Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? Muy buenas noches, bienvenidos.
00:00:12Estamos en Sala de Guerra en esta semana que termina, bueno, pues con una gran necesidad de bajar el vapor de los ánimos incendiados
00:00:19que dejaron las muy distintas protestas que vivimos particularmente en la Ciudad de México.
00:00:25¿Por qué? Pues por los destrozos durante la protesta contra la gentrificación en las colonias Roma y Condesa.
00:00:31Por otro lado, las protestas de los trabajadores del IMSS-Bienestar que fueron desalojados de manera violentísima
00:00:37por la misma policía que dos días antes no movió ni un solo dedo para impedir todos los destrozos, las pintas, los mensajes de xenofobia en la alcaldía Cuauhtémoc.
00:00:49La violencia contra la infancia es otro tema. En nuestro país está desatada y mostró su imagen más cruda en Sonora con el asesinato de tres niñas y su madre.
00:01:01Por otro lado, la extorsión que ha rebasado todos los límites en nuestro país.
00:01:05Pues de esto y más vamos a hablar esta noche con expertos en cada tema y una mesa de debate muy interesante.
00:01:11¿Sobre qué? Pues sí, sobre la gentrificación, donde vamos a tener sentado aquí mismo a quien cree.
00:01:18¿Se acuerdan ustedes de Superbarrio? Yo soy Mónica Garza. Comenzamos.
00:01:23¿Se acuerdan ustedes de Superbarrio? ¡Se acuerdan ustedes de Superbarrio! ¡Se acuerdan ustedes de Superbarrio! ¡Se acuerdan ustedes de Superbarrio!
00:01:41Muñoz Ledo llegó a llamar hipócritas y lambiscones a sus compañeros de bancada.
00:01:47Morena había traicionado el ideal socialdemócrata.
00:01:52Personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó una aeronave procedente de El Salvador y fueron detenidas tres personas.
00:02:05¡Y venga! ¡Y venga! ¡Y venga compañeros!
00:02:09El pasado 8 de julio, jóvenes y colectivos urbanos originalmente protestarían por el encarecimiento de la vivienda en zonas como la Colonia Roma y la Colonia Condesa,
00:02:26aquí en la Ciudad de México, pero de pronto esta protesta se volvió muy violenta, con discursos alejados de su origen y terminó, pues como lo vimos, en una agresión frontal,
00:02:38particularmente contra los turistas y contra extranjeros expatriados radicados en México, particularmente los de origen estadounidense.
00:02:48Como también vimos, muchos de estos violentadores, que insisto, no eran todos, ni siquiera eran habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc y mucho menos de las colonias más afectadas.
00:02:59Iban encapuchados, iban armados con bats, con los que rompieron vidrios, mobiliarios de locales comerciales, gritaban consignas con ataques a los Estados Unidos, bueno, incluso hasta Israel.
00:03:12Israel, aquí la gran pregunta y la gran sorpresa para todos es, ¿quién mandó entonces a alentar una protesta que no buscaba justicia, sino el caos que provocó?
00:03:23¿Quién quiere sabotear de semejante forma la paz de la Ciudad de México?
00:03:28Y la imagen de la jefa de gobierno Clara Brugada, porque vaya que le llovió en la semana, o de la misma presidenta Sheinbaum,
00:03:34porque el hecho generó una alerta internacional, sobre todo en los Estados Unidos, que imagínense, puso estas imágenes que estamos viendo en prácticamente todos sus canales de televisión.
00:03:46Y otra, ¿dónde estaba la policía para detener a los vándalos?
00:03:50Esa es la otra gran pregunta.
00:03:52Durante la semana, el secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, tuvo una reunión con vecinos de las colonias Roma, Condesa,
00:04:00y sobre todo afectados por estos destrozos.
00:04:03Ahí, el secretario de gobierno se comprometió a impedir que esto volviera a ocurrir.
00:04:10Y yo le agradezco muchísimo a César Cravioto, secretario de gobierno de la Ciudad de México, que tome comunicación con nosotros esta noche.
00:04:17Gracias, secretario. Buenas noches.
00:04:20Mónica, buenas noches. A la orden siempre.
00:04:23Bueno, cuéntame un poco en qué consiste este compromiso que hiciste con los vecinos la semana pasada, que tuvieron esta reunión luego de esta protesta.
00:04:35Bueno, primero decirte que fue una muy buena reunión.
00:04:39Fueron como 300 vecinos y vecinas de la Roma, la Condesa, y de otras colonias aledañas, la Juárez, etcétera,
00:04:46que básicamente queríamos escucharlos sobre el tema fundamental que fue, digamos, el inicio de la convocatoria de este evento del viernes anterior,
00:05:00que fue la gentrificación.
00:05:04Entonces, queríamos escuchar qué opinaban.
00:05:06Agradecieron mucho que tuviéramos esta asamblea muy rápido después de los hechos.
00:05:12Y nos llevamos una gran sorpresa, que hay muchos puntos de vista al respecto.
00:05:19Hay quien defendió las aplicaciones, hay quien dijo, bueno, es que nos sucedieron dos hechos tremendos en esta zona muy seguido.
00:05:29En 2017, el sismo, que le pegó mucho a esa zona.
00:05:33Y después, en 2020, la pandemia, que también le pegó mucho a esa zona.
00:05:38Y dijeron muchos de los vecinos, pues, gracias a que llegaron gente que se fue a trabajar a las zonas,
00:05:46pues, se fue levantando la Roma y la...
00:05:49Y la Condesa, así es.
00:05:51Fíjate, una posición muy distinta a lo que vimos con algunos manifestantes de días anteriores.
00:05:58Fíjate que pone sobre la mesa algo muy importante, porque tú decías, hablamos con algunos que se pronunciaron en contra de estas plataformas de renta y otros a favor.
00:06:11La presidenta Sheinbaum, como bien sabemos, firmó cuando era jefa de gobierno de la Ciudad de México un acuerdo precisamente con una de estas plataformas,
00:06:19con Airbnb, para ser exactos.
00:06:21¿Qué va a pasar entonces con ese acuerdo?
00:06:23¿Se desconoce el acuerdo?
00:06:24¿Cuál es ahora la postura del gobierno de la Ciudad de México?
00:06:28No, no, no. Mira, yo creo que la palabra clave se llama equilibrio.
00:06:34O sea, tiene que ser todo equilibrado.
00:06:37Ni todos los espacios, departamentos de esas zonas deben de ser para las plataformas,
00:06:43ni se debe de cerrar la posibilidad a quien quiera, a través de estas plataformas, rentar su casa, su departamento.
00:06:51Y tenemos que equilibrar también con vivienda social, también en esas zonas, que eso es justamente la forma en que se combate la gentrificación.
00:07:02¿Qué es la gentrificación?
00:07:03La gentrificación es gente que quiere vivir en ciertas zonas porque así vivió su abuela, sus padres.
00:07:11Ellos nacieron ahí, su barrio, ya no pueden estar ahí por los altos costos de esos barrios.
00:07:19Pero también las propiedades que tienen de los abuelos o de los padres, pues adquirieron un nuevo valor.
00:07:25Y eso no está mal, secretario, considero.
00:07:27Eso no está mal, que es parte justamente del equilibrio.
00:07:32Yo te preguntaría, yo te preguntaría, ¿no han pensado en el gobierno de la Ciudad de México, por ejemplo,
00:07:39en lugar de esto generar un programa para que en estas otras zonas, que a lo mejor no están tan gentrificadas,
00:07:48pues tengan mejores condiciones de vida?
00:07:50Porque luego de lo que la gente huye, pues es de la inseguridad, es de los problemas de movilidad.
00:07:56Y al contrario, o sea, generar programas para mejorar otras áreas de la Ciudad de México.
00:08:03También, pero no expulsar a quien quiere arraigarse donde, insisto, por una o más generaciones ha vivido ahí, por un asunto de costos.
00:08:14O sea, tenemos que buscar otra vez las dos cosas.
00:08:17¿Cómo invertimos en otras zonas?
00:08:18Pero, ¿cómo hacemos que algunas zonas que antes no eran imposibles de vivir, hoy se vuelven muy difíciles si no tienes altísimos ingresos?
00:08:30O si no ganas en dólares o en euros, que esa es la otra parte.
00:08:37Entonces, tenemos que equilibrar.
00:08:38¿Cómo equilibramos?
00:08:39Primero, también generando posibilidades de vivienda social en esa zona.
00:08:45Y como bien dices tú, también en zonas aledañas.
00:08:47O sea, no expulsar a la gente que menos recursos tiene a las periferias de la ciudad.
00:08:54Eso no lo debemos de hacer.
00:08:56Tenemos que buscar, por ejemplo, la gente que trabaja en esos restaurantes, que son garroteros, que son meseros, no vivan a dos horas.
00:09:06Porque eso también genera otro tipo de problemas a la ciudad.
00:09:10Transporte, contaminación, estrés, etcétera.
00:09:14Entonces, tenemos otra vez que equilibrar.
00:09:17¿Y cómo equilibramos?
00:09:18Hoy hay un recurso como nunca en la vivienda, en la ciudad.
00:09:24Hay nueve mil millones de pesos que están puestos justamente para construir vivienda social.
00:09:32Porque si no tienes tantos ingresos, pues no puedes comprar un departamento de cinco o seis millones de pesos.
00:09:40Pero en cambio, si tenemos vivienda social, podemos tener acceso a quien pueda tener un departamento de tal vez un millón, un millón y medio de pesos.
00:09:50Y entonces, equilibramos, equilibramos las zonas.
00:09:53Y otro tema muy importante que no lo conoce la gente, también se puso un tope en el aumento del costo de las rentas.
00:10:02Si yo te aplica, no te puedo subir lo que quiera año con año.
00:10:09La ley dice que te tengo que subir máximo lo que sube la inflación.
00:10:13Exacto.
00:10:14Eso lo tiene que saber la gente.
00:10:15Es por ley, ¿no?
00:10:17Es por ley, pero tenemos que hacer que se aplique la ley y que todo mundo lo conozca.
00:10:22Porque si yo llego como tu casero y te digo, hoy te rento en 30 mil pesos y mañana te rento en 40 mil pesos,
00:10:31pues es probable que tú te tengas que ir porque no tienes esa capacidad ahora de pagar el 30% más de renta.
00:10:38Pero si te aumento lo de la inflación, el 3, 3,5, 4%, ah, bueno, es un aumento razonable que lo puedes absorber.
00:10:46Entonces, si esas tres políticas más otras que estamos planteando, vamos a salir a hacer un planteamiento a la sociedad para que equilibren estas zonas.
00:10:59Y ya para terminar, brevísimos, porque se nos acaba el tiempo, secretario, esta promesa que hicieron ustedes de que no volvería a suceder una cuestión así de violenta,
00:11:10¿qué nos lo va a garantizar?
00:11:12Primero vamos a prever, segundo vamos a coordinarnos justamente con los comercios, con los vecinos,
00:11:18y tercero vamos a acompañar estas protestas porque también te quiero decir, además tú lo dijiste también cuando introdujiste el tema,
00:11:26fueron unos cuantos, fueron unos pocos.
00:11:30Pero muy destructivos, secretario.
00:11:32Muy destructivos, entonces lo que vamos a hacer es encapsular a esos grupos que son violentos,
00:11:40no permitir que se mezclen con la marcha y no permitir que hagan destrozos.
00:11:46¿La policía ya va a estar instruida para impedir los destrozos?
00:11:50Exactamente.
00:11:51¿Y por qué no estuvo instruida en esta ocasión?
00:11:53Bueno, mira, fueron ahí una serie de situaciones, para empezar no se tenía planteado una marcha,
00:12:00toda la información que teníamos es que iba a ser un mitin ahí, entonces cuando empiezan a marchar, pues no estaba.
00:12:08Se salió de las manos.
00:12:10No estaba pensado acompañar una marcha, era acompañar un mitin en un punto específico que era el foro Limber,
00:12:18y después cuando caminan, recho los destrozos, no lo hacen al ladito de donde estaba convocado el evento,
00:12:25sino mientras caminaron hacia el ángel de la independencia.
00:12:29Pero ya nos estamos coordinando con la Secretaría de Seguridad para que los temas se prevengan y no haya afectación a terceros.
00:12:39Y también hablar con todos los colectivos.
00:12:42En esta ciudad permitimos la libre expresión, pero no permitimos que se actúe de esa forma contra terceros,
00:12:50que ahora sí que no la tienen ni que deben, y menos tampoco nos gustan esos asuntos xenófobos en contra de nadie.
00:12:58Esta es una ciudad de migrantes.
00:13:01¿Quién de los que nos escuchan?
00:13:03Sus abuelos, bisabuelos, padres, ellos mismos nacieron aquí.
00:13:06La gran mayoría venimos de otros lados.
00:13:09Entonces una ciudad como la Ciudad de México no puede tener este tipo de actitudes.
00:13:12Pues es una muy buena noticia, sobre todo escucharlo del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto.
00:13:21Como siempre, muchísimas gracias por estos minutos con nosotros.
00:13:26Gracias, Mónica. Buenas noches.
00:13:28Muy buenas noches.
00:13:29Y vamos a otro tema que nos ocupa a todos, hoy más que nunca, porque la violencia contra las infancias en México
00:13:36ha tocado límites nunca antes vistos.
00:13:39Y las cifras, incluso oficiales, lo confirman.
00:13:43El escenario es dantesco.
00:13:45Por ello, en septiembre pasado, el Comité de Derechos Humanos de la ONU hizo una recomendación,
00:13:51una de varias que ha hecho en el pasado, a México nuevamente para atender a niños víctimas de la violencia
00:13:57por parte del crimen organizado y niñas, particularmente, que sufren distintos tipos de violencia sexual.
00:14:05Según cifras oficiales, en 2024 hubo 9,868 desapariciones de niñas, niños y adolescentes,
00:14:14de los cuales 2,751 seguían sin ser localizados al cierre del año pasado.
00:14:21Hay que sumar a esto el riesgo del reclutamiento forzado, que amenaza entre 145,000 y 250,000 niños,
00:14:30particularmente en entidades como el Estado de México, Jalisco y Chiapas.
00:14:35Apenas hace unos días conocimos, como ya lo vimos, la brutal historia del asesinato de tres niñas,
00:14:42Carla, Meredith y Medellín y su madre, asesinadas en Sonora con armas de alto calibre.
00:14:48Las investigaciones ligan este hecho, además, al crimen organizado y como tantos otros casos
00:14:54que hemos visto suceder en otras entidades del país.
00:14:57Por eso, me da mucho gusto recibir esta noche en el estudio a Juan Martín Pérez,
00:15:01coordinador de la organización Tejiendo Redes de Infancia en América Latina y el Caribe.
00:15:06Bienvenido, Juan Martín. Gracias.
00:15:08Muchísimas gracias, querida Moni, por este espacio.
00:15:10¿Cuántos años tienes tú advirtiendo que si no se hacía algo, y creo que la última vez que lo hiciste de manera muy formal
00:15:19fue con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le hicieron, por parte de Redim,
00:15:26firmar un acuerdo de 10 puntos muy claros para proteger a la infancia,
00:15:32porque advertían ustedes el escenario que hoy estamos viviendo, Juan Martín.
00:15:36Efectivamente, mira, quisiera recordar esa mañana del 30 de abril, lunes 30 de abril de 2018,
00:15:44en su casa, que nos invitó a desayunar.
00:15:47Iba conmigo la directora de Save the Children, y tuvimos la oportunidad de conversar con él,
00:15:52también con Beatriz, ahí, bueno, saludamos a su hijo Jesús,
00:15:56pero hablamos con él largo sobre el gran problema que tenía nuestro país con dos temas centrales,
00:16:02niños y niñas invisibles para la clase política y la violencia.
00:16:06Y las violencias. Con mucha insistencia colocamos el tema de la violencia armada
00:16:11y la derivación que tenía con desaparición, reclutamiento forzado.
00:16:17Y, bueno, obviamente le invitamos a que firmara los compromisos.
00:16:19Esto es público, está disponible, la gente puede encontrarlo en internet.
00:16:23Lamentablemente no tuvimos una respuesta de Estado.
00:16:27Y me refiero a que, aun cuando la Ley de Derechos de Niños y Niñas establece que el jefe del Estado,
00:16:33ahora, en el caso de la presidenta Claudia, la jefe del Estado, tiene que sesionar cada seis meses
00:16:38con un mecanismo de coordinación de política pública llamado SIPINA, el Sistema Nacional de Protección Integral.
00:16:45Pero que ya no existe.
00:16:46No, logramos rescatarlo, es decir, protegerlo.
00:16:49Y hago alusión a esto que le explicamos al señor López Obrador en su momento,
00:16:54de que al asumir el cargo de presidente, también era el presidente del SIPINA, de este sistema nacional.
00:16:59Y, bueno, insisto mucho en que es un mecanismo de coordinación de la política pública, no es otra institución.
00:17:05En los seis años de gestión no sesionó él nunca como presidente del SIPINA.
00:17:10¿Y en esta administración tampoco?
00:17:12Tampoco, tampoco han sesionado.
00:17:14Y creo que es súper importante ubicar porque la violencia armada generalizada que tenemos en nuestro país
00:17:19no se va a contener con un pequeño programa municipal, con esfuerzos estatales.
00:17:24Son bienvenidos y, por supuesto, ayudarán.
00:17:27Necesitamos una estrategia nacional.
00:17:29¿Por qué, a pesar de que tú, desde la organización que representas, la Red por los Derechos de la Infancia
00:17:36y otras organizaciones que están dando continuamente revisión a los datos,
00:17:41¿por qué desde el gobierno federal entonces se dice que se van a revisar los datos que tenemos a la vista?
00:17:48Mira, yo creo que puede haber varios factores.
00:17:50Uno básico y es que es lo que llamamos la cultura adultocéntrica.
00:17:55Es algo parecido a por qué tenemos tantos feminicidios.
00:17:59Pues porque la cultura machista sigue presente.
00:18:02Entonces, las culturas machistas, adultocéntricas, racistas, o sea, están permeando nuestro país.
00:18:09Y cuando la violencia se exacerba, estas expresiones se hacen mucho más extremas.
00:18:15Pero en regreso a esta cultura adultocéntrica, el mundo pensado del mundo adulto.
00:18:20Estamos hablando, pensemos, de inundaciones, cambio climático, tal.
00:18:24Todo lo pensamos en el mundo adulto.
00:18:25Incluso, si hablamos de feminicidio, el mundo adulto piensa que solo son mujeres adultas.
00:18:30Sin tener presente que entre el 10 y el 13 por ciento de las víctimas de feminicidio son niñas.
00:18:36Como el caso de este feminicidio infantil en Sonora.
00:18:40Que, dicho sea de paso, la Fiscalía de Sonora habla del feminicidio de la madre, Margarita,
00:18:45y después pone homicidio infantil en triple, algo así.
00:18:51Son feminicidios infantiles.
00:18:52Entonces, desconozco si esto lo van a modificar.
00:18:56El feminicidio que acabamos de tener ahora en San Quintín es un feminicidio infantil también.
00:19:02Tenemos que poner el nombre.
00:19:03Pero voy a otro componente.
00:19:05Para la élite política siempre, sin importar el color, llámese PRI, PAN, Movinto Ciudadano, Morena, como se llamen,
00:19:12los niños y niñas no son ciudadanos.
00:19:15En parte porque no votan, no pagan impuestos.
00:19:19Pero sobre todo porque colocar la agenda de niños y niñas te obliga a hacer una política de Estado.
00:19:26Porque tienes que garantizar que se noten en el paso del tiempo.
00:19:30¿Qué política de Estado se ha hecho en los últimos cinco años?
00:19:33No me voy más de eso.
00:19:34No, de hecho, al contrario, hemos perdido las políticas de Estado.
00:19:37Ya las veníamos diluyendo desde Calderón, con Peña Nieto y con Andrés Manuel.
00:19:42¿Tampoco el actual gobierno en los ocho meses que lleva se ha pronunciado?
00:19:47No, incluso tampoco hemos recuperado la inversión hacia los temas donde se recortó el sexenio pasado,
00:19:52que fue salud y educación, donde estamos viendo los impactos.
00:19:55Pasamos, por ejemplo, de tasas de vacunación de 90 a 95 por ciento en el inicio del sexenio pasado.
00:20:02Ahorita estamos en una cobertura de 30 a 35 por ciento.
00:20:05Y esto es muy grave para la vida de niños y niñas.
00:20:08Pero estamos en una zona de emergencia.
00:20:11¿Qué actos de emergencia o qué acciones de emergencia se podrían generar para disminuir el riesgo de los niños en este país?
00:20:20Yo creo que el primero es reconocer que son ciudadanas y ciudadanos y que tienen derecho a ser prioridad.
00:20:27Además, lo establece la Constitución.
00:20:28¿Tú crees que ni siquiera eso están reconociendo?
00:20:30No, claro. El artículo constitucional, párrafo 8, dice que cualquier acción de Estado tiene que tener como prioridad el interés superior de la niñez.
00:20:39Pensemos cualquier prioridad que tiene este país, económica, fiscal, lo que sea.
00:20:43Todo eso está por debajo del interés superior de la niñez.
00:20:46Segundo tema, la violencia.
00:20:48La violencia se nos ha desbordado.
00:20:50Y yo invito al público que piense en la violencia como un efecto de gotas de agua en un estanque.
00:20:55Vean cómo se expande.
00:20:56Estamos hablando de violencia criminal, pero se expande ya a las escuelas, a las familias.
00:21:01Y creo que esto es muy importante porque la violencia no es un tema de personas pobres, no es un tema del campo.
00:21:08En las ciudades, en los lugares donde las élites creen que están ajenas de la violencia, les está alcanzando.
00:21:15Porque los niños, las niñas están creciendo con la violencia.
00:21:19Los niños que hoy tienen 17, 18 años son hijos de esta guerra.
00:21:24Informal, irregular o como quieran llamarla, pero guerra.
00:21:27Y esta guerra nos impacta todas y a todos.
00:21:30Sin duda.
00:21:30Porque además, pues si efectivamente los niños son el futuro de México, yo siempre lo digo, pues entonces qué futuro nos espera.
00:21:38Ojalá que sea el gobierno federal escuchando una serie de mensajes de activistas como tú que se han lanzado durante la semana para frenar esta violencia contra los niños.
00:21:48Pues que comiencen por el principio, como tú muy bien dices, por reconocer a los niños como ciudadanos mexicanos con derechos.
00:21:56Muchísimas gracias, Juan Martín.
00:21:58Gracias por la oportunidad.
00:21:59Muy buenas noches.
00:22:00Nos vamos a un corte comercial y al regresar vamos a hablar de extorsión.
00:22:04¿Usted ha sido víctima?
00:22:05¿Conoce a alguien que ha sido extorsionado?
00:22:07Me voy a enlazar con Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad y Justicia,
00:22:14para hablar precisamente de la iniciativa del gobierno de México para enfrentar este delito.
00:22:20A ver si es la estrategia que necesitamos.
00:22:22Volvemos.
00:22:22México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes que atienen a 81 clientes diarios,
00:22:49con un promedio de venta de 47 pesos, lo que significa aproximadamente 4 mil pesos al día.
00:22:57Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales.
00:23:03Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional que impulsa las ventas de estos establecimientos,
00:23:10señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un impacto positivo en sus ventas,
00:23:17ya que estas podrían llegar a duplicarse, pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
00:23:24Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización entre los propietarios,
00:23:31pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos en sus operaciones de rutina.
00:23:37Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar van desde una cámara de seguridad,
00:23:44terminales para cobro con tarjeta, cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas.
00:23:51Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son
00:23:54mayor alcance y visibilidad, aumento de ventas,
00:23:59mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados.
00:24:03En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina
00:24:08a mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes.
00:24:12Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
00:24:16Un marco para soportar el apoyo del todo.
00:24:18Se movieron los números en marketing político.
00:24:21La insensión de votos se ha mantenido estática.
00:24:24Gracias por continuar con nosotros en Sala de Guerra.
00:24:30Y bueno, de acuerdo a datos de la Coparmex en México,
00:24:33cada día 32.3 personas son víctimas de extorsión,
00:24:38lo que en conjunto pues ha generado pérdidas superiores a los 26 mil millones de pesos
00:24:44solo en el 2024.
00:24:45Principalmente son ocho las entidades donde se registra el 66% de estas extorsiones a nivel nacional.
00:24:54Estamos hablando de Guanajuato, del Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México,
00:24:59Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
00:25:02Durante esta semana se anunció una iniciativa de reforma constitucional
00:25:07para expedir una ley general del tipo penal que combata el delito de la extorsión
00:25:12y se activó la línea de denuncia 089.
00:25:16Por supuesto, la gran pregunta es si es esto lo más efectivo que se puede hacer
00:25:20para atender el delito de la extorsión que ha afectado ya a cientos de miles de mexicanos.
00:25:28Me enlazo con Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad,
00:25:33Justicia y Legalidad, para tocar este tema.
00:25:36Gracias, Francisco. Muy buenas noches.
00:25:40Me gusta estar contigo, Mónica, y tu auditorio.
00:25:43Empezando con esta pregunta, ¿es esta iniciativa y esta línea de atención en el 089 anunciado
00:25:51la estrategia necesaria para combatir el delito del tamaño de la extorsión que nos afecta?
00:25:58Vamos a empezar por lo positivo.
00:26:00Lo positivo es que hay un gobierno que está reconociendo que hay un problema
00:26:04y lo quiere atender con puntualidad.
00:26:07El otro aspecto positivo es que reconocen que los instrumentos normativos ya no alcanzan,
00:26:12así como los tenemos.
00:26:13Tú y yo lo platicamos en otra ocasión.
00:26:15En México, lamentablemente, la ley a nivel federal que atiende la extorsión
00:26:20es de 1984, lo cual excluye una serie de conductas que hasta el momento
00:26:26se han venido desarrollando y que incluyen el comportamiento de la extorsión.
00:26:32Entonces, actualizar el tipo penal significa tener un instrumento para poderlo combatir mejor.
00:26:39Dicho esto, hay algunos aspectos que deben ser considerados fundamentales
00:26:43para fortalecer esta estrategia.
00:26:45El primero es que hay que tener muy claro cuál va a ser la prioridad.
00:26:50La prioridad es atender la extorsión telefónica, que es la que prácticamente todos los ciudadanos del país
00:26:55hemos vivido, llamadas telefónicas, amenazas, engaños o incluso la cibernética
00:27:01a través de redes sociales y hoy mucho más actualizada con el uso de inteligencia artificial
00:27:08que simulan voces, que simulan sonidos, que simulan llamadas de bancos, etcétera, etcétera.
00:27:14Entonces, ese es un fenómeno y tiene un impacto profundo en la sensación
00:27:19y en la percepción de temor de los ciudadanos
00:27:21y tiene un impacto profundo en la economía de las familias,
00:27:25pero esa, digamos, que no es la que pone en riesgo la vida y la integridad excepcional.
00:27:30Luego tenemos la extorsión presencial, que se divide principalmente en dos.
00:27:35Una es el control de los mercados lícitos, es decir, cuando obligan a productores,
00:27:42a distribuidores, a transportistas y a vendedores a vender o no un cierto producto,
00:27:48a distribuir o no un cierto producto y prácticamente se sustituyen al mercado
00:27:54y dan reglas rígidas de que sí y que no se puede vender.
00:27:58Y lo otro es el derecho de piso, lo que comúnmente conocemos como derecho de piso,
00:28:03que es el pedir una cantidad semanal, mensual, quincenal, a los comerciantes principalmente
00:28:10para que puedan operar y para garantizarles cierta seguridad.
00:28:16Según datos de Inegi, en el 2023, que es el último dato que tenemos disponible,
00:28:21ocurrieron casi 5 millones de extorsiones en nuestro país.
00:28:25De estas, el 10% son presenciales y el 90% son telefónicas.
00:28:30Por eso te digo, la autoridad tiene que tener muy claro qué es lo que quiere decidir
00:28:34acerca de cuáles son sus prioridades, porque no es lo mismo decir vamos a combatir
00:28:39la que más ocurre, que es la telefónica, a la que más afecta, que es la presencial.
00:28:44Pero perseguir.
00:28:45Pon en riesgo tu vida.
00:28:47Claro, pero perseguir el delito de oficio, digamos, como hacer esto de orden penal,
00:28:54que era una figura que no existía como tal, ¿ayuda va a ayudar?
00:28:58O sea, ¿realmente estamos atendiendo el problema?
00:29:03Absolutamente.
00:29:04Porque hoy, ¿qué pasa?
00:29:05Precisamente, más allá de si es presencial o telefónica,
00:29:09hoy la extorsión implica que tú acudas a una agencia del Ministerio Público
00:29:12y que en muchos casos tengas que regresar a ratificar con la consecuente 6, 8 horas
00:29:19de pérdida de tiempo.
00:29:20Pero eso es lo de menos, porque, insisto, en la telefónica tu vida,
00:29:24tu seguridad personal, tu integridad personal no está en riesgo ni la de tus seres queridos.
00:29:29Pero en la extorsión presencial, en aquella que te vienen y te amenazan
00:29:34a tu actividad comercial, ahí sí tú vas a denunciar.
00:29:37Ese mismo día te están levantando, te están torturando, te matan, te desaparecen.
00:29:44O sea, obviamente, quien vive ese fenómeno no va a tener la tranquilidad
00:29:48de ir a denunciar presencialmente a una fiscalía.
00:29:51Por eso, perseguir el oficio implica que una autoridad,
00:29:55en cuanto conozca la noticia criminal, puede darle seguimiento sin necesidad
00:30:00de esa denuncia presencial, de esa ratificación y de esos procesos.
00:30:05Es deseable que el ciudadano vaya a denunciar, sí,
00:30:09porque puede obtener mucha más información la autoridad,
00:30:12pero de esta manera le quitan la carga al ciudadano
00:30:17y, de hecho, fue lo que dijo exactamente la presidenta.
00:30:20O sea, es quitarle la carga al ciudadano para ser responsable a los estados.
00:30:23Y ya hay tres estados que hicieron esta reforma desde hace tiempo.
00:30:26Uno es Guanajuato, otro es Coahuila y otro es Baja Sur.
00:30:30Y han tenido un efecto positivo.
00:30:32Claro, el efecto negativo es que se les dispararon las carpetas
00:30:35de investigación por este delito.
00:30:38Es decir, en la estadística oficial aumentaron las extorsiones,
00:30:42pero en la realidad hoy tienen muchas más formas de proteger a sus ciudadanos.
00:30:45Pues entonces es buena noticia.
00:30:49Exactamente.
00:30:49Y aquí hay algo que sí es importante decir,
00:30:51porque justamente yo estaba escuchando el tema de la priorización de estados
00:30:56y ahí sí hay que hacer una recomendación puntual a la autoridad.
00:31:01Sustentarse nada más en las denuncias y en las carpetas de investigación iniciadas
00:31:05es una visión sesgada de la realidad,
00:31:09porque hay un grave problema de derecho de piso.
00:31:15Tú como tamaulipeca lo sabes y es más,
00:31:17has escrito en tu columna acerca de cómo te piden derecho de piso hasta para la sombra.
00:31:22Así es.
00:31:23Y si me permiten nada más cerrar una cosa,
00:31:25trabajar para generar confianza,
00:31:28porque esa es la única manera en la que van a poder combatir,
00:31:31van a tener la información precisa de cómo ocurre el delito.
00:31:34Y esto en el 089 no es suficiente, no alcanza.
00:31:38Se necesita un instrumento de trabajo con la ciudadanía
00:31:42y de una gran inversión en las fiscalías locales que se encuentran desarticuladas.
00:31:47Tú sabes que perdieron 40% de un sexenio a otro,
00:31:5216% en el arranque de este.
00:31:54Se necesita una fuerte inversión si se quiere hacer seguidos en combatir la extorsión.
00:31:58Pues ahí está.
00:31:58Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional de Seguridad, Justicia y Legalidad.
00:32:03Muchísimas gracias.
00:32:04Gracias.
00:32:04Y nos vamos a temas internacionales porque ya está aquí Juan Pablo de Leo.
00:32:20¿Cómo estás, Juanpa?
00:32:21Buenas noches.
00:32:22¿Cómo estás?
00:32:22Muy buenas noches.
00:32:23Oye, aprovechando que estás aquí,
00:32:24vamos a desplegar el QR de Político MX.
00:32:28¿El QR, sí?
00:32:28Para que sí, para que vean todo el contenido que tienes.
00:32:31Que sigan a Político MX, que sigan a Pols MX.
00:32:34Tenemos encuestas, tenemos información.
00:32:36El medio digital de política más importante de este país, sin duda alguna.
00:32:39Así es.
00:32:40Pero hoy vamos a hablar de la política norteamericana.
00:32:42Porque explícanos, por favor,
00:32:43qué es esto del partido político que quiere crear el honor.
00:32:46A ver, Moni, llama mucho la atención porque hay que recordar
00:32:49que Estados Unidos tiene históricamente un sistema bipartidista.
00:32:52Toda la vida desde la fundación de 1776 han sido republicanos y han sido demócratas.
00:32:57Pocas veces hemos visto una tercera opción dentro de la política norteamericana.
00:33:02Yo te diría que dentro de las elecciones presidenciales,
00:33:05quizá la injerencia de Ross Perot en la elección con George Bush, papá,
00:33:09puede haber sido una de las pocas ocasiones en donde un independiente
00:33:13o una tercera opción fue conversación y se asomaba un poco.
00:33:17A ver, no tenía posibilidad, pero fue un candidato que logró entrar
00:33:20a un debate presidencial por el tipo de preferencia electoral que tenía en aquel momento.
00:33:24Por eso llama la atención, no hay que decirlo, Estados Unidos no es como México
00:33:27que tenemos 10, 8, 7 partidos políticos, son solamente dos partidos políticos.
00:33:32Se considera hoy por hoy, porque no siempre fue así,
00:33:35los demócratas de izquierda liberal y los republicanos de derecha más conservadores,
00:33:40como está el día de hoy el espectro.
00:33:41Y lo que Elon Musk hace es, a partir de la conversación pública que hay en Estados Unidos,
00:33:45una tercera vía, que yo te diría que es una vía mucho más libertaria
00:33:49que de izquierda o derecha.
00:33:51O sea, los libertarios en Estados Unidos creen en un gobierno muy pequeño,
00:33:55creen en una injerencia muy pequeña del gobierno
00:33:57y creen, digamos, en la libertad económica y en las libertades personales.
00:34:01Bueno, sobre todo, porque son capitalistas de un lado o del otro,
00:34:05o donde se pongan los norteamericanos son capitalistas.
00:34:07Capitalistas, yo te diría unos con mayor regulación y oversight,
00:34:12como se dice en inglés con los demócratas,
00:34:13y otros con menos regulación, como podrían ser los libertarios.
00:34:16Lo que está haciendo Elon Musk en ese sentido es buscar una tercera vía
00:34:19con toda esta audiencia y público libertario que hay en Estados Unidos.
00:34:22Y tiene margen de competencia, Juan Pablo, ¿cómo lo ves?
00:34:25Yo te diría que no.
00:34:26Creo que la posibilidad de que existe este partido político es real,
00:34:29no necesariamente conformado como un partido político,
00:34:32pero sí conformado, digamos, como una opción independiente
00:34:35que represente a este sector libertario estadounidense,
00:34:37que te diría que es importante, tiene un sector religioso,
00:34:40tiene un sector de trabajadores, tiene un sector de empresarios,
00:34:43que le pueden dar algún tipo de injerencia a la conversación pública.
00:34:45Pero entonces, siendo así, le compite más a los republicanos que a los republicanos.
00:34:49Yo creo, sí, sin duda alguna, sin duda alguna,
00:34:51y creo que él lo ha visto por los datos que tiene,
00:34:54la data que tiene digital del uso y los usuarios de su red social X,
00:34:59y por otra parte lo que ha vivido con la presidencia de Donald Trump,
00:35:01que es una presidencia, por lo menos en el discurso,
00:35:04un tanto más libertaria que conservadora,
00:35:07es decir, el gobierno se echa para atrás.
00:35:09Pero que está en ciernes, ¿no?
00:35:10Es un poco lo que querrían hacer, yéndonos a un ejemplo local,
00:35:14¿somos México?
00:35:15Claro. A ver, no necesariamente.
00:35:17Yo te diría que eso tiene que ver más con políticas económicas.
00:35:20El rompimiento de Elon Musk con Donald Trump
00:35:22se da por temas realmente económicos de deuda del paquete
00:35:26que le aprobó el Congreso Norteamericano a Donald Trump,
00:35:28donde Elon Musk dijo, a ver, esto no era la promesa.
00:35:31Según Donald Trump, en ese sentido,
00:35:32tiene que ver con el tema de los autos eléctricos
00:35:35y de los incentivos que tenía el gobierno norteamericano
00:35:38para impulsar la industria de autos eléctricos,
00:35:41y según Elon Musk, tiene que ver con un tema de deuda
00:35:43y de endeudamiento del gobierno norteamericano,
00:35:46que es el gobierno más endeudado de todo.
00:35:47Claro. ¿Y qué números traes?
00:35:48A ver, vamos a revisar estos números, Moni.
00:35:50Son encuestas que se levantaron el 2 de julio
00:35:52cuando Elon Musk anunció la creación de este partido político,
00:35:56y vemos el tipo de apoyo que tendría.
00:35:57A la izquierda vemos el gráfico si las personas serían afines
00:36:02o muy afines a apoyar un partido político de Elon Musk.
00:36:05Sobre todo vemos el segundo sector que tiene que ver
00:36:07con un sector, otra vez, más liberal, más libertario,
00:36:11que son los que más estarían apoyando a Elon Musk.
00:36:13Y por otra parte, a la derecha, tenemos el tipo de apoyo
00:36:16que tendría tanto de republicanos como de demócratas.
00:36:21Sobre todo estamos viendo votantes independientes,
00:36:24son los que, según esta encuesta que contestaron,
00:36:27tendrían una mayor posibilidad de apoyar a Elon Musk.
00:36:29Es decir, tanto republicanos como demócratas
00:36:32tienen pocas posibilidades de apoyar un partido político como este.
00:36:35Si tú fueras norteamericano, tú que conoces también
00:36:38la política norteamericana, ¿apoyarías este proyecto?
00:36:42O sea, ¿te seduce?
00:36:44A ver, creo que como... no me seduce, no necesariamente,
00:36:48pero sí creo que como en muchas partes del mundo,
00:36:50tanto las instituciones como los partidos políticos
00:36:52están perdiendo credibilidad, están perdiendo apoyo público y popular.
00:36:56Claro, claro. Y creo que eso es lo que... a ver, tampoco no hay que tomarlo muy en serio
00:37:00con Elon Musk.
00:37:01Es que empezamos a...
00:37:02O sea, creo que eso es primero y antes que nada lo más importante de decir.
00:37:05Pero sí creo que se comienza a generar un ambiente
00:37:08y una posibilidad de una tercera vía política en Estados Unidos
00:37:12a partir de esta polarización que existe en ese país.
00:37:15Sí.
00:37:16Y a partir de la poca representación que tienen los demócratas y los republicanos.
00:37:19No es una representación... a ver, dos partidos políticos no pueden representar
00:37:23la diversidad de opiniones que hay en ese país
00:37:26y de pronto se ven obligados a decir, bueno, ¿eres de izquierda o de derecha?
00:37:29Y a partir de ahí creo que sí existe la posibilidad eventualmente
00:37:33de que exista seriamente, no como lo está haciendo Elon Musk,
00:37:36pero sí seriamente una tercera vía y una tercera opción
00:37:39de otro tipo de partido político en Estados Unidos
00:37:42porque están muy hacia los extremos, tanto los republicanos como los demócratas.
00:37:46¿Su tirada es a cuatro años a poder competir por la presidencia?
00:37:49No puede...
00:37:50¿Algún candidato por este partido?
00:37:52Claro, claro. Yo creo que sí.
00:37:54Yo veo muy difícil que esto vaya a suceder.
00:37:56Sí, yo también.
00:37:57Yo creo que tiene otros pendientes, creo que tiene otro tipo de agenda,
00:38:01creo que va a impulsar candidatos como en su momento impulsó a Donald Trump
00:38:03y lo ayudó también a ganar este segundo término.
00:38:06Yo no veo una seriedad detrás de la creación de este partido político, Moni.
00:38:10Pues qué interesante. Gracias, Juan Pan.
00:38:12No, gracias a ti.
00:38:13Nos vemos ahorita en el debate.
00:38:14Gracias, Moni.
00:38:14Y bueno, vámonos a un corte comercial.
00:38:16Regresamos con esta mesa de discusión sobre la gentrificación.
00:38:20¿Usted está a favor? ¿Usted está en contra?
00:38:23Pero antes los voy a dejar con el cartón de chubasco
00:38:25que hoy se lo dedica justamente al tema de la gentrificación.
00:38:29Volvemos.
00:38:29¡Gracias!
00:38:30¡Gracias!
00:38:31¡Gracias!
00:38:32¡Gracias!
00:38:33¡Gracias!
00:38:34¡Gracias!
00:38:35¡Gracias!
00:38:36¡Gracias!
00:38:37¡Gracias!
00:38:38¡Gracias!
00:38:39¡Gracias!
00:38:40¡Gracias!
00:38:41¡Gracias!
00:38:42¡Gracias!
00:38:43¡Gracias!
00:38:44¡Gracias!
00:38:45¡Gracias!
00:38:46¡Gracias!
00:38:47¡Gracias!
00:38:48¡Gracias!
00:38:49¡Gracias!
00:38:50que tal, muy buenas noches
00:39:16esto es sala de guerra
00:39:19México cuenta con más de medio millón
00:39:35de tiendas de abarrotes que atienen
00:39:37a 81 clientes diarios
00:39:39con un promedio de venta de
00:39:4147 pesos, lo que
00:39:43significa aproximadamente
00:39:454 mil pesos al día
00:39:46sin embargo, el 42%
00:39:49de estos establecimientos
00:39:51no usan herramientas digitales
00:39:53un estudio realizado
00:39:55por una comercializadora a nivel
00:39:57nacional que impulsa las ventas
00:39:59de estos establecimientos
00:40:00señala que la incorporación de herramientas
00:40:03tecnológicas tendría un impacto
00:40:05positivo en sus ventas
00:40:07ya que estas podrían llegar
00:40:09a duplicarse, pues cada vez
00:40:11son más las personas que utilizan
00:40:13el pago electrónico, sin embargo
00:40:15aún es necesario realizar
00:40:17un ejercicio de concientización
00:40:19entre los propietarios, pues
00:40:21aún existe cierto rechazo a la
00:40:23idea de incluir elementos
00:40:25tecnológicos en sus operaciones
00:40:27de rutina, las herramientas
00:40:29digitales que estos establecimientos
00:40:31pueden incorporar van desde una
00:40:33cámara de seguridad, terminales
00:40:35para cobro con tarjeta, cobro
00:40:37de servicios o bien poder
00:40:39dar tickets y facturas
00:40:41Algunas de las ventajas al digitalizar
00:40:43las tienditas son
00:40:45mayor alcance y visibilidad
00:40:47aumento de ventas
00:40:49mejora en la interacción con clientes
00:40:52y acceso a nuevos mercados
00:40:54En suma, la digitalización
00:40:56puede ayudar a las tienditas
00:40:58de la esquina a mantenerse
00:41:00competitivas y alcanzar nuevos
00:41:02clientes. Para ADN 40
00:41:04Fuerza Informativa Azteca
00:41:06Gracias por continuar con
00:41:19nosotros para tocar el tema que
00:41:21nos ocupó pues toda la semana y
00:41:23parte de este programa con el
00:41:24asunto de la gentrificación que
00:41:26para variar polarizó a la opinión
00:41:28pública, pero ¿qué es en realidad
00:41:31la gentrificación? ¿Todo en ella
00:41:33es malo? El ejemplo de
00:41:35Barcelona del que tanto ha
00:41:37hablado el gobierno de México
00:41:39es realmente el ejemplo a seguir
00:41:41Gracias, muchísimas gracias
00:41:43a todos los que nos acompañan
00:41:44esta noche. Saludo con mucho gusto
00:41:46a Fausto Pretelin. Hola Mónica
00:41:48¿Cómo estás? Arturo Damm
00:41:50Bienvenido. Gracias, buenas noches
00:41:51Y bueno, por primera vez en este
00:41:53foro, Marco Rascón
00:41:55Gracias. A quien conocimos como
00:41:56Superbarrio allá en los finales
00:41:58de los ochentas. Sí. Bienvenido
00:42:01Gracias. Tú, quiero empezar contigo
00:42:03¿Cómo has visto partícula? Perdóname
00:42:05Juanpa. No, no, aquí sí.
00:42:06Juanpa Releo. Este, ¿cómo has visto
00:42:08tú esta, esta protesta? ¿Cómo la
00:42:11viste? ¿Cómo la observaste desde los
00:42:13ojos? Yo creo que la autopsia del
00:42:164 de julio de este año aquí en la
00:42:19Roma Condesa tiene un antes y un
00:42:22después y sobre todo, bueno, muchas de
00:42:25las explicaciones pueden estar en el
00:42:28antes porque no es de que esta
00:42:31cuestión de la gentrificación haya
00:42:34empezado ahorita. No, claro que no.
00:42:36Y no es un asunto nada más de la
00:42:38Roma Condesa, sino hay que verlo de
00:42:41manera general lo que ha sucedido en
00:42:43el Valle de México. Vimos ahorita
00:42:46parte de la entrevista que le hiciste
00:42:48al secretario Cravioto y él habló del
00:42:53no crecimiento en la periferia, ¿no?
00:42:55Creo que el costo de crecer en la
00:42:58periferia a veces es más alto que la
00:43:00redensificación. Y cuando él habla de
00:43:03vivienda popular en el área central y
00:43:06sobre todo en la Roma Condesa, el gran
00:43:08problema, o como diría el clásico, es la
00:43:11economía, tontos, ¿no? O sea, es un
00:43:15problema de los factores que hicieron
00:43:18que aumentara el costo del valor del
00:43:21suelo. En 1985 se construyeron nada más
00:43:26por la obra del ciudadano anónimo que
00:43:31fue representado por Superbarrio, pero
00:43:34que fueron miles de gentes, se evitó la
00:43:37gentrificación y se construyeron más de
00:43:40120 mil viviendas populares en el área
00:43:43central y se impidió la expulsión. Pero
00:43:46fue por una razón, fue por la expropiación
00:43:48de suelo, porque eso fue lo que dio la
00:43:52posibilidad de que la inversión del
00:43:54Banco Mundial, de todos los fondos que
00:43:56se utilizaron para la reconstrucción,
00:43:59fuera directamente a la construcción y
00:44:03no a pagar una cantidad de dinero en un
00:44:06valor de, en una especulación
00:44:09inmobiliaria, en una burbuja. En otro
00:44:11México, en otra economía, en otras
00:44:13condiciones. Hoy es distinto. Hoy es
00:44:16distinto, pero entonces se empezó con el
00:44:19bando 2 del señor Andrés Manuel López
00:44:22Obrador como jefe de gobierno, que
00:44:24creó una burbuja inmobiliaria, una
00:44:27burbuja de aumento del costo del suelo
00:44:30urbano, precisamente cuando dijo por un
00:44:34decreto únicamente se vale construir y
00:44:38redensificar hacia adentro. ¿Qué tienes
00:44:40como resultado para la inversión? Pues es
00:44:44redensificar porque necesitas más
00:44:47niveles, precisamente para poder, necesitas
00:44:50para poder pagar el costo del suelo y
00:44:54mantener un cierto nivel. Yo no sé cómo
00:44:56puede ser el gobierno, los 9 mil millones
00:44:58de pesos, pues son para pagar suelo, nada
00:45:01más. Sí, claro. Si quiere construir en la
00:45:06Roma Condesa. Fausto Pretelin, tú conoces
00:45:08perfectamente bien el caso catalán. Así es. Y eso es lo que dice el
00:45:16gobierno de México, que hay que tomar ejemplos como el de
00:45:19Barcelona. No me parece absurdo que diga que haya una analogía entre
00:45:23Barcelona y Ciudad de México. Primero, hay que romper esa burbuja de ficción
00:45:27que es de metal, aluminio, que es la inseguridad del país. Es un estado
00:45:30semifallido y la Ciudad de México se convierte en una oasis, pero
00:45:34particularmente la Condesa y la Roma, que de alguna manera llena de café,
00:45:38restaurantes, extranjeros. No hay que tenerle miedo a los extranjeros. Fue
00:45:43bochornoso lo que vimos atacando, diciendo de los Estados Unidos, por favor.
00:45:49Eso es de alguna manera indignante y sobre todo ver que la policía
00:45:52acompañó a estos personajes. Yo soy nativo de la Condesa, la conozco desde hace
00:45:5657 años. El caso de Barcelona. Barcelona 1992, la parte industrial del sur, que
00:46:03está junto al mar, fue totalmente echada para abajo. Eran las zonas de las viejas
00:46:07fábricas. ¿Para qué? Para que de alguna manera se pusieran dos torres mellizas, que
00:46:10es la torre Manfred y el Hotel Arts. Y todo el puerto olímpico, que incluye la
00:46:15Barceloneta, llena de restaurantes, de bares, de cosas lúdicas, de espacios
00:46:22lúdicos para darle más fuerza a lo que fue la Olimpiada 92. La parte, digamos
00:46:28que el éxample, como le llaman, que abarca las ramblas, el barrio, el viejo barrio
00:46:34chino, que es el Raval, fue totalmente cambiado radicalmente con un panorama
00:46:40distinto. Se acabó la prostitución en esa zona. Hay restaurantes, librerías. ¿Y qué
00:46:45pasó? Ada Colau, que fue de alguna manera alcaldesa, destruyó el Raval.
00:46:53Verdaderamente hoy es una zona totalmente regresiva. Bueno, se está intentando
00:46:57recuperarlo. Sí, pero después de 92 que la recuperaron, el Raval ha quedado
00:47:02totalmente rebasado. Y es lo que quiere hacer también la jefa de gobierno de la
00:47:06Ciudad de México, que contrató a Ada Colau para ser su asesora. Yo no veo cuál es
00:47:11la relación. Ada Colau jugó un papel importante después de la crisis del 2008-2009
00:47:17con los desahuciados. Así es, así es. Es decir, con aquellas personas que ya no
00:47:20podían pagar las hipotecas. Eran totalmente desalojadas. Ahí viene una crisis
00:47:25social muy importante. Yo no la veo en México, el tema de los desahuciados.
00:47:29Son fenómenos. Sinceramente no lo veo. Y qué bueno que no ocurra eso. Entonces, yo veo
00:47:33dos mapas totalmente distintos. Es decir, un Estado semifallido, como es México-Estado.
00:47:38El Estado en los últimos 25 años ha pedido control de territorio. Y el oasis
00:47:43de la Condesa y la Roma con estadounidenses. Bienvenidos. Hay que ser totalmente
00:47:48geocéntricos, no etnocéntricos, prehistóricos. Esta gente que de alguna
00:47:52manera lanzaba frases en contra de Estados Unidos. Si es Estados Unidos el que nos da
00:47:58el comercio, el 82% del comercio. ¿Por qué estamos haciendo eso? ¿Y por qué el
00:48:03gobierno permitió esa violencia?
00:48:04Cuando se quiere evitar también ese tipo de discursos en Estados Unidos con respecto a lo
00:48:08que está sucediendo con los mexicanos y con Donald Trump y con los migrantes y de pronto
00:48:11que así sea. Arturo, te quiero preguntar respecto a lo que decía Marco un poco el
00:48:15tema de la especulación, la especulación y la burbuja inmobiliaria y lo que es la
00:48:19oferta y la demanda. En realidad, ¿qué es lo que estamos viendo en ese sentido?
00:48:22Mira, déjame para empezar a responderte, Juan Pablo, irme al diccionario en donde
00:48:26vemos que gentrificación, dices, el proceso de renovación de una zona urbana generalmente
00:48:31popular o deteriorada que implique el desplazamiento de su población original por parte
00:48:36de otra de un mayor poder adquisitivo. Y eso es lo que se le critica a la
00:48:39gentrificación. Se tiene que desplazar población que ya no puede pagar los
00:48:44altos precios, que es sustituida por una población con mayor poder adquisitivo.
00:48:48Pero a ver, ¿cuál es una manera de lograr que los precios no suban?
00:48:52Una, contrayendo la demanda o la otra, incrementando la oferta. ¿Qué pasa cuando una zona de la ciudad
00:48:58mejora por las razones que tú quieras y manden? Mejora, se vuelve más atractiva, hay una mayor demanda de parte de la
00:49:05gente para vivir ahí y una de las consecuencias es que las rentas empiezan a subir. ¿Qué es lo
00:49:11primero que se le ocurre a la mayoría de la gente? Que el gobierno controle las rentas, lo cual sería
00:49:15un gravísimo error. ¿Cuál es la solución a mediano o largo plazo? Incrementar la oferta de vivienda en
00:49:22esa zona. Ahora, aquí la pregunta es qué tan fácil resulta en la Ciudad de México construir. De entrada
00:49:28obtener los permisos y sobre todo cuántos pisos se pueden construir, porque aquí lo que necesitamos es una
00:49:33mayor densidad. Si tú puedes construir nada más edificios de tres pisos y no de cuatro.
00:49:38Cuando además hay una ley que ya te topa la cantidad de pisos. Antes no la había, en tus tiempos no la
00:49:44había, pero hoy la hay. Así es, hoy ya te la topa, ¿no? Entonces ese es un problema. Déjame ver el tema de la
00:49:49justicia. A ver, vamos a suponer que tú eres una familia que lleva habitando rentado un departamento
00:49:54por cinco años y que cada año se renueva el contrato con tu casero. Y que de pronto hay una persona que
00:50:01le dice al casero, bueno, a ver, ahí esta familia te está pagando 10 mil pesos de renta, yo estoy
00:50:04dispuesto a pagarte 12 porque la zona cambió, está muy bonita, los restaurantes, los cafés, los parques,
00:50:11etcétera, etcétera. Y entonces llega el casero y le dice, bueno, a ver, te voy a aumentar la renta,
00:50:15vamos a renegociar el contrato de arrendamiento, suponiendo que sea cada año, y te voy a aumentar
00:50:20la renta. ¿Qué pasa si esta familia no puede pagar una renta mayor? ¿Sí? Porque no puede o porque de plano no quiere.
00:50:27La pregunta es, ¿el casero tiene el derecho de, renegociando el contrato, aumentar la renta? Pues yo
00:50:34creo que sí, es parte del derecho de propiedad. Ahora, aquí hay mucha gente que cree que los
00:50:39inquilinos que llevan 10 años rentando ese departamento tienen el derecho de que se le
00:50:44respete la renta. Y ese no es un derecho, Juan Pablo, ese es un interés. O sea, yo tengo el interés de que
00:50:49normalmente la renta es más, ojalá, y me prestaran el parámetro sin tener que pagar renta. Y aquí hay una
00:50:54enorme confusión con el tema de la justicia y los derechos, ¿no? Yo por haber habitado este
00:50:59departamento rentado 10 años, tengo derecho a que no me aumenten la renta, tengo derecho a
00:51:05quedarme aquí eternamente. No es cierto. Tengo el interés y eso es algo que hemos perdido de vista,
00:51:11el derecho del propietario de esos inmuebles.
00:51:15Es tu propiedad privada. Tú decides lo que haces con ella o no. Siempre y cuando no estés infringiendo
00:51:21la ley, pues al final. Así es. Pero es tan absurdo lo que esto, hay que matar un gringo,
00:51:29que es, bueno, no, estaba lleno. Y el parque empezaron y vandalizaron totalmente el parque,
00:51:37o sea, el foro, antes de salir la marcha. Creo que los vecinos convocaron a una protesta pacífica y
00:51:52siempre aparecen, incluso en las marchas feministas, aparecen estos grupos a reventar. Se llama en la
00:52:00contrainsurgencia subirle calor al horno. Es decir, hay que ridiculizar la demanda y entonces ahora
00:52:09defenderse en contra de la gentrificación es estar en el campo supuestamente de los vándalos.
00:52:17Oye, en Los Ángeles, en Nueva York, en Chicago, se habla español fluido en los negocios, en los
00:52:27centros comerciales, etcétera, etcétera. O sea, la relación, bueno, se habla chino y coreano en
00:52:34Tepito y en la zona rosa. Hoy fluido, más o menos. O sea, bueno, esta idea de la parte cosmopolita
00:52:44de la ciudad es impresionante. Ya hubo antes una cuestión de gentrificación de lo que definía
00:52:52Arturú, que fue Tlatelolco. Por ejemplo, Tlatelolco es un ejemplo de gentrificación.
00:52:59Todo lo que eran los patios del ferrocarril, o sea, y que eran los barrios, ahí está filmado
00:53:06los olvidados de Buñuel, etcétera. Bueno, entonces, de repente surge el símbolo de la
00:53:12modernidad habitacional, que fue Tlatelolco, el tratado de Tlatelolco, la plaza de las tres
00:53:20culturas, relaciones exteriores, etcétera, etcétera.
00:53:24¿Y por qué no invertir ahí? Que al final lo han dejado morir, porque después del terremoto
00:53:28hay hoy unos edificios que están en el absoluto abandono y es un nido de vándalos.
00:53:34Voy a soltarme una que es, yo la vi en Vancouver, me pareció muy interesante, frente a una burbuja
00:53:40inflacionaria que provocaron la construcción de grandes edificios, pero estaban vacíos
00:53:46precisamente por los precios. Y el estado de Victoria, y particularmente en Vancouver, aplicó
00:53:55una que era una cuestión meramente económica, que era un cobro adicional al predial por metro
00:54:03cuadrado vacío, o vendes o rentas. Entonces, la oferta se hizo, explotó la oferta y para
00:54:12abajo los precios. ¿Cuántos metros cuadrados? 70 mil metros cuadrados se perdieron, que están
00:54:20ahorita vacíos, por el COVID-19 aquí en la Ciudad de México.
00:54:24Imagínate.
00:54:24Pausa.
00:54:25Mira, yo la relaciono mucho con la política exterior que tenemos en este momento en México.
00:54:28Es decir, hay muchos miembros del gobierno de Morena que de alguna manera tienen una aspiración
00:54:33no sé, procubana, maoísta, que de alguna forma puede o podría dañar precisamente este
00:54:41tipo de espacios. Estos espacios que de alguna manera se fijan a través de la ley de la oferta
00:54:45y la demanda. Qué bueno que hubiera muchos lugares en la Ciudad de México parecidos a la
00:54:50Condesa y la Roma. No desde el punto de vista económico de lo que cobran las rentas, sino
00:54:55los espacios lúdicos, ¿no? De las galerías, de los parques. Yo digo que las externalidades
00:54:59en economía son fundamentales. Si a uno le ponen un parque al lado de nuestra casa, pues
00:55:03bienvenido. Pero si le ponen un basurero, pues es una externalidad negativa. En el
00:55:08caso de México, qué incentivos tienen los extranjeros si empiezan a ver este tipo de
00:55:12manifestaciones en contra de ellos, ¿no? Cuando hay muchos estados que están de alguna manera
00:55:16ya totalmente entregados y tomados por el narcotráfico. España, Barcelona, no existe
00:55:21ese fenómeno. Es decir, ya el gran problema de España fue en el siglo pasado ETA, la agrupación
00:55:28terrorista. España vive en un momento, sí, como varios países de Europa, con sus problemas
00:55:32y demás, pero no se puede comparar así con calzador el caso de Barcelona y la Ciudad
00:55:37de México. Y menos en extensión. Digo, ¿cómo vas a comparar lo que mide la Ciudad de
00:55:42Barones? Es 15 veces más grande la Ciudad de México que Barcelona. Y tiene 10% de la
00:55:47población Barcelona respecto a la Ciudad de México.
00:55:49Artur.
00:55:50Así es. Pues mira, aquí yo creo que el problema es qué se debe de hacer en la Ciudad de México
00:55:54para aumentar la oferta de vivienda y no nada más en las periferias. Otro punto muy
00:55:59importante, la conectividad de la periferia con el centro.
00:56:02Claro, claro, claro. Ese es un verdadero... Yo nada más pienso que te tengas que levantar
00:56:05a las 4 de la mañana para estar haciendo cola a las 5, hagas dos horas a tu trabajo
00:56:10y luego en la tarde lo mismo, ya perdiste 5 horas de tuya transportarte. Y es un problema
00:56:14que no hemos logrado resolver, el de la conectividad. Porque, a ver, aquí en la Ciudad de México,
00:56:19por ejemplo, el Metrobús, Dios mío, también ya es totalmente insuficiente, ¿no?
00:56:24¿Cómo lograr esa conectividad de la periferia con las partes centrales? Porque, a ver,
00:56:28si tú puedes llegar de la periferia a tu trabajo en el centro de la Ciudad de México
00:56:32en media hora, pues es un tiempo, creo yo, razonable, con las ventajas que podría tener
00:56:38vivir en la periferia. Ojo, si en la periferia tienes también todos los servicios propios...
00:56:42Calidad de vida, claro.
00:56:43Calidad de vida.
00:56:44Bueno, el cablebus es un proyecto exitoso, ¿no?
00:56:47Sí, digo, como método de transporte, sí lo es, pero también me parece insuficiente en
00:56:51ese sentido, sobre todo cuando estamos hablando de la población flotante en la Ciudad de México,
00:56:55que es una población muy, muy importante.
00:56:57500 mil, somos 550 mil habitantes en la Cuauhtémoc.
00:57:03La población flotante diaria son 6 millones.
00:57:08O sea que bien.
00:57:09Hay una crisis que se generó y esta...
00:57:14Si algo tiene que ver con el aumento de la gentrificación y la crisis que estamos viendo
00:57:19en el área central, es la suspensión y la cancelación de Texcoco.
00:57:25Es decir, nada más, todos en la Condesa, incluso yo creo que el 90 por ciento, cocineros, meseros,
00:57:34etcétera, son del Estado de México.
00:57:36Sí.
00:57:37Y se tienen que parar a las 4 y media de la mañana para poder estar a las 7, 8 de la mañana
00:57:42o hasta las 12 del día en el segundo turno.
00:57:46El metro entró en crisis precisamente porque es, aparte del descuido, pues es una obra
00:57:53que daba atención hace 30 años, digo, era eficiente hace 30 años.
00:58:01Ahorita se volvió.
00:58:01Está rebasado.
00:58:02Esto, por ejemplo, ahorita lo que señalaba Fausto, que te pongan una estación del metro
00:58:11cerca es una crisis.
00:58:14O sea, nadie quiere una estación del metro cerca porque prácticamente, o sea, incluso
00:58:20los propios vecinos, ¿no?
00:58:23Porque el asunto te lo llenan de comercio informal, etcétera, etcétera, y se deteriora
00:58:29inmediatamente el asunto.
00:58:31Y entonces está muy conectado esta parte de lo de la periferia.
00:58:39Si se hubiera sostenido el aeropuerto de Texcoco, Iztapalapa, Ecatepec, Chimalhuacán, Texcoco,
00:58:50etcétera, estarían a 5 minutos de su centro de trabajo porque ahí se iba a detonar.
00:58:56Y la única posibilidad que tiene la ciudad es poder crecer hacia el oriente.
00:59:02No se puede dar al poniente.
00:59:04Y hay una crisis adicional de esto que es ya la invasión de todo el suelo de conservación
00:59:10en Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, etcétera, y que tiene que ver con él.
00:59:15Por eso hay que verlo más o menos en conjunto.
00:59:16Y la otra nada más yo quiero que esa es el INVEA con los restaurantes nos tienen declarada
00:59:24la guerra.
00:59:26Una supervisión del uso de suelo, etcétera, llegan con granaderos tumbando, etcétera, etcétera.
00:59:34Y entonces ahora, o sea, hubo una determinación de la alcaldía Cuauhtémoc de encajonarlos
00:59:43y poner una valla con la idea de que no se fueran haciendo los destrozos.
00:59:47El gobierno central ordenó que se retiraran.
00:59:51O sea, la seguridad ordenó que se retiraran.
00:59:53Eso en el chat de nosotros los restauranteros, Roma Condesa, pues estábamos viendo en tiempo
00:59:59real y los clientes y todo el mundo a correr, o sea.
01:00:04O sea, Pablo Vazquez es un profesional, le amarran las manos.
01:00:07Plana abrugada.
01:00:08Ese es un punto.
01:00:09Pablo Vazquez es un profesional en la materia.
01:00:11Es el jefe de la policía en la Ciudad de México, pero su jefa le amarra las manos.
01:00:15Pues ahí está.
01:00:16Ya se nos terminó el tiempo.
01:00:17Les agradezco mucho.
01:00:18Yo creo que vamos a tener que repetir esta mesa porque nos quedan muchos puntos volando,
01:00:24pero les agradezco muchísimo a los tres por habernos acompañado esta noche.
01:00:27Muchas gracias, Juanpa, y gracias a todos ustedes una vez más por acompañarnos en Sala de Guerra.
01:00:33Yo soy Mónica Garza y les deseo que tengan un gran, gran inicio de semana.
01:00:38Muy buenas noches.
01:00:40¿Qué tal? Muy buenas noches.
01:00:42Esto es Sala de Guerra.
01:00:44¡Gracias!
01:00:45¡Gracias!
01:00:45¡Gracias!

Recomendada