- 24/6/2025
En una reciente emisión de "Actitud Saludable", nuestra moderadora Anabell Estrada recibió en el estudio a Rixio Martínez y Angélica Osorio, ambos anaplastólogos clínicos quienes nos brindaron una explicación detallada sobre la anasplastología, una rama de la medicina que se enfoca en la rehabilitación protésica de partes del cuerpo ausentes, desfiguradas o malformadas. Esta disciplina combina el arte y la ciencia para crear prótesis personalizadas.
@Conanabell
@Anabellestradag
@Actitudsaludabletv_
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVC anal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
@Conanabell
@Anabellestradag
@Actitudsaludabletv_
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVC anal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, hola, muy buenos días, ¿cómo están ustedes? Bienvenidas y bienvenidos. Esto es Actitud Saludable y nosotros por supuesto acompañarles en los próximos minutos para desarrollar un tema interesante, anaplastología.
00:21Esto por supuesto lo vamos a estar descubriendo de la mano de dos especialistas que nos acompañan en esta mañana, pero ustedes ya pueden acompañarnos a través de las redes sociales, arrobaactitudsaludabletvpiso, nuestra cuenta arroba con Anabella, ahí tienen la mía personal, bueno, los puntos de contacto, pero además la mensajería, allí ustedes pueden contactarnos, sugerir temas que quieren que nuestros especialistas también desarrollen acá en nuestro espacio, 0412-137-8924, donde quiera que estén.
00:49Ya saben que estamos por acá para que el equipo de producción también les pueda orientar.
00:53A propósito del tema que vamos a estar desarrollando y de otros temas de interés que también tenemos para compartir con ustedes en los próximos minutos, vamos a presentar ese material interesante que ya nos introduce con el tema que vamos a estar desarrollando en esta mañana, así que acompáñenos, así comenzamos.
01:06La anaplastología es la especialidad que se encarga de la fabricación y colocación de prótesis para restaurar partes del cuerpo perdidas o deformadas, principalmente en la cara.
01:21Esta disciplina combina la ciencia y el arte utilizando materiales como acrílico y silicona que se ajusten a las necesidades individuales del paciente.
01:31Bueno, ahí tienen el tema que nos corresponde en esta mañana, anaplastología, ya tenemos la grata compañía de nuestros dos entrevistados, a quien les doy la más cordial bienvenida.
01:43Gracias por acompañarnos con mucha actitud saludable en esta mañana.
01:46Tenemos a Angélica Osorio y también a Rixio Martínez, odontólogo y anaplastólogo clínico.
01:52¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos. Además que tuvieron la oportunidad de participar en el segundo congreso de la misión sonrisa y bueno, esto concatena muchísimo con esa especialidad que ustedes vienen desarrollando.
02:03Pero vamos a conocer en qué consiste la anaplastología.
02:06La anaplastología es la rama de la salud que se encarga de reponer estructuras faltantes del cuerpo, bien sea a nivel congénito, que no se le formaron, o por enfermedad o accidente.
02:24Podemos reponer prótesis oculares, estructuras nasales que se hayan perdido, pabellón auricular, podemos reponer dedos, areolas, mamas y diferentes estructuras del cuerpo que se hayan perdido por diferentes razones.
02:41Acá en Venezuela, ¿qué tanta demanda tiene, por ejemplo, el uso de la anaplastología para reponer precisamente esas áreas?
02:49¿Cuáles son las áreas que más de repente se requieren trabajar? Lo digo porque esto también genera una alerta para todos los especialistas, sobre todo para la comunidad en general, para estar más atentos en cuanto a evitar algunos factores de riesgo.
03:04Bueno, la anaplastología en Venezuela es muy poco conocida. Hasta donde sabemos, somos los especialistas que la traemos internacionalmente, por eso fuimos invitados al Congreso, para tratar de incentivar a otros especialistas a que estudien esta área.
03:26Es muy demandada. La verdad, los pacientes no los vemos comúnmente en la calle porque son personas que a raíz de todos estos problemas se aíslan, se deprimen y no les sirven a la sociedad.
03:41No están en entornos laborales, claro, dependiendo ya la gravedad del caso, no están en entornos laborales y casi no comparten en familia porque se aíslan totalmente.
03:52Hay un rechazo, ¿no? Cuando falta algún miembro, un área del cuerpo, sobre todo vemos que de hecho han traído algunas muestras, ¿no?
04:00Sería interesante que nos compartieran algunas prótesis y sobre todo cuando son utilizadas, me imagino que hay un protocolo que seguir, ¿no?
04:10Para que un paciente pueda ser candidato a este tipo de prótesis y con eso quisiera también que me compartieras un poco porque me imagino que hay un estudio previo, ¿no?
04:20Conocer el caso clínico de ese paciente en particular.
04:24Es muy importante estudiar al paciente ya que hoy en día como muy pocos profesionales conocen esta especialidad,
04:32los cirujanos tratando de solucionar un problema, por ejemplo una falta de estructura nasal o una falta de estructura facial bastante grande,
04:43generan injertos o colgajos que no quedan muy estéticos para el paciente y no nos dejan mucho espacio para realizar una prótesis estética a la persona.
04:55¿Les ha tocado trabajar sobre ya un trabajo estético ya realizado previamente?
05:01Sí, más que todo nos toca en estructuras de pavillón auricular que quieren hacer remodelaciones quirúrgicas y no quedan muy bien
05:12y nos ha tocado realizar prótesis en silicona de la orejita sobre esa remodelación porque estéticamente no queda favorable para el paciente.
05:22Ahora, Angélica mencionaba también en la parte formativa que es bien interesante y sobre todo la introducción de esta especialidad acá en Venezuela,
05:34por ejemplo, y esto va por supuesto dirigido para el sector salud, para los médicos, para quienes están allí elaborando,
05:42¿cómo pueden prepararse hacia dónde tienen que por lo menos dirigirse si les interesa trabajar esta área?
05:49Sí, de hecho tenemos una alianza con CENATEDE, el Centro de Formación de Técnicos Dentales,
05:57el Colegio de Odontólogos de Venezuela y la Universidad Rómulo Gallegos
06:00para impartir un diplomado a todos los profesionales de la salud.
06:07La verdad se necesita tener más especialistas porque hay muchos pacientes.
06:12No sé si puedo compartir una conversación que tuvimos con un especialista en un reciente congreso de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación en Brasil,
06:24un colega uruguayo nos comenta que ellos tienen un instituto donde rehabilitan estos pacientes
06:32y reciben ocho pacientes diarios nuevos.
06:38Entonces imagínate cuántos pacientes ven al mes nuevos en Uruguay, un país tan pequeño que yo creo que tiene la misma población que tiene Caracas.
06:48Entonces cuántos pacientes no tenemos aquí aislados y que no están cumpliendo con su calidad de vida, con baja autoestima.
06:57Entonces necesitamos especialistas que se aboquen y centros para poder ayudar sobre todo a estas personas que no tienen los recursos para pagar una prótesis puedan ser ayudados.
07:09Y a eso voy. Este tipo de prótesis, por ejemplo, cuán accesible es porque siempre es una de las inquietudes
07:17y a lo mejor a veces la persona se limita, quiero ver si puedo o necesito esta área o esta parte de mi cuerpo,
07:25pero no lo hago porque creo que es costoso, a lo mejor no está preparado.
07:31Y hablar también del tema psicológico porque es bien interesante, por supuesto, el no tener un miembro,
07:38una parte de nuestro cuerpo ya de alguna manera genera el rechazo, tú lo mencionabas, Angélica.
07:44Entonces, ¿cómo trabajar eso también con estos pacientes?
07:47Y es bien interesante antes de pasar a esa fase de hacer la parte, si se quiere, de adaptación.
07:56Bueno, en cuanto a los costos, varían mucho.
07:59Varían, depende del tipo de prótesis, ya que estos materiales todos son importados.
08:04Entonces, depende del tipo de prótesis y la extensión que vayamos a realizar.
08:09Por eso hay que hacer un estudio previo.
08:10En cuanto a la parte psicológica, es importante que el paciente pase ya la etapa de aceptación de su problema
08:20para poder recibir la prótesis.
08:22Porque si no ha aceptado la pérdida, no va a aceptar la prótesis que se le va a instalar y la puede rechazar.
08:30Entonces, la parte psicológica es muy importante conocerla, en qué fase se encuentra el paciente
08:36para realizarle la prótesis.
08:38Cuando están realizando esos estudios para evaluar si esa prótesis se puede adaptar o no al paciente,
08:45¿qué otros exámenes son necesarios?
08:49Y lo pregunto porque, te aseguro, hay alguien que de repente esté en alguna de esas fases
08:54y mira, si puedo incorporarme, si puedo buscar o tener esa solución.
08:59Esa parte psicológica sí trabajamos con un psicólogo.
09:03Y en cuanto a las partes físicas, si está por un procedimiento quirúrgico,
09:10tenemos que esperar que el paciente ya esté completamente saneado para realizarle la prótesis.
09:14No podemos realizar una prótesis con una cirugía reciente o un paciente que esté pasando por un proceso de cáncer
09:21donde tienen que esperar si necesita otro procedimiento quirúrgico.
09:26Entonces, en esa fase tenemos que evaluar que ya el paciente pase su proceso de cicatrización,
09:33de sanación para realizarle la prótesis.
09:35¿Han tenido casos en donde el paciente ha rechazado esa prótesis o cómo se trabaja eso?
09:43Y es bien importante porque tenemos allí, por ejemplo, en este caso, la parte auditiva, ¿no?
09:49Sí.
09:49Pero, ¿ha pasado algún caso ese rechazo? Porque, mira, no, realmente no.
09:54Sí, sí. La parte psicológica, como lo dice el doctor Rizio, la parte psicológica es fundamental.
10:00Hemos rehabilitado, casualmente, hace poco a una niña que perdió su dedito, una niña, bueno, 19 años,
10:09y le realizamos dos prótesis de falanges. La niña no las aceptó.
10:16Tratamos por su mejor calidad de vida, se las realizamos tres veces porque siempre le veía algún detalle.
10:24No porque aquí, no porque acá, vamos a hacértela de nuevo, vamos a hacértela.
10:28Y se las realizamos tres veces. Y ya en la última consulta nos dijo, lo que pasa es que yo no quería la prótesis.
10:36Fue mi mamá la que me trajo hasta acá.
10:38Claro.
10:38Yo no quería la prótesis.
10:39Era inoluntario realmente.
10:39Yo no me sentía preparada para, y yo le dije, yo me di cuenta en la primera consulta.
10:44Pero, bueno, quisimos pues tratar de que a lo mejor cuando ya la tuvieras puesta, sentirte más realizada y sentirte completa.
10:52Y dijo, no estoy preparada todavía.
10:54Queda entonces allí ese caso para seguirlo evaluando, muchachos.
10:58Bueno, nosotros vamos a hacer una breve pausa.
11:00Ustedes se quedan con nosotros para seguir conociendo de este tema.
11:03Y ustedes invitarles para que nos acompañen a través de la mensajería 0421-378924.
11:08Nuestras redes sociales, arroba actitud saludable TV Piso.
11:11Y mi cuenta, arroba con Anabel.
11:12Quédense con nosotros, ya volvemos con más.
11:14InfoSalud convoca a la población a la jornada gratuita de cirugía general de hernia inguinal en el Hospital Vargas de Caracas.
11:25Para más información, comunicarse con el doctor Pedro Guirados a los números 0414-943-8550 o al 0424-359-2746.
11:39Actitud saludable ya regresa.
11:44Actitud saludable está de vuelta.
11:54Recuerda, InfoSalud convoca a la población a la jornada gratuita de cirugía general de hernia inguinal en el Hospital Vargas de Caracas.
12:05Para más información, comunicarse con el doctor Pedro Guirados a los números 0414-943-8550 o al 0424-359-2746.
12:19Estamos de vuelta y avanzamos con más de Actitud Saludable en esta mañana.
12:27Ustedes allí compartiendo con nosotros a través de las redes sociales, arroba actitud saludable TV Piso.
12:33Mi cuenta, arroba con Anabel, el 0412-137-8924.
12:37Si hay algo que a nosotros nos convoca siempre es ofrecerle a ustedes herramientas para que todos los espacios de su hogar estén de la mejor manera.
12:46Y por eso, Rosy Martínez siempre nos acompaña para, bueno, darnos esa guía que debe estar ubicado en cuál sitio, cómo colocar los muebles, la cama.
12:58Bueno, todos esos detalles los vamos a conocer en nuestra próxima sesión.
13:02Feliz y productivo día.
13:11Hoy en tu sección Bienestar en tus espacios hablaremos de tu baño, un oasis de bienestar.
13:18Quien les habla, su maestra en Feng Shui, Rosy Rodríguez.
13:22El baño es el lugar tan importante dentro de nuestros espacios.
13:27Tiene una energía de drenaje, desecho, pero de mucha intimidad.
13:34Una energía yin, una energía tranquila y pasiva.
13:38Importante para que este espacio no desgaste energía de tu mapa energético.
13:45Debes evitar los excesos en botes de agua.
13:51El elemento que predomina en este espacio es el elemento agua.
13:55Por lo tanto, hay que estar pendiente de él.
13:58Como ya ustedes saben, el elemento agua maneja las emociones, los sentimientos.
14:04Entonces, muy atentos con los baños.
14:06Número uno, no pueden haber goteras, filtraciones, derrames de agua.
14:14Eso hay que tenerlo muy, muy atento.
14:17Cuidado con humedad.
14:19Muy pendiente de esto, de la humedad.
14:21De tener bombillos, lámparas que no utilices, que estén quemadas.
14:28La papelera del baño debe tener tapa.
14:32En las papeleras manejamos la energía de comentario, de chisme dentro del Feng Shui.
14:37Entonces, debe eso estar en perfecto estado.
14:40Para equilibrar los cinco elementos del Feng Shui, es importante que mantengas alguna planta y allí tienes el elemento madera.
14:50Puedes tener sal, sal marina, cuarzos, adornos de cerámica y aquí tienes el elemento tierra.
14:59Puedes también incorporar el elemento fuego con velas aromáticas y los colores del baño deben ser neutrales.
15:09El ideal, el color blanco.
15:11De esta manera vas a tener un baño completamente en orden y equilibrio.
15:17Recuerda también colocar por la parte de afuera de la puerta del baño un símbolo del infinito.
15:25Este símbolo que tiene forma de ocho va a hacer que la energía esté constantemente circulando
15:33y va a permitir que tu casa, que tu espacio, vibre en bienestar.
15:38¿Quién te habló?
15:40Tu maestra de Feng Shui, Rosy Rodríguez.
15:42Puede seguirme en las redes a través de Instagram, ros.fengshui en Facebook.
15:48Estoy como Activa tu Prosperidad.
15:51Y nos vemos en otro espacio.
15:53Bueno, ahí tenían esas recomendaciones.
15:59Nosotros avanzamos a esta hora.
16:01El tema que nos compete en esta mañana, anaplastología.
16:04Ya hemos conversado con nuestros entrevistados sobre en qué consiste esta ciencia,
16:10pudiésemos decirlo, que además es la manera de fabricar prótesis para esas partes,
16:17bueno, del cuerpo donde son necesarias.
16:18Y en esta parte sí quisiera que desarrolláramos un poco sobre ese proceso de elaboración,
16:23que siempre es importante.
16:24Ya usted tenía a la mano esa oreja, ¿no?
16:29Que por supuesto busca suplir esa parte tan importante que, bueno, que es de nuestro oído,
16:36que es bien importante.
16:37Y, bueno, quisiera que nos explicara, doctor, cómo es ese proceso de elaboración
16:41y qué elementos son los que ustedes allí evalúan al momento de realizar una pieza.
16:46Ok, una vez que ya evaluamos al paciente, que evaluamos el caso que ya está apto para recibir la prótesis,
16:53pasa por un proceso de fotografía, también tomamos impresiones del área.
16:59Por ejemplo, en el caso que vamos a hacer una prótesis de pabellón auricular,
17:02tomamos el área faltante y la oreja contraria para fabricar una exactamente igual.
17:08En esos modelos que fabricamos, realizamos una prueba en cera, una estructura en cera y se la probamos al paciente
17:15para evaluar simetría, anatomía, adaptación del área.
17:20Una vez que ya estamos satisfechos con eso, pasamos al área de moldeado y pasamos a la silicona.
17:26Esta es una silicona especial grado médico para tejidos corporales.
17:31No produce ningún tipo de alergia ni molestias para su adaptación y en el caso de unos 5 o 6 días
17:39podemos realizar esta prótesis y adaptársela al paciente.
17:42Esa intervención quirúrgica, ¿cuánto tarda, por ejemplo, para la colocación posterior a ese procedimiento?
17:53¿Cuánto? ¿Cuánto dura el paciente para recuperarse y sobre todo adaptarse?
17:58Porque es tener un cuerpo extraño al cual tú no estás acostumbrado.
18:03Bueno, lo primero que queremos aclarar es que no realizamos ningún tipo de procedimiento quirúrgico.
18:10Ok.
18:10En cuanto a las prótesis de pabellón auricular o a casos de mastectomías, como la que tengo aquí,
18:17mire, es una areola, fabricamos areolas y mamas.
18:22Ya luego que la paciente ha realizado su mastectomía y realiza la reconstrucción mamaria,
18:30queda faltando la areola y el pezón.
18:33Le elaboramos externamente, totalmente externa.
18:37Esta es adherida, se la puede colocar, quitar y poner cuando ella quiera.
18:42Son suaves, la verdad se adaptan bien al tejido, a la piel donde lo vamos a colocar.
18:49Ya cuando, esta se realiza ya cuando está el proceso de reconstrucción mamaria.
18:57La mama completa la realizamos cuando ha tenido la mastectomía y la paciente no desea una reconstrucción quirúrgica de la mama.
19:07Ok.
19:07Realizamos ya una mama completa, tratamos de semejar todas las características de su mama contraria.
19:15Si la mastectomía fue unilateral, si es bilateral, tratamos de hacer las mamas acorde al gusto de la paciente
19:23y casi siempre un poco más pequeñas para que puedan quedarse adheridas al cuerpo.
19:29Entonces reiterarle a la audiencia, este tipo de prótesis se colocan y se pueden retirar en el momento que el paciente lo considere también,
19:36sobre todo en la noche para descansar, para hacer su rutina por ejemplo de higiene.
19:42Es importante que se le retire y en eso ustedes también le dan esa guía a cada uno de los pacientes.
19:47Sí, todas las indicaciones. Nosotros recomendamos, le indicamos al paciente cuando son prótesis adheridas,
19:55colocárselas en la mañana, quedar todo el día con ella, hacer sus actividades normales y en la noche retirarla,
20:03higienizar la zona, higienizar la prótesis y dormir sin ella para que la piel pueda pues oxigenarse y estar libre
20:10que por más que este es un material biocompatible con la piel, es necesario estar un tiempo para que la piel se pueda regenerar naturalmente.
20:19La vida útil de cada una de estas piezas, por ejemplo, según el uso que tenga el paciente,
20:25si es a diario por ejemplo, que utiliza esa prótesis, ustedes también van como recomendando,
20:32le hacen seguimiento al uso y si por supuesto sufre algún tipo de desperfecto,
20:40la prótesis también ustedes pueden de alguna manera orientar allí al paciente.
20:46Estas prótesis tienen una vida útil de 4 o 5 años, todo depende del uso que le dé cada paciente.
20:51Y del cuidado que tenga.
20:53Sí, estas prótesis reciben un maquillaje externo para darle más naturalidad y más parecido a la piel de cada persona.
21:00Ese maquillaje que realizamos externo con el uso, con el lavado, con el sol, con sustancias químicas,
21:07se puede ir perdiendo con el tiempo.
21:09Nosotros le ofrecemos al paciente unas consultas una vez al año para retocar eso.
21:15Como un mantenimiento.
21:16Un mantenimiento a esas prótesis y vuelvan a su color normal, el color habitual que ya tenían cuando se realizó.
21:24Entonces eso se lo realizamos al paciente.
21:28Doctor, veo que tiene en la mano un dedo, también quisiera que nos compartiera un poco cómo es el proceso de elaboración de este.
21:35Bueno, esta es una de las prótesis bastante demandadas.
21:39Las personas que han sufrido alguna amputación de algún dedo,
21:43no hay cirugía plástica o reconstructiva que pueda reconstruir esa parte faltante
21:48y esto es una excelente opción para esas personas que han sufrido esa pérdida.
21:52Normalmente estas prótesis no necesitan ningún tipo de adhesión, se colocan por succión,
21:57son bastante estéticas, como la pueden observar.
22:01A las mujeres les colocamos uñas que se las pueden pintar normalmente y son bastante funcionales,
22:08pueden realizar cosas con ellas.
22:09Perfecto. ¿Qué otra prótesis tiene para compartir con nosotros y que también sea una de las que más,
22:17por ejemplo, se trabaja o se le da en utilidad tanto para la mujer como para el hombre?
22:22Una de las prótesis que realizamos bastante son las prótesis oculares,
22:25que en nuestra área las realizamos bastante.
22:27Las personas que han sufrido alguna pérdida del globo ocular,
22:31les realizamos este tipo de prótesis para que puedan hacer su vida normal.
22:36Los procesos es prácticamente lo mismo de la elaboración de una prótesis corporal.
22:44Realizamos una impresión del área, realizamos una serie de instalaciones y pruebas para que llegara el resultado.
22:51Bueno, agradecemos a nuestros entrevistados en esta mañana.
22:54A ustedes, gracias por estar allí también con mucha actitud saludable,
22:57pero vamos a repasar nuestro punto positivo porque tenemos allí también información bien importante
23:02para todos aquellos que están vinculados a la parte formativa en el área de salud.
23:07Y les voy compartiendo, porque jóvenes de las comunas tendrán acceso a formación en áreas de salud
23:12a través de todo lo que tiene que ver con las universidades.
23:18En esta oportunidad, fíjense que un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud comunitario
23:22y brindar oportunidades de formación a la juventud,
23:24el gobierno nacional anunció la puesta en marcha del programa Mi Médico, Mi Comuna,
23:29una iniciativa que permitirá la capacitación de aproximadamente 100.000 jóvenes en áreas sanitarias
23:34a través de la Universidad Nacional de las Ciencias de la Salud, Hugo Chávez, allí específicamente.
23:39Bueno, el programa se ejecutará en varias fases en el mes de junio
23:43y por supuesto se llevará a cabo en asambleas en los distintos circuitos comunales
23:48para informar a la población sobre los detalles del programa
23:51y sobre la oferta académica a la Universidad de la Ciencia y de la Salud.
23:54La institución cuenta con un catálogo de 13 carreras, entre ellas está Medicina Integral Comunitaria,
24:01Odontología, Farmacia, Enfermería Integral Comunitaria,
24:05también está Electromedicina e Ingeniería Biomédica, Terapia Ocupacional y Ortoprótesis, entre otras.
24:12El proceso administrativo de inscripción comenzará en agosto
24:15junto con la juramentación de los seleccionados quienes deberán, bueno,
24:19asumir el compromiso de ingresar a sus comunidades una vez graduados para trabajar en el sistema de salud comunal.
24:27Así que, bueno, celebramos esta noticia.
24:31Ya ustedes tienen esa información para todos aquellos que deseen formarse a través del área de la salud
24:36y que, por supuesto, para nuestro país es beneficioso.
24:39Ya saben que estamos a través de Arroba Actitud Saludable TV Piso,
24:41en mi cuenta Arroba con Anabel, nos vamos con ese lema bien interesante.
24:44La educación es el arma más poderosa que puede usar para cambiar el mundo.
24:50Esto es de Nelson Mandela, así que todos a formarnos,
24:53que eso siempre suma en el desarrollo de un país.
24:55Nos vamos, gracias por acompañarnos.
24:57Excelente día, Venezuela.
Recomendada
22:57
|
Próximamente