Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Flossie continúa con su avance cerca de las costas mexicanas y ya presenta las condiciones que podrían convertirlo en un huracán de categoría 2. Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que se ubicó el centro de este ciclón a 250 kilómetros sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 145 kilómetros por hora y rachas a 175 km/h. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Flossi se intensificó a categoría 2 en la escala Shafir-Simpson y recorre durante su trayectoria
00:07principalmente los estados del Pacífico de la República. Datos más recientes del Sistema
00:12Meteorológico Nacional indican que el estado que principalmente se ve afectado por el impacto
00:17del huracán Flossi es el estado de Michoacán. Sin embargo, dentro de esta franja que podría
00:23verse afectada también por las fuertes lluvias que arrastra el huracán Flossi, se encuentra
00:27el estado de Guerrero, Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa. Precisamente las autoridades han
00:34hecho un llamado para que la población se mantenga alerta de la información de este fenómeno
00:40meteorológico que presenta vientos sostenidos superiores a los 155 kilómetros por hora.
00:48Ante la fuerza de este huracán que impactaría durante las siguientes horas en esta racha
00:54o en esta zona del Pacífico Mexicano, pues las autoridades también han mencionado que
00:59se ha lanzado una serie de alertas principalmente para que la gente esté prevenida de lo que
01:04podrían ser las fuertes lluvias que generarían desborde de ríos, crecientes de arroyos y otra
01:10serie de situaciones que podrían afectar a la población. En el estado de Michoacán,
01:14que es donde se espera que podría haber mayor afectación por el impacto del huracán Flossi
01:19o por sus fuertes lluvias, también se ha desplegado una serie de albergues para que en
01:24caso de que la población necesite salir de alguna zona que potencialmente pueda ser
01:29conflictiva, tengan ellos el resguardo. El Servicio Meteorológico Nacional también
01:33indicó que se mantiene una zona de prevención por efectos de la tormenta que puede arrastrar
01:39el huracán Flossi en lo que es toda la franja del Pacífico, desde Punta San Telmo en Michoacán
01:45hasta la playa Pérula en Jalisco. Las autoridades insistieron a la población civil en mantenerse
01:52informadas por medio de caneles oficiales para que tengan la información pronta de lo que pudiera
01:58suceder con el paso del huracán Flossi por esta franja del Pacífico Mexicano. Las recomendaciones
02:04principalmente para la gente que vive en zonas altas donde podría presentarse esta lluvia más
02:09intensa es tratar de no salir a la calle si no es necesario y si están en la calle y los sorprende
02:15una lluvia fuerte tratar de resguardarse y en caso de que tengan que movilizarse a alguna otra zona
02:21tratar de evitar por donde haya arroyos o afluentes de río porque estos pueden mantener crecidas de
02:28manera sorpresiva y pues afectar a la población causando el arrastre de ellos mismos cuando intenten
02:33hacer este cruce. Por eso las autoridades han mantenido muy alerta a evitar que la población salga de
02:39estas zonas donde preferiblemente se considera que será el impacto del huracán Flossi. Finalmente
02:44pues dentro de estas recomendaciones también se mantiene que la gente pues dentro de su casa
02:49tenga el botiquín con lo básico que es una lámpara para en caso de que se haya corte de energía eléctrica
02:55algunos alimentos básicos para que puedan estar dentro de sus casas sin tener que salir a buscar
03:00el sustento durante el paso del huracán y finalmente pues reiterar lo que mencionaron las autoridades
03:06mantenerse siempre e informadas por medio de los canales oficiales.

Recomendada