A seis años de la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, la CNDH presentó un informe donde acusa al Estado de graves omisiones y de mantener violaciones a derechos humanos de las víctimas y de la comunidad.
00:00Otros temas en Hidalgo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos lanzó un contundente informe que revive el caso Tlahuelílpan a seis años.
00:08Miguel Ángel Puerta, tú no tienes detalles de esta historia. Adelante, ¿cómo estás?
00:13¿Qué tal, Josué? ¿Cómo estás? Muy buenos días. Efectivamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha emitido un informe, pues, digamos, duro en contra de las autoridades federales
00:23en donde, pues, acusa violaciones a los derechos humanos y también negligencia.
00:30Hace seis años de devastador incendio en esta toma en Tlahuelílpan, que es un municipio cerca de la, muy cerca de la refinería de Tula, Hidalgo,
00:42la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pues, responsabilizó a autoridades que van desde el gobierno federal,
00:51también de el ejército mexicano, petróleos mexicanos, de, pues, haber actuado con negligencia en esta situación que costó la vida de ciento treinta y ocho personas.
01:05Y, bueno, dejando también al menos tres seleccionados.
01:09Destacó que la tragedia no fue un hecho aislado, sino que se gestó en un contexto socioeconómico particular.
01:15Tlahuelílpan es un municipio con una importante presencia indígena y enfrenta altos índices de pobreza y un rezago significativo
01:21en comparación con la media estatal aquí en Hidalgo.
01:25La falta de empleo formal y el bajo desarrollo humano incrementaron la vulnerabilidad de la población,
01:31cuya economía se basó en actividades agrícolas, se basa principalmente en actividades agrícolas ganaderas y el pequeño comercio.
01:38El órgano sancionador en este caso hizo también una serie de recomendaciones.
01:46Por ejemplo, a Pemex le solicitan la atención médica a sobrevivientes,
01:52garantizar que las trece personas lesionadas sobrevivientes tengan acceso a la atención médica,
01:56psicológica y de rehabilitación necesaria para alcanzar el más alto nivel de sanación posible,
02:01previa valoración de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
02:05También le pide reforzar la vigilancia de los ductos, incrementar los recursos humanos y materiales
02:09para modernizar los procedimientos de vigilancia.
02:12Además, la evaluación de impacto ambiental, porque no solamente se toma en cuenta el tema de la afectación
02:18a las personas que fallecieron y que resultaron lesionadas, sino también le exige la remediación
02:23a esta zona que se vio afectada por la gran cantidad de combustible que se fugó.
02:28Y también se le pide implementar una debida diligencia en derechos humanos,
02:34cómo incorporar procesos de debida diligencia para el respeto a los derechos humanos en sus operaciones
02:40que incluyan la evaluación de impactos, mitigación de riesgos y seguimiento de diversas medidas.
02:46Así, este informe que es dado a conocer el día de hoy,
02:50que es firmado por Rosario Ibarra, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
02:56a seis años de esta, pues, fatídica tragedia ocurrida aquí en el estado de Hidalgo.
03:01Exactamente, que marcó no solamente este estado, sino también el país,
03:04incluso de impacto internacional, y que, bueno, queda simplemente en el discurso la solicitud.