Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
Mónica Garza hace un recuento de los temas culturales, sociales y políticos de México y el mundo. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas noches, gracias por acompañarnos. Ya estamos en sala de guerra y bueno, pues termina una semana más llena de polémicas, sobre todo en el Senado, donde iniciaron las mesas temáticas para discutir la reforma de telecomunicaciones y para continuar, pues el debate entre legisladores de nuevo.
00:16Me acompañarán esta noche Arturo Ávila de Morena, Federico Dorín del PAN y Rubén Moreira del PRI para la segunda parte de la caloradísimo debate que comenzamos aquí la semana pasada.
00:27También me voy a enlazar con Monseñor Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, para hablar del camino que va a tomar la Iglesia Católica con el nuevo líder mundial, el Papa León XIV.
00:42En materia electoral, con Juan Pablo de Leo vamos a revisar cómo van las encuestas del Poder Judicial y de las elecciones municipales de Durango y Veracruz, a menos ya de un mes de acudir a las urnas.
00:52Vamos a ver cómo van las preferencias, además de otras muchas polémicas. Yo soy Mónica Garza, comenzamos.
01:01Adrián Rubalcaba toma la decisión de salirse del PRI, apoyar a nuestro movimiento y hay que darle la oportunidad.
01:10No meta la agenda política por la puerta trasera, la agenda política es el fobaproba.
01:14Si le retiramos el sonido, por favor, al señor diputado.
01:19Una crisis trágica provocada por irresponsabilidad de su partido y de su gobierno.
01:26Usted que vote el presupuesto y la ley de ingresos, usted está p***o a los niños porque no hay vacunas, porque usted no le pone presupuesto.
01:33¡Habemos papas!
01:43¡Eminentísimo!
01:44Primero de junio, la justicia nos llama, tú tienes que estar...
01:49Está buena, ¿no?
01:50Bueno, pues sin duda una de las noticias más relevantes y polémicas de esta semana
01:59fue el nombramiento de Adrián Rubalcaba como nuevo director del Metro de la Ciudad de México.
02:04Una, híjole, pues muy debatida designación debido no solo a su pasado en el PRI,
02:10sino a su estridente figura como un alcalde muy mediático durante su paso por la alcaldía Coajimalpa en tres ocasiones.
02:17Pero en esta ocasión Rubalcaba cuenta con el respaldo principalmente de la presidenta de México, Claudia Sheyman,
02:24que rápidamente salió a defenderlo.
02:26Adrián Rubalcaba, él toma la decisión de salirse del PRI, apoyar a nuestro movimiento
02:36y hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel al frente del Metro, que yo creo que así va a ser.
02:46Ay, pues la verdad es que todos lo deseamos porque así sea, más allá de las grillas, encima de su nombramiento,
02:53recibe pues un Metro lleno de problemas, de inseguridad y sobre todo de deudas con la sociedad.
03:00Esperábamos tenerlo aquí esta noche, desafortunadamente pues no pudo llegar.
03:04Esperamos reagendar esa charla y que no nos vaya a salir como sus antecesores que ni en los más obligados momentos asomaron ni la nariz con los medios.
03:14Acá esperamos tener muy pronto una charla con el nuevo director del Metro más grande de América Latina.
03:21Pero continuando con la información, pasamos al Poder Legislativo.
03:24Aunque ya acabó el periodo ordinario de sesiones, la Comisión Permanente tuvo actividad y varios enfrentamientos.
03:31El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, le reclamó durísimo al presidente de la Comisión Permanente,
03:38Gerardo Fernández Noroña, cuando éste no le permitió terminar su intervención y hasta le cerró el micrófono.
03:44Así fue el momento.
03:45Será, será, será, será el sereno.
03:50Hablemos de la agresión que hace unos minutos se hizo.
03:53Esa no es una moción de orden, está haciendo una intervención metiendo la agenda política por la puerta trasera, lo cual no es correcto.
04:01El único reclamo que se está haciendo.
04:03Le estoy aclarando lo que pasó, señor presidente.
04:05No, no, no, no, no, no, no está, no está aclarando, está metiendo, está metiendo la agenda política por la puerta trasera.
04:12Usted está mintiendo, presidente.
04:13No, no estoy mintiendo.
04:14A ver, termine, termine su moción y ahorita aclaramos, pero no meta la agenda política por la puerta trasera.
04:21La agenda política es el FOBAPROA.
04:23Yo hago lo que yo quiero porque miles de veces...
04:24Si le retiramos el sonido, por favor, al señor diputado.
04:29Será, será...
04:30Fascista, le dijo.
04:32Pero ahí no terminó la cosa.
04:34El coordinador PRI, Rubén Moreira, también se enfrentó con el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar,
04:39por el tema de la deuda pública, Cedillo, el FOBAPROA, mire.
04:44Ese hecho tan vergonzoso para la historia de nuestro país fue una crisis trágica provocada por la irresponsabilidad de su partido y de su gobierno,
04:55de Salinas y también de Cedillo, provocada por la forma como ustedes condujeron al país en ese momento.
05:03Y hoy no venga a darnos ánimos de hacer algo que usted sabe perfectamente que es imposible,
05:11que sería demagógico y sería una gran irresponsabilidad al país.
05:16Peña Nieto dejó 10.5 billones de pesos de deuda.
05:20Andrés Manuel, 18 billones de pesos.
05:23Y cuando termine el año que entra, van a ser 20 billones de pesos.
05:28Eso es una tragedia.
05:29Y lo hizo usted, usted que vota el presupuesto y la ley de ingresos.
05:33Usted, yo no voté ningún FOBAPROA, pero usted sí votó esas deudas.
05:38Usted está mandando a los niños porque no hay vacunas, porque usted no le pone presupuesto.
05:43Usted, usted votó un tren que no circula, un aeropuerto que no tiene vuelos, una línea aérea que no tiene aviones.
05:52Usted votó una refinería que no ha refinado una tina.
05:58Usted, sí, usted, no en abstracto, usted con su nombre.
06:04Gracias, presidente.
06:05En un momentito más en el debate aquí en Sala de Guerra vamos a tener la presencia de Rubén Moreira.
06:11Vamos a platicar un poquito más con él al respecto.
06:13Pero este, además, no fue el único enfrentamiento de la Comisión Permanente.
06:16La senadora de Morena, Julieta Ramírez, y la diputada Margarita Zavala también se enfrentaron.
06:22Este fue el momento.
06:23La diputada Margarita Zavala viene a hablar aquí de soberanía.
06:31Ahora resulta que está muy preocupada por la soberanía nacional.
06:35Pero yo le pregunto, diputada, ¿por qué no habló de soberanía, por ejemplo, cuando Felipe Calderón intentó abrir Pemex a los privados?
06:48¿O por qué no habló de soberanía cuando le integraron, le entregaron CFE a Iberdrola?
06:58Tendrían que hablar, no de Zedillo, no de lo que pasó hace 25 años, sino de lo que son ustedes responsables ahorita y en este presente.
07:06Ese narco guachicol que traen en Pemex.
07:09Eso es quitarle la soberanía a nuestro país.
07:13Y eso sí, ahí sí hay una alerta del Departamento de Estados Unidos en donde dice claramente que lo que empezó con una cosa de evasión fiscal dejó de ser eso y pasó a ser una red transnacional.
07:24Lo saben muy bien, respondan sobre eso.
07:28Respondan por una elección en donde una y otra vez se demuestran que los candidatos no son los idóneos.
07:35Y siguiendo con el Poder Legislativo, pasemos al inicio de las mesas temáticas en el Senado para revisar la reforma de telecomunicaciones.
07:43En las primeras sesiones se escucharon a organismos empresariales y organizaciones de la sociedad civil.
07:49Ahí hubo un choque entre el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, y el senador Javier Corral porque el último interrumpió lo que estaba diciendo el primero.
08:00Hoy se llama Pepe Merino, pero mañana se puede llamar Juan Pérez y puede ser de cualquier otro partido político para que una sola persona otorgue, revoque, concesiones, bloquee plataformas digitales, suspenda transmisiones, pueda entregar nuestra geolocalización,
08:18tenga nuestra identificación, lo cual implica acceso a nuestro IMEI, que sabemos es la puerta de entrada para infecciones como Pegasus.
08:28Todo eso representa…
08:28¿Formulará alguna pregunta, senador?
08:31¿No se acuerda que usted me dejó que…?
08:32Sí, pero mire…
08:33Lo voy a concluir.
08:34No va a pasar del tiempo.
08:35No, no, perdón, senador, le voy a decir algo.
08:36Es que, mire…
08:37Aquí hemos respetado a todos los ponentes, hemos respetado a los ponentes independientemente de lo que digan.
08:45Y yo le quiero pedir que mantengamos la línea de respeto a los ponentes, independientemente de lo que digan.
08:51Estoy siendo respetuoso, estoy siendo respetuoso.
08:53Yo creo que…
08:54Lo que yo no puedo dejar pasar es que se diga que ese modelo representa los mejores intereses del pueblo bueno.
09:02O sea, es un discurso digno de ser pronunciado por Kim Jong-un o por Díaz-Canel o por Luis Echeverría.
09:09Y en estas mismas mesas se escucharon voces como las de la organización Artículo 19, cuya representante en este caso, Priscila Ruiz, recordó la importancia de las autonomías en función de la libertad de expresión en cualquier país democrático.
09:25Queremos pensar que ahí también se incluye México.
09:28Considerando que de acuerdo con los estándares de libertad de expresión para una radiodifusión libre e incluyentes promovidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
09:40es necesario contar con un órgano independiente y autónomo y no dependiente, en este caso, por el Poder Ejecutivo.
09:48Y ahí mismo la senadora Prista Carolina Villano exigió que el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones también acuda a explicar su proyecto, así lo dijo.
10:00Explicarnos en qué, por qué esta ley, cuáles son las motivaciones, cuál es el alcance.
10:06Así es que yo no voy a dejar de insistir en que debe presentarse a estos conversatorios, porque este es un conversatorio que debería ser con la otra parte.
10:16Esa es la primera cuestión que quiero dejar clara e insistir en ello.
10:19Y es que los ánimos están especialmente sensibles luego del escándalo que generó el domingo pasado durante el Consejo Nacional de Morena.
10:28Pues esta propuesta del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo, de nacionalizar Canal 13, dijo, un poco desfasado en la historia,
10:37por considerar incómodas para su movimiento, pues alguna información u opiniones que aquí se puedan dar.
10:45Le dejo esta pieza de mi compañera Maxi Peláez.
10:47Luego de que el morenista Paco Ignacio Taibo II sacó al dictador que lleva adentro para controlar a los medios de comunicación que le incomodan al gobierno.
11:00¿Por qué el partido no está discutiendo medidas como la nacionalización por razones de salud nacional del Canal 13 de televisión?
11:12De inmediato lo bautizaron como un tirano que quiere silenciar la información que no le favorece al régimen.
11:19Lo que te refleja Taibo es que exista en el cromosoma de Morena la censura y la tiranía y la represión.
11:27Si tú me criticas te voy a nacionalizar y te voy a quitar la posibilidad de hacer trabajo periodístico que logre evidenciar las mentiras del gobierno.
11:37Y quitarnos el acceso a los mexicanos a esa información y amenazar a cualquier medio de comunicación con la nacionalización es el mismo talante y tufillo autoritario.
11:46Para otros, lo dicho por el ideólogo del gobierno demuestra odio a la libertad de expresión, algo que solo imponen las dictaduras.
11:55Es inaceptable la afirmación de Paco Ignacio Taibo de retirar la concesión a Televisión Azteca porque no se ha plegado a los intereses del gobierno y porque es una voz independiente.
12:08Si nosotros juntamos estas palabras con la ley de censura que se quiere votar en diputados y senadores, se cierra la pinza.
12:19Estamos frente a la posibilidad de una dictadura.
12:23Pero hasta en Morena hay voces que alertan que silenciar a algún medio es atacar la libertad de expresión y una amenaza a la democracia.
12:32Yo no estoy de acuerdo con este tipo de medidas que lo único que hacen es enardecer más el ánimo social.
12:43No se pueden acudir a ese tipo de extremos.
12:48Yo no estoy de acuerdo con ningún tipo de expropiación injustificada.
12:53Y al contrario, TV Azteca o MBS o Televisa o Radio Fórmula o Carmen Aristegui o cualquier medio debe de ser respetado.
13:06La democracia se fortalece con opiniones, aunque sean encontradas.
13:11En lo personal, si se planteara formalmente, la combatiría.
13:16Desde la oposición advierten que México no puede perder de un plumazo en la libertad de expresión que tanto le costó ganar.
13:25Maxi Peláez, Fuerza Informativa Azteca.
13:27Pero por supuesto que en un acto de sensatez la presidenta Sheinbaum no dejó escalar semejante disparate que a todas luces violaría el derecho a la información en un país democrático como el nuestro.
13:40Y así reaccionó durante una mañanera esta semana.
13:43Nosotros no estamos pensando en eso, no estamos pensando en la nacionalización de ninguna televisora.
13:50Pero no se puede estar de acuerdo con que haya libre expresión para unos y para otros no.
13:57O hay libre expresión o no hay libre expresión.
14:01Y nosotros estamos a favor de que haya libre expresión.
14:03Y él puede decir sus opiniones.
14:07Tiene derecho.
14:08Tiene toda la razón la presidenta de México.
14:12Todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones libremente.
14:15Pero es como si al revés alguien propusiera mejor privatizar el Fondo de Cultura Económica para poner a un titular que sí se dedique a ser un fomento responsable de la cultura que es su verdadero encargo.
14:28Pues no, ¿verdad que no?
14:30Bueno, vamos a continuar con la información.
14:32Vámonos a temas electorales donde hay mucha información entre la elección judicial y las municipales.
14:38De Durango y Veracruz que se van a llevar a cabo el mismo día, el primero de junio.
14:42En los saldos rojos, esta semana, un joven campesino identificado como José Luis Chipagua falleció en la comunidad de Los Juanes, al sur de Veracruz,
14:51al ser atropellado por una camioneta suburban que integraba el convoy de la dirigencia de Morena,
14:56que se dirigía al arranque de campaña de Elsa María Moreno Cobos, candidata a la alcaldía de Uxpanapa.
15:04La muerte de este joven, por supuesto, llenó de indignación a la comunidad y levantó una nueva alerta en Veracruz,
15:10que es de por sí una entidad que suele ser violenta en procesos electorales.
15:14Mientras tanto, en Durango, donde el próximo primero de junio se eligen 39 municipalías y en total 404 cargos de elección popular,
15:23además de la elección judicial, las cámaras empresariales esta semana se comprometieron a fomentar la participación ciudadana en la jornada electoral.
15:30En total, Coparmex, el Consejo Coordinador Empresarial, Canaco, Canacintra, Canirac, entre varios más,
15:37firmaron un convenio de colaboración y participación en la campaña Yo Si Voto.
15:41Van a ofrecer descuentos, promociones especiales a todos aquellos que lleguen ese domingo a las tiendas con sus dedos marcados con la tinta indeleble.
15:50Bueno, a ver si así logran mejorar la muy pobre expectativa de participación que hasta hoy se tiene.
15:57Pero en general, la elección judicial tiene problemas con el presupuesto.
16:01Pero antes de entrar a las no tan buenas noticias, déjame que le enseñe que la elección judicial ya tiene su canción.
16:08Escuche.
16:09Primero de junio, primero de junio, la justicia nos llama, tú tienes que estar.
16:17Primero de junio, primero de junio, votemos por un nuevo poder judicial.
16:24Es una elección historia.
16:27Pero bueno, lo malo es que ni cantando ni bailando vamos a arreglar el problemón de presupuesto que tiene esta elección.
16:34Y le cuento, a menos de 20 días ya de la elección, el próximo primero de junio,
16:38cuatro organismos electorales pertenecientes a los estados de Zacatecas, San Luis Potosina y Aritibera Cruz
16:45mantienen en riesgo la calidad de la elección por falta de recursos para pagar sueldos, capacitación y papelería electoral.
16:53La Comisión de Vinculación del INE con los organismos locales esta semana informó que hay 10 entidades en semáforo rojo,
17:01seis en amarillo, solo nueve no tienen problemas financieros.
17:05En riesgo medio están Aguas Calientes, Baja California, Colima, Quintana Roo, Yucatán y la Ciudad de México.
17:12Al parecer, el caso más grave es el de Zacatecas, por falta radical de recursos.
17:18Pero en general se ha informado que todas estas entidades que le menciono no tienen recursos suficientes
17:24para cubrir la totalidad de las actividades inherentes a la organización de esta jornada electoral.
17:31Así que, pues a ver cómo nos va.
17:33Por lo pronto, vámonos del otro lado del estudio con mi compañero Juan Pablo de Leo,
17:38quien trae las encuestas publicadas de la elección judicial, precisamente de Durango también,
17:43y Veracruz, es decir, las municipalías.
17:46Si usted vive en uno de estos dos estados, esto le interesa.
17:49Vámonos.
17:50Juan Pablo, muy buenas noches.
18:02Moni, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
18:03Vamos a revisar el día de hoy dos encuentros importantes.
18:06Por una parte, lo que está sucediendo con la elección al Poder Judicial,
18:09y por otra, lo que está sucediendo con las elecciones, hay que recordarlo, municipales, en Durango y también en Veracruz.
18:15Entonces, si te parece, vamos a revisar primero la parte de las mujeres con respecto al tema de la elección al Poder Judicial.
18:20Esta semana se han publicado cuatro encuestas, dos telefónicas, una por Internet y una robótica,
18:25de estas casas encuestadoras, Alius, Gobernarte, Massive Caller y la encuesta .mx.
18:30Vemos una tendencia muy clara, cinco mujeres que se mantienen, digamos, en el top cinco de las encuestas.
18:33Yo estoy impresionada con esa lista, cómo se han movido los lugares.
18:37Es correcto, que aquí no tiene que ver específicamente con lugares, pero sí tiene que ver con top cincos,
18:41que es Yasmín Esquivel, que es Marisela Morales, que es Paula García, que es Lenia Batres y Loreta Ortiz.
18:47Quienes también se mencionan de manera importante, Marisela Ríos, que también creo que es una de las personas
18:51que no hay que quitarle el ojo y mantenerla, Fabián Estrada, Rebeca Aladro, Doralicia Martínez y Darlen Rojas.
18:57Esa es la actualización que tenemos esta semana para el tema de las candidatas a ministra de la Suprema Corte.
19:02Vamos con la siguiente parte, que son los hombres.
19:05Hugo Aguilar, que es este candidato representante de los pueblos indígenas,
19:08que ha tomado mucho auge en las últimas semanas, a partir de que la presidenta Claudia Schemann dijo
19:13me gustaría tener a un representante de los pueblos indígenas en la corte.
19:17Muy pronto lo vamos a tener aquí en Sala de Guerra.
19:19Es un personaje muy interesante.
19:21César Gutiérrez, que también ha tenido exposición mediática por estos escándalos y estos audios.
19:25Aristides Guerrero, que ha hecho una buena campaña digital.
19:27Y Eduardo Santillán, un hombre conocido de la política y de toda la vida, sobre todo en la Ciudad de México.
19:34Candidatos en la conversación, Gabriel Regis, Ricardo Son, Federico Anaya y Sergio Molina,
19:40con tres encuestas publicadas esta semana.
19:42Así está en estos momentos la medición de las candidaturas al Poder Judicial, específicamente a la Suprema Corte.
19:49A menos de 20 días ya.
19:50A menos de 20 días.
19:51Vamos a revisar ahora sí la parte electoral, que es lo que está sucediendo en Durango y en Veracruz.
19:56Municipios, municipio Durango, la capital, 47% para José Ramón Enríquez, de la Alianza de Morena.
20:0338% para Antonio Ochoa, de la Alianza del PAN-PRI.
20:07Y para Francisco Franco, del Movimiento Ciudadano, 7%.
20:10Es una carrera que se ha venido abriendo poco a poco.
20:13Estaba cerrada hasta hace unos días.
20:15Y ahora ha tomado una ventaja de casi 10 puntos el candidato de Morena en la capital de Durango.
20:20Por otra parte, vamos a otro de los que está muy interesante en este estado, que es el municipio de Lerdo,
20:26en donde hay dos puntos de diferencia únicamente para la candidata de Morena, Floricela Leal,
20:31que tiene 48% contra 46% de Susana Torrecillas.
20:36Peleadísimo.
20:36Y quiero recordar rápidamente, Monique, que esta no es una encuesta, es la encuesta de encuestas.
20:41Es el compilado de todas las encuestadoras.
20:43Es una herramienta muy precisa.
20:44Muy precisa.
20:45Y es una herramienta que ha sido muy exitosa en la parte, digamos, estadística, matemática,
20:49de lo que ha sido el levantamiento de encuestas en nuestro país.
20:52Te diría que de los tres municipios más importantes en Durango, dos están para Morena,
20:56y uno está cerrado entre Morena y la Alianza del PAN-PRI.
20:59Vámonos ahora a Veracruz rápidamente, Veracruz, Veracruz, Rosa María Hernández,
21:0349% en la intención de voto, casi 20 puntos de diferencia con Indira Rosales del PAN,
21:09con Carolina Agudiño del PAN, que únicamente tiene 12% en la intención de voto,
21:13y Belén Palmeros con 8%.
21:15Y por último, también en Veracruz, vámonos a Jalapa rápidamente para ver qué es lo que está sucediendo.
21:19De igual manera, Morena tiene una ventaja amplísima de 20 puntos,
21:23con Daniel Griego en el primer lugar, 46%, Silvio Lagos del PAN, segundo lugar, 22%,
21:2816% y 10% los otros candidatos.
21:31Vaya que los partidos de oposición se deben de estar lamiendo las heridas por no haber ido en Alianza,
21:35como lo dijeron ellos.
21:36Es correcto, y sobre todo en Veracruz, porque en Durango sí está sucediendo,
21:39pero en Veracruz vemos que sí se está dividiendo ahí el voto.
21:41Sin duda. Gracias, Juanpa. Nos vemos ahorita en el debate.
21:44Vámonos a un corte comercial.
21:44Al regresar voy a platicar con Monseñor Francisco Javier Acero
21:47sobre la reciente elección del Papa León XIV y el rumbo que va a tomar la Iglesia Católica.
21:53Volvemos.
21:55¿Qué tal? Muy buenas noches.
21:56Esto es Sala de Guerra.
21:59Para soportar el apoyo del toro.
22:02Se movieron los números.
22:03¿Qué marketing político?
22:05La insensión de voto se ha mantenido estática.
22:07Tiene corta.
22:08Con nueve.
22:10En el gran estreno.
22:11Nunca antes un sábado fue tan divertido.
22:14¿Será normal siempre estar de buen humor?
22:17Descúbrelo.
22:18Llega tiempo a la estación para subirte al tren del meme.
22:23Don Maradurón y Hernán Hochtraser.
22:26Sábado, 12 de la tarde, hora de N40.
22:31¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
22:34Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir es una situación molesta para muchas personas.
22:43Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana y tiene una explicación científica.
22:50Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de azúcar en sangre.
22:54El descenso de la glucosa provoca la liberación de hormonas del estrés, mayor cortisol y el aumento de la adrenalina.
23:02Estos tres factores alteran el sueño profundo y provocan que las personas interrumpan su descanso.
23:09Para no despertarse en la madrugada, reduzca el consumo de grasas saturadas, proteínas moderadas y pocos carbohidratos.
23:16Los ajustes alimenticios ayudarán a mejorar el descanso nocturno.
23:20Sin embargo, existen otros factores que pueden alterar el sueño, como lo son el estrés, la ansiedad y el consumo de ciertos medicamentos.
23:28Además, se sugiere evitar la exposición a pantallas, celulares y televisores antes de dormir.
23:34Y por supuesto, cualquier síntoma que tengas, consultar a un médico, ya que el sueño es fundamental para la salud.
23:41Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
23:46Gracias por continuar con nosotros.
23:57Bueno, vaya revolución la que ha causado la designación el jueves pasado del Colegio Cardenalicio
24:05que eligió a Robert Francis Provost como nuevo líder de la Iglesia Católica.
24:11Es el Papa León XIV a partir de ese día.
24:15Y bueno, él tiene doble nacionalidad, lo sabemos, es estadounidense, es peruano.
24:20Su actividad religiosa se caracteriza por estar cerca de las comunidades, especialmente de los migrantes.
24:27Y para entender un poco mejor el perfil de León XIV y sobre todo el rumbo que va a tomar ahora la Iglesia Católica,
24:35nuevamente me enlazo con Monseñor Francisco Javier Acero, obispo auxiliar del Arquidiócesis de México.
24:40Monseñor, muy buenas noches, muchas gracias.
24:44Buenas noches, con todo gusto, cómo no estar aquí contigo y compartir esta gran noticia para toda la Iglesia y creo que también para el mundo.
24:51Pues le atinó Monseñor en la ocasión anterior que platicábamos sobre cuál tenía que ser el perfil,
24:59porque dijo misionero y efectivamente será un misionero más progresista o al menos continuador de la línea del Papa Francisco
25:09y todo parece indicar que así será, cercano a las comunidades vulnerables.
25:15En este caso, él particularmente, pues estuvo no sé cuántos años, 20 años, en una comunidad muy pequeñita allá en el Perú,
25:24que sabemos que tiene grandes problemas de todo tipo.
25:28Entonces, será un continuador, falta ver sus primeros discursos, ¿no?
25:32Así es. Además, es un Papa, el León XIV, preocupado por los migrantes porque él es hijo de migrantes.
25:42Su padre, pues es ítalo-francés y su madre, de ascendencia española.
25:48Entonces, tenemos un Papa en donde también la sensibilidad de los migrantes está a flor de piel.
25:54Además de que, pues es un Papa que él lo que va a crear es comunidad y él está acostumbrado a resolver la resolución de conflictos y a renovar.
26:07Él, pues empezó todo el tema de la reestructuración dentro de la orden de los agustinos
26:12y curiosamente, pues está dentro de un proceso en donde se está renovando también la curia romana.
26:19Es un hombre que tiene experiencia de gobierno, pero sobre todo lo más bonito y creo importante es un hombre de misión.
26:28Él viene de una diócesis, que la recordó en sus primeras palabras en el balcón, pues antes de la...
26:34Viene de una diócesis de Chiclayo en Perú y de una diócesis, pues en donde, bueno, pues dicen,
26:41no es la Chiclayo, es la ciudad de la amistad, por el ceviche, el amor y ahora no me acuerdo.
26:49Sí, claro.
26:50¿Qué diferencias, monseñor, podemos decir que se encontraron entre este cónclave y los anteriores?
26:58Además de que la elección fue bastante rápida en comparación con anteriores ocasiones.
27:04Exactamente, mira, y qué bueno que lo toques este tema. Muchos compañeros tuyos, periodistas, comunicadores,
27:13incluso expertos en el Vaticano, decían que podía ser este un cónclave muy largo y muy dividido.
27:23Y para nada. Desde el principio estuvo unido y se clarificaron las votaciones naturales,
27:29que suele ser dos, tres. Si la primera salen muchos nombres, luego en la segunda se va reduciendo
27:35y ya en la tercera ya está más o menos el punteo muy claro.
27:39Entonces, este cónclave es diferente porque en los nueve días han hablado de temas concretos.
27:46Antes igual se hablaba del dios de la Trinidad, de María, no, ahora se ha hablado del tema de la transparencia
27:55y la rendición de cuentas, la accountability dentro de la Iglesia. Se ha hablado también del tema de los abusos,
28:01de la evangelización, de la atención que tenemos que tener prioritaria a las situaciones de pobreza y vulnerabilidad.
28:08Se ha hablado de la economía e incluso el Vaticano. O sea, se han tenido temas en donde ahí, bueno,
28:14pues estaban todos y cada quien podía participar los minutos que le correspondían.
28:20Claro, el nuevo Papa, León XIV, pues es el que nombra a los obispos.
28:26Entonces, conoce muy bien también los episcopados y conoce los episcopados latinoamericanos.
28:32Claro, se habrá hablado también de política. Habíamos comentado aquí la vez anterior que estuvo
28:38acerca de las necesidades políticas en la Iglesia Católica en el mundo.
28:43Claro, por supuesto. Y fíjate que las primeras palabras que dice el Papa León XIV es
28:51la paz, son las siguientes, la paz esté con ustedes. Es decir, necesitamos un Papa que ponga paz
28:59frente a estos tiempos de guerra y frente a esta polarización que existe en todos los niveles.
29:07Y es un hombre de paz, es un hombre sencillo, un hombre con mucha calma, que escucha y es un hombre cercano.
29:16Si es tímido, hay que reconocer, no tiene por ese empuje argentino que tenía el Papa Francisco,
29:23pero es un hombre que armoniza, que da paz.
29:27¿Qué importancia crees? Ahora sí que, como bien dice una frase tan mexicana en el mundo católico,
29:34México siempre fiel. México siempre ha sido, al menos para los últimos papas que han visitado nuestro país,
29:42un centro de credo católico importantísimo para este nuevo Papa y su siguiente gestión.
29:50¿Qué tan importante será nuestro país en ese sentido?
29:53Bueno, pues es un país que él conoce porque él ha visitado las comunidades agustinas.
29:59No olvidemos que él fue el prior general de la Orden de los Agustinos Recoletos,
30:02perdón, de los Agustinos.
30:05Y él, pues como buen Agustino, conoce las comunidades de Chalma, de Malinalco,
30:13las comunidades de Ciudad de México, las comunidades de Yuriria, de la zona de Michoacán.
30:18Entonces él conoce una buena realidad que se vive no en los niveles altos de la iglesia,
30:27sino que se vive en las parroquias.
30:29Y a él le llegaban todo lo que estaba pasando en las parroquias.
30:34Cuando uno tiene estas responsabilidades en una orden religiosa como son los agustinos,
30:40pues ahí es realmente donde percibes cómo está la iglesia y la realidad del país, en la base.
30:47Sí. Entonces este es un hombre que conoce México, es un hombre relacionado con la Virgen de Guadalupe,
30:53porque el día de la ordenación, su día de ordenación episcopal fue un 12 de diciembre.
31:00Y bueno, pues una de las primeras entrevistas que tuvo, uno de los primeros encuentros,
31:06el día de ayer estaba la Virgen de Guadalupe de fondo.
31:09Entonces sí tiene una fe, una devoción a la Virgen de Guadalupe y un conocimiento de lo que pasa en México y en Latinoamérica.
31:19Claro, fue muy conmovedor verlo salir frente a todos los fieles allá en San Pedro.
31:27Fue muy, muy conmovedor verlo conmoverse.
31:33Esto habla de una persona en ese sentido, usted lo decía, tímida, pero yo digo también mucho más cercana, ¿no?
31:42Muy sensible y bueno, como Agustino, sensible ante el corazón, la emoción y la cabeza, ¿no?
31:54Una sensibilidad muy fina y sobre todo ante las personas con necesidades, en situación de pobreza y vulnerabilidad,
32:03muy sensible a estas realidades.
32:05Pues ahí está, Monseñor, como siempre, muchísimas gracias por tomar comunicación con nosotros.
32:11Espero que la próxima vez ya nos pueda acompañar aquí en vivo en la mesa de Sala de Guerra.
32:17Con todo gusto, un abrazo y bendiciones para los que creen, buena vibra para los alejados.
32:24Gracias, muchas gracias, Monseñor Francisco Javier Acero.
32:28Nos vamos a un corte comercial, pero antes los voy a dejar con el cartón de Trizas Caricaturista.
32:33Ponga atención a este dibujo. Volvemos.
33:03¿Qué tal? Muy buenas noches.
33:32Esto es Sala de Guerra.
33:35Las nueve marchas para soportar el apoyo del sol.
33:37Se movieron los números.
33:39El marketing político.
33:41La insensión de votos se ha mantenido estática.
33:43¿Qué importa?
33:44¡Nueve!
33:46Ábrele la puerta al CAE.
33:48Nunca antes un sábado fue tan divertido.
33:51¿Será normal siempre estar de buen humor?
33:53Descúbrelo.
33:54Descúbrelo.
33:55Llega tiempo a la estación para subirte al tren del meme.
34:00Con Maradurón y Hernán Hoxtraser.
34:03Sábado, 12 de la tarde, hora de N40.
34:07¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
34:14Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir es una situación molesta para muchas personas.
34:19Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana y tiene una explicación científica.
34:26Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de azúcar en sangre.
34:31El descenso de la glucosa provoca la liberación de hormonas del estrés, mayor cortisol y el aumento de la adrenalina.
34:39Estos tres factores alteran el sueño profundo y provocan que las personas interrumpan su descanso.
34:45Para no despertarse en la madrugada, reduzca el consumo de grasas saturadas, proteínas moderadas y pocos carbohidratos.
34:53Los ajustes alimenticios ayudarán a mejorar el descanso nocturno.
34:57Sin embargo, existen otros factores que pueden alterar el sueño, como lo son el estrés, la ansiedad y el consumo de ciertos medicamentos.
35:05Además, se sugiere evitar la exposición a pantallas, celulares y televisores antes de dormir.
35:11Y por supuesto, cualquier síntoma que tengas, consultar a un médico, ya que el sueño es fundamental para la salud.
35:17Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
35:23Para soportar el apoyo del sol.
35:24Se movieron los números.
35:26El marketing político.
35:27La intención de voto se ha mantenido estática.
35:30Tiene que cortar.
35:31Tiene que cortar.
35:31Tiene que cortar.
35:31Tiene que cortar.
35:31Muchas gracias por continuar con nosotros.
35:35Y bueno, ya les decía yo, los protagonistas de las polémicas de esta semana están sentados aquí en sala de guerra.
35:42Como bien sabemos, se perfila que para junio próximo se realice un periodo extraordinario de sesiones,
35:47tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, para continuar el acaloradísimo debate sobre la reforma de seguridad y de telecomunicaciones,
35:55que ya vimos que durante la semana generaron grandes polémicas o generó grandes polémicas.
36:01Dejamos un debate pendiente al respecto con Arturo Ávila, vocero de los diputados de Morena, que está esta noche con nosotros.
36:09Te doy la bienvenida.
36:10¿Qué tal, muy buenas noches?
36:11Arturo, gracias.
36:12Muy buenas noches.
36:13Rubén Moreira, que vaya, que hizo Corajones, coordinador de los diputados del PRI esta semana en Legislativo.
36:19Bienvenido, diputado.
36:20Muchas gracias, muchas gracias.
36:21Y Federico Doring del Partido Acción Nacional, quien se enlaza con nosotros desde Washington, donde se encuentra.
36:28Muy buenas noches, Federico.
36:30Hola, buenas noches a todos. Un saludo a toda la mesa.
36:32Gracias, Juanpa. Pues ya estamos aquí.
36:34Seguimos con él.
36:35Listísimos. Yo creo que voy a arrancar con Federico esta noche porque se encuentra allá.
36:38¿Qué estás haciendo en Washington, Federico Doring?
36:40Vino a un encuentro parlamentario sobre transición digital y cómo se modernizan los congresos para acercarse a los ciudadanos.
36:50Ah, pues ahí está. Vamos a comenzar contigo, si te parece, porque entonces no sé a partir de dónde sea tu opinión de, por ejemplo, los conversatorios que comenzaron esta semana allá en el Senado, no estuviste presente.
37:02A ver, no estuve presente, pero os he seguido con mucha atención y solo confirman dos cosas.
37:09Una, la sociedad civil que participó, toda es crítica al unísono de esta concentración excesiva de poder, de hacer de Pepe Meritino el zar de las telecomunicaciones.
37:21Hay críticas de que son una pésima pieza legislativa, pero confirman el contexto en el que se da, Mónica.
37:29A ver, Corral queriendo asumirse el dueño de la verdad, el monopolio de la sabiduría legislativa, callando a Ricardo Anaya, senador de mi partido.
37:43Es la misma actitud intolerante de la ley censura, porque la ley censura no es un hecho aislado, es la ley con el 109.
37:49Explicaba yo la vez pasada que quieren atropellar los derechos que nos reconoce la Constitución en el artículo 16, para que sea un juez de control el que decida si pueden o no intervenir en nuestras comunicaciones.
38:00Y tiene el contexto del abuso que sufrió Rubén Moreira por parte de Fernández Noroña.
38:06Esta misma actitud de Morena, de te quito el micrófono y sólo puedes hablar de lo que yo decido y en los términos que yo decido, y ya ni siquiera hay libertad de expresión en el Congreso de la Unión.
38:17Lo mismo que pasó con Paco Ignacio Taibó, que plantea nacionalizar medios de comunicación.
38:22En una profunda incongruencia y mezquindad, porque fue Ricardo Salinas Pliego el que le abrió un espacio en televisión a López Obrador en 2006 y 2007.
38:32Aún después de su derrota, tuvo un espacio que se llamaba La Otra Versión, con 115 programas en los que López Obrador podía criticar al gobierno que ni siquiera reconocía.
38:43Y tuvo la libertad de prensa y dijo que fue Ricardo Salinas y Canal 13 los primeros que le dieron un espacio a él para hablar sin censura y con libertad de expresión.
38:53Y ahora nos quieren quitar todo eso, más redes sociales y las plataformas digitales.
38:59Estamos reivindicando nuestros derechos y yo soy, como lo dije anteriormente, opositor férreo, no sólo al 109 de las plataformas digitales, el 159 y 160 que comenté,
39:10donde nos puede cancelar el telefonía celular Pepe Merino a petición de cualquier policía o de cualquier fiscalía sin que pase por un juez de control.
39:20Todo eso no está resuelto y vamos a seguir dando la botella.
39:23Rubén Moreira.
39:24Bueno, estamos en medio de este debate que a mí me parece importante, pero me parece peligroso lo que está proponiendo el régimen,
39:34que es apropiarse de los medios de comunicación, tener elementos para censurar dispositivos e incluso para bajar las señales.
39:46No es el artículo 109 que es el más famoso en este momento.
39:52No es el único que preocupa.
39:53Y es toda una construcción.
39:55Empieza por la ley orgánica de la administración pública, donde a una agencia digital se le da rango de secretaría.
40:04Es decir, depende directamente de la presidenta, es una dependencia unipersonal, no es un consejo, no es un instituto, es una sola persona la que va a resolver.
40:18Luego nos pasamos a la ley esta que era de mejora regulatoria, que le pusieron un nombre ahí raro.
40:25Esta agencia también tiene facultades para cambiar normas oficiales, para cambiar reglamentos.
40:32Luego aparecen dos iniciativas en materia de seguridad y esta agencia digital también es protagonista.
40:41Y ahí, en el artículo 8 de la ley de inteligencia, le permite acaparar todo tipo de datos, desde los biométricos hasta los datos y los registros telefónicos, que eso es muy peligroso.
40:54Pero luego también vemos esta ley de telecomunicaciones, que hoy se está discutiendo.
41:00Por lo tanto, cuando se nos dice, hombre, igual quitamos el 109, eso de nada sirve, porque es ya todo un entramado que se está construyendo.
41:09La agencia digital controlaría desde datos biométricos hasta telégrafos, correos, pasando por internet, pasando por plataformas, por todo ello.
41:21Ahora, no seamos cándidos. Veamos lo que está haciendo el régimen.
41:26¿Cómo pasamos de órganos colegiados a un órgano unipersonal?
41:31Luego, pon sobre la mesa lo que dijo el gobernador Armenta relacionado con las expropiaciones.
41:37Luego, pon sobre la mesa lo que dijo Paco Ignacio Taibo.
41:40Mucha gente descalifica lo que dijo diciendo, bueno, mírenlo, ¿cómo es, hombre?
41:44Este, es jocoso, es...
41:48No, jocoso no. A muchos no nos resultó jocoso lo que dijo.
41:52Pero así lo tratan de minimizar.
41:54Es jocoso, es una ocurrencia, ya lo conocen.
41:58No, él es el director del Fondo de Cultura Económica.
42:03La mayor editorial en América.
42:06Tiene sucursales, por decir, librerías en mucha parte del mundo.
42:11Va ahora a regalar a 2.500.000 libros a otros países.
42:15Ha cambiado totalmente la línea editorial del Fondo de Cultura Económica.
42:21O sea, no es cualquier persona. Y lo dijo en el Consejo.
42:24Claro.
42:24Te pondría sobre la mesa particularmente lo que dijo artículo 19,
42:28o la representante de artículo 19 en el conversatorio esta semana,
42:32sobre la importancia de las autonomías, Arturo.
42:34¿Qué dice esto al respecto?
42:35Yo primero saludo a la distancia a Federico Doring,
42:38que si le aplicaran los lineamientos éticos de Morena,
42:42pues ya estaría expulsado por estar haciendo turismo legislativo.
42:46Pero bueno, cada quien toma sus decisiones y eso es muy normal en la acción nacional.
42:50El segundo punto que me parece muy importante decir es que no,
42:54la reforma constitucional que llevamos a cabo queda muy claro.
42:57¿Cuáles son las facultades de la Comisión Antimonopolio,
43:00que ahora forman parte ya del gobierno?
43:02Y estas facultades tienen que ver con evitar prácticas monopólicas.
43:06Y por supuesto, ¿cuáles son también las facultades de la Agencia de Transformación Digital,
43:11que tiene que ver con la regulación?
43:13No hay violación del Tratado del Libro Comercio.
43:15Yo iría a qué es lo importante y lo relevante de esta reforma,
43:18que poco dicen ellos.
43:19Poco dicen porque no les conviene.
43:22Porque les conviene construir, como siempre, una agenda política,
43:25para sacarle raja política a los temas que son verdaderamente importantes.
43:30Primero, ¿quién podría estar en desacuerdo con que la ley contemple
43:34la universalidad del Internet?
43:37Que todas y todos tengan acceso al Internet.
43:39Ya es constitucional, pero no estaba en la ley secundaria.
43:42Hoy va a estar.
43:43Segundo, ¿quién podría estar en desacuerdo que en aquellas zonas rurales,
43:47Rubén, Federico Doringa, ya en Washington, donde está el turismo parlamentario,
43:52¿quién podría estar en desacuerdo con que las personas en las zonas
43:56en donde no es un negocio para un concesionario, para un privado,
44:01intervenga el Estado y genere, por supuesto, una cobertura mucho más importante
44:06para que todas...
44:06Siempre y cuando esté en acuerdo con todos los demás proveedores.
44:09Sin duda, para que todas y para que todos tengan acceso al Internet.
44:13¿Quién podría estar en desacuerdo con hacer mucho más pequeña la brecha digital?
44:18A ver, estamos en una etapa en donde las tecnologías
44:21son parte fundamental de la vida cotidiana de todos los seres humanos.
44:26La inteligencia artificial, la tecnología de alta velocidad,
44:31las redes digitales, por supuesto, la comunicación a través de plataformas digitales
44:34se vuelven fundamentales.
44:37Herramientas de política pública, herramientas de educación, herramientas de cultura.
44:41Y en esa lógica, nosotros lo que estamos haciendo es haciendo
44:43mucho más eficiente la política pública a través de estas medidas que hemos llevado a cabo.
44:48¿Quién podría estar en desacuerdo con que universidades, centros de investigación y
44:53desarrollo, pymes, organizaciones sociales puedan tener acceso a este tipo de espectro
44:59y infraestructura?
44:59Siempre y cuando no se descontrolen los controles que se tienen como el día de hoy.
45:03¿Quién podría estar en desacuerdo con que tome ese tipo de decisiones?
45:08Sobre todo si hablas de competencias, si hablas de monopolios, si hablas de ese tipo de cuestiones.
45:12Es que no es una sola persona, la ley es muy clara.
45:14Por ejemplo, aquí se dijo una mentira, nada más para que lo sepan.
45:17Él habla, por ejemplo, de datos biométricos.
45:19Yo les voy a decir a la letra lo que dice la ley.
45:21A la letra, el artículo 8 dice, solo se establece el registro de usuarios del servicio móvil
45:27que estará a cargo de los concesionarios, ni siquiera del gobierno.
45:32Va a estar a cargo de los concesionarios.
45:33Y en su caso, autorizados de dicho servicio, será la agencia de transformación digital
45:38la que va a expedir los lineamientos para este efecto en concordancia con la reforma
45:42de la ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública que se encuentra hoy en el Congreso de la Unión.
45:47No estamos pidiendo, no estamos diciendo que vamos a tener datos biométricos.
45:50Y además, si los tuviéramos, ya el 50% de los países de la OCDE
45:55tienen ya en sus plataformas para evitar riesgos de seguridad datos biométricos.
46:01Pero con organismos de transparencia y de protección de datos, ya tampoco hay.
46:05A Rubén le está pidiendo la palabra.
46:07Federico, ahorita vamos contigo.
46:09Yo quiero ser muy claro.
46:10Todo esto que se dice de expander la cobertura, pues nadie le está en desacuerdo.
46:15Te voy a poner un dato de lo que pasa en Michoacán.
46:19Hace unos meses hubo una licitación que sacó el IPTEL y puso como subasta de salida
46:26en una población que se llama Aguililla, una estación de radio con 7 mil pesos de salida.
46:32O sea, lo pueden adquirir muchas personas.
46:34Nadie lo compró.
46:35¿Por qué nadie lo compró?
46:36Pues porque Michoacán es un narcoestado.
46:38Entonces nadie va a ir ahí a invertir en eso.
46:41Ahora, volvamos a lo otro.
46:44El problema no es que se expanda las redes.
46:46El problema es quién controla la red y qué información se filtra, se quita o se deja pasar.
46:53Vuelvo a lo de Paco Ignacio Taigo.
46:54¿Por qué el problema con Canal 13, como él dijo?
46:58Bueno, pues porque no le gusta lo que ahí se dice.
47:01Que en esencia es lo mismo que hace el señor Noroña cuando te apaga el micrófono.
47:05Que en esencia es lo mismo que hace el señor Corral, que hoy es otro señor Corral, cuando le baja el micrófono a Ricardo Anaya.
47:13Ahora, yo te quiero decir lo que dice el artículo 8 de la ley de seguridad.
47:188. Corresponde a la persona titular de la secretaría, se refiere a la de seguridad.
47:22El ejercicio de las siguientes atribuciones.
47:25Y se auxilia de esta agencia demoníaca, que es la de transformación digital.
47:30Requerir a las instituciones de seguridad pública y solicitar a todas las instituciones y dependencias del Estado, así como a su caso, a entes privados,
47:40la interconexión o el envío de información en materia de seguridad pública contenida en registros vehiculares, datos biométricos, datos telefónicos, registros telefónicos, y en fin, una serie grande de cosas.
47:53Sin que intervenga un juez.
47:55Esto es un paso a la dictadura, hombre.
47:58Federico.
47:58Federico, adelante.
47:59Sí, primero comentar que la calumnia se toma como viene y de quien viene.
48:04Aprovecho para aclarar que este viaje es una invitación que se me hizo a mí a título personal por mi trayectoria parlamentaria.
48:10Yo he pagado todos mis gastos de avión y de hospedaje.
48:13Puede checarse la Cámara de Diputados, no me ha dado un centavo.
48:16Y eso nada más lo digo por la mezquindad de quien su vileza no le permite reconocer trayectorias ajenas.
48:21Segundo, quien hizo el primer esfuerzo por llevar Internet a las comunidades en este país fue Vicente Fox con los centros comunitarios digitales.
48:30No existían con Jorge Álvarez Cotip y Pedro Cerizola.
48:34Después, quien tuvo la visión de Estado para con la banda ancha a través de la red de CFE aproximar un mayor alcance fue el gobierno de Peña Nieto.
48:44Nosotros no tenemos nada en contra de que se le da a los mexicanos el Internet como una herramienta que potencie su acceso al conocimiento.
48:53No podemos no apoyar cosas que hicimos como gobiernos anteriores.
48:56Pero bien lo ha señalado Rubén, todos los dientes de la censura están en esta ley, y lo decía yo el programa anterior,
49:03cuando salió primero lo de los biométricos, que ya había declarado incursional a la Corte en el registro de telefonía anterior del observador,
49:10cuando tuvo la arrogancia de sentirse libre, incluso fue una decisión unánime de 11 votos con Loretta, con Saldívar y con Yasmín Esquivel votando a favor.
49:21¿Por qué? Porque el artículo 16, que algunos en su propedéutico de diputado todavía no quieren aprender a leer o no alcanzan a entender,
49:28dice que toda esa información en otros países podrá ser distinto el derecho, pero en México es sólo se le puede requerir esa información a Federico Dorin si se le pide autorización a un juez.
49:39Eso dice el artículo 16. Por eso leía yo la vez pasada que para acceder a mis telecomunicaciones, pues tienen que pasar por el 291 del Código Nacional de Procedimientos Penales,
49:48y el Estado ya tiene un trato especial de sólo seis horas para determinar si hay indicios o no para investigar mi teléfono.
49:55Entonces, nosotros sí queremos darle herramientas a Jajush, pero con controles. Te pongo un ejemplo.
50:00¿Cómo se ha manejado la inteligencia por parte de Moreno?
50:04Black Wall Street Capital.
50:07Utilizaron la inteligencia para monitorear quiénes movían altas cifras de efectivo en la Ciudad de México y se metieron en un cateo que no fue cateo a robarle 72 millones de pesos en efectivo a esa empresa.
50:20Nunca volvió a aparecer el dinero y le tuvieron que regresar los bienes incautados en donde no procedió la extensión de dominio ni ninguna averiguación previa,
50:28porque es una operadora financiera. Si van a usar la inteligencia sin controles, como el de Ernesto López Portillo,
50:34Ernesto López Portillo dice una cosa que es fundamental, sólo las policías que están fiscalizadas por consejos ciudadanos son eficaces y confiables en las cifras.
50:44Lo decía Rubén el otro día, si aquí no vamos a ver las tres leyes como parte, la de seguridad nacional, la de inteligencia, la de inteligencia, como parte del entramado,
50:54donde con el plurito de seguridad, porque el plurito del 159 y 160, para cortarnos el celular, ya ni siquiera las plataformas digitales,
51:03que lo determina si hay una policía o una fiscalía. ¿Por qué? Porque ellos estiman que estamos con una conducta contraria a los valores democráticos de Morena.
51:13Esto no debe ser tolerado y en una sociedad democrática lo que tendría que hacer la presidenta es retirar la iniciativa
51:21y convocar un parlamento abierto para hacerle la prioridad y darle a ella las herramientas que necesite,
51:27pero no a partir de la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, porque no estamos avanzando
51:32si lo único que estamos haciendo es preservar lo que ya tenemos. No es un avance conservar los derechos que ya no reconoce la corrupción
51:39y en esa tragedia vivimos hoy día en México.
51:41Federico, nos quedan tres minutos. A ver, yo quiero preguntar con respecto a estos foros y con respecto a estas discusiones
51:45y con respecto a los planteamientos que también están haciendo la oposición y los especialistas,
51:51en donde hay temas que preocupan en realidad, ¿qué tanto va a ser una simulación o no lo que estamos escuchando?
51:56Y este talante democrático que pueden ustedes tener como Morena para escuchar lo que está diciendo,
52:02atender las preocupaciones y que no sea solamente una simulación lo que va a ocurrir en estos paneles y en estos foros.
52:09A ver, a mí lo que me preocupa mucho es escuchar al PREAN, a los dos representantes del PREAN,
52:14hablando de autoritarismo, cuando ellos representaron justamente el autoritarismo.
52:18Pero estamos hablando hoy.
52:18Y segundo tema, hablando de censura o hablando de utilizar inteligencia en contra de la gente.
52:24Bueno, pregúntenle a Felipe Calderón y a su secretario de Seguridad Pública, que era socio del Chapo Guzmán,
52:29cómo utilizaba la inteligencia en ese momento.
52:31De acuerdo, de ahí brinco al otro tema.
52:33Me parece que la presidenta ha sido muy clara.
52:35La escuchamos el pasado viernes, en la mañanera, ¿no?
52:38En donde dijo, si hay que quitar el artículo, si genera algún problema, lo quitamos.
52:43O sea, la esencia de esta ley...
52:45¿O se echaría para atrás la ley?
52:46No, el artículo.
52:47No, pero ¿y la ley?
52:48¿Por qué va a echar para atrás una ley que beneficia a los mexicanos y a los mexicanos?
52:53Ah, no, discúlpenme.
52:54Esta ley tiene sin duda un enorme beneficio para el pueblo de México.
52:58¿Por qué les molesta tanto?
53:00¿Por qué les duele tanto?
53:01¿Por qué ampliar el espectro?
53:02¿Por qué hacer universal el Internet?
53:04¿Por qué permitirle a las radiodifusoras locales cobrar policía local?
53:08¿Por qué molesta tanto democratizar el espectro?
53:11Esa es mi pregunta, ¿no?
53:13Yo creo que la policía no está ahí, sino la falta de autonomía de los órganos que pueden estar revisando eso.
53:18Voy a hacer dos comentarios muy rápidos.
53:20Mentira y verdad.
53:22Ricardo Anaya decía, cuestiona la transición a una agencia unipersonal, o sea, la agencia de transformación, sin argumentos objetivos.
53:30Dejarlo muy claro.
53:31Se busca reducir el 50% de los costos de la burocracia y la ley divide funciones.
53:35La Comisión Antimonopolio evalúa la competencia económica, mientras que la agencia de transformación digital sin duda se enfoca en una regulación técnica.
53:43No hay captura del poder.
53:44Y la última, Denise Dresser decía, es una ley de censura y de control con discrecionalidad alarmante para el Ejecutivo y la agencia de transformación digital.
53:53Dejarlo muy claro.
53:54La agencia de transformación digital no tiene poder de geolocalización y de correos electrónicos.
54:00Sus funciones son técnicas, espectro e infraestructura.
54:03Y están acotadas por la ley.
54:04A ver, mucho se dice acá, pero cuando se debatió sin leer la ley, yo te voy a decir lo que dijeron los senadores.
54:10Juan Carlos lo era.
54:12Elogió que con la reforma cerremos la puerta al uso tendencioso de los medios de comunicación.
54:17¿Qué dijo Manuel Huerta?
54:19Que México no podría seguir siendo rehén de los chantajes mediáticos.
54:23¿Qué dijo Lisette Sánchez?
54:24Defendió que el gobierno está obligado a intervenir cuando los medios se utilizan para sembrar odio, dividir a nuestro pueblo.
54:29Aníbal Ostoa repitió, México tiene que ser rehén del chantaje mediático.
54:33Esa es la verdad.
54:34No es un artículo.
54:36Es varias leyes destinadas a apropiarse de la vida pública y de la vida personal de todos.
54:44Es lo que estamos viendo.
54:45Eso es lo que estamos viendo.
54:46¿Le escuchaste decir algo así aquí, Rubén?
54:48Yo lo escuché a los senadores que son los que votaron.
54:50Yo soy el gobierno parlamentario.
54:51No, pero ellos votaron.
54:52Tú no votaste.
54:53Lo votaron sin leerlo.
54:54Pero me escuchaste.
54:55No, no, pues sí.
54:56Tú puedes decir lo que sea.
54:57Ya está retirado.
54:58Ya está retirado.
54:58No, no está retirado.
54:59Sí, ya está retirado.
55:00El reglamento ya prevé que el dictamen.
55:02Eso es totalmente falso.
55:04Eso es lo que dijeron.
55:05Esto es lo que dijeron estos señores.
55:07Ese es el problema que tenemos en este país.
55:10Y nos queda un minuto para cerrar contigo, Federico, desde allá.
55:14Muy brevemente.
55:15Por supuesto que es una simulación, es una puesta en escena como las que encarna Arturo Ávila en tu programa aquí todas las veces que compartimos con él la mesa.
55:23Cuando tiene que atajar las críticas sobre censura, sobre tiranía, sobre eso, se sale a discutir la banda antes, sale a discutir lo que le dejamos los gobiernos del PRI del PAN de avance en teledensidad en las comunidades rurales.
55:36La presidenta lo dijo, que no, primero cuando quería renegar del 109 dijo, pero el resto de la ley no se discute.
55:46Esas fueron las palabras de la presidenta.
55:48La presidenta nos quiere engañar con la pantomima de eliminar el 109 y dejar viva la tiranía y la censura.
55:55Según ella, nos va a respetar nuestras redes sociales y las plataformas digitales, pero va a acabar con la libertad de expresión y el derecho a la información.
56:05Van a ponerle la bote en el cuello a todos los medios de comunicación y a todo el periodismo y a bajarle el switch a cualquiera que diga algo distinto, como se le hicieron a Rubén Moreira esta semana.
56:16Y con la misma actitud intolerante con la que Arturo, en vez de venir a construir acuerdos, solo viene a descalificar a los compañeros de la mesa.
56:22Bueno, pues yo quisiera continuar aquí con el debate, pero ya nos comió el tiempo.
56:27Les agradezco muchísimo.
56:28Gracias a los tres por haber estado con nosotros esta noche.
56:31Gracias, Juanpa.
56:32Mientras haya libertad de expresión, te doy las gracias, porque hay que aprovechar estos espacios.
56:37Ya por lo menos diviértete, Federico.
56:40Lo que nos hace falta es tiempo.
56:42Gracias a todos ustedes por habernos acompañado.
56:44Yo soy Mónica Garza.
56:45Nos vemos la próxima semana aquí en Sala de Guerra.
56:48Tengan un gran, gran inicio de semana.
56:50Muy buenas noches.
56:51Gracias.

Recomendada