roth”, un espacio emblemático que refuerza el compromiso ambiental del municipio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy estamos haciendo el lanzamiento de la tercera edición del programa.
00:03Es un programa, Barrios Más Verdes, impulsado por la dirección de arbolado del municipio de Posadas.
00:09El formato de este programa lo que tiene es que la idea es arbolizar espacios públicos
00:15de los barrios de la ciudad de Posadas y con la participación activa por parte de los vecinos.
00:22Entonces, digamos, bueno, hoy se hace el lanzamiento y de paso también se cuenta,
00:26la idea es difundir un poco los premios que recibió la ciudad de Posadas
00:31en línea con lo que es la gestión del arbolado urbano.
00:35Bueno, ¿quiénes participan de esta actividad?
00:38Y contanos dónde han recibido estos premios la ciudad de Posadas.
00:41Bueno, la participación es por parte de la dirección de arbolado de la ciudad
00:47y, como te decía, con la participación activa de los referentes, de las comisiones barriales
00:52y de los vecinos en sí, digamos, que siempre se suman a cada intervención, digamos.
00:56En promedio se intervienen unos 20 barrios por año y, bueno, respecto a la premiación,
01:06este año el municipio recibió una premiación de una fundación llamada Airboard Day,
01:12donde salimos primero, digamos, obtuvimos el primer puesto de lo que hace referencia
01:17a la gestión del arbolado urbano.
01:19Bueno, ¿y cuál es el plan de seguir con el arbolado urbano?
01:23Hablar también con los vecinos, ver qué tipo de árboles se puede plantar
01:27y también me imagino que renovar algunos árboles de la ciudad de Posadas.
01:30Sí, obviamente. El arbolado urbano, la gestión del arbolado urbano es bastante integral, digamos,
01:37y hace referencia a varios aspectos, digamos.
01:39O sea, no solamente plantar, sino que después podar, o sea, hacer los plantines en el vivero también.
01:48El vivero es un eslabón de toda la cadena.
01:51Generar el compostaje o el sustrato o el abono de las ramas que se recolectan todos los años.
02:00Entonces, es un circuito cerrado, digamos.
02:03Y sí, la idea es seguir arbolizando, como te decía, en lugares donde hay déficit de árboles.
02:08Después de varias tormentas también suelen caer árboles en ciertos lugares de la ciudad.
02:11Y también se trabaja en esa línea, digamos.
02:13O sea, hay un plan de volver a reponer, sustituir esos árboles.
02:17Y, bueno, generar conciencia, trabajar con la comunidad para que el arbolado sea un poco más...
02:23Siempre esté en línea con el compromiso de todos, digamos.
02:26¿Se sigue haciendo recolección de semillas de los árboles de mejores especies dentro de la ciudad?
02:31Sí, hay una... en el parque de la ciudad hay un arboretum, digamos,
02:38y ahí se hace la recolección de las semillas de esos árboles, digamos.
02:42Sí, se trabaja mucho, se trabaja con la universidad.
02:44Hay un convenio con la UNAM, donde está conformado el Centro de Investigación y Producción de Posadas, digamos.
02:51Entonces ahí está, hoy en día, nuestro vivero principal.
02:55Y se trabaja con el respaldo de la investigación de la UNAM.
03:00Bueno, y por último me gustaría que le brinde una recomendación a los vecinos
03:04de qué tipo de árboles se puede emplatar, ya sea dentro del domicilio o en las veredas.
03:08Bueno, yo tengo una ordenanza, una ordenanza forestal, digamos,
03:13que establece los tipos, las especies de árboles que pueden...
03:16La recomendación a los vecinos es que se acerquen siempre al municipio,
03:21a la dirección de arbolado, y nosotros le hacemos el acompañamiento,
03:24le damos el árbol, le plantamos, y después, bueno,
03:28le pedimos el compromiso que se ríe de que ese árbol no se muere,
03:31y el día de mañana va a tener que gestionar la poda, digamos.
03:33Entonces, eso está más o menos encaminado de esa manera.
03:36Siempre creemos de que estamos llamando a la comunidad
03:40a que se acerque a la dirección de arbolado para poder recibir ese asesoramiento
03:45y poder tener su árbol en su vereda o inclusive en su patio.
03:49Esto sirve también para tener un registro de qué tipos de especies hay
03:52en las veredas de la ciudad de Posadas, ¿no?
03:54Sí, sí, por supuesto.
03:54Hay un relevamiento previo que está hecho de la especie, del tamaño,
04:01del tipo de situación de diagnóstico en la cual se encuentra la especie.
04:10Entonces, sí, hay un trabajo bastante detallado de eso.

Recomendada