Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Ante la amenaza del ciclón Flossie, que avanza por el Pacífico, el Servicio Meteorológico Nacional de México activó oficialmente las alarmas. Autoridades federales y de diversos estados costeros han encendido las alertas y comenzado los preparativos para enfrentar su posible impacto.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, como bien lo mencionas, la tormenta tropical Flossi evolucionará o se espera que evolucione como huracán categoría 1 en la escala Shafir Simpson para la tarde de este lunes 30 de junio, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional que pertenece a la Comisión Nacional del Agua.
00:19Aunque la institución no prevé que Flossi toque tierra en las costas del país, sus bandas nubosas mantienen precisamente probabilidades de lluvias intensas, apuntuales y torrenciales en más de cinco estados de la República, así como varios vientos fuertes y oleaje elevado para este lunes.
00:36Hasta esta mañana, el centro de la tormenta tropical Flossi se ubicaba a poco más de 250 kilómetros al sur sureste de Siguatanejo, esta es una municipalidad en el estado sureño de Guerrero, y a 420 kilómetros al sur sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora.
00:58El paso de Flossi por el Pacífico ocasionará lluvias puntuales, torrenciales en las costas de Guerrero, así como intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.
01:07Además, también se espera que haya vientos sostenidos de entre 60 y 80 kilómetros por hora, además de oleaje alto, cerca de 6 metros de altura de las olas, en esta parte de la costa del Pacífico, de los estados de Guerrero, Michoacán y Colima.
01:20Esto por la parte de Flossi en el Pacífico, pero se junta precisamente con Barri, que es la tormenta tropical que está del lado del Golfo de México.
01:29Barri que también ha provocado que más de medio centenar de municipios, principalmente del norte del estado de Veracruz, suspendieran clases precisamente ante la posibilidad de las fuertes lluvias.
01:40Pues está juntándose con este otro fenómeno meteorológico, Flossi, y bueno, pues tenemos ya la situación en los dos frentes, tanto del Golfo de México como por ahora del Pacífico.
01:51Pero las autoridades han mantenido la información precisamente para que las personas que, por ejemplo, en el caso de Veracruz, necesiten llegar a un refugio, pues así es como lo han podido hacer.
02:02Se han habilitado varios refugios, decenas de refugios, precisamente para que las personas que necesiten salir de una zona que pueda ser potencialmente de riesgo por las lluvias o inundaciones, pues estén protegidas en estos refugios.
02:14La presidenta de México ha hecho un llamado a la gente a que se mantenga informada por medio de los canales oficiales para saber cómo evolucionan estos dos fenómenos meteorológicos que están provocando fuertes lluvias prácticamente en todo el país.
02:28Antonio, precisamente ya nos informabas acerca de la presencia de esta tormenta tropical número 2 llamada Barri, que ahora se une también a lo que trae Flossi para los mexicanos.
02:39Y nos has contado un poco acerca de estos refugios, pero también qué recursos, qué también infraestructura está destinada a la contención en el caso de las tormentas y, por supuesto, a la protección de la población civil.
02:51Mira, principalmente hay un programa de protección que lo tiene precisamente la Comisión Nacional del Agua, que es el primer elemento que se activa cuando llega a haber estas situaciones de lluvias fuertes, inundaciones o una situación donde el agua pueda poner en riesgo a la gente.
03:11También la Comisión Federal de Electricidad, que es la que se encarga de distribuir la energía eléctrica en todo el país, también se mantiene siempre en este tipo de situaciones con equipos especiales porque es muy común que por los fuertes vientos los cables se caigan y dejen sin servicio eléctrico a estas poblaciones.
03:28También la Comisión Federal de Electricidad se pone en alerta precisamente para tratar de devolver inmediatamente este suministro de energía eléctrica en estas situaciones y también se pueden activar en caso necesario lo que es el Plan Marina, que es de la Secretaría de Marina Armada de México, o el Plan DN3, que es de la Secretaría de la Defensa, los cuales están enfocados precisamente a la protección y ayuda de la población en caso necesario.

Recomendada