- ayer
Varios estados de Estados Unidos se preparan para el impacto de fuertes tormentas acompañadas de vientos intensos y posibles inundaciones, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas meteorológicas. Los servicios de emergencia están en máxima disposición ante el riesgo de daños materiales, cortes de energía y afectaciones a la población. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como una mancha en la historia del
00:29El Salvador, las violaciones a los derechos humanos cometidas por Nayib Bukele contra más
00:35de 250 ciudadanos venezolanos.
00:38Más en talo cuento.
00:42Bien, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entonces en este sentido anunció varias
00:47cosas, calificó como una mancha histórica en El Salvador los actos criminales del mandatario
00:52salvadoreño contra ciudadanos venezolanos.
00:55El jefe de Estado venezolano destacó que a los más de 250 connacionales venezolanos,
01:00para ser exactos, 252 quienes se encuentran secuestrados en El CECOT en El Salvador, se les ha negado
01:06el derecho a contar con abogados y visitas.
01:10Así mismo señaló que Bukele, Nayib Bukele, es una figura ampliamente cuestionada en el
01:15mundo por sus violaciones a los derechos humanos y por la manera fraudulenta como llegó a la
01:20presidencia de su país.
01:22En este sentido, el fiscal general de la República de Venezuela, Tarek William Saab, reafirmó
01:27la posición de Venezuela contra el secuestro de los venezolanos, disfrazando esta situación
01:32de deportación por parte de Estados Unidos y El Salvador, quienes además de vulnerar los
01:37derechos humanos, también violan los derechos internacionales de esos migrantes, a quienes
01:43no se les ha probado delito alguno y han sido aislados de sus familias.
01:52Lo de Nayib Bukele, en la historia breve de El Salvador, no tiene cómo aguantar realmente.
02:05Él se ha llenado de violaciones seriales de derechos humanos contra el pueblo salvadoreño.
02:12Ahora se echó encima el secuestro y desaparición forzosa de 252 venezolanos sin derecho a juicio,
02:22a juez, a defensa, sin derecho a abogados, a visitos familiares, sin derecho a nada.
02:29Las condiciones en que están dentro de ese campo de concentración solamente son, digamos,
02:39comparables con las condiciones en que estaban los judíos en los campos de concentración nazi.
02:45Así que Bukele, él mismo se echó encima una mancha histórica que no superará en siglos el apellido Bukele y él como persona.
03:00En ese escenario y contexto, el fiscal general de Venezuela, Tarewily Saab,
03:06denunció que el secuestro de los más de 250 venezolanos en El Salvador fue disfrazado de una supuesta deportación,
03:13violando así el Estatuto de Roma y las convenciones de derechos humanos regionales e internacionales.
03:18Primero, se decía que era una deportación.
03:24Nosotros aclaramos que no era una deportación porque una deportación pasa por un juicio ante un tribunal,
03:30con un fiscal y la persona deportada va a su país de origen.
03:34En este caso, Estados Unidos tomó literalmente por asalto en las casas, en los lugares de trabajo,
03:42en las avenidas a venezolanos de buena voluntad.
03:45Los trasladó ilegalmente luego de secuestrarlos y yo diría desaparecerlos, presidente,
03:52porque no hay una lista oficial.
03:54Nosotros hemos recabado, usted lo sabe, más de 100 nombres producto de la denuncia de los familiares
03:59que vieron en las redes, que vieron en los videos, etc.
04:03Pero lo real es que están desaparecidos de manera forzada,
04:07violando el Estatuto de Roma, las convenciones de derechos humanos regionales e internacionales.
04:13Pero los comentarios no llegan hasta ahí.
04:15El fiscal Tarewina Sadat denunció que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele,
04:19es un criminal, dictador y líder de las pandillas Mara Salvatruchas.
04:23Ahora se revela que este secuestrador, que este tirano, que usted bien lo ha dicho,
04:30él es una mezcla de Hitler con Netanyahu y con todo lo peor que Mussolini de Franco,
04:38o sea, pero él quiere dársela que es cool, que los medios, que TikTok, pero ya esa máscara se le cae.
04:46Porque el New York Times, no estamos hablando aquí ni el diario OEA ni Correo de Lorinoco,
04:52el New York Times ha revelado con lujo de detalles que él transó con el gobierno estadounidense
05:00para que los pandilleros más peligrosos de las Maras Salvatruchas fuesen trasladados a El Salvador.
05:09Que estaban presos en Estados Unidos.
05:10Que estaban presos con condenas brutales por ser criminales.
05:15Unos delincuentes horribles, además.
05:17Que, recordemos que las Maras Salvatruchas operan en el mundo.
05:20Y fueron formados en Estados Unidos.
05:22Totalmente.
05:22Estos delincuentes, no son delincuentes formados en El Salvador, sino formados en Estados Unidos.
05:27Es correcto. Ellos nacen como mafia en Estados Unidos y se dispersaron en el planeta.
05:32Entonces, el acuerdo era para que él tenía mucho temor que en las audiencias estos líderes de los Maras Salvatruchas
05:40revelaran el pacto secreto, que ya no es secreto, hay entre Bukele, que es un criminal, que es un dictador, y esta mafia.
05:50Ante estos hechos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la inacción del alto comisionado de las Naciones Unidas
05:56para los Derechos Humanos, Volker Tork, ante el secuestro de inmigrantes venezolanos en El Salvador.
06:03Todo esto yo lo hice. ¿Por qué? Porque no hay Naciones Unidas.
06:08Yo hablé con Volker Trup. Apenas secuestraron a los venezolanos. Todavía no habían secuestrado a los niños.
06:16Yo hablé con Volker Trup. Aquí está el pueblo palestino, pues.
06:22Yo hablé con Volker Trup.
06:25Un rato largo. Le envié una carta a Volker Trup.
06:30Volker Trup es el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
06:35Es la tarea de él. Es el papel de él, María Antonieta.
06:42Él tiene que velar por los Derechos Humanos Universales.
06:46Él me dijo, bueno, yo voy para Washington dentro de unos días.
06:50Yo me voy a mover en Washington.
06:53Y yo le dije, señor Volker Trup, vaya a El Salvador.
06:57Hay 252 personas desaparecidas, secuestradas.
07:01O mande a alguien.
07:04Ahora nuestro embajador le dijo, tenemos 31 niños secuestrados.
07:08Y Volker Trup no hace nada.
07:10Sobre este tema, el presidente Maduro destacó que este señor Volker Trup está al frente de las Naciones Unidas para proteger los intereses de algunas potencias occidentales.
07:20¿Por qué Volker Trup no hace nada?
07:22Porque Volker Trup es agente del gobierno de Estados Unidos y la Europa imperialista, colonialista en Naciones Unidas.
07:33Entonces él está puesto ahí para proteger los intereses de Occidente, para callar ante el genocidio palestino, para callar ante el genocidio contra el pueblo del Líbano, de Siria, de Yemen, de Irán, para callar las violaciones de derechos humanos, para taparlas.
07:52Entonces yo dije, bueno, ¿a quién puede apelar a uno?
07:55A los pueblos del mundo, a la conciencia mundial, está bien, pero ¿quién pudiera con su autoridad moral actual?
08:02Yo dije el Papa León XIV y quiero agradecerle verdaderamente lo que está haciendo la Iglesia Católica Apostólica Romana por restituir los derechos humanos secuestrados en El Salvador y de 31 niños y niñas que están secuestrados, aislados y desaparecidos en los Estados Unidos.
08:32Por supuesto que hay muchas reacciones, pero vamos a ver algunas de ellas en la red social X, por ejemplo.
08:43Allí el usuario Omar Eduardo HN nos dice que Venezuela se erige como ejemplo de soberanía y resistencia ante las potencias imperialistas.
08:52Maduro asegura que estamos construyendo un nuevo mundo sin dominación.
08:56La independencia es el camino, exclamó.
08:59Seguimos en la X con el usuario Ricardo Carrillo, 19 981.
09:07A través de sus plataformas digitales, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a todos los circuitos comunales y consejos comunales del país
09:18a integrarse en el debate nacional de los siete vértices de trabajo de la gran misión Madre Tierra Venezuela.
09:25Y cerramos con la red social Telegram, donde el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, posteó lo siguiente.
09:35Seguimos afirando estrategias de organización y despliegue para encontrarnos con el pueblo y escuchar a las familias en esta hermosa campaña de Mi Gente que Resuelve.
09:44Vamos juntos a participar en las elecciones municipales y en la gran consulta popular nacional de la juventud.
09:50Vamos a hacer una pausa, pero cuando regresemos vamos a revisar algo que pasa con el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva,
10:05quien firmó el decreto que regula la ley de reciprocidad tras la arremetida arancelaria impuesta por Donald Trump.
10:12Eso y más, aquí te lo cuento.
10:14¡Gracias!
10:44¡Gracias!
10:52Sectores sociales en Colombia ultiman preparativos para recibir la cumbre de la Haya en Bogotá,
10:59cuyo principal objetivo es abordar las denuncias de crímenes de guerra y genocidio ejecutadas por Israel contra el pueblo palestino.
11:06Nuestro compañero Hernán Tobar tiene una información precisa al respecto. Vamos a escucharlo.
11:10Organizaciones sociales y de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales,
11:17desarrollan una amplia agenda de actividades en el marco de la conferencia de la Haya que se realizará en la capital colombiana
11:23y que contará con la presencia de la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese.
11:28Desde este espacio los asistentes denuncian las repercusiones del genocidio ejecutado por Israel.
11:33Realmente se mira que Colombia ha tomado una posición de liderazgo mundial en contra del fascismo
11:42y en particular en contra de este maldito genocidio.
11:47Por eso venimos desde Estados Unidos, porque realmente aquí está la acción.
11:52Aquí es donde van realmente a empezar a tomar las medidas necesarias que no han tomado hasta ahora
12:01para tomar acción multilateral para terminar por fin con este horrible genocidio.
12:08¡Abajo! ¡Abajo!
12:10Los participantes dieron a conocer que el próximo 16 de julio realizarán actividades culturales,
12:15además de movilizaciones y plantones de solidaridad con Palestina y en rechazo al exterminio palestino promovido por el sionismo internacional.
12:24Además, acompañarán a Francesca Albanese, relatora de la ONU para Palestina,
12:28quien participará de la conferencia impulsada por el presidente Gustavo Petro y el gobierno de Sudáfrica.
12:35El encuentro servirá también para denunciar a las empresas internacionales que financian al gobierno y al ejército israelí.
12:42Primero el tema del carbón, está Drummond y está Glencore, esto es importante, mencionábamos el BitSystem.
12:49Y después, aquí en Colombia, por ejemplo, está Netafim, que es una de las empresas que está mencionada
12:55en el informe de Francesca Albanese, que está aquí en Colombia.
13:00Otra empresa de agrotóxicos, Adama, está aquí en Colombia.
13:03Y después hay una empresa que está en Medellín, que es la de Metro de Medellín, que es CAF,
13:09y estamos haciendo esa campaña de boicot a nivel global, porque CAF opera en territorios palestinos ocupados,
13:16está en el Metro de Medellín y estamos exigiendo que se cancelen los contratos.
13:22Para la comunidad palestina en Colombia y los movimientos de apoyo en el país,
13:26se espera que la cumbre de la Haya sirva para tomar acciones concretas contra Israel
13:30y se acepte la solicitud de ingreso de ayuda humanitaria.
13:34Y ha condenado, y ha declarado el genocidio contra el pueblo palestino,
13:44porque ahí representa el derecho, un Consejo de Derechos Humanos Internacionales.
13:50Ha denunciado los actos genocidas de Israel contra el pueblo palestino en Gaza y en Cisjordania,
13:57porque hay una política de exterminio, no solamente de exterminio, sino acabar con las raíces del pueblo palestino,
14:05de su tierra.
14:06Israel ha utilizado todos los métodos.
14:09El territorio palestino en Gaza y en Cisjordania ha sido un laboratorio
14:14de experimentar unas armas de destrucción masiva contra el pueblo palestino.
14:19El encuentro del Grupo de la Haya, liderado por Colombia y Sudáfrica en calidad de copresidente,
14:26tiene el objetivo principal de abordar las denuncias de crímenes de guerra y genocidios
14:31contra el pueblo palestino en el contexto de la ocupación ilegal israelí.
14:37Hernán Darío Tobarga, Itán Telesur, Bogotá, Colombia.
14:43Antes de irnos a la pausa, les adelanté que íbamos a hablar de Brasil.
14:46¿De qué se trata?
14:47Vean ustedes.
14:49El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, firmó el decreto que regula la ley de reciprocidad
14:59tras la arremetida arancelaria impuesta por Donald Trump.
15:02Más en Te lo Cuento.
15:07Este decreto que firmó Lula permitirá al país adoptar medidas en respuesta al arancel de 50%
15:14anunciado por Donald Trump contra productos brasileños.
15:17Esta medida fue adoptada por el mandatario brasileño tras conocerse la arremetida arancelaria
15:22que lanzó la administración estadounidense contra la nación como una sentencia al proceso
15:27contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
15:30En este sentido, el decreto que regula la llamada ley de reciprocidad crea un comité integrado
15:36por representantes gubernamentales y líderes empresariales para debatir el recargo impuesto
15:41por Trump.
15:42La ley aprobada por el Congreso en abril busca proteger el mercado interno y restablecer el equilibrio
15:49en las relaciones comerciales consideradas desventajosas y hostiles para el país.
15:54Y al respecto, el Partido de los Trabajadores presentó también una solicitud formal para revocar
16:06el mandato del diputado federal Eduardo Bolsonaro por atentar contra la soberanía nacional.
16:11La denuncia, notificada también al Supremo Tribunal Federal, fue impulsada por el senador
16:16Humberto Costa, presidente nacional del Partido de los Trabajadores, quien acusó al legislador
16:21de atentar contra la soberanía nacional y el Estado de Derecho.
16:25En un comunicado, el senador denunció que el hijo de Jair Bolsonaro, residenciado en
16:29Estados Unidos, está involucrado en la imposición de aranceles de 50% a productos brasileños
16:35impulsado por el mandatario estadounidense Donald Trump.
16:38El Partido de los Trabajadores, el PT, sostiene que Eduardo Bolsonaro actúa en favor de la derecha
16:43golpista y promueve políticas que benefician a las élites extranjeras.
16:51Veamos algunas de las tantas reacciones que hay al respecto.
17:05Por ejemplo, en X, el usuario Mariarita4141 dice lo siguiente.
17:10Los aranceles de Trump y Bolsonaro no quedarán sin respuesta.
17:14El presidente Lula firmó hoy un decreto que reglamenta la ley de reciprocidad para enfrentar
17:19medidas comerciales arbitrarias, como el impuesto de 50% a todos los productos brasileños por
17:25parte de Estados Unidos.
17:26Y también se anunció la puesta en marcha de la Comisión Interministerial de Negociación
17:31y Contramedidas Económicas y Comerciales, que será presida por Geraldo Alckmin y definirá
17:37la reacción de Brasil a los aranceles impuestos por los golpistas Bolsonaro y Trump.
17:43El gobierno Lula está del lado de los trabajadores, la industria y el agronegocio en defensa de
17:49los intereses económicos y la soberanía de Brasil, exclamó.
17:53Ahora continuamos con nuestras reacciones en la red social X, en la cual el usuario Alispiso
18:04Inlan13 dice, Lula firmó el decreto que reglamenta la ley de reciprocidad.
18:08Ahora el país tiene base legal para responder con firmeza a cualquier país que imponga
18:14barreras contra nuestros productos.
18:17Si ellos graban a Brasil, nosotros les devolvemos los impuestos.
18:21Diplomacia, sí.
18:23Sumisión, nunca.
18:25Brasil soberano.
18:28Finalizamos con la red social X y el usuario Pedro Uzcay que expresa,
18:34ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, el presidente Lula firmó hoy el decreto que
18:40regula la ley de reciprocidad, una medida esencial para proteger nuestra economía, nuestra industria
18:46y los empleos del pueblo brasileño.
18:48Contigo voy, no aceptaremos ataques a nuestra soberanía, es hora de defender a Brasil con
18:54valentía y responsabilidad.
18:57Bueno, vamos a hacer una pausa, pero quiero que me acompañen en la próxima parte porque
19:11vamos a hablar de países de Norteamérica, en alerta por el impacto del cambio climático.
19:16Estados Unidos y México, por ejemplo, están monitoreando el avance de fuertes lluvias en
19:20sus territorios y sobre eso hay más, en breve te lo cuento.
19:24Norteamérica
19:38Norteamérica
19:46En nuestra colección Mundo, tal como les adelanté,
20:04vamos a ver qué está pasando en Norteamérica.
20:06Por ejemplo, en Estados Unidos se mantiene en alerta
20:08por la llegada de fuertes tormentas
20:10con vientos que golpearán a varios estados
20:13con riesgo de inundaciones.
20:14Vean ustedes, el Servicio Meteorológico Nacional
20:17advirtió el retorno del riesgo de inundaciones repentinas
20:21en las llanudas del sur y en la región medio oeste,
20:24incluyendo porciones del centro de Texas,
20:27así como tormentas generalizadas.
20:29En ese sentido, las autoridades recomendaron a la población
20:32evitar cualquier desplazamiento a menos que se trate
20:35de la huida de una zona sujeta a inundaciones
20:38o bajo una orden de evacuación.
20:41Por otra parte, el Centro de Predicción del Tiempo
20:44también pronostica para los próximos días calor intenso,
20:48particularmente para el este y el oeste del territorio estadounidense.
20:53Ahora, fíjense ustedes, el clima en México vuelve a encender las alertas.
20:58Este lunes 14 de julio, la interacción del monzón mexicano
21:01con las sondas tropicales 11 y 12
21:03ha generado condiciones extremas que se extienden desde el noroeste
21:08hasta el sureste del país.
21:10Los pronósticos emitidos por los países con agua
21:13y el Servicio Meteorológico Nacional
21:15registran posibles lluvias torrentales,
21:17granizo, vientos fuertes
21:19que amenazan a millones de personas
21:21en distintas regiones.
21:23Las autoridades detallaron
21:25que aunque la lluvia domina en varias regiones,
21:27otras zonas del país
21:29enfrentan una intensa ola de calor
21:30que podría alcanzar los 45 grados en tira.
21:34Imagínense ustedes esa cantidad de calor.
21:36Ahora, vamos a ver algunas cosas más
21:38que están presentes en nuestro guión
21:40porque aquí te lo cuento, sobre todo en la parte de economía.
21:54En la víspera del quinto periodo ordinario de sesiones
21:57de la Asamblea Nacional del Poder Popular
21:59en su décima legislatura.
22:01El día de hoy, 14 y mañana 15 de julio,
22:03estarán sesionando
22:04las 11 comisiones permanentes de trabajo
22:06que retocarán más de 80 temas de interés nacional
22:09en esta situación que se vive en Cuba.
22:15Durante la agenda marcada por la urgencia económica y social,
22:19se estarán abordando temas que afectan
22:21de manera directa la vida cotidiana del pueblo,
22:23como la inflación, el transporte,
22:25escasez de alimentos y medicamentos,
22:28apagones y el inclemente bloqueo ilegal
22:30que mantiene Estados Unidos
22:31desde hace seis décadas
22:33contra la mayor de las Antillas.
22:35El secretario del Parlamento, Homero Acosta,
22:38destacó que estos debates
22:39están alimentados por recorridos previos,
22:42realizados por los diputados
22:43en las provincias y municipios,
22:45donde lograron recoger de primera mano
22:47las preocupaciones de la ciudadanía.
22:49El tema principal a discutir
22:50será la evaluación del programa de gobierno
22:52para corregir distorsiones y reimpulsar la economía nacional.
22:56En este sentido,
22:57el primer ministro Manuel Marrero
22:58presentó un informe sobre la implementación de este plan,
23:02los retos, avances y las prioridades inmediatas.
23:05Las comisiones parlamentarias
23:06tienen la misión durante estos dos días
23:08de revisar a profundidad los asuntos,
23:11alineando cada propuesta
23:12con el objetivo central del gobierno
23:13y corregir los desequilibrios estructurales,
23:16fortaleciendo así el modelo socialista cubano,
23:19para superar el complejo escenario económico
23:21y la presión internacional.
23:24Se dice que en un nuevo episodio
23:26con relación a las políticas migratorias
23:28del gobierno de Estados Unidos,
23:29la delegación de softball femenino de Cuba
23:32le fueron negadas las visas
23:34para su ingreso a Puerto Rico,
23:35que yo creo que,
23:36más que un problema migratorio,
23:38es que le tienen miedo a ese equipo cubano.
23:49La joven selección femenina de softball
23:50de la provincia de Pinar del Río,
23:52campeones nacionales de la isla caribeña,
23:54no recibieron el respectivo visado
23:56para participar en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas.
24:00Siendo una delegación de 14 niñas
24:01con edades comprendidas entre los 9 y 10 años,
24:05sumado al cuerpo técnico
24:06que sin ninguna justificación
24:07se le imposibilitó la participación en el certamen.
24:11Este no es un caso aislado,
24:12ya que se ha hecho recurrente
24:13esta decisión del gobierno de Estados Unidos
24:15en el negado de las visas a deportistas cubanos.
24:18Cuba reitera su preocupación
24:20por las futuras implicaciones de estas acciones,
24:23las cuales pueden comprometer
24:24la presencia de la isla
24:26en los próximos Juegos Olímpicos
24:28o en el venidero clásico mundial de béisbol.
24:31Cuba es campeona de deportes,
24:33pero Venezuela es campeona de literatura y poesía
24:35porque se celebra la 19ª edición
24:37del Festival Mundial de Poesía,
24:39un evento anual que reúne a poetas internacionales
24:42bajo el lema
24:43Lugar de la Permanencia.
24:45Y eso es cultura.
24:55El evento que se desarrollará
24:57hasta el 20 de julio
24:58reunirá aproximadamente 40 poetas
25:00provenientes de diferentes rincones del mundo,
25:03creando un puente entre culturas,
25:05historias y voces diversas.
25:06Como país invitado de honor,
25:08estará Palestina en un acto
25:09que busca fortalecer
25:10los lazos de solidaridad
25:12y elevar la voz del pueblo palestino
25:14a través de la palabra poética.
25:16Durante estos días,
25:17Venezuela será también
25:18un escenario de homenaje
25:19y reconocimiento,
25:21ya que se rendirá tributo
25:22a la talentosa y querida poetisa
25:24venezolana Belén Ojeda,
25:25cuya obra y legado
25:26continúan inspirando
25:28a nuevas generaciones.
25:29El festival no solo será un espacio
25:32para la lectura
25:32y la recitación de poemas,
25:34sino que también
25:35tendrá una agenda vibrante
25:36y diversa,
25:37con galas,
25:38talleres interactivos,
25:39recitales en diferentes espacios públicos
25:41como plazas y bibliotecas,
25:43entre otros,
25:44así como presentaciones
25:45de libros
25:45y homenajes especiales.
25:47Entre estos últimos,
25:48se recordará con cariño
25:49al recientemente fallecido
25:51Juan Calzadilla,
25:52una figura emblemática
25:53de la poesía
25:54y las letras venezolanas.
25:55Ya que estamos hablando
25:58de este tema
25:58profundamente cultural,
25:59vamos a finalizar
26:00nuestro programa de hoy
26:01con los miles de comentarios
26:04de artistas en el mundo
26:06que se han posicionado
26:07contra el genocidio israelí
26:08en Gaza.
26:09¿Quiénes son algunos de ellos?
26:11¿Y qué precio han pagado
26:12por expresar su oposición?
26:13Bueno, aquí te lo cuento.
26:25Gracias por ver el video.
26:55Gracias por ver el video.
27:25Gracias por ver el video.
27:26Gracias.
Recomendada
1:48
|
Próximamente