Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transparencia y derechos.

Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00¿Alguna vez se han preguntado si sus datos personales están seguros en manos de las
00:11instituciones públicas? Bueno, de este tema tenemos que hablar porque el tema de datos
00:14personales es fundamental, así que no se pueden perderles la siguiente emisión del
00:18programa En Claro, Transparencia y Derechos. No se lo pierdan.
00:30Bienvenidos y bienvenidas a un programa más de En Claro, Transparencia y Derechos, un proyecto
00:53nuevo que traemos para todas y todos ustedes en el que necesitamos hablar de temas fundamentales
00:57para que podamos ejercer nuestros derechos en nuestras ciudades. Bueno, pues yo soy Laura
01:03Enríquez, el día de hoy los voy a estar acompañando, soy presidenta del Info de la Ciudad de México
01:08y vamos a platicar específicamente de un derecho que nos parece fundamental, porque además
01:14está presente en nuestra vida cotidiana y lamentablemente muchas veces no lo conocemos, y se trata del
01:19derecho a la protección de datos personales. Un tema con el que digo, como les decía, es
01:24un tema que estamos cotidianamente cercanos a él. ¿Por qué? Porque cuando vamos ante
01:30alguna institución pública, estamos dando nuestros datos personales para hacer algún
01:34trámite, también estamos dando nuestros datos personales ante el sector privado, empresas
01:39que con temas de tecnología, aplicaciones, no sé, empresas que venden artículos departamentales,
01:47etcétera, nos están pidiendo información desde nuestro nombre, nuestra dirección, nuestro
01:53correo electrónico, nuestro teléfono, cosas que nos identifican, pero también nos están
01:58pidiendo otro tipo de datos. De pronto ya hay algunas que nos están pidiendo datos biométricos,
02:03que si el iris de nuestros ojos nos están pidiendo información bancaria, muchas veces tienen
02:10nuestros datos biométricos, nuestro historial médico. Entonces, bueno, estamos hablando de un tema
02:15bien importante que si se diera a conocer estos datos personales nos podría generar un perjuicio
02:20y por eso el día de hoy vamos a hablar sobre este tema de los datos personales desde una
02:25perspectiva dual, porque recuerden que en México tenemos un modelo dual, el modelo de protección
02:29de datos personales en el sector privado y el modelo de protección de datos personales
02:33en el sector público. Cada uno de ellos opera de manera distinta y tiene una ley distinta,
02:40una ley de protección de datos en posesión de particulares y una ley de protección de datos
02:44en posesión del sector público. Y bueno, en este caso, a pesar de este tema de las transformaciones,
02:51lo que sí es que ya tenemos un marco normativo, ya hay autoridades a nivel federal, tenemos 18
02:56autoridades a nivel federal para el tema de acceso a la información, 16 en materia de
03:00protección de datos personales. Y bueno, en las entidades de la República, en tanto se va
03:05configurando el tema a nivel normativo, existimos muchos organismos garantes de transparencia
03:11y de privacidad. Es el caso de la Ciudad de México en el que existe el Info de la Ciudad
03:15de México. Este Info que es el organismo garante que tiene la tarea de velar por los derechos
03:21de acceso a la información y de protección de datos personales de las y de los capitalinos.
03:26Y bueno, ¿cómo se tutela ese derecho en el Info de la Ciudad de México? Muy interesante,
03:30particularmente como tutelar el derecho a la protección de datos personales. Bueno, primero,
03:35recibiendo estos recursos de revisión en materia de protección de datos personales por parte de las
03:40personas. Son algo así como unas quejas y denuncias por parte de las personas cuando sienten que sus
03:46derechos han sido vulnerados por parte de alguna institución pública de la capital. Segundo, muy
03:51importante, las verificaciones. Verificar que los entes públicos estén cumpliendo adecuadamente con lo
03:58que establece la ley de datos personales. Y por supuesto, y como siempre, el acompañamiento. Un
04:04acompañamiento y capacitación constante a los entes públicos de la capital y por supuesto a sus
04:09servidoras y servidores públicos. Y bueno, para platicarnos más sobre esta importante labor, en el
04:16siguiente blog que tenemos para todas y todos ustedes a una persona especialista y apasionada en
04:21esta materia. Tanto especialista en datos personales como especialista en materia archivística. ¿Quién nos va a
04:28hablar también de la labor que se hace al interior del Info de la Ciudad de México para poder atender esta
04:34necesidad que nos exige la norma? Y la norma lo que exige es que los entes públicos de la capital
04:39cumplan con ciertos principios, deberes y obligaciones que les establece la ley. ¿Acaso nuestros datos están
04:46seguros en manos de los entes públicos de la capital? ¿Tenemos un organismo garante que nos diga que
04:52ciertamente se están protegiendo esos derechos de manera adecuada, con la seguridad adecuada? Bueno,
04:58eso lo vamos a saber en el siguiente bloque con Claudia Escoto. Vamos a la siguiente.
05:06En la Ciudad de México queremos saber cómo se gastan nuestros impuestos, cómo se toman las
05:12decisiones públicas que nos afectan o cómo las instituciones públicas protegen nuestros datos
05:17personales y acceder a ellos. Para eso tenemos al Info de la Ciudad de México que defiende,
05:23promueve y ayuda a que ejerzas tus derechos de acceso a la información y a la protección de datos
05:29personales. A través de las resoluciones que aprueba en su pleno. De la creación de herramientas
05:34como Chatbot a TIC, en la que puedes obtener información pública en solo 9 segundos. A través
05:41de la evaluación a todos los sujetos obligados de la capital para asegurar que cumplan sus obligaciones
05:47de transparencia. A través del CIBER para verificar que las instituciones públicas de la Ciudad de
05:52México traten y protejan adecuadamente tus datos personales. A través de capacitación a los sujetos
05:59obligados para que garanticen tus derechos. Y de las diversas actividades en las que llevamos
06:04información sobre tus derechos a todos los rincones de la ciudad. Conoce nuestro portal infocdmx.org.mx e interactúa
06:15con nosotros en redes sociales. Arroba infocdmx. El Info de la Ciudad de México defiende tus derechos
06:23de acceso a la información y protección de datos personales.
06:31Pues volvemos con todas y todos ustedes aquí en Claro Transparencia y Derechos. Y estamos como
06:37les anticipaba en el bloque anterior con Claudia Alín Escoto. Mi querida Claudia, además de ser una gran
06:43especialista en materia de archivos y de protección de datos personales. Hoy encabeza el área de
06:47protección de datos personales en el Info de la Ciudad de México. El área que se encarga de vigilar
06:52y de verificar que se esté cumpliendo con la ley de la Ciudad de México. Esto que le decía a nuestra
06:55audiencia, ¿están nuestros datos protegidos? La respuesta es sí. En la Ciudad de México hacemos
07:00una gran, gran labor que coordina Claudia Escoto. Así que vamos a hablar contigo, mi querida Claudia,
07:06sobre qué están haciendo en el instituto para impulsar esto. Particularmente llama la atención
07:10el tema de las verificaciones, porque efectivamente es algo como de que suena, de lo que se ha
07:15platicado, pero no en todo el país ocurre. Cuéntanos un poquito más sobre esta labor que
07:18hacen en el área.
07:20Claro que sí, Laura. Muchas gracias por la invitación. Y pues bueno, como ya mencionaban
07:25también anteriormente, con esta parte de transformación digital, pues cada vez vamos
07:30otorgando más nuestros datos personales para trámites y servicios, tanto en el sector público
07:36como en el privado y en el caso del sector público, pues existen estos mecanismos que
07:42ya están previstos en nuestro marco normativo en razón de garantizar justamente que se estén
07:49protegiendo los datos personales de las personas, de los ciudadanos. En el caso de las verificaciones,
07:55ya el artículo 112 de la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados
08:01de la Ciudad de México prevé algunos supuestos en los que se pueden llevar a cabo. El primero
08:08de estos es de oficio cuando el propio instituto tenga conocimiento de que haya habido a lo mejor
08:15algún maltratamiento de parte de los responsables de datos personales y entonces es que inicia
08:21esta verificación de manera proactiva. Otro mecanismo, otro de los supuestos en los que se puede
08:27llevar a cabo una verificación es cuando haya una denuncia, ya sea una denuncia de parte del titular
08:32que advierta o se sienta que haya tenido alguna afectación en el tratamiento que ha dado el
08:40responsable de sus datos personales o por un tercero. También un tercero que advierta alguna
08:45situación puede denunciar de manera directa al instituto. Otro de los mecanismos es aquellas
08:53verificaciones que se prevén ya de manera periódica en el instituto y que durante el
08:59primer trimestre para ello se aprueba por parte del pleno un programa anual de verificaciones.
09:05Este programa anual de verificaciones pues tiene diferentes fases. Viene esta parte de planeación,
09:11una parte en la que ya se le hace un requerimiento propiamente de información al sujeto obligado,
09:17el instituto verifica que justamente se estén atendiendo todas aquellas obligaciones que
09:23establece el marco normativo. En caso contrario pues se le brinde el acompañamiento al sujeto
09:28obligado para que pueda atenderlas de manera efectiva. ¿Y esto con qué finalidad? Pues con
09:33la finalidad de que el tratamiento que se esté dando de los datos personales de todas y todos los
09:39ciudadanos sea el que ya está establecido en el marco normativo y que se esté dando un cumplimiento
09:45puntual al mismo. Pues en materia de verificación esta es la parte a grosso modo en la que vamos
09:53avanzando en el instituto. Me parece buenísimo y también es súper importante que las personas
09:57sepan justo esto que dices, que pueden denunciar. A ver, no sé si tengas por ahí un ejemplo de cómo
10:03las personas, qué tipo de denuncias pueden hacer. Digo, no es como para que eches de cabeza a nadie,
10:09a ningún ente público, pero a lo mejor que nos cuentes un poquito de qué tipo de cosas pueden
10:13denunciar las personas. Pues todas las personas pueden denunciar justamente si advierten que
10:19hayan tenido alguna afectación a sus derechos respecto del tratamiento que se le haya dado a
10:24sus datos personales. Un ejemplo de ello podría ser que si a lo mejor otorgaron información para
10:31alguna consulta médica y que esa información a lo mejor hubiera sido vulnerada y esté expuesta
10:38en algún lugar, pues inmediatamente pueden acercarse al instituto y pueden también
10:44interponer esta denuncia. De manera que nosotros les podamos, podamos revisar el tratamiento que se
10:49dio a sus datos personales, podamos identificar dónde está la responsabilidad de la vulneración
10:55que se dio y a su vez implementar las medidas correctivas para que esto no esté pasando.
11:00Buenísimo que nos digas esto porque imagínense ustedes su historial médico en manos de todas y de
11:05todos. No. Ahí si hubiera una filtración de información sería muy delicado. Imagínate tú
11:10que tienes una enfermedad terminal que de alguna manera te impide que accedas a algún trabajo y
11:16que esto se dé a conocer. Bueno, sería delicadísimo. Entonces, esta parte me parece fundamental. La parte
11:22de las verificaciones por programa, estas que se aprueban en el primer trimestre del año, también muy
11:28importantes porque de alguna manera es decirles a todas y todos que no nos tenemos que esperar a la
11:33denuncia. Que el instituto está haciendo estas verificaciones de manera continua, como si fueran
11:39auditorías, para que los datos de las personas estén seguros, ¿ciertos?
11:43Así es. Y pues que cabe mencionar que con esta labor permanente que ha llevado a cabo el instituto,
11:50pues en este año tenemos ya corriendo 20 sujetos obligados que estamos verificando y con ello pues
11:57se cumpliría el 100% de los sujetos obligados de la Ciudad de México que estén verificados.
12:02Esto pues con la finalidad de que se pueda otorgar esta garantía de la protección de datos
12:06personales a las personas. Y pues de manera como lo comentabas y con miras a que no vaya a haber
12:13una afectación en cuanto a otro tipo de derechos y otro tipo de libertades que puedan ejercer las
12:20personas. Bien, pues queda claro que este tema es muy importante, que el 2025 va a ser un año clave porque
12:26este año se acaba de verificar a todos los sujetos y a todos los sistemas de datos personales de la
12:31capital. Pero bueno, este tema de la vigilancia y la supervisión en el cumplimiento de la ley no es lo
12:36único que hace esta dirección dentro del INFO de la Ciudad de México. ¿Tienes algún otro proyecto,
12:40Claudia, que quieras compartir con todas y con toda nuestra audiencia?
12:43Claro que sí, pues para que se puedan llevar a cabo este tipo de acciones, el instituto también ha
12:48aprovechado el uso de nuevas tecnologías. Y es el caso de que se desarrolló el registro electrónico
12:56para la protección de datos personales, que es un registro que brinda sobre todo a la ciudadanía
13:01información relacionada con el uso de los datos personales que han sido recabados. Es también
13:08aquella, este, es el caso de que también se brinda en este registro información relacionada con los
13:17acuerdos que se publican en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México respecto de la creación,
13:22la modificación o la supresión de los sistemas de datos personales. Y esto es muy importante porque
13:29hace transparente no sólo en el tratamiento de los datos personales que están llevando a cabo los
13:35sujetos obligados, sino también permite que este esté bien legitimado. Porque no es que si un sujeto
13:43obligado se le ocurre, puede estar creando, modificando o suprimiendo sistemas de datos
13:48personales a discreción y que no sepamos las finalidades, que no sepamos el ciclo de vida
13:53de esos datos personales o si se van a transferir a terceras personas. Sino que con este registro
14:01que es innovador de parte del Info de la Ciudad de México, pues se hace transparente y hay una
14:07adecuada rendición de cuentas del tratamiento de los datos personales.
14:11Está buenísimo. No es como que cualquier ente público se puede inventar el recabar información
14:16de las personas en determinada base de datos, sino que tienen que hacer un trámite específico,
14:22ponerlo en el registro electrónico de sistemas de datos personales, que además tiene una vista
14:27pública. Esto hace que sea muy innovador a nivel nacional, como bien dices, porque estamos
14:31transparentando información, ¿no? No, obviamente no estamos transparentando los datos de las
14:35personas, ¿verdad? No, lo que se transparenta es el tipo de datos y de sistemas que tienen
14:40cada ente público, cuántos tienen, quién es el responsable, este tipo de información
14:44que es muy importante. Y bueno, pues, básicamente agradecerte, mi querida Claudia, por la oportunidad
14:50de poder platicar contigo. Está muy interesante lo que estamos haciendo en el Info de la Ciudad
14:54de México y particularmente lo que lidereas al interior de la dirección de datos personales
14:59con todo tu equipo. Y bueno, esperemos que haya otra oportunidad de poder platicar de
15:02otros sistemas como el Ciber, como el registro electrónico y otras innovaciones más que
15:07han impulsado desde la dirección. Muchas gracias, con mucho gusto.
15:11Seguimos y nos vamos al siguiente bloque.
15:16En la Ciudad de México queremos saber cómo se gastan nuestros impuestos, cómo se toman
15:21las decisiones públicas que nos afectan o cómo las instituciones públicas protegen nuestros
15:27datos personales y acceder a ellos. Para eso, tenemos al Info de la Ciudad de México que
15:32defiende, promueve y ayuda a que ejerzas tu derecho de acceso a la información y a la
15:38protección de datos personales, a través de las resoluciones que aprueba en su pleno,
15:43de la creación de herramientas como Chatbot a TIC, en la que puedes obtener información
15:47pública en solo nueve segundos, a través de la evaluación a todos los sujetos obligados
15:53de la capital para asegurar que cumplan sus obligaciones de transparencia, a través del
15:58Ciber para verificar que las instituciones públicas de la Ciudad de México traten y
16:03protejan adecuadamente tus datos personales, a través de capacitación a los sujetos obligados
16:09para que garanticen tus derechos y de las diversas actividades en las que llevamos información
16:15sobre tus derechos a todos los rincones de la ciudad. Conoce nuestro portal infocdmx.org.mx e interactúa
16:25con nosotros en redes sociales, arroba infocdmx. El Info de la Ciudad de México defiende tus derechos
16:33de acceso a la información y protección de datos personales.
16:37Bien, pues en esta charla que tuvimos en el bloque anterior con Claudia ya nos dimos cuenta
16:45de que las instituciones están haciendo su chamba para que nuestros datos estén bien
16:49resguardados. Pero hay que decirlo, no todo es una tarea de las instituciones, también
16:53es una tarea de todas y todos nosotros, como personas, como ciudadanos, como habitantes de
16:59esta capital y como usuarios de distintas redes, plataformas, aplicaciones, donde vamos y
17:04hacemos trámites y estamos dando nuestros datos. Así que lo primero que tenemos que
17:08tener presente es que hay que informarnos. Es muy importante que nos mantengamos enterados
17:12de quiénes tienen nuestros datos, de cuáles son de nuestros derechos y qué podemos hacer
17:18para ejercer nuestros derechos. Y que en caso de que alguno de estos derechos se vea vulnerado,
17:23estemos preparados y preparados para defendernos. Sepan ustedes que tienen instituciones como
17:28el Info de la Ciudad de México para poder ayudarlos. Y bueno, hay que hacer algo muy
17:33importante, exigir el uso responsable de nuestra información. Como todo, desde el Info de la Ciudad
17:40de México los invitamos a que sean embajadoras y embajadores de la privacidad, de la protección
17:45de datos personales en conjunto con las instituciones que se encargan de velar por sus derechos humanos.
17:52Y bueno, pues agradecerles a todas y todos por acompañarnos en este segundo programa, este proyecto
17:59nuevo que es para todas y para todos ustedes. Así que nos vemos hasta la siguiente emisión y no
18:05olviden, no olviden que estamos aquí en su programa platicando en claro sobre transparencia
18:10y derechos. Hasta la próxima.
18:29Gracias.

Recomendada