00:00Y estamos a 42 días del proceso eleccionario en Bolivia y para hablar de Andrónico Rodríguez en este momento establecemos contacto con nuestros panelistas de fin de semana.
00:10Saludamos cordialmente a Marcelo Arequipan, analista político, y también a Gustavo Pedraza.
00:16Gracias a ambos por acompañarnos en esta mañana.
00:19Iniciamos con usted, señor Pedraza.
00:21¿Cómo califica hasta ahora la campaña realizada por Andrónico Rodríguez en el país?
00:26¿Cree usted que logró conectar con el público?
00:30Buenas tardes.
00:34No se conoce todavía la campaña, ¿no?
00:36Si bien ha habido un inicio formal hace ocho días, no hay mensaje, no se nota una estrategia.
00:45Lo que más se ha conocido y se ha percibido desde la ciudadanía es la improvisación.
00:51Hay improvisación, los nombres de los principales candidatos o candidatas tampoco son conocidos.
00:57Entonces lo que tenemos en esta campaña en general es mucho desorden y mucha improvisación.
01:04La debilidad de las instituciones, particularmente el Tribunal Supremo Electoral, y de los partidos, particularmente de los partidos, ha hecho que la campaña no empiece, no sea plena.
01:16En vez de que sea el 17 de mayo o 19 de mayo la fecha límite, ha sido el 3 de julio, es decir, hace pocos días.
01:25Por lo tanto, la campaña plena va a durar probablemente 25 días, 30 días, porque no hay despliegue de todos los candidatos y particularmente a la pregunta suya.
01:38Yo no veo una campaña sistemática, ordenada, no veo un mensaje, una estrategia.
01:43En el caso de Andrónico Rodríguez, lo que más se sabe de la explosión de la piedra macho, que según Félix Pazzi era de su acto que se hizo en la Plaza Villarroel.
01:53Es lo único que ha sobresalido en la campaña y la ratificación de su candidata a vicepresidenta.
01:59Gracias, señor Pedraza. La misma consulta le hacemos a Marcelo Arequipa.
02:04¿Cree usted que Alianza Popular ha logrado conectar hasta ahora con el electorado?
02:14Difícilmente está avanzando el señor Andrónico Rodríguez y su organización política en buscar conectar con la gente.
02:23En lugar de tener el objetivo de arrastrar el voto de vista de manera natural, es decir, de no enfocarse demasiado en ese votante vista, Andrónico Rodríguez más bien ha decidido empezar por ahí.
02:36Por eso sus discursos últimos públicos, donde habla muy bien Debo Morales y donde intenta congraciarse con ese elector,
02:45creo que tienen esa señal de intentar no partir de manera natural con ese voto e ir avanzando sobre otros votantes dentro de ese bloque popular de la izquierda,
02:55él decide más bien enfocarse mucho más en ese votante y casi centralizar hasta el día de hoy sus mensajes sobre ese tipo de votante,
03:04lo cual está, creo, dificultando a Andrónico Rodríguez conectar con la gente,
03:08porque en el sector popular hoy día, en las áreas periurbanas y en las áreas urbanas,
03:14hay una fuerte crítica sobre el levismo, especialmente a partir de Lallagua,
03:19especialmente a los hechos de Cochabamba, últimos que hemos vivido en el país.
03:24Señor Arequipa, la consulta ahora para Gustavo Pedraza.
03:28En medio de esta situación tan delicada de la economía actual del país,
03:32¿qué cree usted debería incluir en su plan de gobierno Andrónico Rodríguez?
03:38Bueno, Andrónico tiene un gran problema que carga, diríamos, el malestar de la gente que carga la crisis económica,
03:49la gestión de Arce Catacora, pese a que el lenguaje de Andrónico Rodríguez es opositor,
03:55pese a que hay un silencio respecto a Evo Morales,
03:59los errores, los delitos, todo el desempeño que ha tenido Evo Morales,
04:05con los bloqueos, la violencia y el desempeño del gobierno,
04:08está sobre las espaldas del candidato Andrónico Rodríguez.
04:13Por lo tanto, es muy difícil que pueda ser exitosa una campaña
04:18si la situación de la economía día a día empeora.
04:22La política ingresa al hogar de los bolivianos cuando en la mesa los alimentos se encarecen
04:28o cuando hay una, diríamos, escasez de alimentos.
04:34Yo creo que los sectores que van a definir esta elección
04:38están básicamente siendo afectados en su economía
04:43y eso es lo que ha cambiado actualmente en este contexto respecto a hace cinco años.
04:50Me parece que esta situación económica que no se vio antes va a gravitar,
04:55va a determinar el resultado electoral si las elecciones son transparentes
05:00y se respeta el voto ciudadano.
05:02Gracias. La misma consulta al señor Arequipa.
05:05¿Qué prioridades debería tomar en cuenta respecto a la economía Andrónico Rodríguez?
05:09Andrónico tiene, creo, en este aspecto enormes limitaciones
05:16porque, a diferencia del resto de candidatos de oposición política,
05:21no puede ofrecerle al país medidas de shock,
05:25es decir, medidas que vayan a romper de manera diametral con la economía en el país.
05:32De hecho, lo que ha estado él proponiendo en su programa de gobierno
05:35son medidas progresivas y paulatinas para ir resolviendo los problemas económicos en el país.
05:43Y eso choca enormemente con un impulso y un deseo ya de la población boliviana
05:49respecto de que los problemas económicos tienen que empezar a resolverse al día siguiente de la elección.
05:54Entonces, Andrónico tiene que empezar a correr.
05:56Lo mismo que el resto de candidatos que me parece que en lugar de elegir hacer una maratón electoral
06:01han decidido más bien hacer una pausa ahora
06:04y este último mes de campaña electoral será muy intenso
06:09porque va a ser como una carrera de 100 metros.
06:12Entonces, en ese sentido, creo que se van a intentar impulsar.
06:14Por un lado, las oposiciones proponiendo medidas de shock
06:19y por otro lado, Andrónico Rodríguez, que tendrá que matizar un poco sus discursos
06:23porque va a entrar fácilmente, sino en el ámbito de que no va a ser una persona
06:27que resuelva los problemas del país.
06:30Y a propósito de lo que usted menciona, señor Aruquipa,
06:32le hacemos la consulta también a Gustavo Pedraza.
06:35En un escenario marcado por la fragmentación política y con Evo Morales como opositor,
06:40¿cuál cree que deberán ser los principales desafíos que debe enfrentar Andrónico Rodríguez
06:45si es que llega al poder?
06:46¿Cuál es el cambio de la economía?
07:16Si no se cambie el rumbo, difícilmente va a poder gobernar, cualquiera sea este elegido.
07:23Entonces, una primera decisión tiene que ser cambiar este modelo económico,
07:29es decir, recomponer las instituciones, reconducir la economía,
07:32dar medidas que detengan la crisis, que resuelvan el problema de la escasez,
07:38de la corrupción, del narcotráfico.
07:41Yo no veo en el discurso de Andrónico Rodríguez cómo va a atacar el narcotráfico,
07:45cómo va a generar la independencia del sistema judicial,
07:49cómo va a sancionar los delitos que se han cometido
07:51para que no haya impunidad durante la gestión de Evo Morales
07:56y durante la gestión de Luis Arce Catacora.
07:58A mí me parece que esos vacíos en la narrativa pueden determinar el resultado.
08:04Hay nueva mayoría ahora que ha sido determinada por la crisis económica,
08:08hay nueva minoría que en este caso está en el lado del masismo
08:12y la nueva mayoría está en el lado de la sociedad democrática.
08:15A mí me parece que ese factor no existía antes y ahora existe
08:19y por lo tanto el factor de cambio es mucho más gravitante
08:23que el factor de mantenimiento en el poder de quienes están gobernando.
08:28Gracias, señor Pedraza.
08:29Señora Arequipa, ¿la consulta para usted está de acuerdo con lo que dice el señor Pedraza
08:34o discrepa?
08:35¿Cuáles van a ser los principales desafíos de Andrónico Rodríguez en caso de llegar al poder?
08:43Desafío de verdad importante, como decía hace rato,
08:46es encarar un verdadero proceso de reconciliación política en el país
08:50porque la gente está muy cansada, muy molesta de que los problemas políticos,
08:56la polarización que vivimos en el país desde la clase política
09:00termine por afectar los bolsillos de los bolivianos.
09:03Entonces creo que ahí la señal clara y contundente tiene que ser encarar
09:07a nivel de la clase política que está jugando en términos constitucionales en el país
09:13encarar un verdadero proceso de reconciliación.
09:16A partir de ahí, de esa señal política, ciertamente los mercados económicos
09:23reaccionarán de otra manera.
09:24Un ejemplo claro de esto es lo que ha estado pasando en semanas atrás,
09:28cuando la Asamblea Legislativa ha empezado a aprobar algunos créditos,
09:31cuando no hemos visto tanto ruido en la política,
09:34y de repente los mercados internacionales reaccionan de manera positiva
09:39sobre el tema del factor de riesgo del país,
09:41porque claramente el factor político de la postergación sobre la renovación en la política
09:48y también la administración de la economía está generando mucho malestar
09:55en términos de cómo reaccionan los mercados internacionales sobre Bolivia.
09:59Bien, quedan 42 días para las elecciones generales en el país.