- 24/6/2025
Andrés Amorós recomienda el libro de Pino Aprile, Nuevo elogio del imbécil.
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Porque aquí estamos hartos de saberlo.
00:03Hartos de saberlo nunca, nunca se sabe lo bastante.
00:06Andrés Amorón.
00:07Federico, bueno, a mí me gusta mucho esta canción, ya lo sabes,
00:11y me gusta mucho la sección que hacéis, que es estupende.
00:14Yo todas las mañanas procuro no perdérmela.
00:17Pero mira, antes de nada, enhorabuena por la fiesta, que estuvo muy bien,
00:21pero yo quiero destacar una cosa que no todo el mundo,
00:25que ha hablado de muchas cosas buenas,
00:26la capacidad de unir en una empresa común a gente muy variada,
00:34de edad, de procedencia, de origen, de ideas.
00:38Y dices, hombre, eso es mérito tuyo, fundamentalmente, y de algunas gentes más, ¿no?
00:43Pero también decir, oye, unas pocas ideas básicas que hay,
00:47oye, a mí con este qué me une, pues mira, España, pues claro,
00:51pues la libertad, pues claro, unas pocas cosas, la lengua española, pues...
00:55Y no, pero no te muevas de ahí.
00:57Cuidado.
00:58Y que sepas que siempre están ahí, siempre se van a defender ahí.
01:02Sobre todo es que son tres generaciones ya.
01:04Sí, sí, pero fíjate con la diferencia de todas, de tantas cosas,
01:09de dónde venimos, de todo eso, pero hay unas pocas cosas que hay que mantener.
01:14Y ya está.
01:15Bueno, mira, hoy te traigo un libro que es que a mí me llamó la atención,
01:18lo primero, por el título, pues la verdad.
01:20Yo leo, nuevo elogio del imbécil.
01:23Esto de un italiano llamado Pino Aprile.
01:27Pino, como un pino, como el árbol, de nombre Aprile, como el mes de abril.
01:32Bueno, lo ha publicado en una nueva edición, Gato Pardo, en abril de este año,
01:38175 páginas, 18 euros.
01:41Y me empecé a enterar, este señor, pues por lo visto este es un libro que ha vendido millones en el mundo.
01:47Es un periodista italiano, listo, listo, y ya está.
01:50Bueno, italiano.
01:51Claro, bueno.
01:52Pero ahora, si tú me preguntas, ¿te gusta o no te gusta? Yo no lo sé.
01:57O sea, todavía no lo sé, pero he estado viendo cosas porque es que además fundó un movimiento político a favor del sur de Italia.
02:04Bueno, hay que, tiene razón, ¿sabes lo que me ha gustado también?
02:08Que además demandó la tontipedia.
02:10Bueno, demandó a Wikipedia, claro.
02:13Y ganó las mentiras sobre el sur, y la ganó, porque es que es mentira, que tratan a los briganti, como llamaban,
02:19a los que resistieron la soberanía de Nápoles, que pasó de ser la sexta potencia económica europea,
02:25a convertirse en un lodo azal después del saqueo del norte.
02:29Se llevaron hasta el banco de Nápoles, directamente.
02:32Este es un personaje listo, pero fíjate, yo también ahí me confundí, como es natural.
02:37Yo veo el título, Nuevo elogio del imbécil, y yo con mentalidad española digo, hombre, esto será un ensayo literario,
02:44y más bien irónico, humorístico.
02:47Pues no, porque pretende, yo no sé hasta qué punto darle la razón, tener una base científica,
02:54porque se basa en Conrad Lorenz, nada menos, y en Darwin.
02:58Y dicen, oye, pues mira, la comparación con los animales, y lo que tiene muy en serio, digámoslo así,
03:05defiende una tesis paradójica, claro.
03:07¿Cuál es la tesis paradójica?
03:09Que la inteligencia ha servido, pero ya no sirve para la colectividad,
03:14que ahora lo que hace que funcione la sociedad es la estupidez,
03:19y gracias a la estupidez vivimos, y no nos va pues tan mal.
03:23Dices, hombre, es un poco tremendo, es muy provocativo.
03:26Y entonces él estuvo hablando con Lorenz, y discutieron,
03:30y luego con un discípulo de Lorenz, y lo que hace, que es curioso,
03:33con dos tipos de letras, pues la polémica.
03:37El discípulo de Lorenz defiende la inteligencia,
03:40porque claro, bueno, el ser humano somos inteligentes,
03:43es lo que nos hace humanos, lo que nos diferencia de un animal.
03:46Y en cambio, pues el italiano Aprile le va buscando las vueltas,
03:51y buscando las vueltas.
03:53Bueno, el resumen sería, la inteligencia humana ya ha agotado su función,
03:58ya no es necesaria, está siendo eliminada por la sociedad actual,
04:03porque, ¿para qué?
04:04Y pone una serie de ejemplos, bueno, te pongo algunos.
04:08Ejemplos históricos, uno que puso ya Darwin,
04:11dice, oye, ¿por qué los griegos, que eran tan superiores,
04:14no colonizaron toda Europa, y sufrieron una decadencia?
04:18Y es verdad.
04:19Dices, oye, pues no lo había pensado.
04:21Eran poquitos, razones sociales, económicas, lo que quieras,
04:24pero claro...
04:25Tampoco los romanos empezaron siendo muchos.
04:27Imagínate, bueno, y se hunde.
04:29Luego, un ejemplo científico,
04:32una cosa que yo no tenía ni idea.
04:34Bueno, según los estudios científicos que este señor cita,
04:38el hombre de Neandertal tenía en proporción
04:43el doble de materia gris que nosotros.
04:46Vamos perdiendo materia gris los seres humanos.
04:50Dice, ¿por qué no la usamos?
04:52Bueno, pues claro, es que ahí también hay una cosa
04:55que yo también lo he oído muchas veces.
04:57Que usamos solo una parte.
04:59Claro.
05:00Hay otros científicos que dicen que no es verdad.
05:02Que lo que no usamos es que está en reserva.
05:04Y que lo que no usamos se atrofia y que hay que usarlo
05:07y se desarrolla.
05:09Que el ejercicio mantiene la capacidad mental.
05:12Otro ejemplo de la, digamos,
05:14decadencia de la inteligencia en el mundo actual.
05:17Como un hecho, no es que lo defienda.
05:19Bueno, lo que significa el Alzheimer, claro,
05:22en una sociedad rica, pues lo pagas,
05:25que cada vez más vives más,
05:27tiene un precio con menos cerebro.
05:30Hay, bueno, un dato que en un momento dado
05:32en Estados Unidos dijeron
05:34ataca a uno de cada dos ancianos.
05:38A la mitad.
05:39El 50%.
05:39No, es que además Alzheimer es un cajón de sastre.
05:42Son muchas.
05:42Bueno, ya.
05:42Muchas.
05:43No, no, pero todas van a ir a la misma.
05:45Todas en la misma dirección.
05:46Pero eso, antes, pues no se hablaba tanto de eso.
05:49Otra cosa, una muestra de la estupidez contemporánea.
05:53La burocracia, dice, estudia un estudio científico que hay,
05:58que dice que la burocracia tiende a crecer
06:01a un ritmo mínimo del 5% anual.
06:05Lo cual quiere decir que en 20 años se duplica
06:08el número de funcionarios, de burócratas, de todo.
06:11En España lo hemos visto.
06:12Ya lo ves.
06:12Dice, ¿cómo aumenta?
06:14Dice, el trabajo se divide, se divide, se divide.
06:17Cada vez hay más gente para hacer lo mismo
06:19que antes hacía poca gente.
06:21Y, además, es curioso que yo tampoco había leído eso.
06:24Dice, entonces, bueno, la masa entontece.
06:28Cuando el hombre, el ser humano, se junta, pues peor.
06:32El hombre, cuando se reúne, pierde.
06:34Pierde inteligencia.
06:35Eso parece que está bien.
06:36Pero, entonces, a la vez, hay ciertas funciones,
06:40que, hombre, hay ciertas tareas,
06:41que una pequeña ayuda a un pequeño grupo.
06:44Y, según los estudios científicos,
06:46el pequeño grupo deseable es 6, 8, 10 como mucho.
06:52A partir de 10 ya te vuelves absolutamente inútil.
06:56Nada.
06:57Entonces, un pequeño grupo, pues a veces sí,
06:59ha tenido esa fuerza.
07:01Otra cosa que yo no sabía cómo se llamaba,
07:04hay un inglés, Ashley Montague,
07:06que ha estudiado una cosa que se llama la neotenia.
07:10Neotenia.
07:11Yo no lo sabía.
07:11El conjunto de rasgos infantiles que conservamos los adultos.
07:17Claro.
07:17Y fíjate, si quieres, puerilización o algo así.
07:22Bueno, hay una frase también tremenda de Cromwell.
07:26Nadie es tan resuelto como el que no sabe a dónde vamos
07:30ni a dónde quiere ir.
07:32Claro.
07:32Claro.
07:33O sea, que es más práctico el ser tonto,
07:35digámoslo así, porque efectivamente,
07:37y eso es un tema muy de la generación del 98,
07:39por eso, la conciencia, la inteligencia,
07:43hace ser menos práctico, menos útil,
07:46porque dudas más.
07:47Y le das más vueltas a las cosas.
07:48En cambio, el que es más burro, digamos,
07:50decide, yo no sé dónde voy, pues dale, para adelante,
07:52y ya está.
07:53Bueno, también, otra cosa curiosa, claro,
07:57en definitiva, el profesor dice,
08:00los griegos tenían el ideal de la inteligencia,
08:05pero ojo, es que la inteligencia debe tener límites,
08:08claro, yo eso sí que estoy muy de acuerdo.
08:12De Aristóteles con Platón es eso,
08:14Aristóteles siempre limitar,
08:16y de ahí viene hasta el gobierno limitado.
08:18Claro, el todo, el necu inimis,
08:20el no llevarlo al extremo,
08:21porque efectivamente, una inteligencia,
08:24más allá de unos límites,
08:27acaba desvariando,
08:29el sueño de la razón produce monstruos,
08:31Goya, está clarísimo eso, ¿no?
08:33Bueno, también, otra cosa del mundo actual,
08:37y no es solo sociología barata,
08:40la imagen, claro,
08:42la comodidad de la imagen,
08:44que hemos trasladado la credibilidad
08:47del usuario al medio.
08:52O sea, ahora oyes cualquier cosa,
08:53y dices, ¿por qué?
08:54Eso lo ha dicho la tele.
08:55Dice, bueno, ¿la tele quién es?
08:57Claro, será un señor, será un canal.
09:00Bueno, lo ha dicho la tele,
09:01antes salía, en una época,
09:05lo ha dicho el país, el periódico,
09:06antes lo ha dicho la ABC.
09:08Había uno eso que decía,
09:10anunciado en televisión española.
09:12Y ya está.
09:12Y dice, bueno, ¿y qué?
09:13Pues que han pagado, pues fíjate.
09:15Pero, y dice algo, pues muy simple,
09:17que la imagen televisiva actúa
09:19como los reflejos condicionados de Pavlov,
09:23que nos convierte un poquito,
09:24pues en animalitos,
09:27que lo que nos repiten,
09:29pues nos lo acabamos queriendo todos, ¿no?
09:31Bueno, en definitiva, fíjate que,
09:34¿yo qué opino de esto?
09:36Hombre, lógicamente, por mi formación,
09:38por toda una serie de deformaciones,
09:41yo estoy más bien de acuerdo con el profesor.
09:43Claro, la inteligencia,
09:45hay que cultivar la inteligencia,
09:46es lo que nos hace seres humanos,
09:48no hay que abdicar nunca de la razón,
09:51un tonto es lo peor del mundo.
09:53Pero con límites, cuidado.
09:55Ojo con límites.
09:57Es una paradoja, pero, claro,
09:59fíjate la cantidad,
10:01otro ejemplo que pone,
10:03la cantidad de negocios,
10:05industrias, inventos,
10:06que hace una persona,
10:07y luego la familia lo desperdicia,
10:09claro, llegan los dedos.
10:11A pesar de que han tenido
10:12la mejor formación.
10:12Todas las posibilidades,
10:14todo el dinero,
10:16todo el comienzo.
10:17Bueno, que lo que dice,
10:19en definitiva,
10:19este Pino Aprile,
10:21es que, claro,
10:21la inteligencia sirve para resolver problemas.
10:25Y ya una vez que lo ha resuelto,
10:27pues ya nada,
10:28la rutina, repetir,
10:29y cuantos más vivan de lo mismo mejor,
10:31y cuantos menos trabajen todos,
10:33y cuantos...
10:33Vayan días y vengan nollas.
10:35Fíjate, entonces, claro,
10:36es una visión del mundo,
10:38pues,
10:39del mundo actual,
10:40en definitiva,
10:41pesimista,
10:42inteligente,
10:44polémica,
10:45discutible.
10:46Hombre, yo creo que,
10:48yo lo he leído con interés,
10:49desde luego,
10:50y peleándome con el libro,
10:51lo cual está bien.
10:52Eso siempre está bien.
10:53Claro, eso está bien.
10:54Bueno, aparte es verdad
10:55que lo peor es el atocinamiento que hay.
10:57Sí.
10:58Pero hay que decir que,
10:59es curioso,
11:00a propósito de la mayor peste
11:02del siglo actual
11:03y del anterior,
11:04que es el comunismo,
11:06solamente los inteligentes,
11:08los intelectuales y tal,
11:09se cautivaron
11:10y siguen cautivados.
11:11Cayeron como moscas.
11:12El campesino,
11:14el trabajador,
11:14el obrero,
11:15jamás fue comunista.
11:16La pregunta que te decimos,
11:17¿cómo pudimos equivocarnos tanto?
11:20Pues ahí se equivocaron todos.
11:21Sí, señor.
11:21El sentido común,
11:23que sea un ancla de salvación.
11:26Sí, en cambio,
11:26un campesino ruso,
11:28analfabeto,
11:29ese no se equivocó.
11:30También la inteligencia,
11:31muchas veces,
11:32el pecado de la inteligencia
11:33es el orgullo,
11:34claro,
11:34el creer que no,
11:35de la soberbia,
11:36ya no tienes límite
11:37y entonces metes la pata
11:38más que la otra persona.
11:40Bueno,
11:40en definitiva,
11:41ya ven un libro
11:42discutible,
11:43pero que hace pensar
11:44y polemizar.
11:45El autor,
11:46Pino Aprile,
11:48el nuevo elogio del imbécil.
11:50Lo tomen ustedes en serio,
11:52como paradoja,
11:53como parodia,
11:54en broma,
11:55como quieran,
11:56pero hay que reflexionar
11:57sobre la masa creciente
11:59de imbéciles
11:59que nos rodean.
12:00Y no solo en el poder,
12:01en el poder,
12:02por supuesto,
12:03claro,
12:03absolutamente.
12:04Bueno,
12:05pues son las 12 en punto,
12:07nos vamos,
12:07hasta mañana a las 6,
12:08pásenlo bien.
12:09S S Radio
12:12S S Radio
Recomendada
1:06
|
Próximamente
10:58
17:41
9:44
15:27
10:26
10:54
9:54
10:36
7:32
15:27
10:44
12:40
19:09
13:24
13:12
11:55
12:07
26:42
12:50
15:21
11:14