Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025
Federico y Andrés Amorós hablan del libro de Richmal Crompton, Guillermo el organizador.

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00¡Eh, persigue fines nobles!
00:30La novela de Guillermo que se acaba de publicar en España como una obra inédita en España de Guillermo.
00:38Que la primera pregunta que yo me hago es, bueno, la radio y sobre todo un programa como este, te diriges a gente de todas clases, ¿no?
00:46Entonces si dices, Guillermo, ¿les suena? ¿No les suena? ¿Les es familiar? ¿Han leído?
00:53Algunos supongo que sí, hombre, Guillermo, por supuesto que...
00:56Y otros dirán, ¿y eso de qué es? ¿Y eso de qué va?
00:59Bueno, pues contemos la historia, vamos a ver la ficha.
01:02La autora, una inglesa, Rich Malcrompton, y de la serie de Guillermo, el que se acaba de publicar es Guillermo el Organizador.
01:12En realidad, esto en Inglaterra se llamaba Still William, todavía Guillermo.
01:17Sigue Guillermo.
01:18Claro, sigue Guillermo.
01:19Esto es una novela del año 25, traducida en la Argentina en los años 40.
01:24Lo acaba de publicar ahora con un prólogo de mi amigo Antonio González de Lejárraga, que es un erudito tremendo en esta literatura popular, digamos.
01:35Lo acaba de publicar Renacimiento en Sevilla en abril, 300 páginas, 19 euros en números redondos.
01:43Bueno, pues la autora, esta señora Rich Malcrompton, vivió de 1890 a 1969, es un personaje curioso este, los ingleses son tan peculiares.
01:54Era hija de un clérigo, sufragista, profesora, y luego sufrió de polio, y entonces tuvo que dejar el ser profesora, y se dedicó a escribir, y hizo también obras de terror, y acertó plenamente con William, con Guillermo, esta serie famosa en el mundo anglosajón, pero que curiosamente además en España fue popularísima.
02:20Cuando yo era niño, tremendo. No es que yo fuera un especial seguidor, no era una de las cosas.
02:26Yo leía Guillermo como leía, pues, Walter Scott, y Kipling, y Tarzán, pero lo que leías de adolescente era una lectura de adolescente, de jovencito, digamoslo así.
02:37Y claro, la pregunta que te hace es, ¿por qué? ¿Por qué tuvo tanto éxito esto en la España de Franco? Bueno, pues no lo sabemos, puedes hacer teorías baratas, el ansio de libertad, bueno, pues porque nos divertía, y ya está, nos parecía muy divertido.
02:52Muy divertido. Bueno, la historia es un jovencito, Guillermo, que tiene siempre 11 años, no pasa de ahí, o sea, no va evolucionando siempre para 11 años.
03:03Vive en un pueblo cerca de Londres, es un mundo burgués de los años 20, y hay todavía, pues, ecos, digamos, recuerdos victorianos.
03:11Bueno, pues Guillermo, que es travieso, claro, pero es, dicen los ingleses, más astuto que Ulises, o sea, siempre está inventando tretas, artimañas, y quiere...
03:23Como dicen en Murcia, más malo que los mixtos.
03:25Eso, es así, y quiere vivir aventuras, ¿de qué? De cuentos, de películas, y por un lado tiene una fantasía tremenda, pero por otro lado una lógica implacable, claro, porque es que te lo crees, porque siguiendo dentro de su lógica es perfectamente normal.
03:43Y además, en ese ambiente, todo resulta verosímil, porque mete a los mayores en un enredo... Bueno, aquí hay una historia con un general que él se dedica a Guillermo a hacer de perro, y no se sabe cómo convence al general de que también haga de perro, y se los encuentra Guillermo y un general, los dos haciendo guau, guau, a cuatro patas, y dices, bueno, ¿qué mundo es este?
04:07Guillermo tiene su grupo, que son los, en español se ha traducido los proscritos de Outlaw, que son el pelirrojo, que era su mano derecha, en el cine lo hizo Roddy McDowell, uno que es un erudito, otro, un perro amigo, una niña juanita, que es su única debilidad, y una niña pequeña, Violeta Isabel, que en la traducción española, lo gracioso que tiene es que se sea, como alguna política que conocemos, ¿verdad?
04:36Bueno, y tiene dos hermanos mayores enamoradizos, que son unos pesados, y tiene unos enemigos a muerte, y luego una burla de la sociedad, porque es una sociedad de mayores, pues muy tonta, donde hay la sociedad bíblica, los sermones, los escritores pedantes, los enamorados cursis, las reuniones de beneficencia, toda una serie de cosas, pues muy cursis y muy lamentables, pero que todo en ese ambiente te lo crees.
05:02Bueno, y luego está escrito con mucha gracia, claro, yo ahora lo leo con otros ojos, y dice, oye, es que está bien escrito para lo que quiere.
05:10Por ejemplo, ¿cómo se presenta Guillermo? Guillermo conoce a una niña, digamos de su edad, ¿y qué es lo que le dice? No dice, soy Guillermo, dice, he explorado lugares que ningún hombre blanco ha pisado antes.
05:23Es maravilloso, ¿no?
05:53Es maravilloso, es completamente distinto, ¿no? Eso es muy de Guillermo.
05:56Es muy de Guillermo, ¿no? Tiene una filosofía, estos libros, claro, se ríe de los adultos, pero tampoco idealiza a los niños, no es que los niños sean bondadosos, no, no, son, vamos, de la piel del diablo, diríamos, es que son así.
06:12Y hacen muchas travesuras, pero dentro de eso tienen su ética, porque él, a su manera, es un caballero.
06:20Y aquí la madre, que es bondadosa, siempre se cree que lo va a redimir, que va a ser bueno, y no en absoluto nada.
06:27Y bueno, la teoría es que a lo mejor el padre que no aparece le hubiera gustado ser un poquito como Guillermo, porque es un oficinista más bien aburrido.
06:37La familia, bueno, los proscritos tienen, la familia es el enemigo, es algo que ha puesto el destino para martirizarlo.
06:43Y lo que me ha divertido ahora leyendo esto es que lo peor de todo, cuando Guillermo es lo peor del mundo, cuando decide ser bueno, por eso, eso ya es una catástrofe absoluta.
06:56O cuando decide decir la verdad, o creer que lo que los demás dicen es verdad, dice, claro, en un mundo donde rige, pues es lógico, la hipocresía, pues es tremendo.
07:07También me hace mucha gracia cómo asoma el poder de la niña, de la mujer, bueno, se enamora de una profesora simpática, claro, pero sufre una decepción tremenda y acaba concluyendo.
07:22Los insectos son más agradables que las mujeres.
07:27Está escrito por una mujer, además.
07:30Evidentemente. Bueno, situaciones insólitas.
07:32El ideal para Guillermo, ¿cuál sería? Pues un mundo de pieles rojas y que no hubiera escuela.
07:39Y con mucho regaliz.
07:40Sí, claro, regaliz. Y bueno, y las cosas que comen, en fin, es tremendo, todas las porquerías que mezclan.
07:47Una vez, Javier Domingo publicó, y está en Cambio XVI, una cosa contra Guillermo.
07:53¿Por qué? Porque él había comido muy mal durante tiempo, porque parece apetitoso todo, y hacía el repaso.
08:00Es terrible.
08:00El regaliz, los pasteles, todo era horroroso.
08:04Pero horroroso.
08:05Bueno, aquí hay que recordar que el gran defensor a muerte de Guillermo en España, aparte de Julián Marías, que le gustaba mucho, es Fernando Sabater.
08:14Claro, Sabater en la infancia recuperada le dedica un capítulo y dice, además, poniéndose voluntariamente pedante en latín,
08:22extra Guillermo, nula salus. Fuera de Guillermo no hay salvación.
08:27Y también he leído, pues fíjate, habrá en internet, no es imposible encontrar las cosas.
08:33Y dices, bueno, ¿y qué opinaría ahora Sabater? Pues he encontrado un artículo reciente.
08:37Y decía que durante un tiempo no se ha atrevido a volver a leerlo.
08:41Claro.
08:42Lo entiendo, sí.
08:42El temor a la decepción, a mí me pasa que...
08:45Que es decepción de uno mismo.
08:47Que es tremendo.
08:47Cuando ves que algo que te gustaba muchísimo ya no, dice, bueno, pues lo ha vuelto a leer y le ha vuelto a encantar.
08:54Pues ya está.
08:55¿Y por qué? Porque ha encontrado la irreverencia, la rebeldía con humor y sin crueldad.
09:04Fíjate qué bonito.
09:05Es verdad que no es cruel.
09:06No, no, no. Es bueno, la vida es así.
09:08He vuelto a disfrutar.
09:10Y dice, nunca he dejado de ser un proscrito.
09:13Y algo que también me parece muy bonito, de Sabater, que escribe muy bien a veces,
09:18dice que Guillermo lo que refuerza es el apetito inmoderado de vivir.
09:24Y eso yo me he acordado de Juan Valera.
09:27Totalmente.
09:27El deseo de vivir, el disfrutar de la vida, que es una lección fundamental.
09:32Bueno, pues este libro, Guillermo el Organizador, vamos a ver.
09:35Es muy british.
09:37Tiene un tipo de sentido del humor que al que no le haga gracia esto, que no lo lea.
09:41Eso es.
09:42No es obligatorio.
09:44No es obligatorio en absoluto, pero es un humor muy divertido.
09:48Y también las preguntas, ¿eso es lectura juvenil? Fíjate.
09:51Yo creo que ahora no.
09:52Ahora, pues eso es lo que yo creo.
09:54Yo me pregunto.
09:55Yo creo que si ahora la gente de esa edad ha leído, pues imagínate, Harry Potter, todo tipo.
10:01Claro.
10:01Entonces, ¿quién comprará esto?
10:03Pues yo me hago la idea, pero quizás es una tontería mía, una fantasía mía,
10:08que ahora lo comprarán los padres con el pretexto de dárselo a los hijos.
10:12Sí, los hijos o nietos.
10:13O nietos, claro.
10:15Y los hijos o nietos, uno les gustará, otro dirán, qué tontería.
10:18Pero mientras el padre-abuelo...
10:21Y el padre-abuelo disfrutará de nuevo, pues leyendo estas cosas, claro.
10:25Me temo que sobre todo ahora ya no para jovencitos, sino para adultos nostálgicos.
10:32Porque el tiempo cambia el sentido de los libros, claro.
10:35Y tanto.
10:35Como es natural.
10:36Como siempre se ha dicho Quijote, ¿a qué edad lo leíste?
10:40Cambia, es que son tantos libros.
10:43Bueno, yo creo que de todos modos vale la pena recordar a Guillermo, se llama Guillermo el Organizador,
10:51los que lo leyeron de joven, los que les apetece volver a leerlo, los que quizás pueden descubrirlo ahora.
10:58Lo acaba de publicar en Renacimiento, Guillermo el Organizador, una aventura inédita en español de Guillermo.
11:07Pues ya está.
11:08Perfecto.
11:08No han mandado a nadie a la cárcel.
11:10Llevamos un rato aquí esperando y...
11:12Qué país aburrido, no pasa nada, ¿verdad?
11:14Dice aquí, pero qué tiene que pasar.
11:17Que qué tiene que pasar, pero si no, dejan de pasar cosas.
11:20Que se porten bien, es lo que tiene que pasar.
11:22No, eso ya, no.
11:23Ahora los que se han portado mal tienen que ir a la cárcel.
11:27Empezando, por supuesto, por el presidente del Constitucional, que es el peor de todos.
11:31Guillermo nos vendría muy bien para detenerlo.
11:33Sí, la menor...
11:34Bueno, pues son las 12 en punto y sereno, sereno, ardiente.
11:40Bueno, hasta mañana a las 6, pásenlo bien.
11:42S.S. Radio
11:46¡Gracias!

Recomendada