Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00porque se desarrolló el foro Santa Cruz se mueve para hablar sobre distintas propuestas, proyectos también que tiene el transporte público.
00:07Tenemos información sobre lo que se vivió en esta jornada. Alejandra Fernández con los detalles.
00:13Gracias, nos acompaña el urbanista Fernando Prado para conversar sobre este tema. Buenos días, gracias por acompañarnos.
00:20Santa Cruz tuvo la oportunidad de escuchar a expertos en materia de transporte en el foro Santa Cruz se mueve.
00:26¿Cuál debería ser el primer paso para mejorar el servicio en la ciudad?
00:30De acuerdo a lo que hemos podido escuchar y de lo que se ha evaluado, se ha hecho una evaluación muy rápida de los 50 años ya que discutimos este tema.
00:39Hemos recordado que el primer estudio que se hizo de tráfico y transporte para la ciudad es del 1978.
00:46O sea, la inquietud viene de hace mucho tiempo y no hemos podido hasta ahora arrancar un proceso de reformulación
00:53porque el transporte público se organizó como pudo, pero se mantuvo esa organización tan precaria, tan informal
01:00y hasta ahora no se logra modernizar el sistema.
01:04Nos ha dado mucha esperanza la reunión del foro que hemos hecho ayer porque hay nuevos actores que están preocupados del tema,
01:12en este caso Caínco, y porque el tema es también un tema empresarial.
01:15Es decir, el tema es asesorar a los operadores del transporte de que tienen que adoptar nuevas formas de organización para prestar el servicio.
01:25Los sindicatos y las asociaciones que no son suficientes no son, digamos, la respuesta moderna.
01:32Y ahora la novedad ha sido el aporte de Caínco para el tema de organización
01:36y el aporte de empresas y expertos internacionales en el tema tecnológico también,
01:42porque también hay una tecnología de boletaje, de la información que hay que manejar para que el servicio pueda ser eficiente.
01:50Porque también si no hay eficiencia, el costo va a subir cada vez más del boleto,
01:54porque si el servicio no es eficiente, ¿quién tiene que pagarle en eficiencia?
01:57Es el que compra el boleto.
01:59Entonces estamos siendo injustos con las personas.
02:01Se ha discutido el tema, hace poco hemos discutido el tema del costo del pasaje,
02:06pero no se puede pagar un pasaje caro porque el servicio es ineficiente.
02:10O sea, la gente no tiene la culpa de que el servicio sea ineficiente.
02:13Hablando de la organización, también se expuso, como usted dice, el manejo empresarial de este servicio.
02:19¿Esto quiere decir que se terminaría con la politización del manejo de los gremios por parte de las autoridades de turno?
02:25Claro, el tema es ese.
02:26El tema es prácticamente ver cómo vamos a evolucionar del sindicato o de la línea individual suelta,
02:34que pelean entre ellas, del mecanismo, digamos, informal, a la organización empresarial.
02:41Llámese empresa, llámese sociedad responsabilidad limitada, llámese cooperativa.
02:45La forma no interesa, pero lo que interesa es que sea una estructura formal,
02:50una estructura con la cual el gobierno municipal pueda negociar, pueda licitar una concesión.
02:57¿No es cierto?
02:57Como dice la ley, es un servicio que, como el servicio de la basura,
03:01tiene que tener una empresa y tiene que licitarse,
03:04y tiene que haber un contrato que establezca la seriedad, digamos, con la cual se va a prestar el servicio.
03:10Entonces, esa formalización es la que estamos, a la que se apunta desde hace mucho tiempo,
03:15pero ahora con el aporte de la tecnología de empresas especializadas,
03:19como fue el caso de síntesis que estuvo presente, ¿no?
03:22Que ya hace el balotaje, por ejemplo, en el, para, en La Paz, para el, no sé qué se llama,
03:30el servicio ese que va por cable, ¿no?
03:33Entonces, y para el teleférico, ellos trabajan en el boletaje del teleférico,
03:41y bueno, caen con la, la cantidad de gente que tiene, que es experta en,
03:44y vinieron funcionarios, consejeros o asesores internacionales que también nos mostraron las experiencias,
03:51es algo que se ha hecho en, en toda América Latina ya, ¿no?
03:54O sea, estamos atrasados, estamos muy atrasados.
03:57Finalmente, cortito, y aquí le pregunto, los ajustes que sean necesarios aplicar,
04:02¿implicará que se ajuste también el precio?
04:04Es decir, ¿puede subir el precio del pasaje?
04:06Esto es lo que se pregunta la ciudadanía, por ejemplo.
04:09No, no, no, el pasaje, el precio del pasaje depende mucho de la eficiencia con la cual se presta el servicio.
04:15Por ejemplo, hay formas indirectas también en que el pasaje no sube.
04:18O sea, por ejemplo, con la tecnología del boletaje, se puede hacer, y en una organización más moderna,
04:23se puede hacer que una persona con un mismo boleto pueda tomar dos líneas, ¿no?
04:27Para llegar más rápido a donde tiene que llegar, en lugar de pasar por tres mercados y estar ahí pasando horas.
04:33Eso significa también económicamente, entonces, aunque el boleto costara un poquito más,
04:38si uno con el mismo boleto toma dos o tres estadios.
04:41Entonces, es la eficiencia. Una vez que uno logra eficiencia en la organización, los costos bajan, ¿no?
04:46Y, por ejemplo, el hecho de que el micro no pague cada cuadra donde le indican.
04:51Entonces, cuando le hacen los costos, dice, embrague, freno, cuesta tanto.
04:56Sí, pero es porque usted se para cada cuadra.
04:58Si usted no se para más que en la parada, ese costo baja.
05:01Entonces, con la eficiencia, el costo baja.
05:03Le agradecemos muchísimo por recibirnos esta mañana.
05:06Conversábamos sobre los puntos que se han mencionado y las conclusiones también del foro que se ha realizado,
05:11denominado Santa Cruz se mueve.

Recomendada