00:00¿Cuál es el plan productivo de los candidatos presidenciales que buscan el voto de todos los bolivianos el próximo 17 de agosto?
00:10Esa es la pregunta principal que tienen los diferentes sectores en Santa Cruz.
00:14Por eso se está realizando un foro agropecuario este miércoles por la mañana.
00:18Y para conocer detalles del mismo, ya nos acompaña en estudios el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Klaus Frerkin.
00:24Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:25Buen día, Gabriela. Aquí estamos. Empezando la semana, muy expectativo, con nuestro miércoles 25.
00:32El primer foro que se está haciendo en Bolivia, un foro agropecuario, donde le vamos a preguntar a todos los candidatos
00:38en qué parte de su plan o su visión de país está el sector agropecuario,
00:43con qué importancia lo están tomando después de toda esta crisis que está pasando el país.
00:48¿Qué tipo de reformas ustedes están esperando de parte del nuevo gobierno?
00:53Es una reforma total, ¿no? El modelo actual fracasó, el modelo actual ya no da más.
00:59El sector agropecuario ha sido uno de los sectores que realmente ha estado arrinconado estos 18 años.
01:05Y solo ejemplos, 13.000 vacas por día se ordeñan menos en este momento.
01:11200.000 litros de leche se producen menos.
01:14Cochabamba, 50% está produciendo lo que producía.
01:17Solo le estoy dando el ejemplo de un solo rubro.
01:20El sector agrícola ha crecido medio por ciento en los últimos 7, 8 años.
01:25¿Eso qué quiere decir? ¿Que las políticas agropecuarias están bien hechas?
01:29Creo que no.
01:31El gobierno se aplazó con las políticas agropecuarias.
01:35Y ahí vemos falta de harina de trigo para hacer pan.
01:39Falta de maíz para producir maíz, para producir proteínas animales.
01:43¿Y por qué? Pues no tiene sentido que no aprueben la biotecnología si los países vecinos la utilizan hace muchos años.
01:50Y a propósito, si se libera la biotecnología, ¿en cuánto tiempo se verían los resultados?
01:55Nosotros somos conscientes y se lo hemos dicho al actual gobierno, el miércoles se lo vamos a decir a los candidatos que han sido invitados a este foro,
02:04donde tenemos la velocidad, tenemos la capacidad de este sector de reaccionar a las aperturas de mercados que hayan.
02:12No nos olvidemos que un rato u otro nos cierran las exportaciones, 100 días las exportaciones cerradas de carne.
02:18600 mil dólares por día dejaron de ingresar.
02:21Y el gobierno con su discurso político que iba a bajar el precio de la carne.
02:25Y yo le pregunto ahí a toda la población, ¿bajó el precio de la carne?
02:28Siempre lo dijimos que no va a bajar.
02:30Tenemos una inflación que lo único que administra la economía es el gobierno.
02:35Pero en el tema de la biotecnología, ¿los resultados en qué tiempo se verían?
02:39Bueno, rápido, en una campaña.
02:41Si hacemos una aprobación abreviada, como es normal que se hace en Brasil, o en Argentina, o en Paraguay,
02:48ya están con más de 60, 70 eventos aprobados.
02:52Aquí tenemos uno en Soya el 2007.
02:54Y si quisieron en el anterior año aprobar dos más, que están aprobados, pero solo en papeles.
02:59Realmente la burocracia está carcomiendo todos estos actores económicos,
03:05como nosotros somos el alabón primario.
03:07Esperemos que el día miércoles los candidatos vengan y nos expresen en qué momento,
03:13en qué visión de país es donde está el sector agropecuario,
03:16para seguir siendo soberanos en la alimentación para todos los bolivianos.
03:21Usted hablaba del veto a las exportaciones y el control de los precios.
03:25¿Cómo complicó al sector productivo esta normativa?
03:28Muchos años costó de la parte pública del Senasac y la parte privada,