Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Miembros del Sinaproc brindan recomendaciones a seguir si vive contiguo a una estructura condenada o con riesgo de derrumbarse.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, Joani, amigos televidentes, hoy vamos a hacer un ejercicio porque hay muchos edificios condenados y en severo estado de destrucción en Calidonia.
00:15Estamos ubicados en Calle P, justamente en la entrada, verificando el edificio BAM.
00:20Para eso, vamos a conversar con el director de la Academia de Sinaproc, Reyes Jiménez.
00:25Bienvenido a TVN Noticias. Vamos a hacer este ejercicio para que usted nos converse un poco sobre qué recomendaciones hay en este sentido, sobre todo porque peligra la vida de muchas personas.
00:37Sí, cómo no, antes que nada, buenos días. La competencia de nosotros y como docencia que queremos hacer es la parte de estructuras colapsadas y los colapsos o desplome de estructuras como este edificio.
00:48Si nosotros vemos este edificio ya prácticamente un edificio enfermo de vieja data, lo importante aquí es que trabajar mancomunadamente, interinstitucionalmente, cada uno con su competencia.
01:00Hablamos de bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, MIBIOC, el municipio, la espía, la universidad tecnológica.
01:07Cada uno debe hacer su competencia.
01:09Ya este edificio hay que tomar unas medidas drásticas, localizar al propietario.
01:15Aquí pasan niños, hay un exceso de basura aquí, las tuberías, aquí viven residentes orates, que en realidad hay que tomar las medidas drásticas.
01:24Porque, uno, ya estas losas, estos desplomes estructurales en la competencia, los elementos estructurales que nosotros vemos como rescatistas, evitar que nuestros rescatistas en el momento de penetrar, sacar alguna víctima.
01:38Gracias a Dios hoy en día no vive nadie aquí, pero en Panamá el diagnóstico nos ha dicho a nosotros que existen varios edificios enfermos de vieja data.
01:47Tenemos Renta 6, tenemos los 3 Reyes Magos. ¿Qué sucede aquí en Panamá? Yo creo que hay que tomar ya la docencia en la prevención.
01:56Me gustaría que hiciéramos el ejercicio rápidamente y que usted nos pudiera explicar, por lo menos en el caso de este edificio, que ya está bastante comprometido,
02:03qué cosas pudiéramos identificar para que las personas que nos están viendo y que también están en una situación similar puedan identificarlo también en sus edificios y alzar la voz a las autoridades.
02:12Mira, la prevención empieza por casa y la prevención de manera interinstitucional hay que empezar a hacer ya un cerco, no de cintillo, porque los orates o los residentes empiezan a tumbarlo.
02:24Ya hay que cerrar esto inmediatamente.
02:26Vamos a pedirle a nuestro compañero Roberto Caballero que nos ayude porque nos está explicando, Sinapro, que este sector o este ingreso ya debe estar cerrado.
02:35Justo hace unos minutos, un vehículo deseaba entrar por aquí, supuestamente a echar basura.
02:41¿Puede usted también observar allí las vistas de las aguas hervidas y la cantidad de mosquitos que nos hemos encontrado aquí?
02:47Mira, una de las situaciones que estamos viendo, que en estructuras colapsadas, las porades portantes, los elementos estructurales, los no estructurales, la aflicción, la carga que tiene este edificio,
02:58con el pasar del tiempo ya es un edificio totalmente enfermo, capacidad de agua que está resistiendo en esas losas, la sismoresistencia de este edificio en cualquier momento,
03:08no sabemos cuándo va a suceder un sismo, pero lo puede totalmente tumbar, afectar de apoyo al piso, se cae a otro edificio, afecta a los residentes.
03:18Creo que ya es tiempo de que Panamá, las políticas públicas se dirijan a la planificación y a la prevención.
03:25Los colapsos estructurales que estamos viendo son de losas que ya están enfermas, losas que al transcurrir el tiempo nos están afectando,
03:32la construcción, los elementos como columnas, vigas, la fundación de los terrenos, para hacer este tipo de edificios en la urbe capitalina,
03:42y recuerden, los edificios en Panamá ya están creciendo arriba de 10 pisos, los acelerógrafos, todo lo que tengamos que ver con la universidad tecnológica,
03:50estos colapsos que se van a dar aquí, nos pueden llamar la atención como una ventana de oportunidad para lecciones que hay que aprender.
03:59O sea que en cualquier momento, si ocurre una situación de un sismo, esto también pone en peligro la vida de transeúntes,
04:07de cualquier persona que esté aquí, y es por eso que se ha llamado también a las autoridades para que analicen estos asuntos.
04:12Recordando que en nuestra ley, como recomendación, hacemos una recomendación, cerrar, número dos, aquí pasan niños, los residentes,
04:20y ellos siempre nos llaman a nosotros el peligro.
04:23Mire esa losa que está allá cargando agua, cargando tierra, cargando mata, vegetación.
04:28Yo creo que este problema de desplome estructural nos puede afectar a nosotros.
04:33Sí, lo podemos hacer para protección civil, los bomberos, hacer maneras de práctica,
04:38porque un rescatista prácticamente no entra aquí.
04:42Nosotros aquí ya estamos exponiendo nuestra vida si hay un colapso estructural.
04:46Debemos tener el equipo de protección personal, cascos, guantes, que necesitamos.
04:51Igual nosotros como rescatistas trabajamos con la herramienta que es los perros de búsqueda y rescate en área urbana,
04:57que son los desplomes de losa, estructuras colapsadas.
05:00Hay que tomar las medidas.
05:01Yo creo que ya nosotros, como panameños, como autoridades, con cada uno en su competencia,
05:06hay que trabajar en este tema y rotundamente llamar a los propietarios,
05:11porque los horastes son otros que están afectando, quemando, debilitando el hierro, la aflicción,
05:16si es carga muerta, carga viva, todo eso.
05:19No soy ingeniero, pero en estructuras colapsadas nosotros tenemos que ver este tipo de temas
05:24para no exponer la vida de los rescatistas.
05:26Y también que los habitantes de calle colaboran a la apertura con el tema de la basura.
05:31Le voy a pedir a Roberto Caballero que me verifique un poquito esta imagen,
05:35donde justamente está el tema de la basura.
05:39Aquí vemos, dice, autoridad de aseo, pero si usted ahí corre las imágenes,
05:42ve esas llantas que son foco de enfermedades, la gran cantidad de mosquitos,
05:48el olor que esto desprende.
05:51Aquí justamente en Calle P, en la Avenida Nacional que conecta con Calle P de Calidonia,
05:56usted puede ahí constatar que esta situación ocurre.
05:58Muy temprano vimos el carro de la basura, pero que esta situación también hay que dejarla notar.
06:05Incluso le voy a pedir allá también a Roberto que pueda verificar,
06:09aquí el licenciado nos estaba hablando de que este área tiene que ser acordonada
06:12y ahí está el cordón que está, bueno, de alguna u otra manera pues no está colocado
06:18de la forma que es para evitar que las personas ingresen.
06:21Niños, mujeres, hombres, trabajadores, lo que sea, pasan por aquí y también ponen en riesgo su vida.
06:28Mira, algo que hay que puntualizar, en la ley 98 habla de condena, de si se condena el edificio se rehabilita.
06:36¿Qué paso sigue si vamos a condenar o está condenado este edificio?
06:40Si hay que rehabilitar lo que paso sigue.
06:42Para adoptar las estructuras colapsadas, un desplome y pierdan la vida los residentes.
06:47Mira, por aquí acaba de pasar una persona con discapacidad.
06:50Y si pasa otro, pasan dos, pasan tres, ¿qué hacemos?
06:54Los residentes traen sus mascotas caninas aquí a hacer sus necesidades.
06:58También es un peligro.
07:00Esto es una manera integral que hay que hacer trabajo a nivel del Ejecutivo, el Legislativo,
07:05las instituciones que tienen esta competencia y sacar leyes que ayuden a la población
07:11que nosotros tenemos hoy en día en Panamá.
07:14Agradecemos al director de la Academia de Sinaproga explicándonos un poco sobre las recomendaciones
07:18que se tienen que tomar en casos como estos y también haciéndose llamado interinstitucional
07:23para verificar la situación de varios edificios en Calidonia
07:26que se convierten en un peligro de muerte para los residentes.
07:30Es el reporte que le tengo hasta ahora.
07:31Soy Heidi Lian Morán, TVN Noticias.

Recomendada