Un grupo cultural del noreste de Brasil marcó los festejos de San Juan este año al abordar de una forma artística la violencia contra las mujeres.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Corredera para acá y para allá. Últimos minutos para montar el escenario, ajustar las ropas y retocar el maquillaje.
00:09Estamos en una de las etapas del concurso de cuadrillas juninas, la principal manifestación cultural durante las fiestas de San Juan en Brasil.
00:18Nuestro foco es Amanecer no Sertán, una agrupación del barrio Benedito Ventes del estado de Alagoas que trae este año el lema Hasta que la muerte nos separe, que denuncia la violencia contra las mujeres.
00:33Es un tema que tiene mucho impacto en la sociedad. Por ser un tema de nuestra realidad social, muchas mujeres, como yo, como otras marías, ya pasaron por algún tipo de violencia en la vida, sea un acoso, una violencia verbal o cualquier otro tipo de violencia psicológica o física.
00:51En este país, 21,4 millones de mujeres afirmaron sufrir algún tipo de violencia en 2023, según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Pública.
01:08Esto representa 37,5% de todas las brasileñas y es una realidad también presente entre esas artistas.
01:17En el espectáculo, la cuadrilla junina narra la vida de María das Dores, María Dolores y traducimos su nombre, que desde su matrimonio comienza a sufrir violencia psicológica,
01:47y física y física de su marido. A lo largo de la historia, la protagonista recibe el apoyo de todas las mujeres del grupo y crea coraje para denunciar al agresor quien es detenido.
01:59En el público, miradas atentas.
02:02El mensaje que el grupo pasó para mí y para todas las mujeres es decir que nosotras no tenemos que aceptar la violencia doméstica, la violencia verbal o cualquier tipo de violencia.
02:16Nos ayuda a las mujeres a denunciar las agresiones de los maridos, no solo de los maridos, pero también de cualquier hombre.
02:23Que no escondan las agresiones, que denuncien cada vez más para poner a estos agresores en la cárcel.
02:28Es un tema, realmente.
02:58Es un tema, realmente, muy fuerte, pero al mismo tiempo muy emocionante y muy necesario para los días actuales.
03:04Una vez que los casos de feminicidios están muy altos en Brasil, y principalmente aquí en Alagoas, nosotros como cultura no podemos dejar de pasarles este mensaje.
03:12En un Brasil, donde cuatro mujeres son asesinadas por día por ser mujeres, la cultura, una vez más, prueba que es una herramienta fundamental en la transformación social.
03:28Y amanecer en el sertón en 2025 hace historia dentro de los festejos cuninos en Brasil.
03:35André Vieira y Sebastián Soto, Telesur, Brasil.