Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es el plan productivo de los candidatos presidenciales que buscan el voto de todos los bolivianos el próximo 17 de agosto?
00:10Esa es la pregunta principal que tienen los diferentes sectores en Santa Cruz.
00:14Por eso se está realizando un foro agropecuario este miércoles por la mañana.
00:18Y para conocer detalles del mismo, ya nos acompaña en estudios el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Klaus Frerkin.
00:24Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:25Buen día, Gabriela. Aquí estamos. Empezando la semana, muy expectativo, con nuestro miércoles 25.
00:32El primer foro que se está haciendo en Bolivia, un foro agropecuario, donde le vamos a preguntar a todos los candidatos
00:38en qué parte de su plan o su visión de país está el sector agropecuario,
00:43con qué importancia lo están tomando después de toda esta crisis que está pasando el país.
00:48¿Qué tipo de reformas ustedes están esperando de parte del nuevo gobierno?
00:53Es una reforma total, ¿no? El modelo actual fracasó, el modelo actual ya no da más.
00:59El sector agropecuario ha sido uno de los sectores que realmente ha estado arrinconado estos 18 años.
01:05Y solo ejemplos, 13.000 vacas por día se ordeñan menos en este momento.
01:11200.000 litros de leche se producen menos.
01:14Cochabamba, 50% está produciendo lo que producía.
01:17Solo le estoy dando el ejemplo de un solo rubro.
01:20El sector agrícola ha crecido medio por ciento en los últimos 7, 8 años.
01:25¿Eso qué quiere decir? ¿Que las políticas agropecuarias están bien hechas?
01:29Creo que no.
01:31El gobierno se aplazó con las políticas agropecuarias.
01:35Y ahí vemos falta de harina de trigo para hacer pan.
01:39Falta de maíz para producir maíz, para producir proteínas animales.
01:43¿Y por qué? Pues no tiene sentido que no aprueben la biotecnología si los países vecinos la utilizan hace muchos años.
01:50Y a propósito, si se libera la biotecnología, ¿en cuánto tiempo se verían los resultados?
01:55Nosotros somos conscientes y se lo hemos dicho al actual gobierno, el miércoles se lo vamos a decir a los candidatos que han sido invitados a este foro,
02:04donde tenemos la velocidad, tenemos la capacidad de este sector de reaccionar a las aperturas de mercados que hayan.
02:12No nos olvidemos que un rato u otro nos cierran las exportaciones, 100 días las exportaciones cerradas de carne.
02:18600 mil dólares por día dejaron de ingresar.
02:21Y el gobierno con su discurso político que iba a bajar el precio de la carne.
02:25Y yo le pregunto ahí a toda la población, ¿bajó el precio de la carne?
02:28Siempre lo dijimos que no va a bajar.
02:30Tenemos una inflación que lo único que administra la economía es el gobierno.
02:35Pero en el tema de la biotecnología, ¿los resultados en qué tiempo se verían?
02:39Bueno, rápido, en una campaña.
02:41Si hacemos una aprobación abreviada, como es normal que se hace en Brasil, o en Argentina, o en Paraguay,
02:48ya están con más de 60, 70 eventos aprobados.
02:52Aquí tenemos uno en Soya el 2007.
02:54Y si quisieron en el anterior año aprobar dos más, que están aprobados, pero solo en papeles.
02:59Realmente la burocracia está carcomiendo todos estos actores económicos,
03:05como nosotros somos el alabón primario.
03:07Esperemos que el día miércoles los candidatos vengan y nos expresen en qué momento,
03:13en qué visión de país es donde está el sector agropecuario,
03:16para seguir siendo soberanos en la alimentación para todos los bolivianos.
03:21Usted hablaba del veto a las exportaciones y el control de los precios.
03:25¿Cómo complicó al sector productivo esta normativa?
03:28Muchos años costó de la parte pública del Senasac y la parte privada,
03:34Fegasacruz, Fegaveni, Cabo, Congabol, abrir mercado.
03:39Y de un escritorio vienen y nos dicen, no vamos a exportar.
03:45Bueno, ¿y qué pasa?
03:46Pasa que los mercados empiezan a tener desconfianza de dónde viene la carne.
03:53Pues eso nos está ocurriendo.
03:55En este momento tuvimos 100 días con la carne cerrada,
03:59tuvimos con la soya también cerrada, con el grano de soya,
04:03primero fue con el aceite.
04:05Y realmente nos preocupa de no ser un país serio en las decisiones que se tomen.
04:10No nos olvidemos que el país es un gran productor,
04:14queremos ser un gran productor.
04:16Y esperemos que el gobierno o los que se vengan tengan esa visión,
04:21que estén a la altura a la crisis económica,
04:23a la crisis energética y a la crisis de confianza que siempre decimos ahorita,
04:28el productor, toda esta cadena productiva,
04:31no confía en lo que dicen los políticos.
04:33Esperemos que los políticos retomen esa confianza
04:36hacia todos los actores económicos y toda la sociedad que tanto nos hace falta.
04:41Y a propósito de confianza,
04:43desde hace años se escucha a los representantes de los productores
04:46pedir reglas claras y seguridad jurídica.
04:49¿Qué significa esto para que la gente lo entienda, por favor?
04:52Fácil, Gabriela.
04:53Tuvimos con el Fiscal General del Estado,
04:55tuvimos con el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia,
04:58149 casos de avasallamiento en lo que va el año 2025,
05:04450 casos de aviseato en lo que va el año 2025.
05:10Eso es lo que...
05:10Eso es con dato, mata relato, por ahí decía alguien,
05:15donde tenemos que devolver la certidumbre, la seguridad jurídica.
05:20¿Por qué? Porque si no devolvemos la certidumbre,
05:24no van a haber inversiones, y sin inversiones no hay futuro.
05:27El agro no puede apagarse, sino Bolivia se va a hundir.
05:30¿Por qué? Porque no va a haber familia que aguante en importar alimentos.
05:36Entonces, son dos datos muy sencillos que ahora el productor agropecuario
05:41tiene que levantarse con dos cosas.
05:43Una, para ver si no se le han entrado a su propiedad un avasallador,
05:46y la otra es para ver en qué surtidor va a ir a amanecer a hacer cola.
05:50Y no está pensando cómo planificarse, cómo producir más,
05:55cómo nivelar mejor su lote, qué raza mezclar con cuál otra raza,
05:59qué proyectarse, porque en el campo todo es planificación y proyección.
06:03No es de la noche a la mañana armar una lechería, armar una granja,
06:08armar una agricultura.
06:09Aquí se necesita tiempo y se necesita certidumbre
06:11para poder seguir arriesgando nuestro capital y poder seguir produciendo.
06:16Y con estas reformas, ¿cuánto más podría el sector agropecuario aportar al país?
06:22Siempre decimos del sector agropecuario que el sector agropecuario no es solo Santa Cruz,
06:27es nacional, Bolivia entera es agropecuario.
06:31Yo le voy a dar solo un dato.
06:33Ustedes saben que Chuquisaca debería ser el mayor productor de trigo del país.
06:38No Santa Cruz, sino Chuquisaca, o Tarija, el mayor productor de leche,
06:44seguir con su potencial que tiene en uva, en Cochabamba,
06:49grandes productores de flores, grandes productores de fruta.
06:55O sea, Bolivia es agropecuaria en el cual hay que planificarla.
07:00Lo único que los gobernantes de turno, esperemos los que vengan,
07:04planifiquen una Bolivia agropecuaria.
07:06Si somos mineros, tenemos que ser orgullosos de ser mineros como bolivianos.
07:10Si somos agropecuarios, seamos orgullosos de ser agropecuarios como bolivianos.
07:14Creo que Bolivia en sí se ha dado cuenta que la diversidad agropecuaria
07:18va a ser su fortaleza para aquí y para adelante, Gabriela.
07:21Para finalizar, ¿qué candidatos han confirmado su participación?
07:24¿Cómo va a ser la dinámica?
07:25¿Ellos presentan? ¿Ustedes preguntan? ¿Hay espacios de debate?
07:29Bueno, nuestro foro es Decisiones que Cosechan Futuro.
07:32Es el día miércoles, donde vamos a tener a cuatro candidatos invitados.
07:37Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga, Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes Villa,
07:43en el cual les vamos a preguntar qué visión del país tienen desde el punto de vista agropecuario
07:48a nivel nacional.
07:50Tenemos instituciones que nos hemos unido para comenzar esta parte de los foros y los debates.
07:57En este caso le tocó a la Cámara Agropecuaria del Oriente.
08:00Estamos en coordinación con todo lo que es CAINCO, Cámara Nacional de Industria,
08:04Cámara Nacional de Exportadores, los colegios de ingenieros agrónomos.
08:08Está la CADEX, donde después se va a venir un nuevo evento.
08:13¿Para qué?
08:13Para seguir reconstruyendo una economía, reconstruyendo un país que tanto nos hace falta
08:20y para que la población quede más tranquila y veamos hacia dónde queremos ir como bolivianos y como productores.
08:27Le agradecemos mucho por esta entrevista.
08:28Nos mantendremos atentos entonces a este foro agropecuario que se va a desarrollar en Santa Cruz
08:32este próximo miércoles por la mañana.

Recomendada