Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
#invasiones #Presa
Pese a que hace unos días la CONAGUA y el ayuntamiento de El Salto firmaron un acuerdo para frenar las construcciones irregulares
en la Presa de El Ahogado y sus inmediaciones, este día integrantes de la agrupación Un Salto de Vida e investigadores de la Universidad de Guadalajara realizaron un recorrido por la zona para denunciar las invasiones que continúan contaminando con descargas residuales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pese a que hace unos días la Conagua y el Ayuntamiento del Salto firmaron un acuerdo
00:05para frenar las construcciones irregulares en la presa de El Ahogado y sus inmediaciones,
00:10este día integrantes de la agrupación Un Salto de Vida e investigadores de la Universidad
00:14de Guadalajara realizaron un recorrido por la zona para denunciar las invasiones que
00:18continúan contaminando con descargas residuales. La agrupación dijo que de las 850 hectáreas
00:24de la cuenca, al menos 200 se encuentran invadidas por industrias que siguen descargando
00:29sus desechos sin tratamientos, esto sin contar las viviendas que se ubican en la zona. De
00:34acuerdo a habitantes de la zona que se sumaron al recorrido, en el lugar hay presencia de
00:39maquinaria que suponen realizan canales con la intención de continuar fraccionando.
00:43Son alrededor de 200 hectáreas, ya podríamos decir de las 850 hectáreas, más de 190 hectáreas
00:53podríamos decir consolidadas la invasión, que pueden revertirse evidentemente por parte
00:59de la autoridad federal, pero no hay, hay muchas otras que también tienen rellenos parciales
01:06que podrían ascender a más de 300 hectáreas. Ustedes, bueno, en la parte de atrás de mí
01:11pueden ver, y ahorita lo veremos en el último punto, son predios bastante grandes que los
01:17trabajadores de esos rellenos nos han dicho diversas versiones, tanto que el gobierno del
01:25estado, o sea que es un particular que le presta servicio al gobierno del estado, hay
01:31quien nos ha dicho que el crimen organizado está detrás de todas estas obras.
01:35Los integrantes de Un Salto de Vida como Graciela González aseguraron que de seguir así existirá
01:40un saneamiento real del río Santiago, el cual, pese a las inversiones millonarias de las
01:45administraciones anteriores y la actual, no ha presentado avances reales, pues en el
01:49Salto, Juanacatlán y Poncitlán, se siguen presentando enfermos relacionados con la calidad
01:53del agua.
01:54Esta zona tenía una planta de tratamiento local para sus baños y cocinas, la desmantelaron
02:01cuando echaron a andar la presa del ahogado y conectaron varias de los baños de estas empresas,
02:07pero toda su descarga industrial, de proceso industrial, está dirigido al cuerpo de agua
02:13del humedal del ahogado.
02:15Entonces, ahorita para nosotros es muy importante hacer esa diferenciación técnica porque el
02:21estado constantemente manifiesta estar tratando el agua.
02:26Otro de los temas que abordaron las personas que realizaron el recorrido fueron las escasas
02:31plantas de tratamiento que se utilizan en el corredor industrial El Castillo, que se ubica
02:35en el municipio del Salto, por lo que sus residuos se vierten en la cuenca.
02:39Con las imágenes de Yacir González para UDGTV, Canal 44, Pablo Toledo López.

Recomendada