Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
¡Boom! La ciencia de los explosivos
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hace mil años, los chinos hicieron un descubrimiento que cambió el mundo.
00:08Los explosivos.
00:12Durante siglos se utilizaron para matar y destruir.
00:17Pero los explosivos pueden hacer mucho más.
00:21Salvan vidas.
00:23Y nos llevan a las estrellas.
00:26Pueden emocionarnos.
00:28¡Ya!
00:30Y dejar espacio para cosas nuevas.
00:34Con su ayuda, los científicos pueden vacunar sin poner inyecciones.
00:40Y también crear nuevas sustancias que podrían revolucionar la tecnología.
00:44Gracias a los explosivos, cada día se extraen millones de toneladas de rocas.
00:49Sin ellos, nuestro mundo sería diferente.
00:56Boom. La ciencia de los explosivos.
01:00Duisburgo, Alemania.
01:18Este es el Gigante Blanco.
01:21Un bloque de apartamentos abandonado construido en la década de 1970.
01:26El ayuntamiento quiere que sea derribado.
01:28La tarea se ha encargado a Martin Hopfe.
01:34Es uno de los expertos en demolición más experimentados de Alemania.
01:38Este será su último gran proyecto, porque quiere dejar su empresa en manos de Ulrich Mates.
01:43Ella ya ha empezado a planificar la demolición, ahora van a inspeccionar el sexto piso.
01:53Ulrich tiene miedo a las alturas y odia este ascensor.
01:56Pero Martin Hopfe se está divirtiendo.
01:59Como veis, ahora estamos por encima de las copas de los árboles.
02:06El piso 20 es un estupendo puesto de observación.
02:10Tiene unas vistas magníficas de este paisaje industrial.
02:13Ulrich Mates se alegra de que solo tengan que subir hasta el sexto.
02:21Allí, los trabajadores ya han comenzado a debilitar partes de los muros.
02:26Esto hará que sea más fácil derribar el Gigante Blanco.
02:30Tenía que haber 29.
02:32Todavía faltan algunos orificios por hacer.
02:36Vale.
02:36Bien, lo tenemos documentado, todo bien.
02:40Quieren volar las plantas sexta y séptima.
02:44Puedes planteártelo como un árbol.
02:47Para talar un árbol hay que cortar una cuña.
02:50Y eso es lo que hacemos aquí.
02:53Este es el edificio.
02:54Y le sacamos una cuña.
02:57Para que se caiga.
02:59De hecho, planean sacar dos cuñas.
03:01Una en el sótano y otra en el sexto piso.
03:04Para que el Gigante Blanco se derrumbe sobre sí mismo.
03:08Todo el proceso solo durará unos 15 segundos.
03:14No somos niños de guardería que tiran las construcciones de otros niños.
03:18La gente a menudo nos pregunta, ¿no os causa problemas pensar que siempre estáis destruyendo cosas?
03:24No, lo que hacemos es dejar espacio para cosas nuevas.
03:27Y eso nos hace felices.
03:29Esta demolición determinará el futuro de la carrera de Ulrich Mates,
03:35porque la industria observa de cerca lo que está sucediendo en Duisburgo.
03:43Schrobenhausen, Alemania.
03:45En lo profundo del bosque, en unas instalaciones bien escondidas,
03:49los científicos desarrollan explosivos para aplicaciones militares y civiles.
03:53La llamada carga hueca se detona en un búnker con una fuerza enorme.
04:05Tres, dos, uno.
04:07Los ingenieros de todo el mundo utilizan cargas huecas para taladrar el acero.
04:20Con una tremenda presión, el explosivo licúa su carcasa de cobre
04:24y hace que las partículas penetren a través del acero.
04:27Esta carga ha ahora dado 17 gruesas placas de metal.
04:31El acero blindado se comporta como un líquido
04:38y sus moléculas se desplazan a causa de la alta velocidad
04:41de las partículas emitidas durante la explosión.
04:46El cobre líquido atraviesa el acero como un cuchillo a la mantequilla.
04:52Las cargas huecas son la mejor manera de destruir estructuras de acero.
05:01En su laboratorio, los ingenieros pueden diseñar explosivos para casi cualquier propósito.
05:15Estos cilindros grises contienen explosivos mezclados con polvo de aluminio.
05:20Esta combinación crea una gran presión muy útil para volar edificios.
05:25Bertolt Heigl dirige el departamento de producción.
05:28Le encanta trabajar con explosivos.
05:32Los explosivos son muy ruidosos, echan humo y huelen mucho.
05:35Me recuerdan a los petardos de mi infancia, en Nochevieja o Carnaval.
05:42El explosivo que tenemos aquí no tiene nada que ver con eso,
05:46pero su uso es igual de fascinante.
05:49Ocurren muchas cosas en muy poco tiempo
05:51y los efectos que podemos conseguir son enormes.
05:55Han pasado muchas cosas desde que se inventaron los explosivos hace mil años.
06:01En aquel tiempo, los chinos mezclaban salitre, azufre y carbón.
06:06La pólvora negra resultante se utilizó en principio para los espectáculos de fuegos artificiales
06:11y más tarde para la guerra.
06:13La pólvora negra solo estalla cuando se halla constreñida
06:17y su fuerza explosiva alcanza velocidades de entre 300 y 600 metros por segundo.
06:23800 años después, el químico italiano Asciano Sobrero inventó la nitroglicerina,
06:29un líquido infernal que contiene todos los ingredientes para una reacción explosiva.
06:33Es cuatro veces más potente que la pólvora negra, pero muy inestable.
06:40Hubo muchos accidentes graves.
06:43El propio Sobrero quedó tan malherido que detuvo su investigación.
06:48Pero otro hombre continuó sus experimentos, Alfred Nobel.
06:53Quería usar nitroglicerina en la minería, pero pagó un precio muy alto.
06:57En 1864, su hermano Emil y otras cuatro personas murieron en una explosión acaecida en el laboratorio.
07:06La leyenda cuenta que Nobel encontró una solución por casualidad.
07:10Durante un transporte, parte de la nitroglicerina se filtró en la capa de tierra de diatomeas que la cubría.
07:16La sustancia resultante se podía manipular con seguridad si había inventado la dinamita.
07:22Nuestros sistemas no tienen mecha, ni se pueden encender con un mechero.
07:26Eso no funcionaría, porque la energía de un encendedor no es suficiente.
07:32Nuestros explosivos necesitan una ignición especial.
07:36Y eso los hace muy seguros.
07:38No se prenden con energía térmica, sino con presión.
07:44Los explosivos modernos necesitan un detonador que desencadene la reacción química.
07:50Este tubo contiene un artefacto explosivo de varias fases.
07:53Un cable incandescente prende el detonante.
07:56Esto origina una serie de estallidos hasta que finalmente se detona el explosivo.
08:01Esta es la sede de la empresa de Martin Hopfe en Alemania.
08:13Ulrich y Martin han regresado del gigante blanco de Duisburgo y ahora están ultimando sus planes.
08:20Mientras tanto, un ingeniero corta el cordón detonante.
08:23Este tubo rojo está lleno de un material explosivo.
08:27Para derrumbar el gigante blanco necesitarán varios cientos de estas mechas.
08:33Hacen una lista de las cargas necesarias, cada una con su número y posición en una gran mesa.
08:39Estupendo, ya lo tenemos.
08:43Martin Hopfe medita sobre el plan de demolición.
08:46Todavía están esperando la aprobación del ingeniero de estructuras.
08:53Bien, el doctor Meltzer acaba de confirmar la estabilidad estructural.
08:58¿Qué bien?
08:58Sí.
09:00Este proyecto es todo un reto.
09:03Tenemos que tener en cuenta varias cosas a la vez.
09:07Empezando por las limitaciones de espacio.
09:11El sitio del que disponemos es muy limitado.
09:16A la derecha del gigante blanco hay un aparcamiento subterráneo que debe permanecer intacto.
09:21Y delante está la calle.
09:25Hopfe y Mates han desarrollado un audaz plan.
09:28Quieren hacer caer sobre su propia base los bloques centrales,
09:31para que los exteriores se desplomen en el espacio resultante.
09:34Pero las explosiones no deben propagarse.
09:37Además, el bloque izquierdo también debe de partirse en dos.
09:40¿O sería demasiado largo para el espacio disponible?
09:44No somos pesimistas.
09:46Siempre somos optimistas durante la planificación.
09:49Pero también hay que estar atento a los problemas.
09:53Simplemente no se puede dejar nada al azar durante la demolición.
09:57Hay que discutirlo todo de antemano y pensarlo meticulosamente.
10:02Solo así seremos capaces de derribar al edificio de forma segura.
10:07Se dirigen al almacén de explosivos de la compañía para recoger algunas cargas para una prueba.
10:15Se trata de un búnker antimisiles en desuso.
10:19Solo unas pocas personas conocen su ubicación.
10:22Ulrich Mates y Martin Hopfes se apresuran.
10:29Los explosivos almacenados aquí contienen nitrato, que causa dolores de cabeza.
10:34Y todavía tienen por delante cuatro horas y media de viaje hasta Duisburgo.
10:40Quieren probar en ciertas paredes del gigante blanco,
10:43para asegurarse de que las cargas explosivas producen el efecto que ellos esperan.
10:47Estos son los estudios cinematográficos de Babelsberg, en Potsdam.
10:58El coche debería haber saltado espectacularmente, pero el mecanismo se ha atascado.
11:14Paul Pressing es un profesional que ha creado efectos especiales en grandes producciones,
11:18como Juego de Tronos y La Jungla de Cristal.
11:20La compañía de efectos especiales NETFER es la preferida para las grandes explosiones.
11:32Hoy están trabajando en una producción ultrasecreta en la que tiene que explotar un coche.
11:38Y se espera que el cliente vaya al estudio mañana.
11:42Las puertas tienen que saltar.
11:45Aquí tenemos algo que se llama cápsulas de lanzamiento.
11:48Se encajan en las puertas.
11:51Se pone un montón de pólvora negra en la cápsula de lanzamiento.
11:54Y eso hace que la puerta vuele.
11:57También ponemos explosivos debajo del coche.
12:00Una carga bastante grande, no para destruir, sino para crear una onda expansiva.
12:05Se añade un poco de polvo y entonces el espectador ve una gran explosión.
12:11Oculto en el maletero hay un mecanismo de aire comprimido que hará saltar el coche.
12:16Un total de 17 efectos diferentes crearán el truco.
12:20Mientras sus compañeros trabajan en el coche, Paul prepara los explosivos en su taller.
12:25Bueno, ahora voy a preparar la carga que pondremos debajo del coche.
12:37Estoy fijando el cordón detonante en forma de caracol para que la fuerza se distribuya por toda esta superficie.
12:50Paul usa un cordón detonante como el que se usará en el gigante blanco.
12:56Sin embargo, este es mucho más delgado para que no le pase nada al coche.
13:01Bien, esta es la carga total que va a ir debajo del coche para generar la onda expansiva.
13:08Los compañeros de Paul añaden un embudo a la salida del aire comprimido.
13:16¿Hacia dónde lo quieres?
13:19Esto creará una gran bola de fuego dentro del automóvil.
13:26Luego llenan el embudo de polen porque el polvo fino queda espectacular en una explosión.
13:31Paul tiene poco tiempo porque necesita terminar un proyecto para otra película.
13:43Prepara varias cañas de bambú con pequeñas cargas explosivas que simularán los agujeros de bala.
13:49Estos son microcargas.
13:51Saco una.
13:53Esto se llama cilindro 6.
13:56Es bastante discreto.
13:58De hecho, solo contiene 300 miligramos.
14:02Este cilindro 6 se utiliza, por ejemplo, para simular impactos de bala.
14:10Los tenemos de varios tamaños.
14:12Este, por ejemplo, es la carga clásica para disparos al cuerpo.
14:17La potencia de este pequeño disco es suficiente para romper una bolsita de sangre falsa.
14:23Y su contenido se abre camino a través de la prenda de vestir.
14:26Pero es lo bastante débil como para no hacer daño a nadie.
14:31Bajo estas cargas explosivas se colocan pequeñas placas de plomo para proteger a los actores.
14:38Pero el bambú no está protegido.
14:41Al contrario.
14:42¡Atención!
14:43¡Prueba!
14:44Un tiroteo en un bosque de bambú.
14:46Uno.
14:47¡Ya!
14:47Esto es justo lo que queríamos que sucediera.
14:52Queríamos arrancar un pedazo grande del bambú.
14:55Queríamos que el material saliera volando, este material blando.
15:01Y que se viera un gran agujero.
15:03Pero que la caña quedara en pie.
15:04Mientras, los compañeros de Paul preparan el vehículo.
15:13Tom pone el cartón con el cordón detonante bajo el coche.
15:20Coloca dos pequeños recipientes metálicos con cartuchos de gas.
15:24Sirven para crear bolas de fuego que taparán el ariete hidráulico que hace saltar el coche.
15:29Paul activará los efectos por control remoto.
15:36Ya están colocando las puertas, pero no las harán saltar hasta mañana cuando el cliente esté aquí.
15:41Porque con los explosivos, nunca se sabe si tendrás otra oportunidad.
15:47¡Atención!
15:48Esto va a hacer mucho ruido.
15:49¡Cuenta atrás!
15:51Tres.
15:52Dos.
15:53Uno.
15:54¡Ya!
15:59La onda de choque debajo del automóvil ha funcionado.
16:05El polen se ha dispersado.
16:07Los cartuchos de gas se han incendiado.
16:09Pero el coche no ha saltado.
16:11No es suficiente.
16:13Demasiado pequeño.
16:16Paul y Tom vuelven a ver la explosión en su teléfono móvil.
16:25Solo la explosión.
16:26Si hubiera saltado, estaría bien.
16:28Seguro.
16:30Tienen hasta mañana por la mañana para encontrar el problema.
16:38Tuag, oeste de Francia.
16:40Una de las canteras de granito más grandes del país.
16:44Aquí los ingenieros llevan a cabo explosiones varias veces al mes.
16:47La cantera proporciona cientos de miles de toneladas de roca y grava para la construcción de carreteras y vías de ferrocarril.
16:57Su calidad es tan buena que se utiliza en todo el país.
17:01Tres grandes bolquetes alimentan una gigantesca trituradora de piedras.
17:07Esta puede romper rocas de hasta un metro y medio de diámetro.
17:11A continuación, las piedras trituradas caen sobre una cinta transportadora para su posterior procesamiento.
17:23Sin embargo, los ingenieros de voladuras de Tuag han decidido adoptar un nuevo enfoque para aumentar la eficiencia.
17:35Si realizas una voladura, y como en este caso las rocas resultantes son demasiado grandes,
17:43luego hay que romperlas con una trituradora de piedras.
17:46Y ese es un dispositivo mecánico que cuesta mucho más que el uso directo de explosivos.
17:56Thierry Bernard ha desarrollado un método para perfeccionar la voladura en canteras.
18:01Primero señaliza los bordes de la cantera.
18:05Servirán de guía para el dron que fotografiará el terreno.
18:09El aparato ofrece imágenes desde varios ángulos.
18:16El dron sigue una ruta predefinida y fotografía todo el perímetro de la cantera.
18:29En unos cinco minutos, el trabajo está hecho.
18:35Muchas gracias.
18:37De nada.
18:38A partir de las imágenes, Thierry realiza un modelo 3D de la zona de voladura.
18:42El software se utiliza principalmente para diseñar la voladura.
18:48Los datos del dron nos permiten calcular con precisión la geometría de la fractura.
18:53El software también calcula cómo se extenderá la presión
18:57y dónde es probable que se formen grietas.
19:01Y sobre esta base podemos disponer los orificios donde irán los explosivos,
19:05para que la energía se distribuya de la manera más uniforme posible.
19:09El software calcula la distancia exacta entre los agujeros
19:17y la cantidad de explosivo que debe haber en cada uno.
19:22El operador del equipo de perforación recibe los datos en una memoria USB.
19:29No solo es importante la posición,
19:31sino también el ángulo en el que deben perforarse los orificios.
19:35La máquina penetra 17 metros en el granito.
19:43Y hay que perforar 49 agujeros antes de mañana por la mañana.
19:50En Duisburgo, Martin Hoffey y Ulrich Mates se ocupan del gigante blanco.
19:56Ya han registrado en su programa los detonadores y las cargas para la explosión de prueba.
20:01Ha llegado el momento de revisar las paredes.
20:04En este muro podríamos tener interferencias, ¿verdad, Michael?
20:10Sí, y eso puede influir en el desplome.
20:13Eso no importa, por ahora.
20:15Solo quiero hablar de la voladura.
20:17Aquí no tenemos ningún problema,
20:19pero esto debemos hablarlo con el planificador.
20:22A ver qué se puede cambiar.
20:24¿Dónde están ahora tus cargas de prueba en esta área?
20:28Aquí están las 30 y aquí las 35.
20:31Bien, empecemos.
20:34El problema es que los bloques del centro tienen que caer mientras los exteriores permanecen en pie.
20:40Los puntos críticos son los muros de unión entre los bloques.
20:48Si esos muros se desploman con las explosiones de los bloques centrales,
20:52los exteriores podrían derrumbarse demasiado pronto y chocar entre sí.
20:57Y los escombros volarían sin control.
20:59Eso es algo que debe evitarse a toda costa.
21:05Por eso los ingenieros de voladuras van a realizar una prueba en el sótano del Gigante Blanco.
21:12Han elegido paredes que deben ser destruidas antes de la explosión,
21:16para que el edificio pueda derrumbarse más fácilmente.
21:19Prueban dos métodos diferentes.
21:24En un lugar, colocan explosivos directamente contra el muro y los cubren con arena.
21:30Cuando se enciendan, la fuerza de la explosión dispersará la arena y destruirá el muro.
21:35En otro lugar, el equipo perfora agujeros en los muros, lo que lleva mucho tiempo.
21:45Dentro de esos agujeros se introducen los explosivos.
21:54Ahora es importante ver cómo reaccionan los muros cuando se derribe una pared,
21:58mientras la otra debería permanecer en pie, de acuerdo con nuestra idea de la voladura.
22:02Una mecha, dos pruebas.
22:14Mates, ¿te encargas tú?
22:18Sí, empezamos.
22:20Adelante.
22:21Segunda señal de explosión.
22:23Vale, vigilantes, segunda señal de explosión.
22:30Atención a todos, puente atrás.
22:32Tres, dos, uno, encendido.
22:41Se ha producido la detonación.
22:43No hay problemas por mi parte.
22:44Ahora llega el momento de la verdad.
22:55La tensión aumenta en los estudios cinematográficos de Babelsberg, en Potsdam.
23:00Paul y Tom preparan el coche.
23:02Su cliente ya está aquí.
23:04Hoy en día es absolutamente crucial que todos los efectos que hemos planeado se produzcan exactamente en el momento adecuado.
23:18Queremos convencer al cliente de que esta será la escena que tendrá el día del rodaje.
23:23Y el cliente dirá si le gusta o no.
23:28Por suerte encontraron el fallo del gato hidráulico ayer.
23:32Un ingeniero había modificado algo en él para otro proyecto y olvidó dejarlo como estaba.
23:37Estas serán las cargas que lanzarán las puertas.
23:40Paul prepara rápidamente seis cargas de pólvora negra y las instala en el coche.
23:52Esto se introduce entre la pólvora negra.
23:54El detonante.
23:58Luego se cierra.
24:00Y una carga terminada.
24:03Tiene bastante potencia, incluso así.
24:06Pero necesito más potencia para hacer saltar una puerta.
24:11Así que le pongo cinta alrededor.
24:16Esta carga disparará la tapa del maletero.
24:19Como precaución, Paul y Tom le han conectado un cable de acero, para que no vuele demasiado lejos.
24:27Aunque la pólvora negra se quema con relativa lentitud, desarrolla una alta presión.
24:40Ya está todo listo.
24:42¿Rodando?
24:50Rodando, sí.
24:52Tres, dos, uno, ya.
25:06La pirotecnia ha sido genial y al cliente le ha gustado, que es lo importante.
25:10Y en esos cuatro segundos, se ve que nos hemos esforzado mucho y hemos conseguido un gran resultado.
25:20Esta escena será el punto culminante de la película.
25:28En Tuak se ultiman los preparativos para la detonación.
25:32Un camión especial con diez toneladas de explosivos acaba de llegar a la cantera.
25:37Los ingenieros utilizan un truco para que el transporte sea más seguro.
25:44En el camión hay dos depósitos separados.
25:47Y los líquidos que transportan solo se vuelven explosivos cuando se mezclan.
25:57Thierry Bernard hizo el trabajo preliminar con su software.
26:00Ahora toma el relevo el ingeniero de voladuras, Gilles Bremoux.
26:05Bueno, apretar el botón es divertido.
26:07Por supuesto, el objetivo por el que trabajamos es la explosión.
26:12Pero eso es solo una pequeña parte, solo dura un segundo.
26:15Aunque para ese segundo nos hemos esforzado una semana entera.
26:19Así que nuestra motivación no está solo en ese momento.
26:22Tenemos que cuidar todos los pasos.
26:29Primero los trabajadores preparan los orificios.
26:33Estos cilindros blancos son de nitroglicol, un explosivo común en las canteras.
26:40Una carga de ese tamaño puede desmoronar un muro de hormigón.
26:44Pero aquí solo se usan como propulsores para encender el explosivo líquido
26:48que se está introduciendo en los agujeros.
26:52Dentro de un momento, Thierry descubrirá si su software es más útil
26:59que la experiencia de los expertos en demolición.
27:10La mezcla explosiva del camión tiene una combustión bastante lenta.
27:15Esto se debe a que los ingenieros quieren generar una presión uniforme en la roca
27:19con el fin de abrir muchas grietas y destrozar la pared de granito.
27:38El ingeniero de voladuras, Gilles Bremoux, da la orden de despejar la zona.
27:42Ahora detonará las cargas por control remoto desde la terraza superior de la cantera.
27:52La azidad de maneraTOR
28:02El ingeniero de voladuras, Gilles Brem об 135
28:03La libertad deción, Gilles Bremona
28:05Se han desprendido 40.000 toneladas de granito.
28:26Esos son cuatro días de trabajo para las excavadoras hasta que necesiten nuevos suministros.
28:31Junto a un ingeniero de minas, Thierry Bernard analiza el resultado.
28:38El resultado de la explosión es el esperado.
28:42El movimiento de la masa de rocas ha estado bien controlado,
28:46los fragmentos no llegaron hasta más allá del doble de la altura del borde de demolición,
28:51que es como debe ser.
28:53El borde es recto y la fragmentación es bastante homogénea.
28:57En general, ha sido una explosión muy buena.
29:03Es la victoria de la ciencia sobre la experiencia.
29:06En el futuro, los operadores de la cantera utilizarán el software de Thierry para todas las voladuras.
29:12En Duisburgo, el humo se ha disipado.
29:19Martin Hoffey y Ulrich Mattes quieren ver qué técnica de voladura ha obtenido mejor resultado.
29:25Primero, las cargas que estaban tapadas con arena.
29:29Ha sido exactamente al revés.
29:36Sí.
29:37Las cargas explosivas del montón de arena deberían haber hecho un acujero en la pared.
29:41En cambio, sólo causaron algunas grietas.
29:44Pero la pared del otro lado debe de permanecer intacta.
29:48Van a echar un vistazo.
29:50Esto es lo que nos temíamos.
29:56El muro que debería haber sido demolido no ha colapsado.
30:00Sin embargo, el muro que debía permanecer intacto se ha agrietado un poco.
30:07Eso pondría en peligro todo el proceso del derrumbamiento.
30:12Puede afectar a la dirección hacia la que caigan los bloques.
30:15Posiblemente.
30:16Ahora revisan la pared de los orificios.
30:20Aquí sí ha funcionado.
30:22Esta prueba destruyó la pared perforada, dejando la otra intacta.
30:27Estamos...
30:30gratamente sorprendidos.
30:33No pensábamos que la pared de detrás quedase tan intacta.
30:37No hay grietas.
30:38Y si la miras desde el otro lado, está igual.
30:42El material explotó exactamente en el área donde se horadaron los agujeros.
30:49De modo que el problema que teníamos con estos muros parece que ha quedado ya resuelto.
30:57Ahora sabemos qué técnica tenemos que usar y podemos proceder sin ningún problema.
31:03Eso significa perforar aún más agujeros.
31:10No queda mucho tiempo para la gran final.
31:12Unos 300 kilómetros más al sur, en Baviera.
31:24Tom Clear desarrolla sistemas de seguridad para automóviles.
31:34Un buen amigo mío tuvo un accidente fatal con su coche clásico.
31:39En una carretera rural como esta, el asfalto estaba mojado y se empotró contra un árbol.
31:46Eso es lo peor que te puede pasar.
31:48Los automóviles antiguos no tienen airbags y mucho menos airbags laterales.
31:52Y entonces pensé que deberíamos hacer algo para que, si chocas contra un árbol,
31:57por este lado o por el otro, tengas protección y salte un airbag.
32:02Tom Clear va a reunirse con su equipo en un lugar de pruebas para airbags.
32:09Los ingenieros utilizan cámaras de alta velocidad para comprobar cómo se comporta el airbag.
32:19Tiene que inflarse completamente en cinco centésimas de segundo.
32:23El ordenador de los coches modernos dirige toda una serie de airbags.
32:31Debe detectar si hay una colisión y después inflar el airbag correcto.
32:41¿Hace falta solo el airbag del copiloto?
32:44¿Hace falta el del conductor?
32:46¿O los airbags laterales?
32:48¿O el de la nuca?
32:49Hay un montón de tipos de airbags que se pueden desplegar.
32:54Sin embargo, este salvavidas también puede convertirse en un peligro mortal.
32:59A menudo se ve a gente que pone los pies en el salpicadero, o una fiambrera, o el teléfono móvil.
33:06Pero cualquier objeto que esté allí vendrá hacia ti a toda velocidad.
33:10Con las piernas ahí puedes sufrir lesiones realmente graves.
33:14No vale la pena poner los pies ahí encima para estar más cómodo.
33:18Probablemente, si tienes un choque, no sobrevivirías.
33:28En Hettenshausen, Alemania, también se trabaja para hacer que los vehículos sean más seguros.
33:33Tres, dos, uno...
33:35Peter Lell está probando un detonador de airbags.
33:44Sin embargo, no lo usará para un airbag, sino para un invento que podría ayudar a prevenir los incendios de baterías en automóviles eléctricos.
33:53Este es un disyuntor para cuando aumenta la intensidad o el voltaje.
34:03Lo usamos para desconectar las baterías de litio después de un accidente, por ejemplo.
34:08Los incendios de las baterías son una pesadilla para los bomberos.
34:14La energía almacenada en la batería de un coche eléctrico equivale a la de dos mil granadas de mano.
34:20Si hay un cortocircuito, las baterías se calientan y arden.
34:23Aquí es donde entra en juego el invento de Peter Lell.
34:27Esta es la versión para el sector del automóvil.
34:33Si la intensidad de corriente aumenta, un sensor lo detecta y activa una pequeña carga explosiva,
34:40que desconecta la batería más deprisa de lo que podría hacerlo cualquier otro interruptor.
34:46Los relés o interruptores suelen tener tiempos de conmutación de 5 a 30 milisegundos.
34:54Y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas.
34:58Nuestro disyuntor puede desconectarse solo 20 microsegundos después de la ignición.
35:08Su sistema es mil veces más rápido que los interruptores normales.
35:13Los disyuntores de emergencia de Lell también se pueden utilizar en trenes, aeronaves eléctricas y subestaciones marítimas.
35:23Mientras sus colegas fabrican estos dispositivos, Peter Lell trabaja en otro invento.
35:28Una pistola de inoculación que puede vacunar a través de la piel sin necesidad de aguja.
35:34Lell usa una cámara de alta velocidad para filmar el movimiento de las partículas al encontrarse con un gel.
35:42Inocula la vacuna en las capas superficiales de la piel a unas dos décimas de milímetro de profundidad.
35:51Suficiente para que el cuerpo recoja la información y genere la respuesta inmunitaria.
35:57Ahora está buscando inversores para su idea.
36:01Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri.
36:11La profesora Katherine Johnson está pegando un detonador a una carga explosiva.
36:16La detonarán dentro de una enorme cámara de acero.
36:20Este cilindro unido al cable contiene dos explosivos, TNT y ciclonita.
36:26Katherine Johnson y su equipo tratan de crear nuevas sustancias con la ayuda de explosivos.
36:33El interior de la cámara de acero no se puede filmar debido a las altas presiones y las elevadas temperaturas que hay durante la explosión.
36:42Se necesitan estas condiciones extremas para crear nuevos compuestos químicos.
36:47Dos, uno...
36:51Bien, punto máximo.
36:54El gráfico muestra a los científicos que han desencadenado una reacción química.
37:00Recuerdo la primera vez que usamos un recipiente de contención, una cámara, por lo general lo purgamos.
37:08Usamos argón para deshacernos de todo el oxígeno.
37:12Y al hacer eso, el volumen de hollín sobrante aumenta en tal magnitud que no podíamos ni imaginarlo.
37:19Y recuerdo que abrí la cámara y pensé, vaya, realmente lo hemos logrado.
37:24Tenemos algo aquí.
37:27La explosión ha producido un polvo negro casi imposible de ver.
37:31Es muy fino, similar al hollín.
37:35Examinan el polvo al microscopio electrónico.
37:38Las partículas son 14.000 veces más finas que un cabello humano.
37:43Tenemos TNT alrededor de las partículas RDX y partículas de silicio.
37:51En la muestra encuentran nanodiamantes.
37:54Y una sustancia de gran importancia para la industria.
37:58Un nano supercristal.
38:04Los nanomateriales se utilizan en muchas cosas, aunque la gente no suele darse cuenta.
38:09Sobre todo el carburo de silicio, que posee una alta resistencia al calor, a los abrasivos y cosas así.
38:16La sustancia se puede utilizar para recubrir herramientas cortantes,
38:20pero también en discos de freno para aumentar su durabilidad y la eficiencia de frenado.
38:28En ingeniería eléctrica es necesario para producir transistores más potentes.
38:34Su resistencia al calor podría reducir a la mitad del tiempo de carga de las baterías.
38:40La NASA utiliza este cristal para los espejos de sus telescopios espaciales.
38:44En lo que estamos más centrados en este momento es en tratar de crear carburo de silicio,
38:52añadiendo silicio a la carga explosiva para que reaccione con el carbono que queda tras la explosión.
38:59Y todo lo que aprendemos con estos experimentos lo llevo al aula.
39:04Es un ciclo constante de actualización de mis clases.
39:08Enseñamos cosas nuevas a medida que aprendemos más.
39:11Para eso sirve la investigación.
39:14En Missouri se puede estudiar la ciencia de los explosivos.
39:19Veremos una gran bola de fuego.
39:22Vale.
39:23Al comienzo de su seminario, Katherine Johnson muestra a sus alumnos cómo funciona la pólvora negra.
39:31Se guarda las grandes explosiones para más tarde.
39:38En Duisburgo, el fin del gigante blanco se acerca.
39:42Las excavadoras están apilando tierra alrededor del edificio para que los escombros caigan en ella.
39:47Las plantas del sótano han sido excavadas para que las cargas explosivas derriben el edificio.
39:53Martin Hoffe lo comprueba todo.
39:56Está nervioso.
40:04En el sótano, dos ingenieros rellenan los últimos agujeros.
40:08Todavía no.
40:19Las cargas no encajan.
40:23Trae un poco de cordón detonante y un hierro para colocarlo.
40:26Es la única forma.
40:28Venga, vamos a hacer otra cosa.
40:30Martin Hoffe ha conectado cientos de detonadores electrónicos.
40:34Es crucial la identificación.
40:36Es un número único.
40:38Cada detonador tiene uno distinto.
40:40Los hemos registrado y hay una hora de detonación determinada para cada uno.
40:45El desfase es de hasta 30 segundos.
40:48Es de locos.
40:50Eso es una eternidad en tecnología de voladuras.
40:52Es algo único.
40:54Todos estamos emocionados y preocupados.
40:56No sé qué pensar en este momento.
40:58Ya veremos.
40:59Los detonadores electrónicos son más precisos, pero también mucho más caros que los convencionales.
41:07Mientras tanto, Ulrich hace un seguimiento de todo.
41:11Estos diagramas de colores son el resultado de dos turnos de noche.
41:16Me sentaba aquí todas las noches hasta las 12.
41:18Necesita volver a verificar mil posiciones de su lista.
41:23Pero Martin Hoffe ahora quiere inspeccionar la sexta planta con ella.
41:27Mate, sube aquí, por favor.
41:31De acuerdo. Dejo esto y lo acabo más tarde.
41:36El sexto piso va a ser destruido.
41:39Bajo los montones de arena y cientos de cargas.
41:41Un poco antes, volvemos a repasar el sistema de ignición.
41:52Comprobamos si todos los detonadores están conectados al cable principal y luego vuelvo a repasarlo con el señor Newbert cuando no queda nadie más en el edificio.
42:01Solo nosotros con nuestros planos volviendo a revisar cada piso.
42:05Ahora estoy tranquila. Mañana por la mañana será diferente.
42:09Entonces llega lo emocionante y creo que me entusiasmaré.
42:12Faltan 18 horas para la gran explosión.
42:24Tom Clear ahora está trabajando en otro proyecto.
42:27Él y sus ingenieros pretenden mejorar la protección de los peatones que sean atropellados por un automóvil.
42:35Y de nuevo, usan explosivos.
42:38Pero en el compartimento del motor, bajo el capó del coche, hay muchas piezas duras.
42:43En caso de colisión, los peatones pueden lesionarse gravemente la cabeza.
42:50Por eso los fabricantes de automóviles han desarrollado el denominado capó activo.
42:563, 2, 1.
42:58Pequeñas cargas explosivas levantan el capó cuando se produce una colisión.
43:03Eso es todo.
43:06Perfecto.
43:08El capó se disparó en una centésima de segundo.
43:10Vamos a verlo.
43:16Ahora el capó está levantado.
43:19Esta es la mejor posición para que un peatón caiga sobre él,
43:23porque así estará protegido de las piezas duras que hay bajo el capó.
43:27Un sensor situado en el parachoques detecta si el impacto proviene de una pierna o, por ejemplo, de un balón de fútbol.
43:35A continuación, enciende los explosivos.
43:37Todo sucede tan rápido que el capó se eleva antes de que la cabeza pueda golpear el metal.
43:43Los explosivos se utilizan cada vez más en los sistemas de seguridad.
43:49Los fabricantes de automóviles han instalado airbags incluso entre el conductor y el copiloto, para evitar que choquen el uno contra el otro.
43:58Los explosivos en los coches son importantes porque podemos conseguir que algo ocurra a una velocidad extrema.
44:08Es necesario detectar un suceso, evaluar las señales y luego inflar un airbag, por ejemplo.
44:15O en este caso, subir el capó.
44:16Necesito velocidades, presiones y fuerzas muy altas.
44:20Y solo los explosivos pueden hacer eso.
44:23Los fabricantes de automóviles ahora incluso desarrollan airbags externos para protegerlos de otros vehículos.
44:30Y todavía hay más cosas por venir.
44:37Katherine Johnson y sus alumnos han llegado al lugar de pruebas de la universidad.
44:42El título del seminario de hoy es TNT y dinamita.
44:46¡Fuego!
44:49Tres, dos, uno.
44:53Gracias a la tecnología, los científicos pueden visualizar cosas que son demasiado rápidas para el ojo humano.
45:00Como la chispa que corre a través del cordón de ignición a 2000 metros por segundo.
45:06Esta primera demostración es una combinación de muchas cosas.
45:11Tenemos cordón detonante, detonadores eléctricos y no eléctricos.
45:16Tenemos dinamita y una mezcla de éter, combustible y aire.
45:21Y antes de nada, voy a asegurarme de que todo el mundo está preparado.
45:25Quiero asegurarme de que todos estéis listos.
45:29Los estudiantes aprenden sobre el manejo seguro de explosivos.
45:36Tres, dos, uno.
45:38Pero también sobre las velocidades de detonación, las ondas de presión y los procedimientos de ignición.
45:48La cámara graba la onda de presión.
45:50Muy bien.
45:52Hasta ahora, cuando estudiábamos un explosivo, nunca habíamos tenido la posibilidad de ver lo que hacía,
45:58porque la tecnología y los explosivos no iban al mismo ritmo, realmente.
46:03Pero ahora disponemos de cámaras de alta velocidad, de modo que podemos ver la presión y la velocidad de la detonación.
46:10Así que es genial ahora estudiar esto, porque ahora podemos ver la reacción, la detonación y todo lo que sucede después.
46:18Antes era solo teoría y ahora podemos verlo.
46:21Los seminarios de Katherine Johnson se encuentran entre los más populares de la carrera.
46:32Todavía disfruto cuando algo explota o cuando veo la reacción de otra persona.
46:36Y ser capaz de crear eso y hacer que disfruten otras personas.
46:43Y luego, por la parte de la investigación, de la ciencia,
46:47tener el reto de descubrir cosas nuevas con algo que reacciona tan rápido
46:51y a temperaturas y presiones casi inconmensurables, es genial.
46:55Es mediodía en Duisburgo. Martin Hofbe da instrucciones a los guardias de seguridad.
47:09Es posible que el edificio se incline en otra dirección.
47:14Podría ocurrir, no se puede descartar al 100%.
47:16Y el segundo peligro es que se generan vibraciones, primero por la explosión, pero también cuando se derrumba el edificio.
47:26Son más de 40.000 toneladas de hormigón desplomándose.
47:30Eso hará temblar el suelo, lo notaréis.
47:33Y con las vibraciones podría caerse algo de otros edificios. Pensad en la seguridad.
47:38Aún no han colocado el cable de encendido principal.
47:42Eso es lo primero que debemos hacer antes de que Sven llegue aquí.
47:47Michael, lleva este.
47:49¿Qué? ¿A dónde?
47:50Con Matías, ahora.
47:51Vale.
47:53Los ingenieros del equipo de Ulrich tienen que subir hasta el piso 20 de un edificio vecino y montar el control principal.
48:03Eligieron esa ubicación porque ofrece la mejor visión general.
48:08¿Podemos seguir bajando el cable de encendido?
48:13Sí.
48:15A pesar de su miedo a las alturas, a Ulrich Mates le gustaría estar arriba para pulsar el botón.
48:21Pero Martin la quiere abajo con él.
48:24Le preocupa que no esté a su lado si algo saliera mal.
48:26¿Está la manguera?
48:32¿La manguera?
48:33¿La manguera?
48:34Preparad la manguera.
48:36El agua de los surtidores hará caer el polvo.
48:38Ignición.
48:39Encendido.
48:40Iniciado.
48:41De acuerdo.
48:42Primero se lanzan dos petardos, para espantar a las palomas y evitar que puedan quedar enterradas bajo los escombros.
49:03¡Vamos!
49:04¡Vamos!
49:05¡Vamos!
49:06¡Vamos!
49:07¡Vamos!
49:08¡Vamos!
49:09¡Vamos!
49:13¡Vamos!
49:14El último rascacielos de Martin Hopfey es historia.
49:38Vamos a ver lo que ha ocurrido.
49:44Los ingenieros comprueban que no haya daños colaterales.
49:54Al principio todavía contaban los segundos del retardo, pero luego simplemente cuando todo estaba en movimiento era solo...
50:03Ha sido una superimplosión. Eso es arte. Ha sido genial.
50:07Hubo un momento de duda, porque el bloque derecho permaneció en pie durante más tiempo del esperado.
50:16Pero la carga explosiva adicional destinada a partirlo le dio el último impulso.
50:20Ahora ha desaparecido toda la tensión.
50:33Estamos muy contentos de que todo haya salido como lo planeamos, a lo largo de semanas, incluso meses.
50:40Todo ese trabajo ha dado sus frutos.
50:43¡Bravo! ¡Felicidades!
50:48No se ha roto nada, excepto el edificio.
50:55¡Johannes!
50:58Esto era importante. Era importante.
51:01¿Vamos a echar un vistazo?
51:02El gigante blanco se desplomó según lo planeado, y no ha causado ningún daño colateral.
51:13Ulrich Mates y su joven equipo de ingenieros no podrían haber empezado mejor.
51:18Martin Hopfe puede dejar la empresa en sus manos con toda tranquilidad.
51:22Y una vez se hayan retirado los escombros, el gigante blanco será reemplazado por un parque verde.
51:28¡Felicidades!
51:29¡Felicidades!
51:30¡Felicidades!
51:31¡Felicidades!
51:32¡Felicidades!
51:33¡Felicidades!
51:34¡Felicidades!
51:35¡Felicidades!
51:36¡Felicidades!
51:37¡Felicidades!
51:38¡Felicidades!
51:39¡Felicidades!
51:40¡Felicidades!
51:41¡Felicidades!
51:42¡Felicidades!
51:43¡Felicidades!
51:44¡Felicidades!
51:45¡Felicidades!
51:46¡Felicidades!
51:47¡Felicidades!
51:48¡Felicidades!
51:49¡Felicidades!
51:50¡Felicidades!
51:51¡Felicidades!
51:52¡Felicidades!
51:53¡Felicidades!
51:54¡Felicidades!

Recomendada