Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
#Embajador #relacionesbilaterales #geopolitica #paisesbajos #SRE

Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00¿Qué hace un embajador en México?
00:10Hemos recibido mucho esta pregunta.
00:13Amigos de Contrarreplica, nos dimos a la tarea de buscar a un experto que nos resolviera esta duda.
00:18Así es que el día de hoy tenemos al embajador de los Países Bajos aquí en nuestro programa.
00:23Estamos muy contentos de que nos haya visitado.
00:26Platíquenos un poquito quién es, qué hacen, o sea, tenemos como esa duda.
00:34Les presento a Will Format, el embajador de los Países Bajos.
00:38Muchas gracias, Cristina, para invitarme a tu programa.
00:42¿Qué haces un embajador?
00:44En primer lugar, yo soy el representante formal del gobierno de los Países Bajos aquí en México, pero también en Belice.
00:51Y eso es la gran parte de mi trabajo, representar los Países Bajos aquí en México.
00:58Pero también yo soy el jefe y el liderazgo de la embajada.
01:03Entonces, estamos 22 en la embajada y yo soy el jefe del equipo.
01:08Y también seguimos los eventos, todo el desarrollo político, económico, cultural también en México.
01:20Escribimos informes sobre este y avisamos nuestro gobierno cómo manejar las clases con México.
01:29Eso es en general lo que hace un embajador en un país distinto.
01:35¿Cuántos años lleva aquí en México?
01:37Yo llegué en plena pandemia en agosto de 2020.
01:41Entonces, fue un inicio un poquito difícil porque no era posible encontrar personas físicamente.
01:50Todo se hizo en virtual, en Zoom.
01:54Y no hay eventos como días nacionales, eventos, conferencias, nada de esto.
02:01Entonces, fue un poquito difícil al principio, pero después de Navidad de 2021 empezó a abrir y el COVID regresa un poquito.
02:12Entonces, yo pude salir y encontrar más personas desde este momento.
02:17¿Cómo es ese sentido aquí en México?
02:21Porque los mexicanos somos muy cálidos, muy alegres.
02:25Hablamos muy rápido.
02:27No tanto como los españoles.
02:28¿Sí? ¿Hablan más rápido que los mexicanos?
02:30No, los españoles. Para mí los mexicanos son muy fáciles a entender y a seguir porque la pronunciación es muy distinta del idioma español.
02:42Ustedes no hablan tan rápido.
02:44Entonces, para nosotros, para mí es mejor.
02:48¿Ustedes, cuando son embajadores, llegan con toda su familia a México, están aquí, viven aquí, o su familia se queda en su país y ustedes están aquí?
03:00¿Cómo es esa dinámica?
03:02Depende un poquito de las personas, pero en mi caso, mi esposa es aquí, en México también.
03:08Y tenemos tres hijos, pero ellos son ya adultos.
03:12Entonces, tienen su propio trabajo en Países Bajos y viven allá.
03:17Y viene cada año alrededor de Navidad, el nuevo año.
03:22Vienen dos, tres semanas aquí para disfrutar las fiestas, pero también para viajar y descubrir el país.
03:32Entonces, fuimos una vez a Oaxaca, una vez a Puerto Vallarte, una vez a Yucatán.
03:38Entonces, ellos descubren el país también.
03:42¿Cuál es?
03:46O sea, yo entiendo como lo general que ustedes representan su país aquí en México y ayudan a su población.
03:54¿Cómo es esa dinámica?
03:55La gente los busca, ustedes hacen campañas.
03:58¿Cómo es que se da ese acercamiento con su población?
04:02¿Cómo es que se da ese acercamiento con su población y pueden ir?
04:05¿Cómo es como esta dinámica?
04:08Sí, tenemos como embajada, tenemos aquí en México cuatro prioridades y los laces con los neerlandeses que viven aquí es un de los de esos prioridades.
04:18Se llama el servicio consular, por ejemplo, emitimos pasaportes por ellos y los turistas holandeses que vienen cuando encuentran algún problema, les ayudan para resolver estos casos.
04:34Pero ese es un de los prioridades. La más gran prioridad aquí en México es los laces económicos. Hay muchas empresas holandeses que están ubicados aquí en México alrededor de 200.
04:48pero hay mucho más empresas que quieren exportar sus productos o sus servicios a México y nosotros les ayudan con información sobre el mercado, aviso dónde ir en México, porque México es un país muy grande.
05:05Por ejemplo, tenemos un clúster de empresas en el ámbito del agro en Querétaro, entonces si hay una empresa holandesa que quiere trabajar en este ámbito, el aviso sería de ir a Querétaro o al Bajillo, pero si ellos tienen una planta para exportar a Estados Unidos, por ejemplo, es mejor establecerse en el norte, en Nueva León, Chihuahua, en estos estados.
05:33Entonces depende un poquito de la empresa, de su pregunta y seguimos en el ámbito económico, especialmente algunos sectores como agrícola, porque estamos muy fuertes en ese sector, pero también agua, porque tenemos mucha experiencia en manejar el agua en mi país, porque tenemos retos decenas de siglos con el agua.
06:00Nosotros tenemos un gran problema con el agua aquí en México, cuando no nos inundamos nos hace falta.
06:07Exacto.
06:07Por ejemplo, todas esas cosas en las que ustedes ya están avanzados y que a lo mejor nosotros todavía no, ¿abren cursos o se acercan a los mexicanos o cómo se da esa dinámica entre países?
06:24Sí, entonces en el ámbito político, por ejemplo, tenemos cada dos años consultas políticas, una vez en País Bajos y una vez aquí con el gobierno mexicano y a veces tenemos consultas específicas en el ámbito de los derechos humanos.
06:43Entonces practicamos ambos ministerios de asuntos exteriores, este tipo de encuentros, pero también hay visitas de ministras.
06:51El año pasado nuestro ministro de Comercial Exterior viene a México, practicamos con SRE, con Economía, fuimos a Querétaro para ver el estado, practicamos con el gobierno allá,
07:05visitamos empresas holandeses, visitamos empresas mexicanas, entonces depende un poquito del ámbito, pero hay muchos encuentros entre gente de País Bajos y gente de México.
07:20Puede ser una conferencia, puede ser un webinar, por ejemplo, organizamos algunos webinars para mostrar a empresas holandeses oportunidades aquí en México,
07:30por ejemplo, por ejemplo, en el tema de hidrógeno verde, que es un tema muy importante en Europa y yo creo que México es un país que tiene mucho avantaje para producir hidrógeno verde
07:42porque hay suficiente espacio, hay suficiente, digamos, electricidad, entonces México puede ser un país productor de hidrógeno verde.
07:55En Europa, en Países Bajos, pero también en otros países necesitamos esta nueva energía porque por todo el tema de cambio climático creamos,
08:10hacer una transición energética de los fósiles hasta renovables, puede ser solar, puede ser el eólico, pero también hidrógeno.
08:20El hidrógeno verde, ¿cómo se utiliza?
08:22Es un fuente de energía, como electricidad, como petróleo, como gas, pero el gran avantaje de hidrógeno es que no produce CO2,
08:36bonos de carbono, entonces es un gran avantaje, es mejor para el clima al fin.
08:43Y todas estas iniciativas entonces se van presentando a México y ya es como van avanzando poco a poco.
08:52Sí, entonces tenemos un plan anual que escribimos en noviembre para el año próximo y allá escribimos cuáles iniciativas y cuáles eventos
09:02quisieramos organizar durante el año próximo en el ámbito político, derechos humanos, economía, cultural,
09:11entonces todas las prioridades que tenemos, escribimos nuestros planes y los ejecutamos el año próximo con organizaciones e instituciones mexicanas.
09:24Por ejemplo, cambiando un poquito de tema, todos los mexicanos que por ejemplo quieren visitar la embajada o quieren conocerla o quieren saber de todos estos proyectos,
09:37¿eso sí se puede o es únicamente entre gobiernos?
09:40No, es entre gobiernos, pero también tenemos laces con las organizaciones civiles, los ONGs por ejemplo,
09:47en nuestro programa de derechos humanos, tenemos proyectos juntos con ONGs mexicanos en el ámbito de la,
09:55por ejemplo, de combatir la violencia contra las mujeres o la violencia contra periodistas,
10:02o también ayudamos al estado de Durango a enfrentar la crisis forense, todas las cuestiones de las desaparecidas.
10:15Ustedes están colaborando.
10:16Sí, con el estado de Durango.
10:19Perdón que me interrumpa, ¿cómo es que colaboran en ese aspecto?
10:22Tenemos un proyecto con ONG para dar capacitación a la fiscalía de Durango, ese es un lado del proyecto.
10:34La segunda parte del proyecto es con la tecnología de ADN, identificar cuerpos no identificados,
10:41y cuando podemos identificar el cuerpo, podemos vincularlo con familias que buscan sus seres queridos que están desaparecidos.
10:54¿Y esto cuánto tiempo llevan haciendo?
10:56Este proyecto lo empezamos el año pasado, entonces somos al inicio, ese proyecto es por dos, tres años probablemente.
11:06Sí, está muy interesante, porque sí hay muchas desapariciones en México y muchos cuerpos que no terminan encontrando el regreso a casa, ¿no?
11:17Exacto, sí, muy triste.
11:20Sí, es un tema muy triste, pero yo desconocía por completo que sí había colaboración en este aspecto con las embajadas,
11:28y está muy, muy interesante.
11:32¿Qué otros proyectos, ahorita me estaba comentando y lo interrumpí,
11:35¿qué otros proyectos son los que están colaborando con México?
11:41Derechos humanos es importante, economía es importante,
11:44pero por ejemplo en derechos humanos México y Países Bajos también son miembros juntos del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra,
11:52es parte de las Naciones Unidas,
11:55y allá empezamos a trabajar juntos para avanzar en el tema de derechos humanos en el ámbito multilateral,
12:03eso es un otro ejemplo, pero también en el ámbito cultural, por ejemplo,
12:08recibimos un fondo pequeño de los Países Bajos,
12:13y lo que hacemos, un parte de ese dinero lo tenemos dispuesto para organizaciones culturales en Países Bajos
12:21que quieren hacer algo en México, y publicamos un Open Call,
12:28las organizaciones culturales pueden enviar sus planes y sus ideas,
12:34y el año pasado recibimos, no, este año recibimos más de 100 propuestas.
12:39Y de esos 100 solamente tenemos dinero para financiar uno o dos,
12:45entonces es muy difícil, es una competición muy duro,
12:51pero logramos seleccionar dos proyectos este año,
12:57y un proyecto es muy interesante, en Países Bajos tenemos mucha experiencia
13:01para ayudar a las personas con demencia, por ejemplo,
13:08y la terapia con música, ayuda mucho a estas personas para tener una vida de calidad.
13:18Entonces hay un mexicano que vive en Países Bajos,
13:21él quiere traer esta terapia de música aquí en México,
13:26a clínicas que son especializadas en demencia,
13:31y entonces él fue el ganador del Open Call de este año.
13:36¿Y esas clínicas son puras clínicas de demencia o clínicas del dolor?
13:40No, solamente demencia.
13:42Ok.
13:43Entonces es un...
13:44¿Y ya ustedes van viendo con cuáles clínicas van a...?
13:49Sí, ese señor mexicano tiene laces y vínculos con clínicas aquí en México,
13:54y con casas donde viven esas personas,
13:56entonces vamos a iniciar este programa con músicos mexicanos,
14:03para ayudar a mejorar la vida de las personas con demencia.
14:09Está súper interesante.
14:11¿Cómo ha sido su selección?
14:15O sea, ¿cómo decidieron que usted fuera el representante de todos?
14:18Porque es representante dentro de los representantes aquí en México.
14:22¿Cómo es esta elección?
14:26¿Y en algún momento interviene México o nosotros nada más lo recibimos como embajadores?
14:31Sí. Entonces, cada país tiene más o menos el mismo sistema.
14:35Nosotros tenemos más de 100 embajadas en el mundo,
14:38y cada año el Ministerio de Asuntos Exteriores publica una lista de todos los embajadores,
14:45todos los puestos que se hacían en el año próximo.
14:49Y yo como embajador o mis compañeros pueden solicitar,
14:56aplicar por un puesto,
14:59y después hay un comité dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores
15:05que deciden quién va a qué lugar.
15:10Entonces, yo tome un puesto de cinco países,
15:13y México fue uno de estos,
15:15y este comité decide que yo voy a México.
15:20Entonces, normalmente las distancias son de cuatro años,
15:24pero como mi esposa y yo gustamos tanto México,
15:28pedimos una extensión de un año.
15:30Fortunadamente el Ministerio lo aceptó,
15:36entonces estaba ya aquí cinco años.
15:39¿Y no se puede otra extensión?
15:41No.
15:41¿O ahí ya mandan a otro embajador?
15:43No.
15:44¿Y a usted lo que lo pueden mandar a otro país?
15:46Sí, normalmente sí,
15:48pero yo soy muy cerca de mi jubilación,
15:51entonces no voy a otro país.
15:54Voy a regresar a Países Bajos en septiembre,
15:56y me faltan algunos meses antes de jubilarme en Países Bajos,
16:02y voy a seguir a vivir allá.
16:04O sea, México fue su despedida.
16:08Sí, México es mi último puesto al extranjero.
16:14¿Y con qué sensación se queda de México?
16:18Vivimos muchas veces en Asia y algunos puestos en Europa también,
16:23pero creo que la combinación de la vida profesional y de la vida privada
16:30aquí en México era la mejor,
16:33porque como usted mencionó,
16:35la gente es muy abierta, muy inclusiva también.
16:39Los mexicanos son muy abiertos y son interesados a extranjeros,
16:44pero también los mexicanos tienen mucho la visión abierta al extranjero,
16:49entonces quieren viajar,
16:52saben lo que pasa en el mundo,
16:55y todo esto ya ayuda mucho,
16:57y estamos muy felices de vivir y de poder trabajar aquí
17:01durante estos cinco años.
17:03¿Algo más que le gustaría decir a nuestros amigos de ContraRéplica?
17:09No, yo soy al fin de mi estancia de cinco años aquí en México,
17:14y yo quiero agradecer a todos los mexicanos y las mexicanas
17:19que encontré durante mi estancia,
17:22no solamente en la Ciudad de México,
17:24pero en casi todos los estados de la República
17:27que yo puedo visitar.
17:29El conto está a 32, no, a 28 de los 32 estados,
17:35entonces fui a mucha parte del país,
17:39y en cada lugar encontré personas interesantes,
17:44calientes,
17:46y creo agradecer a todos y a todas ellos
17:49para ayudarme a entender y comprender este país,
17:55y yo creo que México es un país fantástico
17:57que tiene un gran futuro.
18:00Muchas gracias.
18:01Creo que la definición de calientes y cálidos...
18:04Calidos.
18:05Porque a lo mejor y sí, algunos somos calientes.
18:07Esa es mi falta de español.
18:10Pero creo que se refería a calios.
18:12Sí, calioso.
18:14Pues muchas gracias por acompañarnos,
18:16esperamos que siga visitando nuestro país,
18:19aunque ya no sea embajador,
18:20y pues están las puertas abiertas.
18:22Ya nos ha despejado un par de dudas
18:24de cómo funciona esto,
18:25y es muy importante para nosotros.
18:27Entonces, amigos de ContraRéplica,
18:29recuerden que cualquier duda que ustedes tengan
18:31la pueden mandar,
18:32y nosotros vamos a buscar a un experto
18:34que venga y nos explique
18:35qué hace, de dónde viene,
18:37y por qué está aquí.
18:39Esto fue Perfiles,
18:40los vemos en un episodio más de ContraRéplica.
18:43Hasta luego.
18:43ContraRéplica.
18:45¡Gracias!
18:46¡Gracias!
18:47¡Gracias!
18:48¡Gracias!
18:49¡Gracias!
18:50¡Gracias!
18:51¡Gracias!
18:52¡Gracias!
18:53¡Gracias!
18:54¡Gracias!
18:55¡Gracias!
18:56¡Gracias!
18:57¡Gracias!
18:58¡Gracias!
18:59¡Gracias!
19:00¡Gracias!
19:01¡Gracias!
19:02¡Gracias!

Recomendada

20:33
Próximamente