Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La porcicultura puede salvar vidas. En Virginia, Estados Unidos, una granja cría cerdos genéticamente
00:12modificados para enfrentar la escasez de órganos disponibles para trasplantes. Gracias a ello,
00:18se han logrado avances en xenotransplantes, una técnica que utiliza órganos animales,
00:24como corazón o riñón, en pacientes humanos. Desde 2021, la empresa Revivicor ha suministrado
00:30la mayoría de estos órganos a cirujanos estadounidenses, ofreciendo esperanza a más
00:36de 100.000 personas en lista de espera. Con sede en la ciudad de Blackburn, la compañía investiga
00:42hace 20 años para hacer posible el trasplante de cerdo a humano. Su primera línea de cerdo se incluía
00:48una sola modificación genética para evitar el rechazo del órgano en las personas. La segunda
00:54línea incorpora 10 modificaciones, 6 de ellas con genes humanos, mejorando así la compatibilidad
01:00biológica. Para ello, aseguran mantener controles rigurosos para así prevenir infecciones en los
01:06200 animales que crían actualmente. Este 2025 se están enfocando en estudios clínicos en pacientes.
01:13Si la Administración de Alimentos y Medicamentos, es decir, la FDA, lo aprueba, planean comenzar la
01:19producción a gran escala en el año 2029. La compañía pretende invertir miles de millones
01:25de dólares en nuevas instalaciones y, aunque enfrenta críticas de grupos animalistas, mantiene su objetivo,
01:32reducir muertes a través de la biotecnología. Los xenotransplantes, trasplante de células,
01:38tejidos u órganos de animales a humanos, ofrecen una solución prometedora a la escasez de órganos,
01:46aunque presentan desafíos éticos y médicos. No olvides que para más información puedes visitar
01:52nuestra web www.canalrural.bo y nuestras plataformas digitales TikTok, Instagram y YouTube.

Recomendada