Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Los Libros: 'Pescador de perlas' de Alain Finkielkraut
esRadio
Seguir
3/6/2025
Andrés Amorós recomienda Pescador de perlas, el libro de Alain Finkielkraut.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué voz?
00:02
Sí, sí, es Alfredo Krauss.
00:04
El gran Alfredo Krauss.
00:05
Y además, mira, esto es que es uno de sus éxitos mayores.
00:08
Hace poco estuve yo con su hija y nos lo comentábamos,
00:10
que es que esto, la gente en Europa entera se quedaba atónita.
00:14
Es un área de los pescadores de perlas de Bisset.
00:17
Se llama Mipardudirancora.
00:19
No tiene nada que ver con el libro, más que el título, claro,
00:23
Los pescadores de perlas, pues el libro del que voy a hablar
00:26
se llama Pescador de perlas.
00:28
El autor, como has dicho, es un francés, Alain,
00:32
el nombre es imposible, Finky el Kraut,
00:35
con F de Fernando, Finky el Kraut, pescador de perlas,
00:39
lo acaba de publicar Alianza Editorial, ahora en mayo,
00:42
190 páginas, que se lee muy fácilmente, y son 19 euros.
00:47
Bueno, el autor es un judío francés, es polemista, filósofo,
00:53
frecuenta los medios, un señor muy famoso.
00:55
Ha hecho televisión, mucha televisión.
00:56
Mucha televisión, bien.
00:58
Y mira, aquí comenta el motivo inicial,
01:01
¿por qué lo llama Pescador de perlas?
01:02
Es que me ha hecho gracia, y perdón, no lo tomen a vanidad,
01:05
pero hay una pequeña coincidencia con algo que yo he hecho, claro.
01:09
Que Walter Benjamin dijo que él quería hacer un libro
01:13
con las citas que había tomado de sus lecturas.
01:16
Eso que todos, sobre todo de jóvenes, apuntamos en un cuaderno,
01:19
unas citas, y lo dice, oye, las coges.
01:21
Entonces, pues, es lo mismo que yo he hecho, perdón, en las cosas de la vida.
01:26
Anne Arendt lo compara eso con ser un pescador de perlas.
01:30
Y es lo que hace Alan Finkelkraut.
01:32
Coger citas que le han gustado, y a partir de eso hacer una serie de reflexiones
01:37
sobre el mundo actual.
01:38
¿Sobre qué? Pues sobre la muerte, el amor, la educación,
01:43
Europa y Rusia, cómo van, el nihilismo actual, las élites,
01:48
toda una serie de cosas.
01:50
Los judíos.
01:50
Por supuesto, cómo no, claro, que eso le afecta.
01:53
El judío, y además, ¿en qué momento?
01:54
Le afecta mucho.
01:55
Un momento de recrudecer el antisemitismo a unos niveles inimaginables.
02:00
Ayer, por cierto, escribí anteayer al VIAC un artículo extraordinario.
02:03
Sí.
02:04
Hay gente que no se quiere enterar de lo que pasa.
02:06
Claro.
02:07
Es terrible.
02:08
Claro.
02:08
Ya no son noticia en Francia los asaltos a los cementerios judíos.
02:12
Lo estuve con ayer comentando con él.
02:15
Ayer por la mañana coincidí con él en el debate, y claro, tal como está Francia.
02:19
Con perdón.
02:20
Sí, sí.
02:20
Bueno, aquí hay muchísimos ejemplos muy graciosos, muy pintorescos o muy trágicos.
02:25
Mira, aunque pierda un minuto, pero dejadme que os lea una cosa,
02:30
porque es que a mí esas cosas me fascinan.
02:32
Es más o menos como lo anterior de mi amigo abogado.
02:36
La Universidad de París VII convoca una plaza de profesor de filosofía.
02:41
Y en la plaza dice, pues, en la convocatoria, qué condiciones ha de tener.
02:46
Leo un poquito.
02:47
Se espera una práctica de la interseccionalidad reflexiva,
02:54
no como metodología regional, sino como modo genérico y transversal de problematización,
03:02
capaz de complejizar el análisis de las lógicas de dominación,
03:07
tanto en su profundidad genealógica como en sus configuraciones contemporáneas,
03:12
y capaz asimismo de transformar las condiciones de elegibilidad
03:18
de las trayectorias individuales y colectivas de subjetivación emancipadora,
03:25
de las invenciones de cuerpo, de memoria y de lenguaje
03:28
que operan en la reconstrucción de una capacidad política.
03:32
Pero no es real, ¿no?
03:35
Claro que es real.
03:35
Sí, sí, claro.
03:37
Es que así estamos.
03:38
Cuando decimos que Francia está mal, está muy mal.
03:40
Carmen Jara hubiera dicho pamplinas.
03:42
Bueno, sí, muy bien.
03:45
Pero perdona, eso es un síntoma, ¿eh?
03:48
Así va el mundo hoy.
03:50
Y eso también nos llega.
03:51
O está de Francia, pero bueno, comentaba yo ayer con Albiac,
03:55
eso, bueno, como mandan esas cosas.
03:57
Una cantidad, aquí no se dice siempre, pero se hace casi siempre.
04:01
Bueno, pues mira, algunas frases que a mí,
04:03
o temas que a mí me han llamado especialmente la atención,
04:06
bueno, como el 68 destruyó los buenos modales.
04:11
Lo que pasa es que, fíjate que él ahora, claro,
04:14
hay gente que le cuesta...
04:17
Es que este es un hijo del 68.
04:18
Claro, y ahora dice, la paradoja es que rezamos por la pérdida de algo
04:24
en los que nos resulta imposible creer.
04:27
Pues porque no cree usted directamente en los buenos modales,
04:30
pues hay que mantenerlos y ya está.
04:33
También habla de Rusia y pregunta, ¿cómo pudimos ser tan ingenuos?
04:38
Porque sí va muy bien sin ingenuos.
04:39
Pues sí, naturalmente.
04:41
Luego lo que hay, a mí claro me interesa especialmente el tema de la cultura,
04:45
de la educación, dice, una cultura no jerárquica conduce al nihilismo,
04:52
al llamado nihilismo democrático, pero bueno.
04:55
Y claro, ejemplos de lo UOC, que es que son pues tremendos, mira.
05:00
Ejemplos de UOC, que llegan al disparate.
05:03
La cultura de la violación entre perros.
05:07
La denuncia de los prejuicios gordofóbicos.
05:12
La propuesta de que los alumnos blancos en una clase se han de poner al fondo
05:18
y que no hablen.
05:20
Para compensar varios siglos de otras.
05:22
Claro, y ejemplos concretos pequeñitos.
05:25
L'Oreal, esta marca tan famosa, ha retirado las palabras blanco y blanqueador.
05:32
Porque claro, pueden ofender a alguien.
05:34
Es para no comprar más L'Oreal por imbéciles.
05:36
Bueno, y Beethoven, dijeron los alumnos de Oxford, es demasiado blanco.
05:43
Esa cosa que tiene el centro de Europa, que son blancos.
05:47
Es que es la locura.
05:48
Y alumnos pálidos, incluso.
05:49
Fíjate, otra cosa que a ti te va a afectar, claro,
05:53
dice alguna encuesta que han hecho,
05:55
en Francia la mayoría de los profesores se niegan a hacer el relato nacional.
06:02
¿Qué es eso de hablar de Francia y de su historia?
06:05
No, como mucho de la república y no toda.
06:08
Y si hiciéramos esa encuesta aquí, ¿qué sería?
06:11
Exactamente igual.
06:12
Bueno, definición de judío.
06:14
El judío es sencillamente lo que no es como tiene que ser.
06:18
O sea, el mal absoluto.
06:21
Luego, sabéis que yo soy muy lector de Virginia Woolf,
06:23
porque me parece que escribe muy bien.
06:25
Y ya está.
06:26
Una frase que no conocía de Virginia Woolf, que es tremenda.
06:30
Mujeres, no estáis hartas hasta la náusea de esa palabra.
06:36
Y estaban haciendo la discriminación positiva ahora a muchos.
06:41
Yo es que tengo en mi equipo, son todas mujeres que están dispuestas.
06:43
Estoy de las mujeres.
06:44
Pues sí.
06:45
Dice, pero si eres mujer, tú.
06:47
Sí, pero estoy hasta las narices.
06:49
Y dice, con cierta gracia, si un tren, por ejemplo,
06:52
te deja tirado en medio del campo,
06:54
a la gente, que es la primera preocupación.
06:57
Que no se te olvide dirigirte a viajeros y viajeras, claro.
07:01
Claro, claro.
07:03
Entonces, otra cosa que yo no lo había pensado tanto.
07:07
La fuente de todos los males es la dominación.
07:11
Sí.
07:11
Claro.
07:12
Bueno, y que los europeos actuales, el hombre moderno,
07:16
se siente culpable de todo.
07:19
Y hay que andar pidiendo permiso de todo.
07:21
Y si no se siente culpable, es que si no, no ligas.
07:24
Tienes que ir mendigando, lloriqueando.
07:27
Sí, sí, soy culpable, a lo mejor.
07:29
Leo textualmente.
07:30
La figura emblemática del tercer milenio, ¿quién es?
07:34
El transexual.
07:36
Y que es lo peor de todo, lo que se considera peor de todo,
07:40
defender el pasado.
07:42
Hay una frase de Goethe, por aquí, maravillosa.
07:45
¿En qué consiste la barbarie?
07:48
Sino precisamente en desconocer la excelencia.
07:52
Claro, porque en arte, en literatura, lo que hemos dicho, todo vale.
07:56
Todo son opiniones.
07:57
Y no es mejor la opinión de uno que la del otro.
07:59
Bueno, en definitiva, pues bueno, es un señor culto, inteligente,
08:03
que va por libre, que se burla de los dogmas actuales.
08:06
Hombre, es un poco perantón, es muy francés,
08:09
muy de lo suyo, yo pondría ejemplos también de otras culturas.
08:13
Pero lo mejor es que te hace pensar.
08:15
Y te hace pensar.
08:16
Así está Francia y nosotros.
08:20
Y al final la pregunta que él se hace,
08:22
¿llegará un momento, cabe la esperanza de que alguna vez reaccionemos?
08:27
Pues ahí nos quedamos con esa pregunta,
08:30
pero bueno, hacemos lo que podemos.
08:32
El libro se llama Pescador de perlas, de Alain Finkielkraut.
08:37
En alianza.
08:38
En alianza.
08:39
Pues las 12 en punto y sereno.
08:42
Sereno porque no ha habido tormenta, al menos todavía.
08:45
Puede haberla hoy, o sea, tenga mucha precaución.
08:47
Hasta mañana a las 6, pásenlo bien.
Recomendada
0:36
|
Próximamente
Un enorme terremoto en Rusia provoca olas de cuatro metros en Kamchatka
Libertad Digital Televisión
ayer
0:27
Las amenazas de una brasileña a Koldo: "Grandullón, en mi país con 1000 €, te pegan un tiro"
Vozpópuli
anteayer
1:12
Alerta de tsunami en Japón por un terremoto de 8,8 en la costa rusa
Vozpópuli
ayer
13:12
Los Libros: 'La Posliteratura'
esRadio
7/2/2023
10:26
Los Libros: 'La librería'
esRadio
17/6/2025
10:44
Los Libros: 'Sospecha'
esRadio
12/12/2023
17:41
Los Libros: 'La Enemiga'
esRadio
4/3/2025
10:54
Los Libros: 'Las gafas negras'
esRadio
10/12/2024
9:44
Los Libros: 'Locos por los clásicos'
esRadio
7/7/2022
12:20
Los Libros: 'Nuevo elogio del imbécil'
esRadio
24/6/2025
17:40
Los Libros: 'Retratos. Historias verdaderas y fingidas', de Andrés Amorós
esRadio
8/10/2024
15:27
Los Libros: 'El Cordobés y el milagro pop'
esRadio
27/12/2022
15:21
Los Libros: 'El jardín de los Finzi Contini'
esRadio
31/12/2024
10:58
Los Libros: 'Nada por lo que pedir perdón'
esRadio
21/1/2025
17:15
Los Libros: 'Carpe Diem. Autoayúdate con los clásicos'
esRadio
18/2/2025
11:12
Los Libros: 'Pequeña historia de la mitología clásica'
esRadio
21/11/2023
15:34
Los Libros: Un aire inglés: Ensayos hispano-británicos
esRadio
28/12/2021
11:53
Los Libros: 'La extraordinaria vida de un hombre corriente'
esRadio
26/9/2023
6:57
Los Libros: 'Viviendo a la inglesa', de Julio Camba
esRadio
17/12/2024
26:42
Los Libros: 'La utilidad de lo inútil'
esRadio
19/9/2023
7:32
Los Libros: 'Un puñado de centeno'
esRadio
27/9/2022
9:54
Los Libros: 'Brighton Rock'
esRadio
7/3/2023
12:07
Los Libros: 'Ropa de casa'
esRadio
1/10/2024
12:50
Los Libros: El Quijote por el Día del Libro
esRadio
22/4/2025
8:57
Los Libros: 'Los afrancesados'
esRadio
8/5/2024