- anteayer
Mónica Garza hace un recuento de los temas culturales, sociales y políticos de México y el mundo.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Muy buenas noches, bienvenidos a Sala de Guerra.
00:03Pues esta semana que termina acabó posiblemente con parte del México en el que estamos acostumbrados a vivir en materia de justicia, de seguridad y de libertades.
00:12¿Por qué? Porque con el voto a favor de Morena, PT y Verde en el Pleno de la Cámara de Diputados se expidió la ley de la Guardia Nacional con la que ésta deja de ser civil,
00:21convirtiéndose en una fuerza armada permanente que depende de la Secretaría de la Defensa Nacional y además le da facultades de inteligencia.
00:30Este dictamen enviado al Senado permite también dar licencias especiales a militares para que ocupen cargos de elección popular o puestos en los tres órdenes de gobierno.
00:41¿Cómo va a ser entonces el cambio de nuestra vida ciudadana ante esto?
00:45¿Estamos frente a una militarización del país?
00:49¿Será que próximamente vamos a tener gobernadores, alcaldes con casacas militares?
00:54Esta noche van a responder expertos y legisladores.
00:57Yo soy Mónica Garza, vámonos de lleno a las polémicas de la semana.
01:02Rodríguez, la Comisión Permanente ha ratificado su nombramiento como género.
01:09He andado mil lugares, conocí bellas ciudades, más hoy quiero volver.
01:13No tengo ningún problema en discutir sobre el elefante en la sala, pero metámosle algo de seriedad, por favor.
01:29Los acordeones.
01:30En el cartel de losetas había un personaje llamado Mono Muñoz.
01:34Los del PT sí lo conocen.
01:36Nombraron a todos sus familiares candidatos regidores para contender en las próximas elecciones.
01:41Es incapaz de coordinar sus ideas y es incapaz de coordinar su partido con su coalición porque bien que andan bravucones en los pasillos rogando.
01:56Los autos han flotado la nación con los ilegales farmacéuticos vendidos por los fabricantes estadounidenses en México.
02:03Pues vaya semanita que nos obliga en esta ocasión a iniciar en el Poder Legislativo.
02:14Vámonos a la Comisión Permanente del Senado donde la atención se la llevó.
02:17El borlotazo que se armó cuando la senadora panista Lili Tellez protestó contra la ratificación del exdirector del Insabi,
02:24y el tabasqueño Juan Antonio Ferrer como nuevo representante de México ante la UNESCO en París.
02:31¿Por qué? ¿Qué fue lo que pasó?
02:32Pues que mientras ella protestaba con un megáfono, dos senadoras de Morena y del PT se le fueron encima a la panista
02:39con unas tijeras con las que le cortaron el cable que conectaba el micrófono que tenía en la mano con el megáfono que estaba portando.
02:48Pero sucede que esto en el mundo de los seres sin fuero como usted y como yo, pues se puede traducir como un delito
02:57porque resulta una amenaza que alguien se acerque con un arma blanca, que así son consideradas legalmente las tijeras,
03:07y resulta pues que la senadora panista después de este hecho que se puso sobre la mesa en la opinión pública
03:13y que si las tijeras y que si era una agresión física, que si no.
03:17Ha habido toda una discusión en solo dos días.
03:21La cuestión es que tengo entendido que la senadora panista Lili Tellez decidió sí interponer una denuncia penal por este hecho
03:31y te agradezco muchísimo, senadora, que me tomes la comunicación esta noche.
03:36Lili Tellez, muy buenas noches.
03:38Buenas noches, gracias por el espacio, Mónica.
03:40Al contrario, entonces aclárame, sí, efectivamente está interpuesta una denuncia,
03:47¿en contra de quién y de qué tipo de denuncia estamos hablando?
03:52Así es, lo confirmo.
03:54Es una denuncia de hechos por una presunta comisión de delitos y una solicitud de medidas de protección.
04:01Es contra Malú Mícher, la senadora, y contra la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz,
04:08que fueron las protagonistas de esto que es un claro acto de violencia, evidente, está grabado desde diferentes ángulos,
04:21y todo el mundo lo puede ver, así que las denuncié y espero que la denuncia prospere para que se me brinden medidas de protección
04:30en el sentido de que les ordenen a estas senadoras que no se me puedan acercar.
04:37Yo tengo derecho a protestar, tengo derecho a hablar en el Senado, me protege la Constitución,
04:45las opiniones de los senadores son inviolables.
04:48Y en el momento en que empecé a protestar, una diputada de Morena y una senadora de Morena
04:58vinieron hacia mi escaño a intentar arrebatarme el megáfono.
05:04Y se observa en los videos cómo me están jaloneando y me están intentando arrebatar el megáfono.
05:12Por eso yo subí, tratando de evitarlas, subí hacia la mesa directiva.
05:19En la mesa directiva seguí con mi protesta contra este corrupto que el gobierno va a premiar.
05:26Y sin que yo me diera cuenta, pero ya analizando los videos, ahí está a vista de todos.
05:32La senadora Malú Mícher se acercó a la mesa directiva, llamó a la senadora Karina,
05:40la bajó, le entregó unas tijeras y la senadora Karina subió y con una rapidez tremenda
05:49acercó las tijeras en frente de mi rostro, en frente de mi cara, Mónica,
05:55para cortar el cable del megáfono en frente de mi cara.
06:00Fue tan rápido que en ese momento yo no alcancé a distinguir las tijeras frente a mí
06:05porque yo estaba protestando.
06:07Unos segundos después volteé y alcancé a ver que tenía unas tijeras.
06:12Y ya le empecé a decir que dejara las tijeras porque son un arma,
06:18son un arma blanca, si está clasificada, si está catalogada por la ley,
06:22con la que no se debe amenazar a nadie ni intentar hacerle daño a algún objeto
06:31que porta a una persona como yo lo portaba.
06:34Es un hecho que me expuso la integridad física, es un hecho muy peligroso
06:42que haya intentado cortar el cable frente a mi rostro,
06:46en una situación en la que yo estaba protestando.
06:51A ella se le ve con una expresión muy violenta
06:56y creo que merecen no solamente un castigo,
07:01sino que lo primero que necesito es que se emitan medidas de protección
07:06para que estas senadoras no se puedan acercar a mí.
07:11Ya están las senadoras enteradas.
07:13Bueno, ahorita si no se van a enterar, lo estamos diciendo en cadena nacional,
07:17pero ellas fueron notificadas de inmediato sobre esta denuncia que tú interpusiste.
07:22Lo ignoro, la denuncia la puse el día jueves contra Malú Mícher y Karina Isabel Ruiz Ruiz.
07:36Aportamos las pruebas, estoy solicitando que se abra una carpeta de investigación
07:42por los delitos señalados presuntamente cometidos por ambas
07:47y una investigación inmediata por estos hechos
07:51para determinar las responsabilidades penales de Marta Lucía Mícher Camarena
07:56y de Karina Isabel Ruiz Ruiz.
07:58Que sean senadoras, no les da derecho a violentarme
08:03con unas tijeras atacando el megáfono que yo sostenía,
08:10porque protestar es mi derecho, porque además estoy protestando en representación
08:17de los millones de mexicanos que estamos hartos de que le den premios a los corruptos
08:24y en particular al más corrupto por quien ha sufrido tanto México
08:30por el responsable del desabasto de medicamentos.
08:33Pues ahí está, senadora, muchísimas gracias por darnos esta comunicación esta noche
08:40y bueno, pues aquí está, aquí está la aclaración, más bien la confirmación
08:44de que existe entonces de tu parte una denuncia en contra de estas dos senadoras
08:50que junto contigo pues protagonizaron esta situación en el Senado esta semana.
08:56Muchísimas gracias, Lili.
08:58Gracias, Mónica, buenas noches.
09:00Muy buenas noches.
09:00Y en la Cámara de Diputados, por otro lado, esta semana inició el periodo extraordinario
09:04de sesiones y de nuevo, pues legislando al vapor, el objetivo hablar 16 iniciativas
09:09del Ejecutivo, entre las que se incluyen la Ley de Telecomunicaciones,
09:14reformas al Sistema Nacional de Investigación en materia de prevención del lavado de dinero,
09:18rediseño de la Guardia Nacional, Ley Federal de Competencia Económica
09:22y desaparición del Coneval, entre otras.
09:25Sin duda, la que más polémica y reacciones provocó fue la que muchos consideran ya pues
09:31la militarización del país y la Ley de Seguridad en materia de inteligencia para algunos que
09:37de plano es espionaje.
09:39La oposición reclamó hasta el cansancio a los legisladores de Morena y aliados que
09:44aprobaron, que hayan aprobado esas reformas sin ni siquiera leerlas.
09:49Y fíjense, aquí ocurrió algo curioso, la diputada Olga Chávez de Morena, pues queriendo
09:55defender a su grupo parlamentario que ha enfrentado estas críticas y estas acusaciones de no leer
10:00completo dos dictámenes, pues le terminó dando la razón a la oposición durante su posicionamiento
10:07ahí en el Pleno.
10:09Vamos a ver cómo fue este momento y los demás reacciones de otros legisladores.
10:15Ya basta, ya basta de que nos estén diciendo que no leímos las iniciativas y que el dictamen
10:23no lo hemos leído.
10:24Creo que estos personajes del PRI no se han actualizado.
10:30Hasta ahorita no mencionan los avances que ha tenido la ciencia.
10:37Si nosotros metemos esta iniciativa en una inteligencia artificial y nos los puede dedactar
10:47en la mitad del tiempo, en el cuarto del tiempo y la inteligencia artificial te lo deduce hasta
10:54en 15 minutos.
10:56Nos hemos dado la tarea de leerlo.
11:00Hoy les vamos a dar la receta perfecta del atole del bienestar.
11:03Ese atole que envenenó la democracia, que envenenó nuestras instituciones y que hoy
11:09envenena nuestras libertades.
11:10Miren, es un litro de militarización, es una cucharada grande de censura, es un litro
11:18de espionaje.
11:18Este ingrediente es muy importante para el atole del bienestar.
11:22Son tres cucharadas grandes de opacidad, grandes.
11:26Para eso tuvieron que eliminar el INAI.
11:28Todo esto es polvoreado de un control absoluto del poder judicial.
11:35No vamos a acompañar esta reforma policiaco, militar, dictatorial, porque contravienen los
11:44tratados internacionales.
11:46Morena está construyendo un estado pasista.
11:50Tiempo es lo que les falta a ustedes para leer las cosas.
11:53Tiempo es lo que te falta para defender la patria.
11:58Vas a entregar México a los enemigos.
12:02Vas a entregar México a la dictadura.
12:04Nosotros no estamos en contra del ejército que ha mostrado una lealtad histórica con las
12:11instituciones de la república.
12:13Son ustedes los que han abusado de la lealtad de nuestras fuerzas armadas y las que le han
12:19dado una cantidad de facultades que ellas no pidieron y que lo único que hacen es irle
12:26restando la legitimidad que se han ganado con el paso de las décadas.
12:31Sino que ahora le abren la puerta para que los militares de la Guardia Nacional no solo
12:36se postulen a cargos de elección popular, sino que puedan desempeñar también cargos
12:41en los tres niveles de gobierno.
12:43Este es el fin del Estado civil mexicano.
12:47Bueno, en el Congreso la discusión del miércoles, esta, se extendió hasta las seis de la mañana
12:52del jueves y quedaron aprobadas las polémicas reformas de seguridad.
12:57Pero, ¿qué significa esto? Realmente vamos a profundizarlo con el especialista justamente
13:03en temas de fuerzas armadas, el doctor Javier Oliva.
13:07Buenas noches.
13:08Doctor, gracias por estar aquí.
13:09Buenas noches, Mónica. Espero que hayas tenido una buena semana.
13:11Igualmente para ti, ¿qué significa esto en realidad?
13:15Porque hemos visto por todos lados poner sobre la mesa todo tipo de temas que tienen que ver
13:21con la supuesta militarización de México a partir de esto.
13:27¿Es verdad?
13:28No. Lo primero que hay que aclarar, y es muy importante, es el contraste que hay entre
13:32el actor de la administración y la del expresidente López Obrador.
13:35Porque en esta ocasión sí estamos observando medidas de fondo para contener las expresiones
13:41diversificadas, lamentablemente, del crimen organizado y de la delincuencia común, también
13:45hay que decirlo. Mientras el sexenio pasado, improvisación de funcionarias y funcionarios,
13:52es decir, no se tomaron decisiones de fondo. En cambio, ahora sí, incluso recordemos que
13:56el 30 de septiembre, en el último día del sexenio de López Obrador, se aprobó la reforma
14:02constitucional, ya con el nuevo Congreso, el paso formal de la Guardia Nacional al Estado
14:08Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional.
14:11Precisamente por eso.
14:12Ahí empieza.
14:12Con nuevas atribuciones, también que incluyen muchas cosas. Incluso esta que también ha
14:18levantado mucha ámpula, que es que puedan pedir licencia, aunque ya constitucionalmente
14:24está establecido, pero que puedan pedir licencia para contender por un cargo de elección popular.
14:31O sea, yo me pregunto, vamos a tener, entonces, próximamente, ¿podríamos tener un alcalde
14:36o un gobernador que porte una casaca militar?
14:39No, no, no. Y sobre el concepto de militarización. En México no existe porque la militarización
14:46es cuando la élite militar presiona al poder político civil para la obtención de cierto
14:52tipo de ventajas. Entonces, en este caso son, desde 1946, es el poder civil quien va a buscar
14:59a los militares. Me refiero a 1946, cuando el presidente Miguel Alemán designa a 10 capitanes
15:06del Ejército Mexicano para crear la malhadada después Dirección Federal de Seguridad. De
15:11ahí a la fecha, todos los presidentes, ahora la presidenta también, sin excepción, han
15:16afectado a los sectores de defensa, seguridad e inteligencia. Con la mejor intención, digámoslo
15:20así, ¿no? Pero en ese sentido no son los militares los que van y buscan estar en seguridad
15:26pública o construyendo aeropuertos. Eso no es así. Es una instrucción del Comandante
15:31Supremo que así está denominado en la Constitución.
15:33Pero la relación entre las Fuerzas Armadas y los gobiernos civiles que comenzaron con la
15:38mejor intención, muchas veces terminaron y la historia lo cuenta, y sobre todo la historia
15:42en América Latina, en golpes de Estado.
15:44Así es. Pero esa es una diferencia histórica.
15:46A ver.
15:46Qué bueno que señalas eso, porque en México, junto con Colombia, desde 1940, han sido los únicos
15:53países que no han tenido un gobierno militar en toda América Latina. Pero aquí el contraste,
16:01Mónica, y lo comparto con el teleauditorio, México y Colombia son las democracias más
16:06longevas de América Latina, pero son los países con mayor índice de violencia.
16:10Sí, claro.
16:11¿Qué estamos haciendo mal en la ecuación de nuestra democracia? ¿Qué es lo que está
16:14faltando? Entonces, me parece que este tipo de medidas, iniciativas, también ha pasado
16:21desafortunadamente en la opinión pública no se ha analizado, por ejemplo, que el mismo
16:26día que se aprueba la ley, la ley interior para la Guardia Nacional, su ley orgánica y
16:32su reglamento, también se da a conocer la reestructuración en el diario oficial de la
16:37Federación, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de una subsecretaría
16:42pasa tres, entre ellas la de Inteligencia Policial, crean 53 direcciones generales.
16:47Entonces, esto es importante también tenerlo porque sí hay un replanteamiento muy contrastante
16:52para mejor, desde mi punto de vista, respecto del sexenio anterior.
16:57Pero no se endurece la seguridad o las formas de cuidado de la ciudadanía desde el momento
17:02en que la Guardia Nacional, que son los encargados de cuidarnos como ciudadanos a ti y a mí,
17:08está a cargo de militares. Las formas son distintas.
17:12Hay que también observar cómo desafortunadamente el recurso de la tecnología mal utilizada por
17:18los criminales incluso le ha causado la muerte a militares en plena labor de seguridad.
17:24Entonces, la utilización de drones, la instalación de cámaras, porque ellos tienen también sus
17:29centros de monitoreo, que es increíble que pueda suceder eso en zonas urbanas, en zonas rurales.
17:34Tienen también sistemas de radio y telecomunicación. Es decir, ¿cómo enfrentas el desarrollo
17:39de la tecnología de la criminalidad para expoliar a la sociedad, sino con recursos tecnológicos?
17:45Y la tecnología es cara.
17:46¿Eso nos va a enfrentar como ciudadanos protocolos de trato con quien es nuestra Guardia Nacional?
17:52Sí, bueno, por lo que pasa es que la Guardia Nacional es una fuerza armada más,
17:56en el caso de la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con la Fuerza Aérea Mexicana
18:01y el Ejército Mexicano. Entonces, la Guardia Nacional está diseñada como fuerza armada
18:07con labores de seguridad pública. Claro que es un trance complicado, indudablemente.
18:12Va a ser un proceso complicado, pero más vale que lo iniciemos en ese sentido, porque
18:18de otra forma, pues sí habrá, me parece, estos resquemores. Es probable, no lo descarto,
18:24que pueda haber alguna reglamentación secundaria a propósito de estas facultades
18:29para poder intervenir comunicaciones personales, que de todas maneras está contemplada en la ley,
18:35como sabemos, a través de un mandato judicial. Entonces, ahora ese es un problema
18:40al cual nos estamos enfrentando de manera directa.
18:43Y que está, además, justamente sobre la discusión. Vamos a ver en qué termina y qué determinan los legisladores.
18:51Pues ojalá sea una discusión menos apasionada y más argumentada, porque a mí me parece que a veces
18:56están en su papel de opositores y están en su papel de oficialistas, pero defender a utranza
19:02y atacar a utranza no contribuye a una argumentación serena, que es la que necesitamos como ciudadanía.
19:09Estoy de acuerdo contigo.
19:10Doctor Javier Oliva, muchísimas gracias, como siempre, por darnos luz siempre en los temas
19:15más complicados como estos.
19:17Buena semana.
19:18Igualmente para ti, muy buenas noches.
19:20Nos vamos a un corte comercial, volvemos con esto.
19:22Pero, pues precisamente con esto, hablando de militares, pues hay quien asegura que hay paramilitares colombianos
19:30operando en territorio mexicano, entrenando a miembros del crimen organizado.
19:36Ahora, ¿cuáles son las pruebas? Hay quien dice tenerlas. No se vayan, volvemos.
19:42¿Qué tal? Muy buenas noches.
19:44Esto es Sala de Guerra.
19:46¿Qué es el marketing político?
19:52La inspección de voto se ha mantenido.
19:54¿Qué es el marketing político?
19:55Con nueve.
19:58Tras descubrir que los sucesos más relevantes del espacio nacional solo pueden ser llevados
20:04por dos grandes analistas.
20:06Todo personal.
20:08Con Jorge Fernández.
20:09¿Cómo se llegó a esas conclusiones?
20:12Y Viviana Belsazo.
20:14Tenemos otro tema. Hoy terminó la convención.
20:16Lunes a viernes a las once de la noche.
20:18Hora de N-40.
20:19El tronning es una tendencia de citas entre la generación Z, donde las relaciones se buscan
20:27más por el lograr beneficios en las redes sociales que por un interés amoroso.
20:32Y es que en lugar de buscar conexiones basadas en el amor o la afinidad, las personas que practican
20:37el tronning buscan colocarse al lado de personas cuya influencia o popularidad pueda contribuir
20:44a solidarizar su marca personal.
20:47Esta práctica que tiene matices del cazafortunas del pasado refleja la importancia que hoy tiene
20:52la imagen en redes sociales, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
20:58Para N-40, Fuerte Informativa Azteca.
21:00Las noticias no paran y tú tampoco.
21:04Por eso, siempre encontramos la manera de informarte en donde estés.
21:08Análisis y coberturas de los eventos más importantes en México, el mundo, tu colonia
21:14y chance hasta tu calle.
21:15Toda la información cuando quieras, donde quieras.
21:19Somos ADN-40.
21:21¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
21:30Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir es una situación molesta
21:35para muchas personas.
21:36Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana y tiene una explicación
21:42científica.
21:43Según los expertos, tiene que...
21:44Para soportar el apoyo del sol.
21:46Se movieron los números.
21:48¿En marketing político?
21:49La instrucción de voto se ha mantenido y está...
21:52Tiene que cortar...
21:53Con nueve.
21:55Muchas gracias por continuar con nosotros.
21:57Estamos en Sala de Guerra y usted bien recordará que la semana pasada, aquí el alcalde
22:02de Uruapan, Carlos Manso, con quien tuve una conversación, insistió en que en Michoacán,
22:08en su estado, había grupos de paramilitares colombianos y venezolanos operando en esta entidad
22:15bajo las órdenes del crimen organizado.
22:17Vamos a recordar, esto es lo que dijo.
22:21En otra zona, muy cerca de Uruapan, tenemos información por los mismos pobladores que
22:26hay concentración de grupos muy fuertes de colombianos y venezolanos entrenándose,
22:32capacitándose para cometer delitos en la región y en el estado.
22:36Sumando a esto, esta semana el diario Universal publicó una entrevista con un ex coronel colombiano
22:43cuya identidad no se revela, pero que vuelve a sostener que existen grupos paramilitares
22:49de ese país operando aquí en México.
22:53Por eso he querido buscar a mi colega y amigo Miguel Aquino, experto en temas de seguridad
22:59y crimen organizado.
23:01Gracias, Miguel.
23:02Muy buenas noches.
23:04Hola, ¿cómo estás, Mónica?
23:05Muy buenas noches.
23:06Me da mucho gusto saludarte.
23:07Pues preguntándote a propósito de esto, ¿qué sabes tú?
23:10¿Qué noticia tenemos realmente a pesar de todos los que aseguran que efectivamente
23:16existen grupos de paramilitares venezolanos y colombianos operando en territorio nacional
23:23en favor del crimen organizado, incluso entrenando elementos del crimen organizado en México
23:32en distintas regiones?
23:34¿Sabes algo tú al respecto?
23:36Y yo todavía a los venezolanos y colombianos te sumaría a los de Guatemala, a los caiviles,
23:42que también es otro grupo que es algo parecido a nuestros GAFES, a nuestros grupos de fuerzas
23:48especiales de Guatemala.
23:50Sí, esta presencia existe y nosotros incluso, bueno, yo la he documentado en más de una ocasión
23:57en diversos trabajos que hemos realizado recientemente, incluso también para reportajes en Estados Unidos.
24:04Yo estuve en Colombia, incluso en Guatemala, platicando con algunos funcionarios y con algunos
24:08exintegrantes del crimen organizado.
24:13Por ejemplo, la entrevista que más recuerdo de no hace más de un año con el general Oscar Naranjo.
24:19El general Oscar Naranjo fue el jefe de la Policía Nacional, fue asesor de Enrique Peña Nieto
24:24en Colombia, ya después retirado, y nos hablaba precisamente de esta presencia, esta presencia
24:29de grupos guerrilleros.
24:31Al principio empezó mucho la relación con el cártel del Golfo, por cierto.
24:35Recordemos que el cártel del Golfo, pues, inició sus operaciones, por decirlo, más
24:40violentas cuando surgen los Zetas, que era este grupo paramilitar.
24:44Y había un intercambio y había conocimiento, relación entre algunos militares mexicanos
24:49con algunos militares en activo y exmilitares también colombianos.
24:53Y fue ahí donde inició.
24:54Y posteriormente fue el cártel de Juárez, fue el cártel de Tijuana, el cártel de Sinaloa
24:58y hoy, pues, más recientemente también el cártel Jalisco Nueva Generación.
25:03Una relación que se paga con drogas, una relación que se paga con armas y, por supuesto,
25:09con el trasiego también de dinero en efectivo.
25:11Pero el negarlo, simple y sencillamente, es como negar que en México existen cárteles
25:16del narcotráfico, Mónica.
25:18Es imposible negar que, sobre todo los colombianos, no tengan presencia en nuestro país, en los
25:23diferentes ámbitos, en diferentes ámbitos, pero todo lo que tiene que ver con el crimen
25:27organizado.
25:29¿Será esta una de las justificaciones para elevar, digamos, las actividades de la Guardia
25:37Nacional o juntarlas o hacerlas propiamente un poder donde los militares, pues, ya estén,
25:45digamos, operando?
25:46Es lo que me decía hace unos momentos Javier Oliva.
25:49De alguna manera es la única manera de enfrentar a estas organizaciones.
25:55Sin embargo, no se está diciendo como tal.
25:58¿Opinas lo mismo?
26:00Sí, sin duda.
26:02Yo no sé si esa sea la verdadera intención de las autoridades y que lo vean con esa finalidad.
26:08Javier Oliva, que es un experto, por supuesto, también en materia de seguridad y nosotros
26:15lo que hemos realizado.
26:16Creo que precisamente para combatir una fuerza paramilitar como la que tienen hoy los narcotraficantes,
26:22pues, necesitas algo que, pues, por lo menos el equilibrio.
26:24Y que muchas veces, muchos nos preguntamos, bueno, si tienes la fuerza militar, ¿por
26:29qué no la utilizas contra los narcotraficantes y los sicarios?
26:33Hay una serie de acuerdos internacionales, por supuesto, que no permiten el uso de la
26:37fuerza militar contra grupos de civiles, que en México definitivamente ya no les puedes
26:42llamar grupos de civiles.
26:44Creo que esto va a fortalecer, sí, pero también hay que tener mucho cuidado, Mónica, amigos,
26:50porque lamentablemente sí hay algo que hemos visto, es la penetración precisamente de los
26:56criminales en las fuerzas policíacas y en el propio ejército.
26:59Creo que aquí es muy importante resaltar algo.
27:02Mientras tú le des a los soldados, no hablemos solo de un ejército, hablemos específicamente
27:06de un soldado, la protección, la capacitación, la seguridad y, sobre todo, garantizar la estabilidad
27:14y el futuro de su familia, porque finalmente se van a arriesgar la vida, pues, esto va a seguir
27:18aplicando como lo que en su momento hizo Pablo Escobar, plata o plomo.
27:23Es decir, si tú no fortaleces a tus soldados, si no les pagas bien, si no los capacitas y
27:28si no los proteges, difícilmente los vas a tener trabajando de una forma al 100% como
27:35los necesitamos para combatir a estos paramilitares.
27:37Y yo quiero aprovechar también esto, este tema que estás tocando, que es muy importante,
27:41que yo muchas veces también lo he mencionado en diferentes foros, ¿por qué nadie hace nada
27:47y por qué nadie se pregunta por qué de pronto existen tantos campos de entrenamiento,
27:52como el que vimos en Jalisco, como el que vimos en Michoacán, cuando de repente dicen
27:56ah, era un campo de entrenamiento del cártel de Sinaloa, ¿entrenamiento de qué?
28:00¿Quién los está entrenando? ¿Quién los está preparando?
28:04¿A dónde van a terminar todos ellos? ¿Cómo llegan las armas?
28:07No, no era un campo de exterminio, era un campo de entrenamiento.
28:10Es igual de grave, Mónica.
28:11Claro, claro.
28:12Porque significa que ahí están preparando a los asesinos, que a lo mejor no los matan
28:16y no hacen un exterminio en un rancho de Jalisco, pero van y lo hacen en una población,
28:21van y lo hacen en Guanajuato, en una fiesta con 12 muertos, van y lo hacen en Sinaloa,
28:25van y lo hacen en Tamaulipas.
28:27Campos de entrenamiento también, de repente no se puede negar.
28:31¿Quién está entrenando con estos ejercicios literal paramilitares, como los que actúan
28:35los narcotraficantes? Pues no puede ser otra persona más que alguien con una preparación
28:40militar y, por supuesto, que se han detectado gente de Colombia, de Venezuela, de Bolivia,
28:45de Centroamérica, que está operando en nuestro país y no de ahorita, desde hace varias décadas.
28:50Pues vaya tema este. Miguel, te agradezco muchísimo, como siempre, y seguimos en comunicación
28:55porque, por supuesto, que esto va a seguir dando, como se vayan sumando los testimonios
29:00que poco a poco en las últimas semanas han ido saliendo al respecto.
29:04Muchas gracias, muy buenas noches.
29:06Gracias, buenas noches.
29:09Y vamos a regresar a las discusiones del Poder Legislativo y para detenernos específicamente
29:17en lo que representa un riesgo para lo que será la enorme elección del 2027.
29:24¿Por qué? Porque vamos a tener un país completamente distinto, nuevas condiciones,
29:30que tendremos con, pues, la nueva ley de la Guardia Nacional, precisamente, la ley de seguridad
29:36e inteligencia y la reforma electoral.
29:40Como pudimos ver, esta semana fue toda una rebatinga.
29:44Legisladores de la oposición, particularmente del Partido de Acción Nacional, estuvieron
29:48muy activos con este asunto. Vimos al senador Ricardo Anaya y a la diputada Paulina Rubio,
29:53a quien, por cierto, recibo esta noche con muchísimo gusto. Gracias, diputada.
29:58Al contrario, Mónica, un gusto estar aquí contigo.
30:00Igualmente, pues, cada vez más acaloradas las discusiones en el Legislativo.
30:04Creo que cada vez más entrampada la propia oposición con estas discusiones, incluso entre
30:11ustedes mismos, me atrevería a decir, lo cual es bien delicado.
30:14¿Por qué no se espera en el 2027, con estas nuevas condiciones que acabo de describir,
30:19pues, una elección que va a ser completamente diferente?
30:25Absolutamente. Pero, mira, a ver, Mónica, yo quisiera decirte, estamos muy resueltos en la oposición,
30:29al menos en el PAN.
30:30Sí, ¿tú crees?
30:31Yo creo que hay una línea muy clara de nuestro presidente nacional, Jorge Romero,
30:37que es la de defender sobre cualquier cosa las libertades de los mexicanos.
30:43Eso es un poco lo que está en juego en este periodo extraordinario, Mónica.
30:47No es cosa menor este licuado, este atole al que yo le he llamado, en donde han puesto
30:53una serie de ingredientes peligrosos para la ciudadanía y que van aderezando con más
30:59y más cosas.
31:00Escuchaba a algunos expertos decir sobre este avance que representa el que se ordene el
31:05tema de la seguridad con el tema de los militares.
31:08Sin embargo, no podemos advertir que hay elementos de censura, que hay elementos de opacidad,
31:14que hay elementos de represión que significan que junto con este tema de la militarización
31:22representan un grave riesgo para las libertades de los mexicanos.
31:27Este ingrediente del espionaje con el tema de la ley espía, esta reforma a la ley de
31:32telecomunicaciones, pero además las reformas que se han dado en materia de seguridad, bueno,
31:37es un cóctel perfecto para crear este gobierno autoritario que, por supuesto, que nos preocupa
31:44en el PAN y tenemos que defenderlo.
31:46Ahora, con base en esto mismo que tú estás diciendo, hay posturas muy encontradas entre
31:50la propia oposición y aquí no me voy a referir nada más al Partido Acción Nacional, me refiero
31:55al PRIME, me refiero a Movimiento Ciudadano.
32:00¿Cómo se van a poner de acuerdo?
32:02Bueno, yo espero que haya entendimiento.
32:04Efectivamente, como lo dices, hemos tenido diferencias en el voto, simplemente en esta ley
32:09de inteligencia que para nosotros representa entregarle los datos.
32:13Entonces, fíjate bien, Mónica, entregarle la información de los mexicanos, la posibilidad
32:18de entregarle la información de los mexicanos a gobiernos extranjeros, este gobierno que
32:22decía sí a la coordinación, no a la subordinación, perdón, pero nos mandan un dictamen en una
32:29noche que pasó de 20 artículos a 50 artículos por una venda y hubo una diferencia entre el
32:35voto del PAN y el de Movimiento Ciudadano.
32:37Movimiento Ciudadano finalmente lo vota a favor.
32:39Nosotros creemos que teníamos que decirle claramente a la gente que no podemos permitir
32:45que el gobierno tenga la posibilidad de entregarle los datos de la gente, de los mexicanos, porque
32:51eso se atenta contra la soberanía.
32:53Sin embargo, como sucedió con la ley, con la reforma del Poder Judicial, llegó un punto
33:01en el que todos los involucrados, incluso el Instituto Nacional Electoral, incluso el
33:07Tribunal Electoral, llegábamos a un punto de decir, no es perfecta, pero es lo que hay
33:11y con esto vamos a tener que trabajar.
33:14Lo que estamos enfrentando no es perfecto, pero es lo que hay y no hay marcha atrás.
33:18Y así se va a llegar a esta inmensa elección del 2027, Paulina.
33:22El problema es todo lo que hay alrededor, Mónica.
33:25Mira, si la estrategia de seguridad estuviera acompañada del reforzamiento institucional,
33:32pues quizá no tendríamos tanto pendiente, Mónica.
33:35Pero llegamos a este punto en el que el gobierno quiere el control de todo, de toda la información
33:40de los mexicanos, espiarnos en nuestros celulares, darle información al gobierno extranjero,
33:46pero con una diferencia, Mónica, sin un Instituto Nacional de Transparencia y con un Poder Judicial
33:53cooptado.
33:54Bueno, simplemente hay que ver, Noel Ine acaba de declarar la invalidez de triunfos de jueces
33:59porque uno está en la cárcel, Mónica.
34:02Ese es el poder judicial que tenemos hoy.
34:04Es decir, con todas estas armas que le estamos dando a este gobierno, sí, de acuerdo, pero
34:09¿quién va a defender a los ciudadanos?
34:11Se han desarticulado todas las instituciones que podían darnos soporte y defensa.
34:17Ese es el grave riesgo.
34:19Pues sería muy interesante ver que pudieran llegar a algún acuerdo en este sentido, de
34:23un lado desendurecer como desendurecer del otro, porque lo que viene la próxima semana
34:28también ya es muy definitorio y con estas radicalidades creo que siempre resulta bastante
34:34inconveniente para generar política en el país.
34:37Nosotros siempre estaremos abiertos a poder construir soluciones que puedan brindarle
34:43seguridad a los mexicanos.
34:45Lo que queremos es certezas de derechos de los mexicanos.
34:48Si Morena está dispuesto a esto, a robustecer las instituciones, a reconstruir este aparato
34:53institucional que brindaba certezas, van a contar siempre con Acción Nacional.
34:57Mientras no sea eso, por supuesto que van a tener al PAN denunciando que hay violaciones
35:02y que los derechos de los ciudadanos están en grave riesgo, Mónica.
35:07Paulino, muchísimas gracias, diputada Paulina Rubio, por estar con nosotros esta noche.
35:11Nos vamos a una pausa, pero antes los voy a dejar con el cartón de Matvey, que hoy se
35:16lo dedica justamente a los cambios avalados para las Fuerzas Armadas.
35:21Mire usted.
35:21Que regresen los soldados a los cuarteles.
35:51Los sucesos más relevantes del espacio nacional solo pueden ser llevados por dos grandes analistas.
36:16Todo personal con Jorge Fernández.
36:20Cómo se llegó a esas conclusiones.
36:23Y Viviana Belsazo.
36:24Vamos a otro tema.
36:25Hoy terminó la convención.
36:26Lunes a viernes a las 11 de la noche, hora de N40.
36:32Elthroning es una tendencia de citas entre la generación Z, donde las relaciones se buscan
36:38más por el lograr beneficios en las redes sociales que por un interés amoroso.
36:42Y es que en lugar de buscar conexiones basadas en el amor o la afinidad, las personas que
36:47practican elthroning buscan colocarse al lado de matices del cazafortunas del pasado refleja
36:53la importancia que hoy tiene la imagen en redes sociales, especialmente entre las generaciones
36:59más jóvenes.
37:00Las noticias no paran y tú tampoco.
37:06Por eso siempre encontramos la manera de informarte en donde estés.
37:11Análisis y coberturas de los eventos más importantes en México, el mundo, tu colonia
37:16y chance hasta tu calle.
37:17Toda la información cuando quieras, donde quieras.
37:21Somos ADN 40.
37:23¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
37:33Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir es una situación molesta
37:37para muchas personas.
37:39Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana y tiene una explicación
37:44científica.
37:45Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de azúcar en sangre.
37:49El descenso de la glucosa provoca la liberación de hormonas del estrés, mayor cortisol y
37:56el aumento de la adrenalina.
37:58Estos tres factores alteran el sueño profundo y provocan que las personas interrumpan su descanso.
38:05Para no despertarse en la madrugada...
38:07...el apoyo del todo.
38:08Se movieron los números del marketing político.
38:11La insensión de voto se ha mantenido estática.
38:14¿Quién se corta?
38:14Con nueve.
38:15Muchas gracias por continuar con nosotros.
38:19Vamos a hablar de comunicación, de derecho a la información, de derecho a la opinión
38:24y el uso del internet.
38:26Esta semana durante una mañanera, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital
38:31y de Telecomunicaciones, habló de derechos de las audiencias y de los usuarios.
38:37Pero escuche usted lo que dijo.
38:38De todo lo que integra el ejercicio de la libertad, que es contraria a la censura, pues es el
38:46acceso a internet.
38:47Una ley que busca democratizar el acceso, garantizar que muchos más millones de mexicanas y mexicanos
38:54accedan a este mecanismo, pues es una ley que justamente va en el sentido contrario,
38:58de ampliar quienes puedan ejercer su derecho, en este caso, pues vía internet.
39:03Pues ahí lo tiene.
39:07Lo que no mencionó el funcionario es que dicha ley puede hacer varias cosas.
39:12Censurar contenidos que resulten incómodos bajo el pretexto de proteger a las audiencias,
39:17vigilar nuestra actividad con registros y datos personales.
39:21Esta ley puede suprimir el anonimato al exigirnos nuestro CURP o datos biométricos
39:29y podría controlar lo que vemos, lo que escuchamos y lo que publicamos con supuestos criterios
39:36educativos.
39:37Y todo esto en nombre de la protección, pero lo que realmente se estaría construyendo
39:43si esta ley quedara a pie juntillas, como la describo, a la interpretación de muchos
39:48expertos es pues una red de control que por el momento resultaría irreversible.
39:55Sin embargo, de jueves a viernes, la ley que revisaron los senadores sufrió cambios.
40:01Y esto es lo que vamos a discutir esta noche, si son positivos, si son negativos, si nos
40:06dejan en el mismo lugar.
40:08Para discutir el tema, le doy la bienvenida a los legisladores Rubén Moreira, coordinador
40:13de los diputados del PRI.
40:14Bienvenido, Rubén.
40:15Gracias.
40:16Arturo Ávila, de Morena.
40:18Bienvenido, como siempre.
40:19Muchísimas gracias por la invitación.
40:20Arturo y Juan Zavala, de Movimiento Ciudadano.
40:23Juanpa, ya estás con nosotros esta noche.
40:26Comenzaríamos con esa pregunta.
40:27Arturo, nos quedamos parados en el mismo lugar.
40:30Tú le ves cosas muy distintas a las pequeñas modificaciones que pudimos observar.
40:36A ver, yo diría que de entrada esta legislación lo que busca es seguir garantizándole al pueblo
40:42de México, a la gente de México, el derecho a la información.
40:46Por supuesto, democratizar el espectro, como ya lo hemos venido mencionando.
40:49Y me parece también que, erróneamente, se ha construido una campaña de comunicación
40:56en contra de esta legislación porque no hay información muy clara.
41:00Pero hoy estamos de suerte porque yo estoy aquí para decirles cómo es que tenemos que
41:05interpretar esta legislación.
41:07El primer tema es decir, va enfocada a darle a más de 16 millones de mexicanas y mexicanos
41:12internet, que hoy no tienen internet.
41:14Eso me parece muy importante.
41:16¿Por qué no tienen internet?
41:17Porque quizás para las empresas…
41:18¿Pero por qué tengo que dar mi curpi?
41:19¿Por qué tengo que dar todos mis datos?
41:21Voy a ir a eso, voy a ir a eso.
41:22¿Por qué no tienen ellos internet?
41:25No tienen internet porque estas personas quizás no son rentables hoy para empresas
41:29privadas que tengan que ofrecer esa infraestructura en estos lugares.
41:33Eso me parece que el Estado…
41:34Pero sí abre la puerta a una fiscalización, Arturo.
41:37Voy para allá.
41:37El Estado, como un ente que debe garantizar el derecho constitucional, porque ya es un
41:43derecho constitucional, pues me parece que es acertado.
41:45El segundo tema que me parece muy importante es, se eliminó la famosa o el artículo 109,
41:51este que también en los comentócratas, la oposición decía que era un tema para censurar,
41:57nada más falso, tenía que ver con que los que tuvieran plataformas digitales cumplieran
42:02con sus obligaciones fiscales.
42:04Por eso decidimos, para no dar pie a esta idea de la censura ni a los medios que están
42:09manejando este tema de la censura, removerlo completamente.
42:11Hay que entender cuáles son los derechos y los beneficios.
42:15Uno es para las audiencias y eso me parece muy importante.
42:18Eso que quiere decir que vamos a hacer una distinción de información, y esto me parece
42:22bien importante, noticiosa y opinión en medios.
42:26¿A criterio de quién?
42:27Es que también esa es la pregunta.
42:28A ver, ahí te va.
42:29Una información noticiosa es la que se presenta como tal.
42:36Cuando tiene una editorial, pues tiene una opinión, claramente, y eso me parece que es
42:40sanísimo para tratar de dar la mejor información a la gente.
42:44Y la otra es para los usuarios.
42:46Una cosa es una audiencia que recibe un contenido y otra cosa es un usuario, y es donde viene
42:50el tema de los equipos desbloqueados de telecomunicación, teléfonos celulares, la recarga en cualquier
42:55establecimiento, por supuesto, llamadas gratuitas a números de emergencia, y la accesibilidad,
43:00que tengamos funciones de apps y equipos, por supuesto, tú lo comentaste hace rato que
43:05estábamos fuera del aire, para personas discapacitadas.
43:08A ver, no es una sola ley, son cinco grandes reformas que se pusieron en marcha y cuyo objetivo
43:18es controlar la vida de las personas.
43:21Difierro en mucho lo que se ha señalado.
43:24La extensión del servicio del Internet se puede dar sin limitar los derechos de un ciudadano.
43:30No lo van a hacer porque tampoco tienen dinero esto de dar Internet gratuito.
43:34Pero te voy a poner un ejemplo.
43:36Bueno, una persona, el Estado va a saber a qué hora se despierta, cuando encienda su teléfono celular,
43:44a dónde va en tiempo real, hay normas para eso, va a tener todos sus datos biométricos,
43:50puede acceder a todos sus datos, sus compras en plataformas, todos sus trámites que realice
43:56ante el gobierno con una cosa que se llama llave MX.
44:01Va a poder tener acceso a todos los archivos, registro público, telefónico, datos.
44:08Ahora, Rubén, perdón la interrupción, pero tampoco es nuevo.
44:12No, pero ahora todo va a estar ligado a tu cuerpo.
44:15Todo va a estar ligado a un elemento que sirve para desaparecer también la credencial de lector con fotografía,
44:24que antes estaba en un órgano autónomo.
44:28Pero además, el día que tú te molestes por algo, pues no hay poder judicial, no hay amparo.
44:37Y si vienes a los medios de comunicación, siguen todas las restricciones que aquí hablábamos ahí en la ley.
44:44Cuando tú digas una noticia y levantes las cejas, ¿eso es opinión o es noticia?
44:50Estamos ante esto, 1984 de George Orwell, un Estado que controla hasta tu pensamiento.
45:01Porque todo esto además está ligado a todas tus actividades, no solamente a una transacción económica.
45:11En tu teléfono está con quién hablas, con quién no hablas, a quién no le contestas, cuántos mensajes tienes.
45:18Y si le dan seguimiento real, saben con qué otras personas estás reunido.
45:23Y todo sin orden judicial.
45:25Y todo sin orden judicial.
45:26Entonces, la intervención sí, la escucha sí, es con orden judicial para poderlo usar en un juzgado.
45:33Pero quien te siga sabe, Juanpa, que estás con nosotros, a dónde vas, a quién le contestas, a quién no le contestas,
45:39cuántas llamadas al extranjero tienes.
45:41Y con tu PURP van a saber si vas a un hotel, quién va contigo, si pagas una cuenta de hospital, qué enfermedad tenía.
45:48Es el gran Estado.
45:49Y yo cierro con esto.
45:52Morena autoriza que todos estos datos se entreguen al extranjero.
45:56Artículo 39 de la investigación e inteligencia.
46:00Todos estos datos pueden ser entregados al extranjero.
46:03Imagínate nuestros paisanos que están allá, a lo mejor sin papeles, que de repente a alguien lo detengan y que sepan exactamente quién es, cuántos hijos están allá,
46:14con los teléfonos que él marca en Estados Unidos.
46:17Están entregando a la patria.
46:19Bueno, sí.
46:21En Movimiento Chano, y lo he venido diciendo en estas mesas, nosotros no apoyamos leyes por consignas ni nos oponemos.
46:27Creo que teniendo el tema más sensible para las y los mexicanos enfrente de nosotros, que es la falta de paz, que llevamos dos décadas, pues, donde millones de personas viven un infierno,
46:39donde madres desaparecidas no encuentran a sus hijos, pues, en ese contexto nosotros no podemos hacer, pues, política electoral.
46:47Entonces, nosotros, por ejemplo, esta semana anterior, votamos en contra la militarización.
46:52Hemos sido el único partido dominicano, el único que sistemáticamente, desde el 2007 hemos dicho, la estrategia no es más poder a los militares.
47:00Acompañamos las leyes en materia de seguridad civil, la seguridad y la investigación.
47:04¿Por qué?
47:04Porque ya habíamos hecho una reforma en diciembre que apoyamos todos los partidos para crear una ley de investigación.
47:09No coincido, hay unas cosas que sí me preocupan de esa ley, que presenté reservas.
47:13Lamentablemente, Morena no escucha, no dialoga, y eso sí hay que decirlo, se niegan a aceptar una sola propuesta.
47:20Eso pasa en la Cámara de Diputados y eso pasa en el Senado y es algo que se tiene que decir.
47:24Legislan hoy, como criticaban que el PRI legislara antes.
47:26No comparto con Rubén que se faculta que la información se entregue al extranjero.
47:31Nuestra interpretación de la interconectividad que se establece en ese artículo 39 es que cuando haya operaciones en conjunto de un lado a otro,
47:37delitos que se cometen en México, se puede compartir información para dejar delitos que se hagan en el territorio mexicano.
47:44De la Ley General de Población hay cosas que nos preocupan mucho,
47:47pero sí es verdad y hay que reconocerlo que el Estado mexicano,
47:51para hacerle frente a la crisis de seguridad contra el crimen organizado,
47:54para atender al tema de la problemática de desapariciones,
47:56sí está muy débil, sí tiene una cantidad de información muy limitada.
48:00Y pongo un ejemplo, en el caso de desapariciones forzadas,
48:03un tema que ha sido recurrente, que ocurre en la inmensa mayoría de estados en el país,
48:08sí es importante que hay un tema de diálogo de información entre privados y el Estado.
48:13Si una persona va y no encuentra a su hijo, pero ese hijo agarró un camión a no sé dónde,
48:18pues claro que es importante pedirle a la empresa decirle,
48:20oye, ¿me puedes decir si esa persona se subió a ese camión?
48:23Pues es importantísimo.
48:24Y sucede, de todas maneras sucede.
48:26Sí, lo que hay que hacer en muchos de esos casos es que también hay que decirlo,
48:30que antes estaba demasiado fortalecido en esas empresas,
48:33frente a una petición legítima de las autoridades.
48:37Entonces, porque me parece que meter en todo esto, que es otra vez,
48:41hay cosas que claro que nos preocupan de esa ley,
48:43pero dicen, van a poder, el Estado va a poder acceder a tu información fiscal,
48:47a las placas de tu coche.
48:48Pues no es esa información que ya tiene y que es importante que tenga para atender cosas muy puntuales.
48:53Hay otras cosas que acaba de mencionar, Rubén, que claro que nos preocupan
48:56y que creo que si Morena fuera consistente con la manera en la que criticó que se legislara antes,
49:01hoy podríamos tener leyes mucho más completas.
49:04Y no, Juan Arturo, el tema también tiene que ver con la concentración
49:08y con la centralización precisamente de este tipo de cuestiones,
49:11porque ya no hay diferencia y en un país en donde se politiza y se utiliza la política
49:16para atacar enemigos políticos y para opositores políticos y para otro tipo de cuestiones,
49:20de pronto, a ver si la intención y el planteamiento sigue de seguridad,
49:24pero las leyes no resguardan tampoco la privacidad de los ciudadanos comunes y corrientes
49:28en donde en un Estado descentralizado poderoso se pueda utilizar ese tipo de herramientas
49:33para poder espiar a periodistas, a opositores, a empresarios.
49:37Me parece que esa es la gran preocupación, entendiendo si la excusa del tema de la seguridad.
49:41A ver, yo diría que para ejemplos de espionaje, pues vámonos a los sexenios de Felipe Calderón
49:46o de Enrique Peña Nieto, que no necesitaban ni ley para poder espiar,
49:53se la aventaban por la libre.
49:54Y lo hacían con periodistas, lo hacían con muchas personas
49:59y son casos documentados que fueron filtrados.
50:01Así que vamos empezando por decir...
50:03Pero no quieren ustedes cambiar, digamos, esa dinámica.
50:05No, no, lo que quiero decir es que estamos legislando,
50:09estamos poniendo las reglas sobre la mesa,
50:11estamos sometiéndolo a un proceso legislativo democrático.
50:16Es decir, ojo, esa parte me parece importante.
50:20Y el segundo tema que me parece bien importante,
50:23¿queremos hablar de censura?
50:25Bueno, nos va a dar algunos ejemplos nada más para que no se nos olvide,
50:28porque de pronto somos de memoria corta y de lengua muy larga, ¿no?
50:32Fíjense, Javier Lozano, en 2011, cita...
50:36¿Pero por qué no vamos al pasado y no nos vamos al presente?
50:39No, no, porque les conviene, porque les conviene, claro.
50:42¿Nos conviene a quién?
50:43No, a todos los que son críticos y a todos los que están generando esta comentocracia
50:47que estamos censurando, ¿no?
50:50Justamente no les conviene que yo haga un recuento
50:52de todas las atrocidades que cometieron los gobiernos del PRI y del PAN.
50:55Reitero, Javier Lozano, en 2011, le dice a un funcionario de MBS,
50:59si recontratas a Aristella, tu proyecto se lo lleva a la chingada.
51:02O sea, de ese tamaño era, ¿no?
51:05Queremos ver más en los gobiernos PRIistas.
51:07Golpe Excélsior y a Julio Scherer, Luis Echeverría,
51:09censura sistemática de prensa,
51:11vetos contra el proceso de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas,
51:14cierres de medios comunitarios en Oaxaca con gobernadores PRIistas,
51:18Vicente Fox, José Gutiérrez,
51:20José Gutiérrez vivó,
51:23perdió todas sus concesiones,
51:25veto a la jornada de Felipe Calderón,
51:27censura y espionaje a medios críticos de comunicación
51:30por Francisco García Cabeza de Vaca,
51:31por Guillermo Padrés también.
51:33O sea, por favor.
51:34A ver, Rubén.
51:35Perdón, pero, ¿ahí están los ejemplos?
51:36Creo que este tipo de palacias argumentativas distraen un poco, ¿no?
51:41Yo pudiera sacar dos o tres ejemplos rápidos.
51:45El uso de Pegasus está documentado por Andrés Manuel López Obrador, ¿eh?
51:49En 2019 él utilizó Pegasus para empezar.
51:53O el ejemplo que tú diste de 35 o más periodistas
51:57que han sido retirados de las barras de opinión.
52:00Y esa es una realidad.
52:00O lo que está haciendo la señora Laida Sanzores
52:04o el señor Armenta
52:05o el señor Américo Villarreal persiguiendo a Héctor de Mauleón.
52:09O lo que está haciendo un conocido historiador
52:11que persigue a más de 45 periodistas que opinaron sobre él.
52:16No, lo que está sucediendo ahora.
52:18Todas estas legislaciones se sacan a medianoche.
52:22La última vez que votamos en Cámara de Diputados,
52:24que son las dos leyes de seguridad.
52:26Siete de la mañana.
52:27Terminamos a las siete de la mañana.
52:29Pero cuando se entrega el dictamen fue en marzo.
52:36El día que discutimos, en la madrugada,
52:40a las tres de la mañana,
52:42aparece en la Gaceta Oficial unas modificaciones.
52:47Modificaciones en 480 páginas,
52:50que son 17 artículos a una ley y 31 a otra.
52:55La de los 31 tenía originalmente 20.
52:58Es evidente que nadie leyó eso.
53:01Y lo puedo demostrar.
53:03Quedó registrado cómo utilizaron las firmas
53:07de un documento para presentar las otras adicciones.
53:15Fotocopiadas.
53:15No lo leyó la presidenta.
53:17Si lo hubiera leído, hubiera dicho,
53:19esto es lo mismo.
53:21Ese es el problema.
53:23Ya se han sido todas las entregas de dictámenes.
53:28El dictamen, este que no quieren separar de desaparición de personas,
53:32de la ley de población,
53:34también se entregó a las 10 de la noche
53:36para que se discutiera el viernes.
53:39Entonces, hay una intención de que todo esto pase en la oscuridad.
53:41Son 10 días de ignominia.
53:44Porque el PRI y otros partidos sugerimos que se extendiera el periodo extraordinario
53:49o que nos fuéramos a septiembre.
53:52Por cierto, hago la aclaración.
53:54Hubo el compromiso de la secretaria de gobernación de este país
53:57de hacer una reunión de trabajo, hombre,
54:00con todos los partidos del señor titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
54:05Eso no sucedió.
54:07Yo difiero nada más para terminar.
54:09Si nosotros debemos ser conjunto de leyes,
54:12no es para ofrecer seguridad.
54:14Es para controlar a las personas.
54:15Si quisieran ofrecer seguridad,
54:17¿saben dónde están los retenes falsos?
54:18En la carretera Monterrey-Reinosa.
54:22Y no hace nada.
54:23Bueno.
54:23Yo, nuevamente, nosotros en el movimiento que ya no hemos criticado,
54:27pues este tipo de debate.
54:28A mí, la verdad, Javier Lozano no me puede parecer más intrascendente
54:32en la vida pública del país, la verdad.
54:34Creo que, por ejemplo, pero yendo a este tipo de argumentos,
54:38lo que decía Juan Pablo, ¿no?
54:40Sí es verdad que, por ejemplo, el sexenio de Enrique Peña Neto se usó.
54:43Yo sé que Rubén no estuvo de acuerdo,
54:45pero se utilizó ese sistema de información a adversarios políticos.
54:51Y eso que hay que criticar, que hay que condenar,
54:53que en su momento el movimiento ciudadano lo hizo,
54:54pues hay que criticarlo también hoy.
54:56No decir, bueno, entonces se valía.
54:58Y entonces guardar silencio respecto, efectivamente,
55:00las de ellas que se aprobaron en el estado de Puebla
55:03y lo que se está haciendo en el estado de Campeche,
55:05donde también gobierna Morena.
55:07Entonces, me parece que este estilo de decir,
55:09bueno, es que antes se hacía como si eso fuera una validación
55:11de lo que hoy se puede hacer, pues no se vale.
55:14Y no se vale porque creo que mucha gente votó esperanzada
55:17de que se hicieran las cosas de manera distinta.
55:19Y eso que se está diciendo así aquí, de hacerlo a medianoche,
55:22de no sentarse a platicar,
55:24oye, ustedes qué tienen en la mesa, ni siquiera escucharlo.
55:26O sea, cuando uno habla en el Congreso,
55:28yo presenté unas iniciativas incluso para robustecer
55:31la parte del sistema de investigación,
55:34ni siquiera las escuchan, ni siquiera hay una idea de,
55:36bueno, vamos a incorporar esas cosas que son buenas ideas.
55:38Esto es lo que hay y me parece que eso no es un diálogo democrático.
55:41Un diálogo democrático, una cosa es tener la mayoría,
55:44pero tener la mayoría no es la totalidad,
55:46no es escuchar absolutamente todas las voces
55:48y creo que es un grave error el que se comete al legislar así,
55:51porque nosotros la votamos a favor porque creemos en eso
55:53y no vamos a ser mezquinos y negar una cosa en la que creemos
55:56simplemente por un tema de formación.
55:58Pero sí es lamentable que se esté legislando de esa manera en este país.
56:02Les ruego que me respeten los tiempos,
56:0420 segundos a cada uno para una conclusión
56:06de lo que viene en los próximos días, en estos semanas.
56:09Yo diría que es curioso,
56:10porque la gente de afuera sí se da cuenta
56:12de cuándo algo es verdad y cuándo es mentira.
56:14Y si ellos los escuchan en horarios estelares como este,
56:17hablando lo que quieran,
56:18criticando a nuestro gobierno permanentemente,
56:21porque todos los espacios están abiertos,
56:24nadie les puede creer que estemos censurando algo.
56:27Es imposible.
56:28Aquí está la mejor muestra,
56:29este espacio es la mejor muestra.
56:31Y ese es el problema,
56:32que no hay una agenda política clara de la oposición,
56:34porque allá afuera lo que la gente verdaderamente ve de morena,
56:37y por eso estamos arriba en todas las encuestas,
56:40es que tienen mejor calidad de vida,
56:42que reciben más del 25% de ingresos con los programas sociales,
56:44y que el salario mínimo incrementó en más de un 135%.
56:47Todo este tema de la censura,
56:49todo este tema del espionaje,
56:51a la gente que está allá afuera,
56:52trabajando,
56:53la que se levanta,
56:54la que tiene que ir a trabajar,
56:55la que tiene que cuidar a sus hijos,
56:56estas cosas verdaderamente,
56:58verdaderamente les tienen sin cuidado,
57:00y más cuando pertenecen a una narrativa de comunicación falsa.
57:05Vamos a esto,
57:06a un estado vigilante,
57:08las leyes se van a utilizar en el momento
57:10en el cual la población quiera cambiar,
57:13obviamente de signo político,
57:14porque va a estar harta,
57:16o porque todo esto que se dice de programas sociales,
57:19no se va a poder sostener.
57:21De hecho,
57:22Morena no ha publicado la ley que permite el salario mínimo profesional para policías,
57:27para duplicarle el sueldo a los policías,
57:30lo tiene detenido el señor Noroña,
57:32callan ante eso,
57:33y es porque no tienen dinero.
57:35Me voy a lo que hemos visto que se vota,
57:38que es controlar lo que se dice,
57:40lo que se piensa,
57:40y viene una reforma electoral para eso,
57:44para deshacer al INE,
57:46quitarle la credencial del elector,
57:47y también para eliminar las oposiciones.
57:51Estamos ante el estado que soñó Stalin.
57:54¿Y por qué?
57:54Porque hay stalinistas en el gobierno.
57:57Nosotros en Movimiento Chiano,
57:58nuestros gobernadores,
57:59nuestras bancadas en el Senado,
58:01en la Cámara de Diputados,
58:02vamos a ser responsables.
58:03En el tema que más endeudados estamos con el país
58:06como funcionarios públicos,
58:08es en el tema de la paz,
58:09que hemos sido incapaces de darle a México.
58:12Vamos a votar siendo responsables.
58:13Yo creo que a la gente no le importa
58:15lo que sucedió hace 16 años.
58:17Yo creo que a la gente le importa
58:18lo que sucede hoy,
58:20y si lo resolvemos o no.
58:21Y en ese sentido,
58:21vamos a seguir actuando de manera responsable.
58:24¡Mampa!
58:24Nos vamos, Borja.
58:25Nos vamos.
58:26Muchísimas gracias a los tres.
58:27Gracias.
58:28Nos vemos pronto.
58:29Aquí, en esta mesa,
58:30porque todavía,
58:31pues como cuáles guisadores,
58:34nos queda mucho por debatir aquí,
58:37en Sala de Guerra.
58:38Muchísimas gracias por habernos acompañado.
58:40Tengan un gran inicio de semana.
58:42Yo soy Mónica Garza.
58:43Nos vemos el próximo domingo.
Recomendada
57:36
|
Próximamente
1:05