- 26/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están?
00:17La Corte Suprema de El Salvador decide rechazar el recurso de Abbas Corpus que ha sido solicitado
00:21a favor de los 253 migrantes venezolanos secuestrados en el SECOT, en esa cárcel de máxima seguridad
00:26para terroristas.
00:28Las autoridades venezolanas insisten que ninguno de estos jóvenes han cometido delito alguno
00:33en territorio salvadoreño.
00:34Entonces, ¿por qué los tienen presos y por qué de esa manera?
00:38Hoy en El Mapa vamos a analizar si El Salvador está politizando el recurso de Abbas Corpus.
00:43Bienvenidos.
00:51Por esta razón les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para entender
00:55cómo va evolucionando este tema en una situación flagrante de violación de derechos humanos,
01:01derechos civiles y tratados internacionales.
01:04El Salvador y los 252 venezolanos secuestrados.
01:08Hemos identificado en nuestro mapa a este país con los colores de su bandera.
01:13Hay que decir que desde marzo de este año, más de 250 migrantes venezolanos se encuentran
01:18secuestrados, recluidos sin haber cometido delito alguno en territorio salvadoreño, en
01:22esta cárcel de máxima seguridad, que es el centro de confinamiento del terrorismo, el
01:26SECOT en ese país, luego de haber sido deportados de Estados Unidos tras un acuerdo entre la
01:31administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobierno de Nayib
01:35Bukele, en el cual se han denunciado las condiciones deplorables en las que se encuentran
01:40los venezolanos, tales como torturas, maltratos, incomunicación, ni acceso a los abogados, ni siquiera
01:46sus familias. Mientras que desde Venezuela, diversas organizaciones, defensoras de derechos
01:52humanos, civiles, han reiterado su exigencia de la liberación inmediata o en su defecto
01:56una audiencia judicial que pueda transparentar y que permita el acceso a una legítima defensa.
02:03Vamos a sumar más datos. En respuesta a estos recursos, que han sido múltiples, planteados
02:08también a favor de estos migrantes venezolanos, la Corte Suprema de Justicia en El Salvador
02:14ha comunicado al Ministerio Público de Venezuela que supuestamente el recurso de habeas corpus
02:18que introdujo el 24 de marzo de este año, un grupo de abogados que representan a estas
02:22víctimas, no proporcionó información precisa sobre los hechos alegados, ni las razones
02:27concretas que justificarían la vulneración de estos derechos constitucionales. Mientras
02:32que Caracas ha respondido señalando que la Corte de El Salvador se niega a atender la solicitud
02:37y que ha optado por no analizar los hechos ni entrar al fondo de este recurso de habeas corpus
02:42realizado por los abogados. Además, la Fiscalía en Venezuela ha solicitado información detallada
02:47sobre la identidad completa de estos con nacionales, un informe médico sobre su estado de salud,
02:53una medida que también ha sido rechazada luego de que la Corte de El Salvador alegara que
02:58la comunicación supuestamente no cumplía con los requisitos legales y formales establecidos.
03:03Sin embargo, varios de los familiares de estos migrantes venezolanos secuestrados en el
03:08seco de El Salvador han denunciado las violaciones ante la Secretaría del Grupo de Trabajo sobre la
03:13detención arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas con sede en Ginebra.
03:18Desde allí han soltado verificación que a este organismo multilateral tome acciones además
03:25concretas ante su inacción. Los familiares han sido escuchados y han entregado además una
03:30denuncia en formato físico debido a que la carta enviada el pasado 15 de mayo no recibió respuesta
03:36alguna. ¿Frente a qué escenario estamos? Hoy lo analizamos con nuestros invitados.
03:49Vamos a centrarnos sobre todo en lo legal, en tratados internacionales y más. Para ello nos
03:54acompaña Roxana Cardona, es abogada penalista, se conecta con el mapa desde El Salvador. Qué gusto
03:59tenerla en Telesur. Bienvenida. Hola, buenos días. Muchas gracias por el espacio.
04:05Doctora, ya la veo. Quiero preguntarle antes que nada, la decisión que asume esta Corte
04:09Suprema en El Salvador, ¿es una decisión estrictamente legal o es política? ¿Cómo
04:14entender lo que está pasando en medio de un recurso que además puede ser presentado por
04:18cualquier ciudadano en el mundo y no necesariamente tiene que ser por escrito? Puede ser inclusive
04:22verbal. Y la gran interrogante también de por medio. Dice la Corte Suprema que no se ha
04:28justificado el incumplimiento de estos recursos o en este caso la vulneración de los derechos
04:35constitucionales. Pero lo hemos visto todos en las pantallas, esposados, enmanillados,
04:41tratados como terroristas, como criminales, sin haber cometido delito alguno en territorio
04:45salvadoreño. Y le pongo estos matices sobre la mesa para que desde la legalidad nos pueda
04:51explicar qué está pasando en El Salvador.
04:55Bueno, cuando no existe una situación que tenga su basamento legal, que no tenga una
05:02ley específica o la ley o una regulación inexistente o sea ambigua, existe una laguna
05:09legal. En este caso tenemos una laguna legal nosotros. Porque si bien es cierto, está en
05:14territorio salvadoreño, pero no tiene jurisdicción en El Salvador para poder tener a esta
05:18persona. Solamente han venido a estar en una cárcel que ha sido ofrecida y que no tenemos
05:28nosotros una ley que venga a sustentar la estadía legal de esa persona. Ante ese escenario nos
05:34encontramos ante una laguna legal que en derecho se conoce de esa manera. ¿Qué es lo que se puede
05:40hacer cuando existen estas lagundas mentales? Los jueces, las autoridades legales, las autoridades,
05:48como en este caso la sala de lo constitucional, debe de basarse en ciertos principios o ciertos
05:54métodos que el mismo derecho establece. Uno, el principio de analogía. Casos similares que se
06:00hayan resuelto para este caso en particular. El principio, los principios generales del derecho,
06:07que son la equidad y la justicia y también la costumbre, que es una fuente del derecho.
06:12El derecho es tan hermoso y el derecho tiene tantas cosas, especialmente con la globalización
06:18y con la internalización de las sentencias, estamos frente a una similitud entre Guantánamo
06:28y El Salvador. Si ustedes se fijan, Guantánamo no es una jurisdicción de Estados Unidos, mas sin
06:33embargo, ahí está, en el mismo, en el mismo panorama legal que estamos con El Salvador
06:38en ese corte. Ante este escenario, ¿qué es lo que pueden hacer los legisladores? Involucrar
06:44una sentencia internacional y ponerla, analizarla e integrarla acá. Eso se llama el principio
06:52de analogía. Dentro del principio de analogía, internacionalmente hay bastante friculencia
06:59de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¿Cómo? Se ha abocado las personas que se encuentran,
07:06los familiares de las personas que se encuentran detenidas en Guantánamo y la Corte Interamericana
07:11de Derechos Humanos. Hay resoluciones que han dado medidas cautelares para estas personas.
07:16Entonces, ¿qué le queda al Salvador cuando existe una laguna legal? Ah, bueno, entonces
07:21aplicar y interpretar ciertos métodos de interpretación analógica y de manera internacional,
07:28sentencias internacionales, como en la Corte Interamericana Internacional, como ha determinado
07:35las sentencias de las personas que se encuentran detenidas en Guantánamo y que se les ha dado
07:41algún tipo de medida cautelar al caso de El Salvador. En este caso, estamos viendo,
07:47jurídicamente son magistrados, jurídicamente son personas que tienen un bagaje mental bastante
07:52más grande que el nuestro, entre comillas. Por lo tanto, todos los abogados saben que cuando
07:57existen este tipo de lagunas mentales, de lagunas legales, perdón, y que se pueden utilizar
08:02métodos aplicando la analogía de manera internacional, sentencias internacionales, y ponerlas, analizarla,
08:11y en este caso concreto de los venezolanos, perfectamente se puede hacer. Entonces, ahí
08:16no cabe la duda. ¿El problema de los venezolanos es un problema jurídico o un problema político?
08:23Bueno, y en medio de esta explicación se puede entender, quizás, doctora, que estamos
08:27frente a una instrumentalización de la política en medio de estas migraciones, usando los migrantes
08:33también con fines políticos. Si hay una laguna legal, si no hay la aplicación real del
08:39derecho por parte de los administradores o impartidores de justicia en El Salvador,
08:43estamos frente a una violación también de tratados internacionales por parte de ese
08:46país. ¿Y si esto podría generar también responsabilidad en un futuro para el Estado
08:50salvadoreño?
08:51Sí, y es bastante grave, porque una de las cosas que nos ha llamado la atención es que
08:59se hizo un show mediático de traer a personas de Estados Unidos para acá y se hizo un gran
09:04show, porque mire, ese día que trajeron a los venezolanos y trajeron también a otras
09:10personas, pero de menor porcentaje, fue un show que la gente pensó, ¿y qué está pasando?
09:16Venían con tanquetas, como que íbamos a una guerra. Así describió la gente cuando
09:20iban llevados al SECON, como que traían gente, pero de los más peligrosos. Entonces,
09:25si ustedes se fijan, solamente es con los venezolanos, no han traído más gente de otros
09:30países. ¿Qué pasó con los colombianos? El señor Andrés Guzmán, que hace poco fungía
09:36como representante de derechos humanos de parte de la presidencia, hay una foto que ellos
09:41sí se les permitió entrar y se tomaron fotos para mostrárselas a los familiares. ¿Por
09:47qué con Venezuela no está haciendo lo mismo? Porque ese no principio de igualdad, de
09:52condiciones en un país como el nuestro, en donde supuestamente existe la democracia y
09:56existe el Estado de Derecho, ¿por qué no se le ha dado el mismo valor a los venezolanos
10:01como a los colombianos? A los colombianos se les llegó, se les ha llevado bastantes cosas,
10:06y eso se ha viralizado en Facebook con fotos del excomisionado presidencial, que es el
10:12señor Andrés Guzmán, que también era colombiano. ¿Por qué no se hace el mismo tratamiento
10:15con los venezolanos? ¿No será una cuestión política de parte de Estados Unidos con la
10:20no sumisión de un país como Venezuela ante el Imperio del Norte? ¿No será eso una
10:27cuestión que va más allá de la migración, de criminalizar la migración? ¿No será una
10:33cuestión más política de política internacional? Porque una cosa que podemos nosotros observar
10:38también es que los tratados internacionales, hay un tratado internacional bien específico.
10:44Estados Unidos tuvo un problema con los rehenes, ellos firmaron un tratado para proteger a los
10:50rehenes, pero El Salvador no lo hizo. Nosotros no tenemos firmado ese tratado. ¿Qué fue lo
10:57que pasó cuando el señor presidente de nuestro país canjea a estas personas venezolanas? Nosotros
11:06no tenemos ninguna jurisdicción sobre ninguna competencia para personas venezolanas, porque
11:15no son nuestros. Si bien es cierto que están en nuestro país, pero no los han mandado, no
11:20existen ni siquiera carpetas judiciales para los venezolanos.
11:23Y justamente, doctora Roxana, ese hecho del supuesto canje y lo manifiesto así, humanitario,
11:33no es tal. Usted está revelando también aquí en el mapa que esta situación está siendo
11:37utilizada de manera política para golpear la revolución bolivariana. Vamos nosotros a
11:43marcarnos una pausa. Cuando regresemos, vamos a profundizar este tema de análisis. ¿Tiene
11:48esto solamente que ver con el negocio de las migraciones? Hemos perdido contacto con nuestra
11:52invitada, quien agradecemos por habernos acompañado. Y también estaremos hablando acerca de qué
11:57hay detrás de toda esta estrategia que implementa el gobierno de Nayib Bukele, que sigue vulnerando
12:02los derechos humanos, los derechos civiles y también los tratados internacionales. Y lo
12:08hacemos revisando nuestra escala.
12:21A través de este portal web, que es Últimas Noticias, que está titulando de la siguiente
12:25manera, lo vamos a colocar en la pantalla del mapa. Señalan a El Salvador como uno de los
12:28países con mayor riesgo de tortura. El Salvador, que en los últimos meses ha asaltado a los titulares
12:34de la prensa internacional por el internamiento en una megaprisión de inmigrantes venezolanos
12:39deportados desde Estados Unidos. Se encuentra en el grupo de países con el mayor riesgo de
12:43tortura, según un índice elaborado por la Organización Mundial contra la Tortura. Hay
12:48denuncias muy serias de tortura, de muertes en custodia. El Salvador está clasificado con
12:54el nivel más alto de riesgo de tortura. Y esta prisión es una de las razones. Se refiere
12:58al seco, porque no hay garantías. Los prisioneros, que son además ciudadanos secuestrados, no
13:04tienen acceso a abogados o al mundo exterior. Y en el caso de las muertes en custodia, no
13:09hay investigaciones independientes. Así lo reseñaba en una entrevista el propio secretario
13:13general, Gerard Storbrock. En la actualidad, la tortura es el resultado de una combinación
13:18de acciones que pueden implicar abusos físicos o condiciones de detención insoportables.
13:23El objetivo final, destruir la personalidad del individuo, sostiene el organismo. Ya volvemos.
13:53Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía. El que ven en sus pantallas
14:15es el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Según una última encuesta que ha sido elaborada por la
14:21Universidad Centroamericana, la UCA, por sus siglas, seis, escuche bien, seis de cada diez personas que
14:27viven en El Salvador piensan que criticar al presidente Nayib Bukele o a su gobierno puede
14:32acarrearles consecuencias negativas. Ante la consulta de K, tan probable es que una persona o institución
14:38pueda sufrir consecuencias negativas por expresarse de forma crítica sobre las medidas que implementa el
14:43gobierno del presidente Bukele. Esto a través de sus redes sociales u otro medio de difusión. El 57.9%
14:50de los encuestados dice que eso es muy probable. De acuerdo con este sondeo, 50 de los encuestados
14:58de cada 100 ciudadanos consideran que las consecuencias negativas que puede sufrir una
15:01persona por criticar a Bukele es ser detenida o encarcelada. En semanas recientes fueron detenidos
15:07en El Salvador cinco críticos a la administración de Bukele, entre ellos activistas y defensores de
15:13derechos humanos, además de abogados.
15:24Para analizar este escenario nos acompaña Leonel Herrera, el ex periodista, también se conecta con
15:29nosotros desde El Salvador. Qué gusto tener en El Mapa, gracias por su tiempo para Telesur, bienvenido.
15:34El gusto es mío, Paola, muchas gracias. Un saludo para todo el equipo de Telesur y para toda la audiencia
15:41en América Latina y el mundo.
15:43Muchas gracias, Leonel. ¿A qué se enfrenta El Salvador? Una encuesta que además no deja de ser
15:47preocupante porque estamos hablando no solamente de la implementación de un gobierno autoritario,
15:53sino saber qué clase de democracia tiene ese país.
15:55Sí, fíjese que la semana pasada salió esta encuesta de la Universidad Centroamericana,
16:05que es la Universidad de los Jesuitas, que es la universidad más prestigiosa en cuanto a encuestas,
16:12y ha lanzado muchos datos importantes que reflejan la situación del país, lo que piensa la gente,
16:21el estado de ánimo de la población. Uno de los elementos importantes es el que usted señalaba
16:28en su introducción. Tenemos una sociedad bastante atemorizada. Mucha gente tiene temor incluso a expresar
16:38lo que piensa. De hecho, hay algunos que han salido promoviendo, miren, ya no hay que hacer más encuestas
16:46porque el simple hecho de que la gente diga que tiene miedo a expresarse,
16:53nada nos garantiza que lo que digan en la encuesta es real, ¿verdad?
16:59Sobre todo cuando las mismas encuestas reflejan una opinión favorable muy alta hacia el presidente.
17:09Bueno, ¿qué nos garantiza que muchas de esas opiniones favorables no tienen a la base este temor?
17:16Que si expreso una opinión desfavorable, puedo tener alguna consecuencia.
17:22Entonces, ciertamente es una...
17:26En El Salvador impera desde hace más de tres años un régimen de suspensión de garantías constitucionales
17:37para toda la población con el pretexto de perseguir a las pandillas.
17:43Y digo pretexto porque claramente el régimen de excepción no es una política de seguridad.
17:51O sea, si alguna vez lo fue, probablemente al inicio, cuando hubo una emergencia por el problema de las pandillas,
17:59pero luego cuando las pandillas son desarticuladas por una ofensiva gubernamental,
18:05a esta altura ya no se justifica, ¿verdad?
18:08Ahora el régimen de excepción, el tiempo y los hechos han demostrado que es para mantener este clima de temor.
18:16La gente no protesta porque la pueden llevar detenida bajo las reglas del régimen de excepción.
18:23Es para tener carta blanca y cometer cualquier abuso, cualquier arbitrariedad contra cualquier persona,
18:32incluidas penosamente, ¿verdad?
18:34Para nosotros, personas extranjeras, ¿verdad?
18:38La abogada Cardón hablaba de los colombianos detenidos en el régimen de excepción
18:43y del grupo de venezolanos traídos de los Estados Unidos.
18:48Entonces, el régimen de excepción es también para profundizar un sistema autoritario, ¿verdad?
18:54En El Salvador el principal problema es que las instituciones no funcionan.
18:59Es decir, este régimen, digamos, republicano del Congreso, del Ejecutivo y del Poder Judicial,
19:10que en el caso nuestro son estos tres poderes, en otros países hay otros poderes, no existe.
19:17En la práctica no existe.
19:18Entonces, por ejemplo, el problema con los migrantes venezolanos secuestrados en el SECOT
19:23no se va a resolver institucionalmente, no se va a resolver jurídicamente.
19:29La Corte Suprema de Justicia de El Salvador, la Sala de lo Constitucional,
19:33la mayoría de los jueces de El Salvador, el Fiscal General de El Salvador,
19:37responden y obedecen directamente al presidente Bukele.
19:43Entonces, aquí va a ser en la medida en que a Bukele le represente un problema político, ¿verdad?
19:50Sobre todo porque hay que tener en cuenta que el caso de los venezolanos,
19:55Bukele lo está usando como moneda de cambio con Donald Trump.
19:59Es decir, Bukele, necesitado de impunidad, de tener el aval y protección de Estados Unidos,
20:08se ha mostrado dispuesto a hacer todo lo que Estados Unidos le pida.
20:13Entonces, incluso más de lo que Estados Unidos le pida.
20:17El caso de traer migrantes ni siquiera fue una idea de Estados Unidos,
20:22una petición de Estados Unidos, no que fue una oferta que Bukele le hizo.
20:26Miren, yo tengo esta cárcel y puedo traer prisioneros de allá, si ustedes quieren.
20:31En el afán Bukele de congraciarse y de tener impunidad de Estados Unidos.
20:37Entonces, prácticamente la situación de los venezolanos en ese juego está.
20:42Es una moneda de cambio. Entonces, se va a resolver políticamente.
20:47Yo creo que algunas cosas están sucediendo y pueden ir ayudando, digamos, por ejemplo,
20:54en la medida en que a Trump se le vuelva un problema político la relación con Bukele
21:00y en la medida en que en Estados Unidos crezca el escándalo político y jurídico y humanitario
21:09que representa el secuestro de los venezolanos, en esa medida puede haber una presión para que el problema se resuelva.
21:16O, por ejemplo, esto de yo vi una noticia de promover una demanda en la Corte Penal Internacional.
21:23Ese tipo de medidas de presión, ¿verdad?, que afecten políticamente a Bukele
21:29y que además afecten la imagen, porque Bukele juega mucho con eso, ¿verdad?
21:34Y ahí la encuesta de la UCA que mencioné al inicio da un dato interesante.
21:39Casi el 60% de la gente está en contra de que se traigan migrantes presos a El Salvador.
21:45Entonces, yo creo que hay que seguir una estrategia jurídica, ¿verdad?, por formalidad,
21:52pero yo no creo que jurídicamente se vaya a resolver esto, sino que tendrá que ser mediante la presión internacional
21:59y mediante la presión a Estados Unidos.
22:02El día que Donald Trump decida resolver el problema de los venezolanos, ese día lo va a resolver Bukele.
22:08Además de los millones que reciben allí, Bukele, por tener a estos migrantes venezolanos secuestrados
22:15en esta cárcel de máxima seguridad sin que ellos hayan cometido delito alguno en territorio salvadoreño.
22:19Me gustaría compartir contigo, Leonel, y con nuestros televidentes nuestra leyenda
22:23para poder analizar también este otro escenario que tiene que ver con nuestro tema de hoy.
22:28El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, sentenciaba esto al momento de rechazar la decisión
22:44que ha emitido la Corte Suprema de El Salvador, rechazando el recurso de aviascorpos.
22:49Y él decía, el Estado salvadoreño ha optado por eludir toda responsabilidad y negar toda cooperación,
22:55no solo con Venezuela, sino con los principios más básicos del derecho internacional y de los derechos humanos.
23:08Vamos a analizar este punto con Leonel.
23:10Leonel, tú eres periodista.
23:11Te quiero preguntar, ¿a qué se debe el hermetismo que maneja la administración de Nayib Bukele?
23:16Se niega a dar la lista con los nombres de aquellos venezolanos secuestrados en el SECOT.
23:21No quiere brindar información de su estado de salud ni en las condiciones en las que se encuentran.
23:26No les permiten un acceso a sus abogados ni a sus familias.
23:30¿Qué se sabe como medios de comunicación en ese país?
23:33¿Por qué el hermetismo? ¿Cómo funciona?
23:37Sí, mire, primero esta es una práctica generalizada.
23:40Es el silencio, el ocultar información de interés público es una política institucionalizada en el gobierno de Bukele.
23:52Hay una ley de acceso a la información pública que formalmente no la derogaron nunca,
23:57pero la ley ha sido anulada en la práctica.
24:01Aquí hay reservas de información injustificadas en todos los ámbitos del gobierno.
24:08Es decir, aquí el periodismo de investigación hace malabares y tiene que utilizar otro tipo de fuentes
24:16para poder acceder a información y hacer publicaciones relevantes sobre lo que está pasando en el gobierno.
24:23Bueno, entonces es una práctica, es una práctica el oscurantismo, la opacidad.
24:31Y en el caso de las personas detenidas, también esta política se acentúa todavía más, ¿verdad?
24:39Por ejemplo, en los detenidos del régimen de excepción, que según el gobierno son más de 80 mil personas,
24:46que el gobierno dice que todos son pandilleros,
24:48pero hay organizaciones de derechos humanos que sostienen que por lo menos 30 mil de esas 80 mil son personas inocentes
24:57y que no tienen vínculos con pandillas.
25:00El propio presidente Bukele, este dato es importante,
25:03reconoció públicamente en una conferencia de prensa que dio en una visita a Costa Rica
25:08que el gobierno había liberado a 8 mil personas que no les habían encontrado nexos con pandillas,
25:158 mil de 80 mil, o sea, el 10 por ciento, el propio presidente admitiéndolo.
25:20Yo diría que en el caso de los detenidos en el SECOP de Venezuela,
25:26se niegan a dar los nombres porque probablemente al dar los datos de las personas detenidas
25:33se podrían evidenciar detalles que hagan injustificable la detención.
25:40Por ejemplo, se podría demostrar que estas personas o la mayoría de estas personas
25:46no tienen ningún vínculo criminal.
25:48Y eso es clave, clave, sin lugar a dudas, lo que acaba de decir nuestro invitado Leonel Herrera
25:52de lo que sucede en la realidad en El Salvador y cómo se manipula,
25:56se instrumentaliza también las migraciones a favor de ese mapa político
26:01que maneja Bukele con la administración de Donald Trump.
26:03Gracias, Leonel, por tu tiempo.
26:05Finaliza el mapa, no tenemos más tiempo y lo hacemos revisando nuestros vectores.
26:10Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja estas tres claves.
26:22Sin justicia.
26:23La justicia en El Salvador está sometida al poder fáctico del gobierno de Nayib Bukele.
26:26Rechazo a la solicitud de Avias Corpus, una violación flagrante al derecho internacional
26:30y la propia constitución de los 252 migrantes venezolanos
26:35que no han cometido delito alguno en El Salvador
26:37y que han sido expuestos ante las cámaras como terroristas, otra vulneración a sus derechos humanos.
26:42Dos, autoritario.
26:44Las denuncias sobre vulneración de derechos crece contra la administración del gobierno de Bukele
26:48y que se suma también a los principales problemas que siguen agobiando a los salvadoreños,
26:53como la economía y el desempleo.
26:54Una reciente encuesta revela que seis de cada diez salvadoreños temen ser encarcelados
26:59por criticar las políticas del presidente Bukele,
27:01lo que revela su carácter autoritario ante una Comisión de Derechos Humanos de la ONU
27:06que sigue guardando silencio ante estos hechos.
27:09Tres, estrategia.
27:10La administración de Nayib Bukele también usa a los migrantes como un arma,
27:14esa instrumentalización de la política para tratar de seguir la narrativa
27:18de que en Venezuela existen presos políticos.
27:20Por eso hablaba de un supuesto canje humanitario que no es tal,
27:24dejando al descubierto su verdadera estrategia contra la revolución bolivariana.
27:27Por eso se niega a dar la lista de los nombres de los secuestrados en el SECOT,
27:32porque pondrían evidencia que ninguno de estos ciudadanos venezolanos
27:36tienen delito alguno cometido en territorio salvadoreño.
27:40Soy Paola Pérez y nos vemos en una próxima edición del MAPA.
27:57¡Gracias!
27:58¡Gracias!
27:59¡Gracias!
Recomendada
26:58
|
Próximamente
2:06