- 24/6/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Estás caminando en la mañana y de repente un perro salta en frente tuyo y ladra furiosamente.
00:08Tu cuerpo se pone en alerta, se te acelera el corazón y huyes de ahí sin saber cómo.
00:12¿A quién le debes tu bienestar? Al temido cortisol.
00:16Popularmente conocido como la hormona del estrés, lo relacionamos normalmente con algo negativo.
00:22Pero la verdad es que es clave para nuestra vida.
00:24Tiene distintas funciones en los más diversos ámbitos, en el metabolismo, el sueño, el despertar, el sistema inmune y la inflamación.
00:32Y es globalmente conocido por ayudar al organismo a responder ante amenazas.
00:37Sin cortisol no podemos vivir, pero lo importante es mantenerlo en un nivel sano.
00:43Es fundamental que su secreción por estrés sea un pic ante la amenaza y no una constante,
00:49pues esta hormona es nuestra arma secreta para enfrentar la dificultad.
00:53Pero si lo usamos todo el tiempo, nos puede enfermar.
00:56¿Cómo están tus niveles de cortisol? ¿Lo has pensado alguna vez?
01:01Ay, el cortisol.
01:03Qué temilla, ¿verdad?
01:04¿Cómo están tus niveles de cortisol, chiquillos?
01:05Son variables.
01:07Hay días de 10, hay picos.
01:09Y eso es importante, dependiendo de las circunstancias.
01:11¿Cómo están, Rodri? Bienvenido.
01:13Gracias por la invitación.
01:14Gracias. Bueno, es la hormona del estrés, pero también se dice que es necesario.
01:18Lo veíamos en el video de una forma gráfica muy graciosa.
01:20Es muy necesario porque actúa como un regulador. De verdad pensáramos en algo que no tenga
01:24un, algo que lo regule. Por ejemplo, un carro.
01:26Claro.
01:27Todo lo electrónico en un carro sin regulación no funcionaría. A lo mejor los cables se funden
01:32y el cortisol está en nosotros para provocar esa regulación. Esa regulación emocional.
01:37¿Ante qué? Ante circunstancias que enfrentamos que a veces son reales, pero a veces son...
01:45Imaginarios.
01:46Imaginarios.
01:46¿Cómo sabemos que estamos enfrentando una situación de exceso de cortisol?
01:54Puede ser también, vamos a ver, los síntomas pueden ser parecidos o son iguales a los de la ansiedad.
02:01Son muy parecidos.
02:02Son muy parecidos.
02:03Lo que pasa es que aquí tenemos que hacer una diferenciación entre un rasgo ansioso,
02:07porque podemos tener un rasgo ansioso, no quiere decir que sea un trastorno de ansiedad generalizado,
02:11por ejemplo, ya tipificado como algo clínico. Yo puedo tener ansiedad porque voy a enfrentar
02:16una prueba, un diagnóstico clínico, un examen, voy a defender mi tesis. Eso va a generar
02:22un rasgo ansioso, claramente, que puede ser algo dentro de la normalidad. A veces hay personas
02:27que quieren no sentirse ansiosos, pero es imposible porque la ansiedad es una emoción.
02:33Va a estar en nosotros y lo que tenemos que aprender es a regularlo.
02:36Rodri, pero puede pasar que vivamos tan acostumbrados a estar así, que ya normalicemos toda esa
02:42sintomatología que tal vez no estamos viendo, porque entre más uno vive en estrés, yo no
02:46sé si tiene sentido, pero el cuerpo aprende a vivir con ese estrés. Entonces, ¿cómo
02:50hacemos para darnos cuenta que estamos ahí?
02:52Nos adaptamos. Yo le digo a mis pacientes, nos acostumbramos a vivir mal. De hecho, el cortisol
02:56debería bajar en las noches. ¿Por qué? ¿Qué pasa en la noche?
02:59Descansar.
02:59Esperamos descansar. Deberíamos descansar, pero ¿qué pasa cuando no descansamos? Y
03:04sobrepensamos. El cuerpo empieza a generar cortisol que nos pone en dos estados, en psicología
03:10hipervigil, o sea, en vigilancia plena de que algo está pasando y lo que va a pasar
03:13es malo. Y estamos hipertenaces, o sea, como dispuestos a reaccionar. Y eso pasa también
03:18cuando estamos dormidos.
03:19Sí, las ideas irracionales, entonces, no son exclusivamente de la ansiedad como tal.
03:25Puede ser exceso de cortisol.
03:26Puede ser exceso de cortisol.
03:27¡Guau!
03:27De hecho, siempre se ha dicho que ansiedad, la persona con ansiedad, es una persona intolerante
03:34a la incertidumbre.
03:35Ah, no. A mí me dicen, sí, le tengo que contar algo, luego se lo cuento. A mí me,
03:39más.
03:40Intolerante a la incertidumbre. Y el cerebro le dice, Jennifer, no te preocupes, tenés intolerancia
03:44a la incertidumbre. Yo te voy a quitar la incertidumbre. El cerebro te dice eso.
03:47Lo que va a pasar mañana es malo. Ya no hay incertidumbre.
03:51Es el ABC de las emociones.
03:52Se cambió por miedo. El ABC de las emociones se cambia por miedo. Entonces, es donde viene
03:57un posible ataque pánico o algo que me dice, huya. El cortisol sube y te dice, huya, tienes
04:02que salir corriendo de esto porque no vas a poder.
04:05Y hay tres emociones, ¿verdad? Salir huyendo, quedarse inmóvil o agresividad incluso.
04:09Agresividad incluso. El cuerpo empieza a comportarse en un sistema de supervivencia. Incluso la sudoración.
04:15Es un tema muy, es como el cerebro ancestral. La sudoración es, necesito en este, como
04:20voy a salir corriendo, el cerebro necesita un aire acondicionado que lo enfríe. ¿Y
04:24qué es lo enfríe? El sudor.
04:25Claro. Doctor, yo sé que usted es psicólogo, es doctor, pero es que aquí hay muchas personas
04:30que son doctores. Pero usted es doctor.
04:33Thais, dígame un número del 1 al 10.
04:364.
04:36Bueno, usted la elegida para hacer la prueba.
04:39Muchas gracias. Estaba ya con mis niveles de cortisol muy alto.
04:44Pensando, ¿eh? Si hay algo que provoca el frío en nosotros como seres humanos es que
04:50cuando nosotros nos sometemos a una temperatura que no es la corporal, ¿qué va a empezar a
04:54hacer el cuerpo? El cuerpo va a empezar a enfocarse en regular la temperatura. Volver a la temperatura
05:00que estaba antes a la mía, a los 36 grados, 37 grados, pero eso está más frío. Claro.
05:05¿Qué provoca el frío en nuestro cerebro? Es un corte del circuito ansioso. Es un corte
05:11del circuito ansioso. Si yo le dijera, bueno, es que hay maquillaje, pero si yo le dijera
05:14estas dos, estas dos cucharitas, ¿quién quiere? ¿Quién quiere? ¿Quién quiere?
05:17Yo puedo también. Yo también. Y vos agarrás una cuchara de estas y te la pasás circularmente.
05:23Qué delicia. En esta forma.
05:27Santiago Rugas. ¿En qué estás pensando? Eso me desinflama además.
05:29Daniel, ¿en qué estás pensando en este momento?
05:34Solo en la sensación, digamos, de estoy en el presente disfrutando de esto.
05:38Ya no, ya no me habló del cortisol. No, ya no me habló.
05:40Ya no me habló de la entrevista que sigue o del cierre del programa, no me habló de esto.
05:42Me dió en lo estresado que estaba yo.
05:45El cerebro corta el circuito ansioso porque hay frío. De pronto, si esto te ocurre en un restaurante,
05:50puedes pedir un vaso con hielo. Ajá.
05:52Puedes tener una cuchara a la mano y puedes hacerlo. Casi siempre digo que este tipo de técnicas
05:56hay que hacerlas antes de la crisis aguda.
05:58Sí, antes de un ataque de pánico.
06:00Antes de un ataque de pánico porque lo que puedes hacer es diferente.
06:03Madri, perdón.
06:04No, no, vos también lo has recomendado en tus redes sociales.
06:08Total.
06:08Porque recuerdo que una vez un pico de estrés y de una sensación de mi hijo Josué, él estaba
06:15tan enojado, pero tan, tan enojado que yo dije, ah, me acordé que vos justamente hace
06:22unos meses subiste algo de la cuchara fría con hielo y se lo hice a mi hijo.
06:26Ajá.
06:27Y fue como una terapia para ambos porque también en esos momentos a veces uno desea ver a controlar
06:32la situación, Josué, este, respiremos, pero a veces eso no es suficiente. Entonces, le
06:37sirve a él y me sirvió a mí. A los niños también les genera el cortisol esta sensación.
06:43Totalmente. Si hay algo que detonó, por ejemplo, la pandemia. Sí.
06:46En los chicos fue mucha ansiedad y empezaban con tics en su cara, en sus ojos, empezaban
06:50a comerse las uñas, a morder los lápices. Sí. Están mostrando con su conducta niveles
06:55altos de cortisol, lo que podría provocar un ataque de ansiedad. La, el tema del recipiente
07:00con agua helada es en casos donde a lo mejor la de cuchara no fue suficiente. Entonces
07:04Nati mete los pies. No, mentira. El efecto de la inmersión en agua hace que el cuerpo
07:09entre en estado de supervivencia. ¿Inmersión de qué? Rostro, manos, pies.
07:14El rostro, el rostro, el rostro en el agua. ¿Quién quiere? ¿Yo?
07:18Sí. ¿El serio va a meter la cara? Sí. Hay que traer servilletas. Sí, compañeros, si
07:25traen ahí, Juancito, una servilleta. Nada más aquí. Nada más. Nada más, sí. Y dura
07:31treinta segundos ahí bajo el agua. ¿Cuánto, cuánto? Aguantando la respiración. Pueden contar
07:35unos cuatro segundos, así como mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro, sales. Yo soy muy
07:40jupón, por favor, sí que pongo. Por lo menos eso. Cinco minutos, Daniel. Oh, sí. Sí.
07:45Mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro, mil cinco. Bien. ¿Cuál es la sensación? Voy a
07:51traerle unas cuchitas. Espere, espere, espere. Sí. Definitivamente. Mañana llega el rostro.
07:57No, no, no. No, no. Voy a traer los servilletas. Gracias. Ahí viene, Juancito. Es que es lo que
08:02pasa. ¿Qué es lo que pasa cuando usualmente? No, pero sí cambia. Total. O sea, pero inmediatamente.
08:07Inmediatamente. ¿Más? Y cambia porque. No, no, ya, ya. Lo que sucede. Lo que sucede con una
08:12persona, cuando usted le pregunta, ¿qué te está preocupando? ¿Qué te preocupa? ¿Qué genera una
08:18preocupación tuya? ¿Qué podría decir una persona? Las tareas pendientes del día. Ajá, las tareas
08:24pendientes. Preocupación. Ajá, que eso es allá. Eso es futuro. Ajá. O normalmente
08:30te van a responder sobre el pasado. Claro. Y casi nunca nos enfocamos en lo que necesitamos
08:37resolver hoy. Hoy. Depresión es exceso de pasado, ansiedad es exceso de futuro. Y
08:42entonces, ¿qué es lo que hace un tema? Como sumergir la cabeza en agua fría. Definitivamente
08:47lo que hace es que usted corte y se empieza a concentrar en lo que está pasando en el momento.
08:51Exacto. Está pasando esto. Tengo frío. Mi cabeza está sumergida aquí y me concentro
08:55en lo que pasa en el momento. Empiezo a olvidar un poquito lo que ayer ya pasó y lo que mañana
09:00está por venir. Don Rodrigo, si es importante mencionar que esto es muy bueno y yo lo acabo
09:06de probar. Soy una persona ansiosa. Sirve. Pero tampoco es que esta es la medicina, ¿verdad?
09:11Tiene que ser acompañado de un. Tiene que ser. Si es necesario una medicina o un medicamento
09:16o la ayuda, por supuesto, esencial de los profesionales. Cuando nosotros estamos muy
09:20invadidos de situaciones en la vida que las consideramos desfavorables, nosotros se nos
09:25agota la serotonina. Cuando la serotonina se agota es donde los psiquiatras empiezan a
09:29enviar inhibidores de recaptura de serotonina, que lo que hacen es que la serotonina permanezca
09:33más en el cuerpo. Nos sostiene como qué? Como la hormona de la felicidad. Entonces
09:37sí van a venir situaciones que a lo mejor sin esta medicación me hubieran tirado al
09:42piso, pero esta situación me va a sostener y es necesario dejarse acompañar cuando
09:45es. Y ya para ir cerrando, tal vez, Rodri, que nos des como este ABC, ¿en qué momentos
09:50hago esto? ¿En qué momentos más bien debería sentarme y respirar? Correcto. ¿Cómo podemos
09:55hacer como ese manualcito para utilizar esa interrupción que necesitamos en el cerebro?
09:59Algo importantísimo en ansiedad es mapearse. Si ya yo sé que los primeros síntomas míos
10:04es sudoración de este brazo. Claro. Es un buen tiempo para accionar la respiración, para
10:09salir a dar una caminata, para poder esa noche poder intercambiar con personas, interactuar
10:15con personas que me levantan un poco, esas personas vitaminas que de tanto se ha hablado
10:18acá en el programa, y poder conectar con eso. Y si ya siguen otros síntomas como, uy,
10:23ya además de la sudoración tengo un dolorcito acá, es el dolor de cabeza que significa
10:27estrés, o estoy con mucho trastorno digestivo, ok, ya tenemos varios síntomas, podemos aplicar
10:33un siguiente paso que es como las herramientas que hemos visto este día.
10:36Y para cerrar también, ¿en qué me favorece a mí tener los niveles de cortisol bien?
10:42Totalmente. Si nosotros tenemos los niveles de cortisol regulados, vamos a dormir mejor.
10:46Rituales de sueño, vamos a tener mucho mejor estado de ánimo, nuestras relaciones interpersonales
10:50van a mejorar muchísimo, y entonces nos vamos a concentrar más. Cuando los niveles están
10:53desajustados, incluso yo en el trabajo voy a estar descontrolado, voy a estar desconcentrado
10:58y no me voy a ocupar de hacer lo que tengo que hacer.
11:01Da para otra entrevista, porque ya vamos a despedir, pero les invito a que busquen en
11:05Google, buscar en Google a veces no es bueno, pero el ABC de las emociones.
11:09El ABC de las emociones.
11:10Es muy útil, quizás después podamos hacer un ABC de las emociones. A mí me enoja cuando
11:14paso del B al C y yo digo, ya estoy perdido. Duro 15 días con una idea irracional.
11:19Yo ando siempre en mi botellita de agua.
11:20También.
11:21A veces tomarse el trayecto de agua.
11:22La hidratación es importantísima en procesos previos a un ataque de ansiedad.
11:27Está bien.
11:27Rodri, muchísimas gracias.
11:28Para servirles, gracias por la invitación.
11:29En el espacio, también hablar de salud mental y cosas prácticas que nos puedan funcionar
11:33en casa.
11:33Que lo podamos aplicar.
11:34Y funciona, de verdad funciona.
11:35Provelo en casa.
11:36Es cierto, gracias.
11:38Bueno, muchas gracias a ti.
Recomendada
14:07
|
Próximamente
10:23
1:06
13:36
13:03
28:38
18:14
0:56
21:00
13:30
10:40
14:37
11:40
8:46
12:52