Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
Te has percatado que en ocasiones has comido más de lo que regularmente comes cuando estás pasando por un estado de tristeza, preocupación o incluso de alegría.

Conoce más sobre la ingesta emocional, aquí.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/23/como-afecta-la-ingesta-de-alimentos-por-cuestiones-emocionales/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La OMS reconoce que la salud emocional es tan importante como la física, pues las emociones forman parte de nuestra vida cotidiana y afectan la manera en que pensamos, actuamos y nos relacionamos.
00:15Desde cómo respondemos ante una dificultad, el cómo nos sentimos influye constantemente en nuestras decisiones, incluyendo lo que elegimos comer.
00:23¿Te has percatado que en ocasiones has comido más de lo que regularmente comes cuando estás pasando por un estado de tristeza, preocupación o incluso de alegría?
00:39Por ejemplo, cuando tienes un problema y la preocupación te lleva a tratar de consolarte o darte alivio consumiendo alimentos dulces o reconfortantes.
00:49O cuando estás alegre en una fiesta o porque ganó la selección, completas tu algarabía con unos taquitos.
00:59La ingesta emocional es precisamente una tendencia a consumir una cantidad importante de alimentos, sin necesariamente tener hambre.
01:09Y se manifiesta como una conducta que se encuentra dependiente de ciertos estados emocionales, ya sean positivos o negativos.
01:17De acuerdo con los estudiosos de esta temática, la ingesta emocional podría entenderse como un mecanismo o estrategia que ciertas personas realizan para compensar o afrontar sus emociones.
01:31Quienes presentan este estilo de comportamiento regularmente cuentan con una limitada capacidad de identificar sus emociones, regularlas y afrontarlas.
01:42Por lo cual es preciso que si identificas que presentas comportamientos de este tipo, acudas a solicitar asesoría profesional.
01:53Un psicólogo especialista en comportamiento alimentario puede realizarte una valoración diagnóstica apropiada y además puede brindarte un tratamiento adecuado.
02:04Dentro del proyecto de trastornos asociados al comportamiento alimentario e imagen corporal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
02:15se realizan de manera gratuita valoraciones diagnósticas y canalizaciones con psicólogos clínicos o instituciones de salud.
02:23Acude con una servidora al área académica de psicología en el cubículo 10 del Centro de Investigación Interdisciplinario,
02:32ubicado en el edificio de cuarta etapa del Instituto de Ciencias de la Salud.
02:37Gracias por tu atención. Hasta la próxima.

Recomendada