Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/6/2025
Entrevista con Tania Delgado
Conversamos todos los detalles desde la habana con la directora del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de Cuba...Tania Delgado amiga de la casa.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a comenzar dándole un breve contexto de qué estaremos hablando hoy.
00:04Uno de los festivales más importantes de Latinoamérica,
00:06el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano,
00:09que se celebra en Cuba, que lanzó su convocatoria hace algunas semanas
00:12y hoy conversamos precisamente con la directora del festival,
00:16quien está lista con nosotros desde La Habana, Cuba,
00:19para contarnos detalles de esta nueva versión.
00:21Tania Delgado, junto a nosotros.
00:23Bienvenida, Tania. Buenas noches.
00:24Buenas noches. Muchas gracias por tenerme en este espacio.
00:31Gracias a ti por estar junto a Telesur.
00:33Quiero preguntarte, lo primero, se lanzó la convocatoria.
00:37Cuéntanos cómo se lleva adelante este proceso de selección.
00:42Bueno, es un proceso bastante complejo,
00:48donde se tienen en cuenta disímiles elementos, criterios,
00:53empezando por la calidad.
00:55Siempre buscamos que en el festival se exhiban las mejores películas de la región e internacionales,
01:03porque, como conoces, no solo tenemos, contamos con la competencia,
01:09sino que hacemos una selección muy efectiva de las diferentes películas
01:17que a lo largo de todo el año han tenido unos recorridos internacionales importantes.
01:25Así que, bueno, calidad, estética, equilibrio, sobre todo,
01:30equilibrio temático, equilibrio también regional de países.
01:35En fin, muchas discusiones, muchos análisis para que el público pueda contar con lo mejor
01:46de la cinematografía latinoamericana y, como digo, internacional.
01:49El prestigio del festival crece cada año y lo hace, por supuesto,
01:54porque se ha sembrado esa historia, ese proceso histórico de no solo convertirse en un espacio
01:59por donde empiezan los cineastas jóvenes, sino también para dialogar con el contexto
02:04que está viviendo el continente, el mundo.
02:06Y en ese sentido, quiero preguntarte, ¿por dónde van aquellas películas
02:10que se presentan al festival?
02:11¿Cuáles son aquellos temas de diálogo que proponen?
02:14Y desde la perspectiva, digamos, diversa, histórico, estético,
02:18desde la cual nos puedas contar.
02:22Sí. Bueno, cada año el festival hace también un análisis
02:27de las principales temáticas que son tratadas en las películas que se presentan
02:34y se seleccionan finalmente en el proceso final para su exhibición posterior en diciembre.
02:41Las temáticas que se reiteran, sobre todo en las películas latinoamericanas,
02:47tienen que ver en principio con las relaciones familiares, la niñez, la juventud,
02:56la violencia, género, diversidad, equidad.
03:02O sea, son temas que realmente cada año tienen una incidencia mayor dentro de las películas
03:12que se presentan, te reitero, y se seleccionan para el evento.
03:18Esas son principalmente las que más se repiten.
03:25Este año además tiene una particularidad porque hablamos también de una fecha importante
03:30en relación con el creador del festival, con Guevara,
03:33cuyos eventos de celebración ya han comenzado desde la perspectiva de la crítica,
03:37la presentación de películas y otros espacios donde también estuvo presente
03:41pues el creador de esta historia.
03:43Cuéntame sobre ello.
03:44Sí, bueno, no se puede dejar de tener en cuenta y por supuesto de convertir en eje temático
03:57el festival este año a Alfredo Guevara como fundador del festival primero
04:04y como una de las figuras más importantes de la cinematografía
04:09y de la intelectualidad latinoamericana e internacional.
04:14Este año se está celebrando el centenario, o sea, el 31 de diciembre de este año
04:20serían los 100 años de Alfredo.
04:23Y bueno, es todo un año de jornada en homenaje recordar a esta persona
04:30que tanto aportó a la cultura cubana, latinoamericana, internacional.
04:36Y bueno, el festival, por tanto, este año casi casi que estamos cerrando las celebraciones
04:41y teniendo en cuenta esa presencia siempre de Alfredo.
04:51Y por tanto, serán, habrán muchos espacios dedicados.
04:59Hablar de Alfredo es también hablar del cine, hablar de Alfredo es también hablar de la historia del cine latinoamericano
05:06y es la pretensión para el festival.
05:11Por tanto, tendrá una presencia obligada en esta 46 edición.
05:17Gracias, Tania. Para concluir, quiero hacerte la pregunta que siempre hacemos
05:21para todos estos esfuerzos que surgen desde la isla.
05:25Pese a todos los intentos de impedir su desarrollo, de bloquear en miles de sentidos,
05:30el festival siempre ha demostrado que lo que hay se pone allí para seguir adelante.
05:34Cuéntame sobre este empujón, sobre cómo logra el festival llevar adelante ello
05:38y cuáles son las perspectivas futuras para el festival.
05:41Tengo que preguntártelo porque siempre llega la duda desde Cuba
05:45y tenemos que mostrarlo, el esfuerzo que hace el país, pero que además hacen ustedes como cultores,
05:49es fundamental para mantener a la isla como pilar cultural de nuestro continente.
05:58Es mucho el trabajo que se hace durante todo el año.
06:04El festival no se piensa ni se trabaja como algunos piensan.
06:10Desde septiembre, el festival se trabaja durante todo el año,
06:15se trabaja incluso desde la edición anterior.
06:18Y sí, contamos con muchos amigos, contamos con muchos colaboradores.
06:27Es cierto, hacemos el festival en unas circunstancias como ya has comentado.
06:36Sin embargo, eso no impide, bajo ningún criterio, que este evento tan importante
06:43para la cinematografía latinoamericana deje de hacerse.
06:46Si acaso nos da ese empujón, si acaso nos da esa energía para continuar.
06:53Porque en definitiva nos debemos primero a ese público, nos debemos a los cineastas
06:59y nos debemos a que esa enseñanza de Alfredo, de los fundadores del festival,
07:06y esa esperanza también que trae el festival para la región
07:13y ese puente que establece el festival, desde la región hacia el resto del mundo,
07:19por supuesto que tenemos todo el compromiso de continuarlo haciendo.
07:23Y nada, un nuevo año, un nuevo camino, nuevos retos,
07:30y continuar adelante, que es lo que nos toca siempre.
07:35Y pa'lante, Mambise, sin duda alguna.
07:37Muchísimas gracias, Tania, por habernos acompañado.
07:39Te agradecemos, un abrazo a ti y al equipo que te acompaña, Rubén,
07:43y todos a los que hacen posible el festival.
07:44Hasta la próxima.
07:48Hasta la próxima.
07:49Muy bien, nuestra invitada especial desde la...

Recomendada