Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025
#México #Jalisco

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Luis Javier Moreno, Codirector de Política Colectivo, habla sobre el análisis de la recaudación en Jalisco.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continuamos en señal informativa y vamos a platicar hoy con Luis Javier Moreno, el
00:07excodirector de política colectiva que realizó una radiografía de los ingresos de la recaudación
00:15pública. Podría parecer que cobrar es algo fácil para las autoridades, pero no siempre es así,
00:23así que vamos a platicar con él sobre cómo, qué resultados encontraron y también cómo le
00:28va a Jalisco. Muchas gracias, Luis Javier, por tomar esta entrevista. Muy buenos días.
00:34Hola, qué tal. Muy buenos días. Un gusto estar con ustedes también con el auditorio.
00:38Bueno, antes de entrar a los detalles de lo que encontraron, platícanos un poco de este
00:43trabajo que realizan.
00:45Claro, platicarles que en política colectiva nos dedicamos a revisar el gasto de los 32
00:50estados y de 60 municipios alrededor del país y trimestre a trimestre vamos revisando los
00:55avances de la cuenta pública. Y bueno, como saben, en abril cerró la información de la
01:00cuenta pública del 2024 y pues nosotros traemos el análisis de todos los estados, cómo invirtieron
01:06y cómo recaudaron durante el año anterior, ¿no? Y como bien decías, pues hay retos importantes
01:11para Jalisco, particularmente en materia de recaudación, donde ocupó el lugar número 12 de
01:1932, de mayores ingresos propios. Entonces, todavía Jalisco, a pesar de ser el cuarto
01:25estado con más presupuesto en todo el país, pues bueno, está en el lugar número 12 como
01:32el estado que mejor recauda. Y son el tipo de cosas que analizamos con esta radiografía
01:36de la recaudación y el gasto, tratando de facilitar el entendimiento a todas las personas
01:40sobre el dinero público.
01:43Javier, ¿qué es lo que hace que un estado recaude más o menos directamente?
01:50Yo creo que tienen que ver dos particularidades. La primera son las capacidades técnicas de
01:57recaudación que tenga el gobierno estatal en este caso, que también lo hacen sus secretarías
02:03de Hacienda, de Finanzas, alrededor del país, entre todos los estados. Pero también una cosa
02:08importante es el diseño de los impuestos, ¿no? El diseño de la recaudación. Por ahí vemos que la
02:14cifra, por ejemplo, de impuestos sobre nóminas, de impuestos del hospedaje, puede variar de un estado
02:19a otro, ¿no? Particularmente la Ciudad de México claramente a nivel nacional es la que mejor
02:24recauda, porque también agrega funciones de recaudación municipal. Pero si quitamos a la
02:30Ciudad de México, algunos de los estados que mejor lo hacen son Chihuahua y Querétaro,
02:34que fueron los principales dos estados que mejor recaudaron en el país en materia de
02:39ingresos propios. Ahí es donde decimos que Jalisco tiene una oportunidad importante porque,
02:44pues bueno, recaudó el 14% de todo el recurso que tuvo el estado de Jalisco en 2024 fueron
02:50ingresos propios y eso lo puso en el lugar número 12 en términos de recaudación.
02:55Los grandes factores que impiden que los estados recauden más, pues tiene que ver tal vez
03:03con intereses un tanto políticos, porque bueno, sabemos que cobrar más no es popular y por
03:11lo tanto se detienen mucho para crear impuestos nuevos, impuestos estatales, inclusive más bien
03:17tratan de eliminarlos al máximo, ahora sí que como que para quedar bien. Y luego si nos
03:22vamos a los municipios, también vemos que están todavía más afectados en esta materia
03:26porque muchos no tienen siquiera capacidad para recaudar. ¿Cómo se puede romper este
03:30círculo vicioso? ¿Cómo hacer ver que no necesariamente cobrar más resulta malo o
03:38negativo para la población?
03:40Claro, José Ángel. Ahí el primer concepto que tratamos de empujar las organizaciones es
03:45el de justicia fiscal. Y uno de los principios de justicia fiscal es el de progresividad.
03:49Esto quiere decir que pague más quien más tiene. Y esto implicaría que entonces con
03:56esos recursos se puedan generar servicios y programas que ayuden a redistribuir y a
04:01equilibrar la amplia desigualdad que vivimos pues en todo el país, incluido también Jalisco.
04:06En ese sentido, el reto es que tengan muy claro el diseño de los impuestos y de los diferentes
04:13cobros como de derechos o de aprovechamientos y que traten eso de recaudar de quienes más
04:19tienen que aportar de quienes más tienen en favor de los demás. Entonces, en ese sentido,
04:24creo que hace falta una tarea importante por parte de organizaciones, de ciudadanía, también
04:29del mismo gobierno, de hablar de la importancia de los impuestos y de defenderlos como la
04:34posibilidad de tener servicios públicos de excelencia.
04:37Creo, Luis Javier, un sistema de recaudación propio, pues sobre todo cuando se dio este
04:47conflicto entre el Estado y la Federación y que se aseguraba que ya Jalisco se saldría
04:52del pacto fiscal, lo cual pues obviamente no ocurrió. ¿Ha tenido algún impacto este sistema
04:59de recaudación?
05:03Creo que ese es uno de los grandes temas de la crítica alrededor del federalismo fiscal,
05:07¿no? El anterior gobernador en Jalisco había hecho esta propuesta y algunos otros gobernadores
05:12también insinuaban con esta evaluación del pacto fiscal. Yo creo que ahí es muy importante
05:18poner los principios del pacto federal al centro, ¿no? Somos una federación, necesitamos los unos
05:24de los otros para avanzar. Y creo que para hablar, para tener la autoridad, la legitimidad,
05:31para hablar de un restablecimiento del pacto fiscal, del pacto federal por parte de los gobiernos
05:37estatales, primero se tiene que hablar de las capacidades instaladas para recaudar. Es decir,
05:42si hay gobiernos que lo hacen de manera excelente, si logran recaudar muy bien esos impuestos, pues
05:48entonces tienen más posibilidades de hacerlo mejor, con más responsabilidades, que era lo
05:54que buscaba el gobierno anterior. Creo que en este sentido, pues bueno, Jalisco todavía
05:58tiene muchas áreas de oportunidad, considerando que sólo 14 de cada 100 pesos que tiene el
06:03gobierno del estado de Jalisco, lo recauda el mismo gobierno de Jalisco. Entonces, ahí
06:07más bien el llamado sería a profesionalizar, a capacitar a las secretarías que se encargan
06:12de hacer los cobros a la ciudadanía, de hacer los cobros a las empresas, para que Jalisco
06:17esté por lo menos en los primeros estados en materia de ingresos propios, ¿no?
06:24En ese sentido, justamente, ¿cómo tendríamos que calificar? ¿La federación es justa, es
06:32equitativa o sí les debe a los estados para regresarles lo que realmente merecen?
06:38Esa es una pregunta que muchas veces algunos políticos y algunas autoridades reclaman, ¿no?
06:45De su relación con la federación. Sin duda, las fórmulas con las que se redistribuye el
06:50presupuesto a los estados son equitativas, son igualitarias para todas y todos. Sin embargo,
06:56pues bueno, vemos a través de diferentes convenios específicos donde estados y federación generan
07:03acuerdos para desarrollar políticas donde algunos estados se pueden ver más beneficiados, ¿no?
07:08En ese sentido, creo que es importante decir que los gobiernos sí tienen la necesidad de
07:15entrar en negociaciones con el gobierno federal, pero es desde el punto de vista de las organizaciones
07:20que tratamos los temas de justicia fiscal, de transparencia presupuestaria, es muy importante
07:25que fortalezcan sus esfuerzos para mejorar la recaudación, ¿no? Y en ese sentido también
07:29decir, ¿no? Que Jalisco está en este nivel de recaudación, pero una de las cosas que observamos
07:33también en la radiografía es que, de acuerdo con la planeación del presupuesto de ingresos,
07:39Jalisco amplió el gasto en 2.5%, es decir, planeó en el presupuesto de ingresos del 2024
07:47gastar 167 mil millones y terminó gastando 171 mil millones. Esto fue 2.5% más de lo que
07:54tenía planeado. Y bueno, esto es normal para todos los estados, no hay una bola de cristal
08:00que le diga a los secretarios de finanzas o de haciendas con pesos y centavos cuánto
08:05van a tener para gastar el próximo año. Pero, pues bueno, creo que en este sentido
08:08que la ampliación en Jalisco sea solo del 2.5%, habla de que hay buen análisis en materia
08:15de planeación presupuestaria. Jalisco fue el tercer estado que menos recursos amplió
08:20en comparación de lo que decía que iba a gastar en el presupuesto de ingresos, con lo
08:25que terminó finalmente gastando en la cuenta pública.
08:28Una bolita mágica, pero también a veces hay una presupuestación a la baja, porque esto
08:33les permite un margen de discrecionalidad muy alto, ¿no?
08:39Exactamente. Una de las cosas que usan los gobiernos estatales es presupuestar un poco
08:43a la baja para tener que ampliar o tener la posibilidad de ampliar algunos gastos en
08:48conceptos sin que se tenga que recortar, ¿no? Entonces siempre identificamos que ese
08:53margen está, de hecho, el único estado que no cumplió con su presupuesto de ingresos
08:58que marcó recortes en general en el gasto fue Yucatán. Y el resto de los 31 estados
09:04sí tuvieron algunos excedentes en el gasto, ¿no? Y pues de ahí va el estado de Quintana
09:10Roo que refinanció su deuda y eso amplió muchísimo el presupuesto que tenía y que se
09:14fue directamente al pago de deuda. Pero así podemos ver estados que por ahí el promedio
09:18está en 8%, 9% que gastan de más los gobiernos estatales. En este caso, el gobierno de Jalisco
09:26gastó 2.5% más de lo presupuestado.
09:29Hemos visto que en ocasiones ya está aprobado el presupuesto federal y como ya se mandó la
09:36iniciativa del local, no se hacen los ajustes ya con la realidad de lo que va a recibir el
09:41estado, ¿no?
09:43Sí, hay veces que eso, las pláticas entre lo que dice el gobierno federal que va a terminar
09:49en el mundo de los estados y lo que reciben los estados no se termina plasmando en los
09:54documentos oficiales, en las leyes de ingresos y por tal en los presupuestos de ingresos,
09:58sí son dinámicas que por ahí podemos encontrar, ¿no? Y creo que una invitación y una provocación
10:03a toda la audiencia, a las personas que nos escuchan, es decirles que se apropian de los
10:07impuestos, que decir que los impuestos son nuestros narrativamente suena muy bien, pero
10:13la forma en la que podemos hacer valer esa frase es conociendo cuánto dinero tiene Jalisco,
10:17cuánto tienen los municipios en los que vivimos y en dónde nos invierten. Un poco lo que tratamos
10:21de hacer con esta radiografía, con la plataforma de ojos al gasto que tenemos en política colectiva,
10:26es decirles cómo están aprobando los presupuestos y cómo están gastando los diferentes gobiernos
10:32estatales y los 60 municipios, pues bueno, más importantes del país. Algunas cosas que destacan
10:37acá también en Jalisco, después de revisar el gasto, es un pequeño subejercicio en materia
10:42de seguridad pública en asuntos de orden público y seguridad interior. Vemos que un pequeño recorte
10:49de 15 millones de pesos en comparación con lo que se tenía aprobado, pero algo que llama la atención
10:54es que Jalisco, siendo uno de los estados más asolados por la violencia criminal, sea un estado
11:01que no invierte tanto en materia de seguridad, porque fue un lugar número 25 a nivel nacional
11:07en inversión en este tema. Solo destinó el 2.94% de su gasto a seguridad. No sabemos que no pasa
11:15necesariamente por comprar patrullas o un modelo específico de patrullas, sino pasa por generar buenos
11:22programas de prevención del delito y de atención de los problemas desde la base.
11:26¿Cuántos fueron los que se llevaron el mayor gasto?
11:31Los que se llevaron el mayor gasto en materia de seguridad. Nos invitamos a ver la plataforma
11:38de Ojos al Gasto y ahí podemos identificar muy bien quiénes son los estados que más gastan
11:43en materia de seguridad, pero en este momento te puedo decir nada más revisando algunas cosas
11:49acá en la plataforma, pero lo que queremos hacer justo con esta herramienta es que las personas
11:57de verdad con dos clics puedan saber específicamente cuánto es lo que están invirtiendo.
12:03Particularmente en materia de asuntos de orden público y de seguridad interior, vemos que claramente
12:08la Ciudad de México fue la que más invirtió en este tema y después está claramente el Estado de México
12:16en materia neta. Y en materia porcentual también son las cosas que podemos revisar a través de este informe
12:21y a través de la plataforma de Ojos al Gasto.
12:25Oye, Luis Javier, regresando un poquito al tema de los impuestos, hablabas sobre cómo enfocar
12:32o cómo tratar de crecer. ¿Hablamos de nuevos impuestos o de que se hagan efectivos los pagos
12:39o los cobros que tiene que hacer el Estado?
12:41Yo creo que tenemos que empezar por eso, por generar capacidades en las autoridades
12:48para recaudar mejor lo que ya se tiene. Y creo que es muy importante revisar y comparar
12:54cómo están recaudando otros Estados en algunos impuestos importantes.
12:58En este caso, por ejemplo, algo que podríamos traer a la mesa para Jalisco,
13:01un área que podrían discutir un área de oportunidad, es el impuesto sobre el hospedaje.
13:06Por ahí, Quintana Roo, que es el Estado que más recibe turismo en todo el país,
13:12tiene un alto porcentaje en materia de impuestos sobre el hospedaje
13:16que va directamente al gobierno estatal.
13:18Creo que esas son áreas de oportunidad que algunos gobiernos podrían explorar
13:22y algunos gobiernos que también reciben muchísimo turismo,
13:25como es el de Jalisco, en todas las playas que tiene el Estado.
13:28Oye, sin embargo, por ejemplo, se intentó fijar un impuesto a quienes llegan en cruceros
13:35y bueno, ahí hay incluso un recurso de la Comisión Estatal Nacional de Derechos Humanos
13:42ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por considerar que está fuera de la Constitución.
13:48Yo creo que son cosas que se tienen que poner muy claramente a discusiones de liberación
13:56o conocimiento del público, particularmente en este caso el impuesto sobre el hospedaje
14:00pues parece un impuesto que no afecta necesariamente a las personas nada más de Jalisco,
14:07sino a los turistas también extranjeros y de otras partes del país que vienen al Estado.
14:12Entonces, revisar ese tipo de cosas ayuda a ver quiénes son los que tienen cobros más progresivos
14:18en materia de algunos impuestos, particularmente, por ejemplo, destaca el caso de Baja California
14:23que tiene un impuesto sobre nómina más alto al resto del país
14:27y este tipo de cosas desde Chihuahua, también el gobierno de Chihuahua
14:31tiene un impuesto sobre nómina considerablemente más alto.
14:34Y si bien estos temas son más delicados porque implican negociaciones
14:37pues con las grandes empresas que están asentadas en el Estado,
14:39son cosas que se tienen que hablar con total transparencia y naturalidad
14:43para saber que el gobierno de Jalisco necesita más dinero para cumplir y abatir todos los problemas que tiene.
14:52Te agradecemos muchísimo.
14:53Se entrevistaba más rápidamente, ¿dónde se consulta esta información?
14:58Les invitamos a revisar la radiografía y la plataforma de ojos al gasto en politicacolectiva.com
15:05Ahí podrán encontrar toda la información presupuestaria de todos los estados y desde los municipios
15:09desde el 2018 hasta el 2024.
15:13Muy bien, te agradecemos mucho. Muy buen día.
15:16Gracias, Sonia. Gracias. Que estén muy bien.
15:18Muchas gracias, Luis Javier Moreno, codirector de Política Colectiva.
15:23Una pausa. Regresamos con más información.
15:25Gracias.
15:26Gracias.

Recomendada