Es el transporte público donde más inseguros se sienten los jaliscienses, confirma la agrupación Jalisco ¿Cómo Vamos? considerando el resultado de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y que también revela que ocho de cada diez habitantes de Guadalajara tienen una percepción negativa en materia de seguridad.
00:00Es el transporte público donde más inseguros se sienten los jaliscienses, confirma la agrupación Jalisco como vamos considerando el resultado de la última encuesta nacional de seguridad pública urbana en su elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, y que también revela que ocho de cada diez habitantes de Guadalajara tienen una percepción negativa en materia de seguridad.
00:27De acuerdo a esa encuesta, el primer trimestre del año, solo 21% de los tapatíos respondieron que es seguro vivir en Guadalajara. En el mismo sentido, 29% de habitantes de Clajomulco respondieron respecto a si vivir en esa ciudad es seguro.
00:44En Claquepaque, 39% respondieron a favor, 48% en Tonalá, 55% en Zapopan y el mejor calificado es Puerto Vallarta con 77%, es decir, casi ocho de cada diez vallartenses opinan que es seguro vivir en ese centro turístico.
01:04Ya cuando se remiten a la pregunta de en qué lugar se siente más seguro y en cuál más inseguro, los ciudadanos de todos los municipios coincidieron en señalar que sin duda alguna es dentro de su domicilio.
01:18En todos esos municipios opinan que ocho de cada diez se sienten seguros en casa.
01:26La percepción baja cuando se habla de las calles que habitualmente usan y al final, como el sitio más inseguro, se lo perciben en el transporte público.
01:36En cuanto a los conflictos entre vecinos más usuales, se divide de la siguiente manera.
01:42Por ruido, por herramientas, música alta o fiestas, especialmente en Zapopan, donde el 40% de las personas señalaron haber tenido un problema por estas causas.
01:53Le sigue Tonalá, 32% y Claquepaque, 31% de quienes se dijeron afectados por esta problemática.
02:00Sigue en la lista la basura tirada o quemada por vecinos, que también fue un foco de conflicto con los niveles más altos en Tonalá y Zapopan, ambos con un 44%, mientras que en Clajomulco la cifra alcanzó el 34%.
02:17Los conflictos por obstrucción de cochegas o espacios para estacionarse se presentan con mayor frecuencia en Zapopan, con un 38%, seguida de Guadalajara con un 33% y Claquepaque con un 29%.
02:33Del abuso por parte de las policías o agentes de tránsito se quejan el 16% de los zapopanos.
02:40Le sigue Guadalajara con un 12% y Tonalá con un 10%.
02:44En ese mismo sentido, la falta de atención o prepotencia de los servidores públicos fue un motivo de conflicto particularmente señalado por quienes viven en Zapopan y Puerto Vallarta.