Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Ingeniero energético 26 junio 2025

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bueno, pues hoy tenemos como invitado a Rafa Gómez, ingeniero energético,
00:07que está a puntito, a puntito, a puntito de salir desde Madrid para llegar a Teruel.
00:12Rafa, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:14Hola, buenas tardes. Pues muchas gracias, Elena, de hablar contigo y nada, todo bien y como dices, con ganas ya de volver para mi tierra.
00:22Porque Rafa podemos decir que es un joven turolense, porque se ha criado en Teruel,
00:26que en estos momentos está en Madrid trabajando y que mañana viernes en el Salón de Actos del Museo Provincial
00:34va a tratar una mesa redonda, va a formar parte de una mesa redonda de energías renovables.
00:41Efectivamente, eso es. Mañana a las seis y media en el Museo Provincial de Teruel estaré con otros compañeros
00:47hablando un poco de la situación presente y futura de las energías renovables, con foco especial en la provincia, lógicamente, de Teruel.
00:54Bueno, lo primero de todo, ¿cómo nace tu vocación de querer ser ingeniero energético
01:00y cuál ha sido tu trayectoria? Que, bueno, eres realmente muy joven.
01:05Sí, sí, sí, efectivamente. Bueno, la verdad es que mi experiencia laboral es corta,
01:10porque efectivamente soy todavía bastante joven.
01:12Y vocación, bueno, yo siempre quise, siempre me ha interesado la ingeniería, siempre he querido ser ingeniero.
01:18Y cuando me tocaba ya ponerme a estudiar en la universidad, pues creo que la ingeniería de la energía,
01:24que es el grado que yo hice, que para quien no lo conozca es muy similar al grado de ingeniería,
01:28ingeniería industrial, que yo creo que sí es más conocido, es muy similar,
01:32solo que focalizado en la producción de energía eléctrica, no solo renovables.
01:36Yo he estudiado también otros tipos de generaciones.
01:39Pero, bueno, vi que era el que más me interesaba y además vi que era el que tenía más futuro,
01:43como así se ha ido, yo creo, confirmando.
01:46¿Quiénes te acompañarán mañana en esa mesa redonda?
01:50Pues, mira, estarán también, aparte de mí, obviamente, estará Jorge Moradel,
01:54que es fiscal en la Fiscalía Provincial de Teruel, que es experto, entre otras cosas,
01:58de temas ambientales y de urbanismo. Entonces, él nos dará un poco esa visión.
02:03Estará también Javier Carroquino, ingeniero como yo,
02:06que él además es socio fundador y director de Tecnología y Estrategia de Intergea,
02:10de la compañía Intergea. Y estará moderando también,
02:13acompañándonos en la mesa, José Miguel Delgado,
02:16que es el delegado de Cogitear en Teruel y es también miembro de la Junta de Gobierno
02:19del Colegio de Aragón. Entonces, esos cuatro, nuestros cuatro, estaremos participando.
02:24Una mesa muy interesante, sin ninguna duda.
02:27Junto al concepto de energía renovable, estamos escuchando mucho
02:31transición energética. Defínenos un poquito qué es esto.
02:34Claro, sin problema. Pues bueno, transición energética,
02:39un proceso en el cual, además, yo creo que ya estamos,
02:41aunque siga sonando a futuro, creo que estamos ya completamente
02:44en medio de la misma, ha significado pasar de utilizar energías convencionales
02:49o fósiles, bien conocidas también en la provincia, como son el carbón
02:52o el gas, a otras tecnologías que no tienen impacto ambiental,
02:58como son la eólica y la fotovoltaica, principalmente,
03:01pero también habrá otros que podremos comentar en la propia mesa.
03:03Mañana daréis, pues, unos contenidos amplios, pero un poquito, ¿cómo ves tú
03:12el tema de las renovables en la provincia de Teruel unas pinceladas previas?
03:17Claro, pues sí, como dices, la idea de mañana en la mesa es un poco presentar
03:22la situación actual y la situación futura de las energías renovables en la provincia,
03:27centrándonos en las fortalezas y las debilidades, en los puntos fuertes
03:30y los puntos débiles. Muchos de ellos conocidos, yo creo, por el público,
03:34de puntos fuertes y débiles de la provincia de Teruel, pero habrá algunos otros seguro
03:38que la gente no esté tan al tanto y que son interesantes, como las líneas
03:42de alta tensión, acceso a red, el contexto energético, no solo español,
03:48sino también incluso europeo y cómo puede afectar a Teruel o cómo lo pone
03:51en una situación que puede ser positiva o negativa, según las decisiones
03:54que se vayan tomando. Y también se podrá hablar de modelos energéticos
03:59que nos interesan, que es un tema que también yo creo que es muy interesante
04:02para toda la gente de Teruel, qué tipo de modelo de renovables queremos,
04:06generación más distribuida, más concentrada. Bueno, la verdad es que no me quiero extender,
04:10Edna, porque hay mucha tela que cortar aquí, pero la idea es hablar un poco
04:14de todas las cosas que se conocen, pero también las que son más desconocidas
04:17para nuestros compatriotas de Teruel sobre la situación de las renovables
04:22en su provincia.
04:24Siempre que hablamos de renovables, estamos pensando en temas ingenieros,
04:29en empresas, en parques eólicos, pero nosotros como ciudadanos,
04:34¿qué repercusión tenemos y qué podemos hacer en este mundo de las renovables?
04:39Porque pensamos que simplemente podemos consumir energías más limpias,
04:43¿podemos hacer algo más?
04:44Pues mira, Elena, ese es un punto, la verdad, muy bueno, muy interesante,
04:49porque efectivamente, como usuarios, al final todos somos usuarios de energía eléctrica
04:52y como individuos, lo primero que piensas es que esto está en manos
04:55de unas pocas compañías, que son las encargadas de desarrollar estas plantas,
05:00sea la tecnología que sea, pero lo cierto es que tenemos más en nuestra mano
05:04de lo que nos pudiéramos imaginar. Hay cosas que ya son conocidas
05:07y que se están empezando a desarrollar con fuerza en toda España
05:10y en Teruel también, como es el autoconsumo.
05:13Pues esa es una forma muy buena de aportar o de tener una solución
05:16o de independizarnos incluso de la red, si lo queremos ver así,
05:19pues instalar placas fotovoltaicas en tu vivienda,
05:22crear una comunidad energética con tus vecinos,
05:25todo este tipo de cosas ya están al alcance de la mano.
05:27Y también se está viendo que hay posibilidades de que organismos
05:30o organizaciones, mejor dicho, asociaciones o comunidades civiles,
05:35individuales, pues también puedan desarrollar sus propias plantas,
05:38no solo para autoconsumo, sino también para vender a la red,
05:42participando del mercado energético o eléctrico.
05:45Entonces, hay más que los individuos pueden hacer de lo que a priori se piensa.
05:49No es un tema que solo puedan, que los únicos actores sean las grandes compañías
05:53o el gobierno, sino que como individuos también nosotros podemos beneficiarnos,
05:58porque eso es lo interesante de esta transición energética,
06:00de estas energías renovables.
06:01¿Ha cambiado mucho nuestra predisposición y nuestra mentalización
06:06en las últimas décadas ante este tipo de energías?
06:11Pues el cambio ha sido absoluto, porque entre otras cosas hace unas,
06:16te iba a decir incluso unas pocas décadas,
06:18es que estas tecnologías yo creo que no estaban en la cabeza de nadie.
06:21Al final la tecnología fotovoltaica e eólica,
06:23aunque tienen más recorrido del que parece, son muy nuevas.
06:26Las plantas eólicas más antiguas en la presión en España no sobrepasan
06:31los 25 o 30 años y las fotovoltaicas, las solares, mucho menos.
06:35Entonces, la concepción lógicamente ha mejorado.
06:37También es verdad que nos encontramos ahora en un punto en el que
06:41pues empieza a haber también algunos problemas derivados
06:44de esta instalación de energías renovables,
06:47que seguro que también saldrá este tema en la mesa y lo podremos debatir.
06:51Y que yo creo que es además de especial interés en una provincia como Teruel.
06:54Pero en general yo creo que la visión que tiene la ciudadanía
06:57o es lo que se me transmite sigue siendo muy buena
07:00y el cambio de opinión es que es una tecnología muy positiva
07:04como no puede ser de otra manera.
07:06Hablamos de transición energética.
07:08¿Cómo ves tú este tema cuando esa transición haya llegado a su final
07:12dentro de unos cuantos años?
07:14¿Cómo te lo imaginas este futuro?
07:17Pues esa es una pregunta muy buena que me encantaría tener la respuesta además
07:21porque sería tener la bola de cristal, pero desgraciadamente no la tenemos.
07:25La verdad que para mí, y este es un tema donde también debatiremos mucho
07:28con Javier y con Jorge, además que ya estuvimos debatiendo
07:31y me parece muy interesante, va a depender mucho también de la situación
07:34no solo en España, sino geopolítica mundial.
07:38Porque efectivamente hemos visto un auge de las energías renovables
07:41en los últimos tiempos, pero ahora precisamente parece que está cambiando
07:44un poquito la mentalidad.
07:45Puede que surja por ahí de nuevo un empuje nuclear interesante.
07:49Hay países o hay determinadas áreas que no se quieren desprender
07:53de sus energías fósiles, como es el gas o el carbón.
07:56Entonces, es incierto.
07:58Es cierto que ya hace unos años lo veía más claro
07:59y lo apostaba todo por las energías renovables
08:03y otros vectores energéticos como el hidrógeno o las baterías
08:06que también trataremos en la mesa.
08:08Pero ahora yo veo un poco más de incertidumbre
08:10porque, como digo, depende mucho de cuál va a ser la situación geopolítica
08:14que creo que es un punto más muy interesante
08:16que tiene que ver mucho con las energías renovables,
08:19la independencia energética y la situación política global.
08:24Bueno, pues Rafa, ha sido un verdadero placer compartir estos minutos contigo
08:28y nos vemos mañana.
08:31También para mí. Muchas gracias, Elena.
08:33Mañana te espero a ti y espero a todo el mundo allí.
08:35Gracias.
08:36Gracias.

Recomendada