Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
Los líderes de los países miembros de la OTAN se congregaron este martes en La Haya para avanzar en su agenda de militarización y ampliación de alianzas bélicas, en un contexto de creciente tensión global. Mientras tanto, en Bélgica, políticos progresistas y activistas por la paz se reunieron en una conferencia alternativa, denunciando las políticas belicistas de la alianza atlántica y exigiendo soluciones diplomáticas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta semana Bruselas se convirtió en el epicentro de una ola de críticas contra la OTAN.
00:05En una conferencia internacional por la paz, activistas de toda Europa y de otros continentes
00:10se reunieron para denunciar el creciente militarismo global y los impactos sociales que está generando en sus propios países.
00:18La OTAN está liberando tres guerras, en Ucrania con Europa como peón,
00:22en Oriente Medio usando a Israel contra Irán y preparan otra en Asia contra China.
00:30El eurodiputado italiano Danilo de Lavalle dice que con ello los Estados Unidos quieren resistir un cambio del régimen global.
00:39Yo creo que el mundo ya está cambiando, no es más unipolar, pero está transformándose en multipolar
00:47y creo que los Estados Unidos no quieren eso claramente y también sus aliados.
00:52El aumento en gastos militares no se limita a la OTAN, explica Mertens.
00:56Y luego escuchamos que Pite Hedset, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, les dijo a los asiáticos,
01:03miren, los europeos ahora están gastando el 5%, están comprando nuestras armas.
01:08Y ustedes, los filipinos, los neozelandeses, los japoneses, también tienen que gastar el 5%
01:14y tienen que gastarlo en los Estados Unidos.
01:17Los participantes acusan a la Alianza Atlántica y a Estados Unidos de promover un modelo de guerra permanente
01:23a costa de los pueblos europeos y del sur global.
01:27No están pidiendo que paguemos el 5% del PIB en armamento.
01:31Es una guerra contra la clase trabajadora de Europa.
01:34Una mayor militarización no trae ninguna paz y, por otro lado, traerá división e incertidumbre para la gente
01:41debido al corte de los servicios y las atenciones sociales de la salud y destruirá nuestro estado de bienestar.
01:48Acompañado por una militarización de los medios de comunicación, dice el político holandés,
01:54quien observó que en los programas más importantes de televisión que investigó,
01:5925 expertos, muchos de ellos generales, defendían los gastos militares, mientras solo cuatro lo criticaban.
02:06A pesar de ello, 75% de la población rechazan cortar los gastos sociales a favor de la militarización, dice Dijk.
02:15Tenemos que hablar con la gente en las calles, en las escuelas, en los lugares de trabajo,
02:21sobre lo que significa traer paz y seguridad.
02:24No necesitamos más, sino menos armas.
02:28Necesitamos más diplomacia para mantener la paz y la seguridad.
02:32Al terminar la conferencia, los participantes organizaron una manifestación
02:36que terminó con banderas palestinas e iraníes.
02:39Dado los cortes económicos previsibles, las contradicciones en Europa,
02:43entre los que apoyan la militarización y los que lo rechazan, profundizarán en el porvenir.
02:49Yunus Zoner para Telesur, desde Bruselas, Bélgica.

Recomendada