Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estoy seguro que no va a haber tal par.
00:09Si ellos suben el precio del pan elaborado con harina subvencionada,
00:13inmediatamente se tiene que suspender la subvención.
00:25Ellos han querido romper el convenio.
00:27Son nosotros pasivos en las 48 horas de pan.
00:40Y el pan es lo que no hay pan.
00:42Porque ya no tienen harina, se les han acabado.
00:44A muchos ya se les han acabado.
00:46Y hacer pan con harina de la calle no le sale ni a un boliviano.
00:50La tarde de ayer miércoles, los panificadores han decidido ingresar a un paro de 48 horas.
01:05Ellos advierten que van a vender el pan a un boliviano.
01:09Quieren dialogar directamente con el presidente Luis Arce.
01:12De esta manera, los panificadores anunciaron que ingresan en un paro de 48 horas.
01:27La medida es asumida desde este miércoles por la tarde.
01:31Aseguran que no fueron convocados y exigen dialogar con el presidente Luis Arce.
01:35El ministro no tiene capacidad de convocarnos.
01:39Entonces, nos rogamos a nuestro hermano presidente que nos llame a nuestro sector y calmar a la población de esta subida del precio del pan.
01:47Se realizan los 48 horas de paro.
01:49Salimos a un boliviano el precio del pan.
01:51Una vez finalizada la medida de presión, advierten con incrementar el precio del pan.
01:57Están dispuestos a analizar el estudio de costos sin subvención.
02:01El alimento incluso costaría un boliviano con 50 centavos.
02:07Todas las bases ya han sacado sus ojos de costo, está costando unos 50.
02:10Pero por no afectar a la población, que baje o suba la harina, van a salir probablemente a un boliviano.
02:16Ahora, EMAPA asegura de que les están entregando los quintales correspondientes.
02:22Yo creo que su palabra no tiene validez.
02:24Él se ha comprometido el 10 de julio, darnos, subsanar este desfase de entrega.
02:30Mentira.
02:32No ha subsanado.
02:33Al contrario, ha crecido más la deuda.
02:35Según el sector, EMAPA les adeuda más de 200 mil unidades de harina.
02:40Además de otros insumos como manteca y azúcar, esto ocasionó una menor producción.
02:45Ahora, contrariamente a las declaraciones de los panificadores, el gerente general de EMAPA asegura que se está entregando el producto subvencional.
02:57Nosotros como empresa de producción de alimentos, como gobierno nacional, estamos entregando harina a los panificadores.
03:06Aquí tenemos los documentos, actas de entrega.
03:09Hoy recibieron harina de nuestros almacenes, almacén Socoín, EMAPA.
03:16Entregamos hoy 37 de 2025 a la sesión 16 de julio.
03:21Así sucesivamente, las asociaciones que estaban programadas al día de hoy, hemos hecho la entrega de la harina que requieren para hacer el pan.
03:31Lamentamos bastante nosotros la actitud de algunos dirigentes, no es todos los panificadores.
03:38Algunos dirigentes que pretenden hacer protagonismo y que lamentablemente deriva al no trabajo de muchos hornos.
03:46Convocamos a todas las hermanas y hermanos panificadores que reciben harina con subvención, que han recibido hoy, ayer y todo el tiempo.
03:56Seguir trabajando para abastecer el pan de batalla y no dejarse amedrentar por algunos dirigentes que lamentablemente tienen sus propios intereses.
04:07El estado del gobierno nacional va a seguir cumpliendo con la provisión de harina, manteca, levadura y azúcar, con lo cual se entrega el precio del pan a 0.50 centavos, el peso del pan 60 gramos.
04:21Vamos a tomarle el pulso a esta situación a esta hora de la mañana.
04:24Ayer miércoles por la tarde, los panificadores han ingresado a un paro de 48 horas.
04:29Esto quiere decir que no iba a haber distribución de pan en la ciudad de La Paz.
04:34Vamos a ver lo que sucede en la zona de Villa del Carmen, ahí se encuentra nuestra colega Rosangela.
04:38Rosangela, adelante con el informe.
04:42Mayua, no hay pan, al menos en estos dos sectores hablamos de Villa del Carmen y Villa Fátima,
04:47donde los panificadores están cumpliendo esta medida de presión de un paro de 48 horas.
04:52En este sector cerca de la terminal Minaza hay bastantes tiendas donde se vende el pancito,
04:58sin embargo, como ustedes pueden advertir, están completamente cerradas, no han abierto.
05:03Y de hecho, los panificadores se están concentrando en este punto porque indican que van a realizar controles a las tiendas
05:10para que no se venda el producto, tomando en cuenta que se ha definido un paro de 48 horas
05:15porque el gobierno, según ellos, no les está dando la harina subvencionada en las cantidades que necesitan
05:20para que el pan se venda y se mantenga a 50 centavos.
05:25Son los panificadores que se encuentran en este sector.
05:27Señora, muy buenos días, estamos en vivo cumpliendo el paro de 48 horas.
05:31Exactamente, como sector panificador, nosotros vamos a cumplir las 48 horas de paro que hemos decidido como panificadores.
05:42¿Mantienen la advertencia de que probablemente suba el pan a un boliviano?
05:46Bueno, estamos en toda la predisposición como sector nosotros cumplir el acuerdo que se ha realizado en enero.
05:55Nosotros solamente necesitamos que se nos cumpla el convenio, que se nos entregue la harina, tanto harina como insumos.
06:03Ya que todo el mes de julio no se nos ha entregado ni un quintal de harina, nosotros estamos predispuestos para que con la prensa se vaya a cada horno a verificar
06:13si nosotros presentamos un quintal de harina en nuestros depósitos, compañero.
06:18Son aproximadamente 204 mil bolsas quintales de harina subvencionada que les da el gobierno.
06:24Sin embargo, don Germán, ayer el encargado de MAPA, el gerente, indicaba que les están entregando el producto, pero que ustedes no lo están utilizando.
06:33Evidentemente, han entregado un cierto porcentaje de harina.
06:37¿Cuánto?
06:38Han entregado, de tener un saldo que debían de anterior mes.
06:42Ya han entregado a dos compañeros, a compañero Adrián Yucra y a compañero Cristian.
06:46Cristian, ya dos, dos hornos. No somos dos hornos, son saldos, son saldos, son saldos que tenemos.
06:55¿Cuántos hornos somos, Cristian?
06:57Somos 68 socios del sector noreste, que comprendemos desde todo el sector de Miraflores hasta la tranca de Urujara.
07:04Es decir, de los 68, solo a dos les ha dado la harina.
07:07Sí, pero es un saldo del mes de junio. Hasta la fecha ya estamos finalizando el mes de julio y no se les ha entregado ni un quintal del mes de julio.
07:16Además de la harina, ¿qué otros productos les deben?
07:19Nos deben manteca, nos deben levadura también, que tampoco se nos está entregando.
07:25Ya, entonces, nosotros exigimos la dotación urgente porque no tenemos lo que es materia prima para trabajar.
07:33Evidentemente, el señor Franklin ayer anuncia de que se nos está entregando harina.
07:38Nosotros estamos, como les indicamos, en toda la predisposición de que vayamos en este mismo momento a nuestros hornos para poder verificar si tenemos en los depósitos harina.
07:48Muchas gracias, señora.
07:49Precisamente lo que sucede acá en la zona de Villelcarme, en Villafátima, donde no hay PAC.
07:54Coméntenos, por favor, ¿qué otras medidas van a asumir ustedes?
07:56Bueno, primeramente, vamos a acatar lo que es el paro 48 horas.
08:01Vamos a, luego vamos a respetar a nuestra ente matriz, a lo que nos indica, porque como ya lo había indicado mi compañero, mi compañera,
08:09estamos sufriendo de la harina, de los insumos.
08:13Entonces, ante todo, mil disculpas a toda la población.
08:17No es porque nosotros queramos no elaborar el pan.
08:21Lo único que nosotros pedimos es que se cumpla el acuerdo ya firmado en enero.
08:25Solamente esa es la petición y ante todo, mil disculpas a toda la población.
08:29Muchas gracias.
08:30Es el sector panificador que está cumpliendo esta media depresión.
08:32Y como ustedes pueden observar, donde se vendía pan no hay ni un solo producto, tomando en cuenta que están cumpliendo este paro de 48 horas.
08:39Para toda la población, para que lo tome en cuenta, van a ser 48 horas donde no va a haber producción de pan.
08:46Vale decir, sarnita, marraqueta no se va a encontrar en los diferentes comercios.
08:52Este sector exige al gobierno que se les entregue la harina subvencionada de hace un mes atrás.
08:58Nosotros estaremos pendientes de esta información.
08:59Rosángela, gracias por este despacho. Tenemos más.

Recomendada