Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
En jornadas recientes, el foro de San Petersburgo se establece como una cita clave en la que se discuten los problemas económicos, los mercados emergentes y el actual conflicto en oriente medio. Analizamos el tema con el internacionalista Pablo Barragán. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, es correcto, Marina. El balance, en primer lugar, es positivo de la vigésima octava edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
00:11El mensaje para el mundo es claro. Rusia no está sola en el panorama internacional.
00:17Tiene el respaldo en este foro, al menos de 140 países que se han dado cita a este encuentro internacional para abordar temas de interés para el sur global.
00:31Y también el mensaje es claro de que países de los cinco continentes se han dado cita en San Petersburgo, en Rusia, para abordar estos temas críticos que no los aborda el Foro Económico de Davos,
00:46que no los aborda ese foro elitista del G7, de las economías occidentales.
00:55El Foro Económico Internacional de San Petersburgo es todo lo contrario, es más inclusivo, es más participativo, más democrático, inclusivo, si no lo mencioné.
01:12Y bueno, el balance es optimista por el hecho de que se abordan temas de interés internacional.
01:22Y también lo vemos con mucha alegría el hecho de que países que son importantes en la geopolítica, como China, como India,
01:35han tenido un espacio en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que ha aglutinado a no menos de 20 mil personas.
01:46Eso da cuenta del poder de convocatoria que tiene Rusia.
01:51Y vuelvo y repito, el mensaje ha sido claro, Rusia no está sola en el panorama internacional.
01:57Como tú bien mencionaste, Marina, se ha pretendido, de cierta manera, con las sanciones en contra de Rusia, aislar la Rusia.
02:08Pero estamos viendo que los acuerdos que ustedes han mencionado, a los que han llegado algunos países en el ámbito de la energía, en el ámbito del comercio,
02:16da cuenta de la efectividad que tiene este Foro Internacional que va por su tercer día en la ciudad de San Petersburgo, en Rusia.
02:27Sí, es correcto. No únicamente se abordan los temas del comercio, los temas de la energía, sino también los culturales, el intercambio de acuerdos,
02:40si cabe a término, de cooperación en el ámbito educativo, las propuestas que realizan los países para que se visiten mutuamente,
02:51realicen también giras de estudios. Es decir, la amplia gama que ofrece el Foro Económico Internacional de San Petersburgo
03:00es bastante atractivo para unir al mundo a través de la cultura, a través del comercio,
03:07y sobre todo dar un mensaje a la diplomacia, a las relaciones exteriores,
03:13de que los países deben mantener pacíficas relaciones a todo nivel.
03:19A eso me refiero, y también en una amplia gama de aristas, como la cultura, la educación, el comercio,
03:28que es muy importante, y como siempre resalto, como siempre señalo,
03:33el comercio es una excelente vía, un puente que une países, que une naciones,
03:39y que hace posible que las naciones, los jefes de Estado, no entren a conformar,
03:49a consolidar guerras innecesarias, guerras inútiles, como lo hemos visto en esta condena internacional
03:57en contra del gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu,
04:02de la agresión en contra de un Estado soberano, que es Irán,
04:07que tiene todo el derecho a tener programas de energía nuclear,
04:13y que, bueno, ha tenido la solidaridad del mundo por esta agresión por parte de un Estado.
04:24Bueno, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo ha dado también cabida
04:29para que se aborden esos temas de oriente, porque, bueno,
04:33Rusia, el país anfitrión, es un país euroasiático, el país más grande del mundo,
04:39y vive de cerca este nuevo conflicto regional,
04:44que esperemos no escale a un conflicto con el uso de armas nucleares, Marina.
04:49Sí, es correcto esa lectura, Marina.
04:53Rusia tiene un acuerdo de cooperación energético con Irán bastante sólido,
05:00con Terán bastante fuerte.
05:02Ayer también revisaba las declaraciones del expresidente de la Federación Rusa,
05:10Dmitry Medvedev, que es miembro del Comité de Seguridad de Estados Unidos,
05:16y señalaba de que cualquier agresión en contra de Irán,
05:21en concreto en las plantas nucleares en las que se encuentran 200 técnicos e ingenieros
05:28del más alto nivel de Rusia, puede ser el acabose para Israel.
05:35Bueno, eso yo lo agrego por el hecho de que puede entrar en un conflicto directo
05:40de Israel con Rusia, y también la lectura por parte de Washington es el hecho
05:46de que las declaraciones del presidente republicano Donald Trump
05:50han sido de tener unas dos semanas de pausa para no entrar en un conflicto.
05:56Esperemos que el gobierno del presidente Trump mantenga la palabra,
06:00no entre en un conflicto innecesario para Estados Unidos,
06:05para su economía, que tiene visos de recesión.
06:11Estados Unidos tiene una perspectiva con el presidente Trump de engrandecer
06:15y de enriquecer nuevamente a Estados Unidos,
06:17y entrar en un conflicto en Oriente Medio sería también perjudicial para su economía.
06:23Pero sobre todo es el hecho de que puede tener un roce,
06:27un enfrentamiento directo con la Federación de Rusia,
06:30con la Federación de Rusia, por el hecho de que estas centrales nucleares,
06:35dos en concreto, han sido puestas en marcha con la cooperación internacional,
06:41con la cooperación bilateral entre Teherán y Moscú.
06:45Así que vemos con bastante cuidado, con bastante expectativa,
06:51las medidas que tome el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu
06:55en contra de la República de Irán y no se agita el avispero,
07:00no se aumenten las hostilidades.
07:03Como tú bien resaltabas, Marina, Israel ya devastó por completo Gaza,
07:09el primer ministro está afrontando un proceso penal en la Corte Penal Internacional de la Haya
07:15por genocidio, y también se ha hecho eco el Comité de Derechos Humanos
07:20de las Naciones Unidas por la hambruna que está viviendo el pueblo palestino.
07:25Así que extender los tentáculos de la guerra hacia Irán es perjudicial para el mundo
07:32y sobre todo es perjudicial para vidas humanas que se están cobrando en territorio,
07:38en este momento en territorio iraní.
07:40Mujeres, niños que están muriendo por una guerra que...
07:44Algunos geopolíticos han señalado de que ha sido creada por el gobierno de Israel
07:51para la supervivencia del primer ministro que también afronta juicios de corrupción
07:57en suelo israelita.
08:01Sí, Marina, es correcta la lectura.
08:03Sobre todo se enfoca esa temática monetaria por el hecho de las sanciones en contra de Rusia.
08:11El mundo conoce cómo 17 paquetes de sanciones no han puesto de rodillas,
08:18no han destruido la economía rusa y claro, se le desconectó de cierta manera
08:24al pueblo ruso, a la moneda rusa en los mercados internacionales,
08:30pero eso ha dado cabida para que Rusia pueda comerciar con el sur global,
08:36con el mundo, con los países que mantienen relaciones amistosas
08:39con la Federación de Rusia, han podido aumentar sus volúmenes de comercio,
08:46pero a través de sus propias monedas.
08:49Creo que ese es un efecto positivo de todas estas crisis que se están superponiendo
08:55permanentemente con las hostilidades de Occidente.
08:59La conclusión es clara, Rusia está comerciando con su propia moneda con los países del sur global
09:09alrededor del mundo y ha dado cabida para que de cierta manera se desplace el uso del dólar.
09:16Es un fenómeno que se encuentra increciendo, se encuentra en aumento,
09:22se encuentra aumentándose paulatinamente el desplazamiento del uso del dólar,
09:28la hegemonía del dólar.
09:30Vemos como monedas también como el euro, como el yuan, el yen, el rublo,
09:34están ganando terreno y existe un desplazamiento, eso es innegable,
09:41es un desplazamiento permanente del dólar como moneda de reserva,
09:45como moneda de confianza a nivel global.
09:48Si nosotros también recordamos las declaraciones de la ex presidenta de la Reserva Federal
09:54de Estados Unidos, Janet Yellen, señalaba que el uso del dólar tendrá una fecha de 23 años,
10:02eso lo cito por unas declaraciones de la ex secretaria de la Reserva Federal de Estados Unidos
10:10hace dos años, que señalaba que 25 años tendrá como hegemonía el dólar norteamericano,
10:16ya vamos dos años, dos, tres años, y obviamente ese tiempo ya está transcurriendo.
10:23De aquí a 23 años el dólar, si no existen cambios significativos por parte de Washington,
10:30dejará de tener la hegemonía a nivel global.
10:33El mensaje es claro, los países del sur global están conversando en sus propias monedas,
10:39y de cierta manera el hecho que a Rusia se le ha desconectado los sistemas financieros globales
10:46para el uso de su moneda ha hecho de que se fortalezca el rublo.
10:54Rusia sigue creciendo a un 5%, las perspectivas al menos para este año
10:58son de un crecimiento reducido, pero vemos de que la economía como tal se está manteniendo a flote,
11:12el rublo se está manteniendo sólido, frente a 17 paquetes de sanciones de Occidente.
11:18Y también algo muy importante, Marina, que cabe destacar con este Foro Económico Internacional
11:24en San Petersburgo, es de que el comercio, el estrechamiento de las relaciones comerciales,
11:31bilaterales que pueda mantener Rusia en estos foros, va a ser posible que aumente
11:36sus volúmenes de comercio y por lo tanto se mantenga a flote la economía rusa
11:41y siga creciendo en un escenario conflictivo, y vuelvo y repito, con 17 paquetes de sanciones
11:51no han podido, vuelvo y repito, poner de rodillas o destruir la economía rusa,
11:56como lo señalaba un alto funcionario europeo.
12:00Este foro, estos espacios de encuentro, de debate a nivel global,
12:06que aglutinan una centena de países, como el Foro Económico Internacional de San Petersburgo,
12:13da la cabida, da la oportunidad para que los países puedan mejorar sus volúmenes de comercio,
12:19y en el caso de Rusia, naturalmente, pues, pueda mantenerse y pueda incrementar,
12:23vuelvo y repito, sus volúmenes de comercio y de relacionamiento político y geopolítico a nivel global.
12:31Rusia no está sola, es el país más grande del mundo, no está sola en el panorama internacional,
12:36y estos foros...
12:38El hecho de que se mantiene como una potencia mundial,
12:43que puede tener una convocatoria a nivel global,
12:50y con ello, pues, darle un mensaje a Occidente,
12:53de que Rusia no está sola y que el mundo no se concentra únicamente en Occidente,
12:59sino en el Asia-Pacífico, en el Indio-Pacífico,
13:02donde se encuentran las fábricas del mundo y, sobre todo, los nuevos polos de desarrollo.
13:09El optimismo siempre por parte del presidente ruso, del líder de la Federación de Rusia,
13:16el presidente Vladimir Putin,
13:18con objetividad ha señalado las expectativas de crecimiento,
13:24también este escollo de la inflación,
13:28cómo se está reduciendo en un escenario ampliamente sancionatorio.
13:33Yo rescato el optimismo del Kremlin por sobrepasar estas barreras,
13:42estos obstáculos que los está afrontando Rusia.
13:45Veo siempre con positivismo el hecho de que está surgiendo,
13:53se está manteniendo en la palestra geopolítica internacional.
13:57No hay que desconocer el hecho también de que la energía rusa
14:01continúa siendo exportada a todo el mundo,
14:07siempre con la cooperación internacional.
14:09También se están cerrando convenios de participación en el ámbito energético.
14:18Así que todo eso contribuye para que se fortalezca la economía rusa,
14:22crezca pese a las adversidades, pese a los escollos,
14:27a las barreras que impone Occidente.
14:30Vuelvo y repito, este Foro Económico Internacional de San Petersburgo
14:34permite hacer un diagnóstico de aquello y sobre todo ampliar mercados
14:39y estrechar lazos comerciales a nivel global.
14:44Y como lo señalábamos, Marina,
14:46pues ir paso a paso consolidando este nuevo orden mundial multipolar.
14:52Rescato siempre el optimismo del presidente ruso Vladimir Putin.

Recomendada