Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
Por tercer año consecutivo, Acapulco sufrirá el impacto de un ciclón tropical. Primero fue 'Otis' en 2023, John en 2024 y ahora 'Erick'. El Servicio Meteorológico Nacional prevé que 'Erick' impacte los límites de Oaxaca y Guerrero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y es que un nuevo fenómeno amenaza con golpear las costas guerrerenses, recordando la fragilidad de esta zona ante la fuerza del clima por tercer año consecutivo.
00:10Aquí los detalles.
00:14Por tercer año consecutivo, Acapulco sufrirá el impacto de un ciclón tropical.
00:19Primero fue Otis en 2023, John en 2024 y ahora Eric.
00:23Aquí podemos ver las zonas que están bajo vigilancia.
00:26Vamos a ver aquí Salina Cruz en el estado de Oaxaca y prácticamente hasta Acapulco, que pasaría muy cercana la trayectoria al puerto de Acapulco.
00:35Esto, digamos, en el transcurso del día jueves.
00:39El Servicio Meteorológico Nacional prevé que Eric impacte en los límites de Oaxaca y Guerrero como huracán categoría 2.
00:45Pero los expertos advierten que podría intensificarse tal como Otis, que en menos de 24 horas pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5.
00:54Nosotros no estamos descartando en este momento que pudiera tocar tierra en la noche del miércoles y primeras horas del jueves como un huracán mayor, es decir, un categoría 3, 4, 5, dependiendo que tanto se vaya intensificando.
01:07Entonces, es necesario que la población esté preparada ante un escenario un poco más adverso de lo que actualmente está indicando el pronóstico hasta ahorita, que es categoría 2.
01:16En los primeros minutos del miércoles 25 de octubre, el peligroso huracán Otis de categoría 5 impactó sobre el puerto con vientos de 270 kilómetros por hora y rachas de 330, generando lluvias de hasta 249 milímetros.
01:31Esa vez, los modelos de pronóstico no pudieron advertir la súbita intensificación de Otis.
01:35Ahora, el meteorológico redobló sus análisis en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes Estadounidense, que este miércoles realizará un sobrevuelo con su avión Casa Huracanes.
01:45Tanto el Centro Nacional de Huracanes como los análisis que se han estado haciendo en el Servicio Meteorológico Nacional nos indican que hay un escenario de posible rápida intensificación.
01:54¿Qué quiere decir esto? Que los vientos del ciclón tropical pueden aumentar de manera mucho más acelerada en un periodo de 24 horas.
02:01De acuerdo con el Servicio Meteorológico, se han identificado albercas de calor en el océano que pueden generar una rápida intensificación de huracanes.
02:09Y es que las altas temperaturas en la superficie marina son el combustible para los ciclones, que requieren más de 26 grados para desarrollarse.
02:17Esto se da por las temperaturas de la superficie del mar, por el contenido de vapor y porque hay pocos vientos en altura.
02:22El pasado 15 de mayo arrancó formalmente la temporada de ciclones tropicales 2025 y se espera que al menos cinco sistemas impacten territorio nacional.
02:33Para Milenio Noticias, Fanny Miranda.

Recomendada