Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Alan Carmona, integrante del colectivo Un Salto de Vida, nos cuenta sobre que realizaron un recorrido por la zona para denunciar las invasiones que continúan contaminando con descargas residuales.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A Alan Carmona, él es integrante del colectivo Un Salto de Vida.
00:05La conversación esta noche, Alan, tiene que ver con estos acuerdos a los que llegaron con Agua y el Ayuntamiento de El Salto
00:13para frenar las construcciones irregulares en la presa del Ahogado.
00:18Como colectivo, queremos saber qué han observado ustedes en torno a este acuerdo, si se está cumpliendo,
00:25y cuál es la situación actual. Muy buenas noches.
00:27Muy buenas noches.
00:31Bueno, es muy reciente esta comunicación pública que hace el gobierno municipal del Salto,
00:40que supuestamente, bueno, a través de un comunicado anuncian que la Comisión Nacional del Agua le hace llegar estas intenciones de proteger.
00:50Sabemos que, bueno, hay varias denuncias, la mayoría interpuesta por nuestra organización, no solamente en este trienio, sino desde hace años.
01:02Son cinco años que hemos presentado denuncias, año con año, sobre las invasiones.
01:07Y, bueno, es hasta esta administración de la Comisión Nacional del Agua que, bueno, se han retomado estas exigencias un poco con mayor seriedad
01:19y que al parecer, bueno, están rindiendo efecto.
01:22Y, pues, con los sucesos recientes de inundaciones aquí en el municipio y contradictoriamente de incendios en el propio lugar,
01:34en el humedal del Ahogado que nosotros reconocemos, no solamente como una presa, como una obra hidráulica,
01:41sino como un cuerpo de agua, un ecosistema vivo, a pesar de la contaminación que tiene desde hace años,
01:48pues, que han provocado esta desecación, estas intervenciones en meses anteriores en el estiaje, incendios.
01:57Entonces, bueno, pues, es importante esta manifestación pública que es el gobierno municipal
02:04y que esperamos, bueno, seguir observando que las clausuras que ya han realizado
02:09y las intervenciones que pretenden hacer, pues, se lleven a cabo.
02:14Claro, en este recorrido que ustedes realizaron, entiendo que encontraron que no han frenado las construcciones,
02:23incluso no solamente de fábricas o de empresas, sino también ahora, al parecer, de vivienda.
02:29Sí, pues, es que este es un proceso de muchísimos años, es decir, las intervenciones aquí en el humedal
02:37datan de, pues, por lo menos unos 20 años habrán empezado.
02:43Entonces, hay zonas donde hay este reconocimiento oficial del cuerpo de agua,
02:50que ya son colonias prácticamente, hay casas, hay servicios y, bueno, pues, son las viviendas que están en alto riesgo.
03:02Hay fábricas enteras que se han construido, hay gasolineras, es decir, pues, bueno,
03:08dándole el beneficio de la duda a esta administración reciente,
03:13pues, evidentemente, las acciones de clausura, pues, no han llegado hasta ese punto,
03:19es decir, han iniciado a realizar clausuras en invasiones de rellenos con escombro,
03:26en notificaciones recientes, pero hacia allá va nuestra denuncia,
03:30a que las invasiones consolidadas también puedan ser intervenidas, puedan ser clausuradas
03:36y tenemos entendido, pues, que por la comunicación que tuvieron,
03:39que se han presentado ya denuncias en otras instancias,
03:43a lo que tenemos entendido podría ser en la propia Procuraduría General de la República,
03:48pero, bueno, eso es algo que no han hecho oficial y que esperemos, bueno,
03:52nosotros seguiremos presionando porque también estas invasiones consolidadas,
03:56pues, puedan ser intervenidas, clausuradas y restaurado el sitio.
04:01Hola, buenas noches, gusto en saludarte.
04:03Justamente, hace unos días platicamos con el síndico de El Salto
04:07y le preguntábamos sobre estas medidas que anunciaron que iban a tomar
04:10y él nos confirmaba que hubo ya clausuras a algunas de las zonas que invaden la zona federal,
04:16sin embargo, no nos especificó ni cuántas, ni cuáles,
04:19solo dijo que hubo, pues, acciones importantes administrativas de clausura
04:22en conjunto con la Comisión Nacional del Agua.
04:25Quisiera preguntarte ahora qué fueron a este recorrido
04:27con el Observatorio de Conflictos Socioambientales y Medios de Comunicación también.
04:32Si ustedes identificaron algunas zonas ya clausuradas
04:35o si se ve ya, pues, ahora sí que la mano de las autoridades poniendo orden en esa zona.
04:40Y nosotros las clausuras, las primeras, las vimos ya desde hace un par de meses.
04:46Desde por ahí del mes de abril habrán sido las primeras clausuras que vimos del ayuntamiento.
04:54Hicimos algunas solicitudes de información.
04:57Nos respondieron que había ocho sellos de clausura puestos en la zona en esos días.
05:04Hay también clausuras por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,
05:11la Profepa, que datan del día 3 de junio del presente.
05:17Toda esta aparentemente ya fue levantada porque son los lugares en donde ya se hicieron
05:22las intervenciones por parte del ayuntamiento para una supuesta remediación del sitio.
05:28Eso, digamos, en términos ambientales creo que no se aprecia.
05:32Lo que se aprecia es quizá algunas obras para poder compensar las inundaciones que ha habido.
05:41Y hay unas nuevas, yo creo que habrá algunas doce, catorce clausuras de zonas de relleno con escombro.
05:53Pero de todas esas que habíamos apreciado en días anteriores, prácticamente todas tienen los sellos rotos de clausura.
05:59Hablemos de la contaminación. ¿De dónde provienen estos vertidos, específicamente de aguas negras que se están arrojando ahí a la presa del ahogado?
06:12Porque también un tema que tenemos que abordar es que por parte del gobierno del estado no se ha incorporado a la cuenca del ahogado
06:19a sanear también esta presa y sus afluentes en conjunto con la estrategia de saneamiento del río Santiago.
06:26Porque se habla solamente del río Santiago como si fuera un cuerpo de agua independiente, cuando en realidad no es así.
06:32El ahogado es una subcuenca que forma parte de la cuenca del río Santiago.
06:37Y no se ha hablado mucho, lo que sí el año pasado, la administración anterior,
06:41habló de ampliar la planta de tratamiento que se encuentra en esa zona, que no es menor y que urgía.
06:46Sin embargo, no ha habido otras medidas y es poco lo que se habla de esta zona.
06:50Quisiera preguntarte o que nos especifiques un poco más sobre las fuentes de contaminación específicas en este sitio.
06:56Bueno, como bien mencionas, Violeta, este humedal, conocido como la presa del ahogado,
07:05es uno de los principales afluentes de la cuenca alta del río Santiago
07:10y es el que mayor aporte contaminante tiene en toda la región.
07:15Es decir, estamos hablando del río más contaminado del país
07:18y estamos hablando de que este es el afluente más contaminado de este río más contaminado del país.
07:25Es decir, estamos hablando de una de las zonas de mayor contaminación de todo México,
07:29la subcuenca del ahogado y particularmente el humedal del ahogado.
07:34A pesar de todas las canalizaciones y todas las plantas de tratamiento que se han construido,
07:41principalmente la del ahogado, ha sido insuficiente toda la canalización de alcantarillado que vaya a tratamiento.
07:52Es decir, nosotros podemos ver todavía desde la presa de Las Pintas,
07:55que está en la zona sur de la ciudad, que siguen llegando descargas de aguas residuales domésticas,
08:00que vienen de toda la parte de Tonalá a través del arroyo de Enmedio.
08:05Todavía siguen llegando, bueno, como hay canalizaciones y desviaciones artificiales,
08:13por ejemplo, también llega agua del río Santiago,
08:17que es la que alimenta verdaderamente a la zona sur de la ciudad
08:20y esta es desviada en sus excedentes, por ejemplo, ahorita en el tiempo de lluvias,
08:26hacia la presa de Las Pintas y después al arroyo del ahogado
08:30y termina llegando al humedal del ahogado.
08:33Entonces, además de eso, pues hay muchas fábricas que tienen sus permisos de descarga
08:38de toda la zona industrial del Salto.
08:41Todas las colonias y fraccionamientos que están en esta parte alta del municipio del Salto
08:47vienen a descargar a este cuerpo de agua
08:51y, bueno, como dices, ha sido insuficiente.
08:54La planta de tratamiento del ahogado ha sido ampliada a 3.250 litros por segundo
09:01y de esos, ninguno de esos litros es vertido a la humedal.
09:05Todo es vertido a la parte, la salida de este cuerpo de agua
09:10y mucha de ella está siendo utilizada por la zona industrial,
09:14que la regresa a los cuerpos de agua sin ningún tratamiento adecuado
09:18y ninguna instancia que vigile que se cumplan las normas de descarga.
09:22Entonces, bueno, en términos de contaminación, no solamente hablamos de aguas negras
09:28y de cualquier tipo de descarga industrial, estamos hablando de altos niveles de toxicidad,
09:34de metales pesados y de otras sustancias tóxicas no reguladas por la ley en México
09:39y eso, bueno, no solamente afecta al ecosistema, sino afecta a la salud de la población.
09:44Presidente, Alan, muchísimas gracias.
09:46Se nos termina el tiempo, lamentablemente, pero dada la naturaleza de este tema
09:50y que además se vienen ya procesos de clausura y esperemos también de demolición
09:56de zonas que invaden la zona federal, pues esperemos estar en contacto
10:01para que ustedes nos comenten cómo están avanzando estos procesos.
10:04Muchísimas gracias y buenas noches.
10:07Muchas gracias a ustedes por el espacio y por la cobertura.
10:09Un gusto.
10:12Vamos a una breve pausa.

Recomendada