Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025
Unos 20 mil pacientes con insuficiencia renal que requieren diálisis en Ecuador viven desde hace año y medio una angustiosa incertidumbre. Esto debido a las millonarias deudas que acumula el gobierno con las clínicas privadas donde reciben el tratamiento.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/16/crisis-en-clinicas-de-dialisis-en-ecuador/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En algunos países, los gobiernos optan por financiar económicamente a clínicas y hospitales
00:06privados para ampliar el acceso a servicios de salud, especialmente en contextos donde
00:11el sistema público no logra cubrir toda la demanda.
00:16Sin embargo, el éxito de este modelo depende de recursos suficientes y una supervisión
00:22constante para evitar que pacientes se enfrenten situaciones críticas como la siguiente.
00:27Unos 20.000 pacientes con insuficiencia renal que requieren diálisis en Ecuador viven desde
00:34hace año y medio una angustiosa incertidumbre. Esto debido a las millonarias deudas que acumula
00:39el gobierno con las clínicas privadas donde reciben el tratamiento, cuyo servicio necesitan
00:44para seguir viviendo. De forma puntual, determinados centros han reducido terapias o han dejado
00:49de hacer análisis y dar medicamentos, según denuncia la paciente Gabriela Álvaro, quien
00:54ha presentado en la justicia una acción de protección contra el gobierno y las instituciones
00:58estatales de salud.
00:59Hay dializadoras que han tomado ciertas medidas al no tener los pagos. Por ejemplo, han quitado
01:06media hora de diálisis, lo estipulado es cuatro horas para que el cuerpo pueda limpiarse por
01:12completo. Otras han quitado de las tres diálisis semanales una.
01:17Desde 2008, año en que insuficiencia renal fuera declarada en Ecuador como una enfermedad
01:22catastrófica, la diálisis está cubierta por el Estado. Sin embargo, no cuenta con capacidad
01:28para atender a todos y debe derivar a clínicas privadas al 88% de los pacientes. Por ello,
01:34la presidenta de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Ecuador, Ana Delgado,
01:38es consciente de que este problema requiere una solución rápida.
01:42Realmente nuestras instituciones han hecho eso, han soportado la atención de los pacientes
01:48cuando el Estado no tenía la capacidad para hacerlo. Por eso es que nosotros en muchas
01:53oportunidades hemos dicho que el Sistema Nacional de Salud en Ecuador no es sostenible porque
02:00el Estado ya no puede garantizar la atención.
02:04La deuda ha impactado también a los proveedores que en algunos casos han suspendido el suministro
02:08de productos a los centros de diálisis. Así lo ha vivido en primera persona Roberto García,
02:13que ha tenido que comprar los implementos para su diálisis.
02:17Nuestra vida depende de una máquina y no puede ser posible de que también dependa de que
02:24haya voluntad para pagar y poder adquirir todos los materiales necesarios para hacer una diálisis.
02:32A la deuda se añade ahora otra preocupación adicional. Una propuesta del Instituto Ecuatoriano
02:38de Seguridad Social de reducir a $1,100 el precio mensual de la terapia, fijado hace más
02:44de una década en $1,456. Tanto pacientes como clínicas lo ven insuficiente para cubrir
02:51los costes de la atención, que incluye de 13 a 14 diálisis por mes, además de análisis,
02:57medicamentos y atención médica.

Recomendada