Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) actualizó el estudio sobre la percepción de seguridad en áreas urbanas de interés.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y todas estas acciones, ¿cómo se reflejan en el tema de percepción de inseguridad?
00:04Precisamente el INEGI reveló que esta percepción aumentó en México.
00:08Los detalles son contigo, Rafael López, platícanos.
00:11¿Qué tal, José? Muy buenos días.
00:12Pues así es, la percepción de inseguridad volvió a subir en México y alcanzó su nivel más alto en año y medio.
00:18Según la encuesta nacional de seguridad pública urbana realizada por el INEGI,
00:22el 63.2% de los adultos considera inseguro vivir en su ciudad,
00:27un reempunte que rompe con la tendencia de mejora registrada durante 2023 y 2024
00:32y que marca el segundo trimestre consecutivo al alza.
00:37Este incremento deja atrás el mínimo histórico de 59.1% registrado en diciembre pasado
00:43y también, José, te comento que las ciudades donde la gente se siente más amenazada por la violencia
00:49son Culiacán, Ecatepec, Uruapan, Tapachula y Ciudad Obregón,
00:54todos con más del 88% de la percepción negativa en su población.
01:00En cambio, San Pedro Garza García, Pierras Negras y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México
01:06reportaron los niveles más bajos con cifras menores del 20%.
01:11La violencia también cotidiana se refleja en los entornos inmediatos,
01:16ya que seis de cada diez personas han presenciado conductas delictivas o antisociales cerca de su vivienda,
01:22como consumo de alcohol en la vía pública, robos, vandalismo, venta de drogas e incluso disparos.
01:29Además, el INEGI señala que el 35.4% de la población reportó conflictos con familiares, vecinos o autoridades,
01:37siendo las alcaldías Álvaro Obregón, Marivalena Contreras y Coyoacán las de mayor fricción social.
01:42Frente a este quisma, millones han cambiado sus hábitos, ya que el 42% evita aportar objetos de valor,
01:51otro tanto no permite que menores salgan solos, y uno de cada cuatro ha dejado de visitar familiares o amigos por seguridad, Josué.
01:58Pues vaya que se repite en muchas de estas ciudades por bastantes, no solamente bimestres o años,
02:08el tema de inseguridad, es decir que la percepción sigue siendo muy alta en el tema de inseguridad ciudadana.
02:14Sí, así es, digamos, estamos incluso regresando a los niveles de allá de 2022,
02:19¿no? Entonces, pues este tipo de situaciones de la percepción, pues van muy relacionados con las dinámicas delictivas, ¿no?
02:27Si estas vuelven a incrementar su operación, pues la gente lo resiente y se ve reflejado en esos números, Josué.
02:35Que bueno, que no han funcionado las estrategias en esas partes. Gracias, Rafa.
02:40Muy buenos días.
02:41Buen día.
02:49Buen día.

Recomendada