Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Costa Rica analiza eficacia de medicina genérica y de patente
NCCIberoamerica
Seguir
26/6/2025
Desde el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), científicos y científicas se encuentran trabajando para comparar los medicamentos originales con los genéricos por medio de equivalencia terapéutica.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/23/costa-rica-analiza-eficacia-de-medicina-generica-y-de-patente/
Foto de portada: Pixabay.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Existe la necesidad de producir medicinas más baratas sin comprometer su calidad.
00:06
Ante esto, los medicamentos genéricos son una alternativa que sustituye a los fármacos de referencia.
00:13
Para hacer esto posible, se realizan estudios que demuestran que un medicamento se comporta igual en el cuerpo del paciente
00:19
como lo haría un tratamiento original, haciendo más amplia la oferta de medicinas accesibles.
00:26
Tus tratamientos médicos pueden costar menos
00:30
Desde el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la UCR, científicos y científicas se encuentran trabajando
00:35
para comparar los medicamentos originales con los genéricos por medio de equivalencia terapéutica.
00:41
Esto es muy importante para la salud nacional y nuestros bolsillos, pero para entender cómo lo hacen,
00:46
primero es necesario un mini resumen de cómo funcionan algunas medicinas que ingerimos en nuestro cuerpo.
00:51
Te voy a dar un ejemplo. Pensá en las pastillas convencionales, esas que vienen comprimidas.
00:55
Cuando las ingerís, van y se desintegran en tu estómago.
00:59
Ahí se libera algo llamado el principio activo, que es la sustancia responsable del efecto terapéutico.
01:04
Esto funciona diferente si el medicamento entra por otra forma, pero en este caso,
01:08
que es una pastilla de ingerida vía oral, cuando se disuelve, pasa por las paredes de tu estómago o intestino,
01:13
llega a la sangre y ahí es donde hace ese efecto que necesitas.
01:17
Ahora sí, los científicos y científicas del INIFAR realizan un estudio de equivalencia terapéutica
01:22
entre los medicamentos originales y los genéricos.
01:25
Esto quiere decir que compara los niveles de cada uno en la sangre,
01:29
ya que se puede hacer una correlación de la concentración en plasma con el efecto terapéutico.
01:33
Una manera en la que realizan este estudio es de forma in vitro,
01:36
en la cual no es necesario utilizar ningún humano y se puede evaluar la disolución y liberación del principio activo de cada medicamento.
01:44
Pero también otra forma en la que pueden hacerlo es mediante estudios en vivo.
01:48
Esto quiere decir que lo hacen en humanos y miden los niveles de la medicina en la sangre cada cierto tiempo
01:53
para poder observar poco a poco cómo se va diluyendo en nuestro torrente sanguíneo y determinar la equivalencia entre las medicinas.
02:01
La ventaja de esta segunda forma es que antes estos estudios de equivalencia terapéutica no se podían hacer en Costa Rica
02:07
y tampoco se hacían con personas costarricenses, pero ahora podemos tener resultados más confiables para nuestra población
02:13
tomando en cuenta nuestros hábitos y nuestra genética.
02:15
Realizar estudios de equivalencia terapéutica en el país es importante porque nos permite tener en menor tiempo
02:21
una mayor variedad de opciones de medicamentos más baratos que puedan cumplir con la misma función,
02:27
lo cual no solo ayuda cuando son caros, sino también a personas que sufren de enfermedades crónicas
02:31
y su tratamiento puede llegar a ser muy costoso.
02:34
Si este tema te gustó, tienes que ver más.
02:36
En cada nuevo episodio hay mucho por descubrir sobre la ciencia que hacemos quienes estamos en el trópico.
02:45
¡Suscríbete al canal!
Recomendada
2:14
|
Próximamente
En Costa Rica impulsan medicina de precisión con investigación local
NCCIberoamerica
9/7/2025
3:07
Ajolotes: clave para la medicina regenerativa en Colombia
NCCIberoamerica
26/6/2025
4:15
Perezosos de Costa Rica abren nueva vía hacia los antibióticos del futuro
NCCIberoamerica
29/5/2023
2:32
Pfizer marcó un cambio de paradigma en el desarrollo de vacunas
NCCIberoamerica
29/5/2023
4:51
tn7-aumento-de-costo-de-medicamentos-en-ultimo-año-100523
Teletica
10/5/2023
2:42
Una iniciativa local fomenta el uso de medicina natural en Cuba
NCCIberoamerica
4/11/2024
2:41
Un proyecto promueve el rescate de la medicina tradicional en Cuba
NCCIberoamerica
6/2/2025
1:55
Costa Rica aprueba legalización de cannabis medicinal
Diario Libre
23/2/2025
2:24
tn7-medicamentos-originales-son-hasta-80%-mas-caros-que-genericos-280423
Teletica
28/4/2023
2:36
La escasez de medicamentos agrava aún más la crisis de salud en Colombia
NCCIberoamerica
1/4/2025
2:36
La medicina geriátrica, ideal para tratar al adulto mayor
NCCIberoamerica
7/8/2024
23:09
Ajolotes: clave para la medicina regenerativa en Colombia | 225 | 23 al 29 de junio de 2025
NCCIberoamerica
26/6/2025
1:25
En México, aprueban la venta de la vacuna actualizada contra COVID-19 de Pfizer
NCCIberoamerica
17/12/2024
1:20
lista-de-medicamentos-de-ccss-se-amplia-240225
Teletica
24/2/2025
1:24
Los fármacos son clave para atender la salud humana
NCCIberoamerica
7/8/2024
2:19
Costa Rica responde a coronavirus con desarrollo tecnológico
Diario Libre
22/2/2025
23:56
UNAM desarrolla un tratamiento natural contra cáncer de mama | 257 | 07 al 13 de julio de 2025
NCCIberoamerica
9/7/2025
1:03
Cuales pacientes están más expuestos
Teletica
24/9/2021
4:04
tn7-colegio-de-farmaceuticos-y-empresarios-llenan-de-recursos-decreto-para-regular-precios-de-medicamentos-180225
Teletica
18/2/2025
2:00
tn7-40%-de-medicos-que-renunciaron-a-ccss-dispuestos-a-regresar-si-condiciones-mejoran-230424
Teletica
23/4/2024
2:58
tn7-laboratorio-de-ucr-iniciara-atencion-de-pacientes-con-cancer-260423
Teletica
26/4/2023
3:36
tn7-Pacientes con cáncer en riesgo de muerte por desabastecimiento de medicamentos-090725
Teletica
10/7/2025
3:04
Efectos anticancerígenos de la semilla de guanábana y flor de jamaica
NCCIberoamerica
23/9/2019
2:10
María Isabel Rodríguez: heroína de la Salud pública
NCCIberoamerica
21/7/2025
1:04
El mayor decomiso de fentanilo en México
EL PAÍS
4/12/2024