Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
Hoy viernes en “Al Día” les traemos una edición dedicada a los padres apropósito del día del padre a celebrarse el próximo domingo, y al igual que las madres, padre no hay más que uno.

La paternidad no es solo la parte biológica, también se debe tomar en cuenta el estar presente para los hijos cuando lo necesiten y pasar tiempo de calidad con ellos, la paternidad inicia desde el embarazo y desde ese momento los padres deben establecer el vínculo padre - hijo.

Es por esto que desde nuestro espacio extendemos las felicitaciones a todos los padres en su día, especialmente a los padres presentes y responsables de sus niños.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Muy buenas tardes, como siempre, listos para acompañarles a través de las pantallas de Venezolana de Televisión, el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
00:43Señor Roger, yo he escuchado una frase que dice, madre, solo hay una, pero ¿qué pasa con los padres?
00:49Bueno, también considero que debería darse el mismo valor, ¿no? Padre, también solo hay uno.
00:54Y sobre todo esa concepción que se le da ahora de padre presente, no solamente ser papá, el tema de lo biológico, que obviamente te corresponde por ser padre, sino es estar presente, es estar allí, es estar atento a cualquier situación, a cualquier circunstancia, en el tema de la crianza, incluso previo a toda la gestación, estar allí, en las consultas, en todo esto, ¿no?
01:15Es lo que te hace ese vínculo desde ese primer momento, o en particular, creo que es de esa manera, ¿no? Te cambia la vida por completo una vez que te enteras que vas a ser papá.
01:24Y además que, bueno, cuando analizamos un poquito el tema, sobre todo en el proceso como de gestación y de crecimiento, eso se ha venido normalizando un poco, hablar de estas cosas, de la importancia que tiene el rol de la madre, de la importancia que tiene el rol del padre.
01:36Uno te ofrece, digamos, el abrazo, ese cariño, ese amor, ese vínculo biológico, incluso que es ese cordón umbilical, pero el otro te da seguridad, ¿no? Te ayuda también.
01:48Es como una mesa de cuatro patas.
01:50Así es.
01:51Si le falta una, obviamente, va a haber carencia, más allá de que la trabajes, o sea, es un dar de este lado y un dar de este lado.
01:57Realmente es como, incluso como se conforma un bebé, o sea, es un porcentaje de uno y un porcentaje del otro.
02:02Y eso aplica también para el ámbito emocional, para lo físico, obviamente, con los rasgos, para el tema de la seguridad, de la salud mental.
02:09Es decir, hay muchos elementos, incluso de los que se habla en los últimos años.
02:13Y qué bonito que se le dé el lugar de papá, así como también se le da esa importancia a mamá.
02:19Y creo que los papás de ahora se lo están ganando con mayor esfuerzo.
02:23Así es, Yoselin. Y también, bueno, en esta conformación de ahora, como se ha establecido quizá el tema de la familia,
02:30también está el particular del chiste, sobre todo entre los hombres, que papá no es el que cría, sino el que cree.
02:36Siempre se genera un tema allí.
02:38No es el que engendra, sino el que cría.
02:39No, el que cree, incluso. El que cree que es papá.
02:42Dicen echando broma algunos masculinos, obviamente.
02:45Mira la cara del coordinador.
02:47Sí, está muy rica porque sabe que es así.
02:49Sí, pero realmente en muchos casos no está ese vínculo sanguíneo.
02:53Pero hay quienes asumen esa tarea, incluso con mujeres que tienen hijos de otros hombres,
02:58y asumen esa tarea y es verdaderamente un acto de valentía.
03:02Es admirable.
03:02Asumir la paternidad, incluso con los hijos que no son tuyos propiamente.
03:06Eso también hay que destacarlo porque son muchos casos, los vemos diariamente, compañeras de trabajo,
03:11y eso hay que reconocerlo. Es algo bastante valiente y denota la humildad, la sencillez y el amor por los chamos.
03:20Así que bueno, hoy en este espacio, así como homenajeamos a las mujeres, a las madres venezolanas,
03:24que bueno, que son unas luchadoras, también queremos brindarle un espacio y un abrazo a esos padres
03:28que sí son echados para adelante, que han tenido que dejar incluso viejos patrones,
03:33prototipos, estereotipos, crianzas y todo para hacer una crianza completamente distinta en estos tiempos actuales.
03:38Así que vaya a este programa especial para ustedes, bueno, para ti que eres papá,
03:42y para nuestros invitados que ya los van a conocer.
03:43Pero antes, Carla nos habla de este tema.
03:45Adelante, Carlita.
03:50Siempre asociamos el rol de padre a una masculinidad un tanto rígida.
03:55Era normal dedicarle mil canciones y poemas a las madres,
03:59asociándolas a lo sublime y a lo más bello.
04:01Pero ¿y los padres?
04:04Escuchar una canción dedicada a nuestros viejos era raro.
04:07Casi nadie se atrevía.
04:09Esos pocos temas pasaban desapercibidos o quedaban para coleccionistas.
04:15Pero todo comenzó a cambiar a mediados de los años 60.
04:19Fue entonces cuando el autor argentino Piero nos regaló la icónica canción Mi Viejo.
04:25Es un buen tipo mi viejo
04:29Que anda solo y esperando
04:35Esta canción se convirtió en un clásico, un verdadero himno atemporal del Día del Padre.
04:41Yo soy tu sangre mi viejo
04:45Soy tu silencio y tu tiempo
04:51Habla de un caballero cuyos años lo alcanzaron y cuyo hijo es su propio reflejo.
04:57Ha sido versionada por muchísimos artistas, incluyendo a Vicente Fernández, Leodán y Elefante.
05:04Una década después, el baladista brasileño Roberto Carlos nos dio otro clásico perfecto para dedicar a un padre cercano y amoroso.
05:12Su tema Amigo
05:13Y en este siglo la música sigue honrando a papá.
05:28El colombiano Jesse Uribe nos regaló la ranchera Feliz Día Padre.
05:32Una joya llena de amor que llega directo al corazón.
05:35Y hasta el regotonero Osuna se unió a la celebración en 2020 con Mi Niña, un regalo para su hija y para todos los padres.
05:51Y aquí en Venezuela, donde somos tan expresivos y querendones, no hay Día del Padre que no arranque con el clásico de Oscar de León, A Él.
06:09Estos son algunos de los ejemplos de cómo la música ha evolucionado para celebrar a esta figura tan importante en nuestras vidas.
06:31A mi papá le encantaba la música y todas estas canciones que acabo de mencionar las conocí por él y gracias a él.
06:36Este trabajo se lo dedico a él desde mi corazón y a donde quiera que esté.
06:41Oh Señor, detén el tiempo, te pido, porque tú puedes hacerlo, porque yo en verdad no entiendo, Dios mío, porque seros panoelos.
07:06Mira, bueno, Carla hizo que uno se la guarde el guarapo aquí.
07:11Y empezando el programa, estos tres nos han tenido, bueno, las emociones a mil, sin duda alguna, porque es un tema que toca la fibra,
07:17porque es una figura fundamental tener ese papá responsable, ese papá que siempre está allí, que te acompaña,
07:24que ha estado contigo desde tus primeros pasos y sin duda que toca la fibra en este caso, en este material de nuestra compañera
07:30Carla Ramírez, que siempre hace un excelente trabajo y bueno, honor y gloria a su padre.
07:35Exacto, bueno, el papá de Carla falleció y justamente ella lo honra también a través de su trabajo en este lindo material que nos ha regalado,
07:43que bueno, obviamente nos hace pensar, sí, nos hace pensar en muchas cosas.
07:47Mientras respiramos, vamos a presentarles a nuestros invitados el día de hoy, dos grandes papás,
07:51que ustedes van a tener la oportunidad de conocer además en esta faceta, porque los han visto desarrollándose en la vida profesional,
07:58uno nos ha acompañado, el otro es nuevo, se suma, pero lo han visto en distintos espacios, vamos a ver de quiénes estamos hablando en este momento.
08:04Adelante.
08:04Padre, también solo hay uno, así hemos denominado nuestro capítulo de hoy,
08:28y de inmediato me complace presentar a Omar Rangel, presidente de las librerías del sur, además, amigo de la casa.
08:37Bienvenido, hermano.
08:37Gracias, hermano, gracias por la invitación, más chévere este podcast.
08:42Y que vamos a hablar, bueno, de libros y de la paternidad también.
08:44Claro, además que la paternidad también se lee, oíste, se lee bastante, y nos toca, nos toca leer.
08:49Bueno, justamente, qué lindo, porque además puedes dar esas recomendaciones a quienes están iniciando en ese proceso,
08:55o están en la espera de ese proceso, cómo se pueden preparar también a través de la literatura.
09:00Un amigo también de la casa, psicólogo, Harold Tobar, nos ha echado unos cuénticos también como papá,
09:05generalmente hablamos desde la psicología, pero, ¿qué tal, Harold? Bienvenido.
09:08Bueno, muchas gracias nuevamente por invitarme, y qué bueno que hoy hablemos de la paternidad y me toque a mí hablar.
09:14Sí, vale, qué lindo. Ustedes ambos vienen además de estas actividades, ¿tú también, Roger?
09:18No, la mía es el miércoles, el miércoles me estoy preparando.
09:20Miércoles es la semana que viene.
09:21Sí, porque tiene que ver con el tema de la educación física, entonces hay que prepararse.
09:25Ya nos van a hacer ejercicio, bueno, menos mal que estás en el gimnasio, que estás listo y preparado mentalmente y físicamente.
09:29Mire, bueno, a ambos bienvenidos, como decimos, esto es una forma de honrar también a esa figura que es tan importante para nosotros.
09:37En mi caso, bueno, seguramente mi papá está viendo el espacio, sabe que cualquier cosa, papá, ¿qué hago con esto?
09:42O sea, siempre ha estado ahí y eso se ha transmitido incluso a mis hijos.
09:46Quería preguntarles, ¿no? Ahí veíamos algo como muy emotivo, pero ¿cómo se sienten ustedes?
09:52O sea, ¿qué es para ustedes ser padres? Porque pocas veces les preguntamos a los hombres realmente cómo se sienten,
09:58porque además venimos de ese tránsito de proveer económicamente, que es como nos criaron, ¿no?
10:02Además de involucrarse con el tema emocional, de la crianza, de todo este proceso, ¿cómo es para ustedes?
10:09Sí, yo creo que además hay un concepto que ha venido evolucionando, que es los hombres como que no se emocionan, ¿no?
10:16Pareciera que eso es una cosa que venimos arrastrando, sobre todo con, yo recuerdo que con mi abuelo los niveles de afecto y de emociones
10:26eran una cosa que casi no se demostraban, era una cosa impensable en el hogar.
10:30Y yo creo que eso ha venido trascendiendo, incluso hoy a veces uno cuando se relaciona de forma amorosa con sus hijos,
10:39hay gente adulta que te ve como extraño.
10:41Que comienza a cuestionar cosas.
10:42Sí, empieza a cuestionar, además los abrazos, los besos, las caricias, ¿sabes?
10:47Yo creo que esas son cosas que en los últimos años hemos podido ver en ascenso, en aumento,
10:54y que bueno, a veces causa extrañez, pero yo creo que eso es parte de las cosas que a uno en estos momentos
11:00nos conecta mucho con sus hijos y con las nuevas generaciones.
11:02Estoy totalmente de acuerdo con Omar, porque en mi caso, con mi papá, yo soy muy afectivo con él,
11:07incluso nos saludamos con un beso en el cachete, y eso pasa mucho,
11:11incluso va ligado a ese comentario que tú estás diciendo, a esa frase común de que los hombres no lloran.
11:17Ver dos hombres llorar, quizás sentados en una mesa, podría tergiversarse quizás ese concepto.
11:22Harold, quisiera también tu apreciación sobre este comentario que hace de manera asertiva a Omar,
11:27y cómo la sociedad quizás ve a los hombres y la paternidad como ha ido evolucionando en este caso.
11:32Bueno, con respecto a la evolución de la paternidad, voy a hablar desde una perspectiva personal más que como psicólogo.
11:38Desde una perspectiva personal, me voy a permitir una anécdota de mi papá, ¿no?
11:42Ay, lindo.
11:42Mi papá y mi mamá se separaron prácticamente cuando yo tenía un año, y bueno, mi papá ha estado presente ahí,
11:48y lo he visto a lo largo de mi vida.
11:51Pero él tiene una costumbre de saludarme con un beso.
11:54Ok.
11:54Y entonces, él sabe que cuando se pone muy afectuoso y me abraza y me besa, sabe que me molesta.
12:00No te gusta.
12:00O sea, no es que me molesta, sino que no me gusta tanto.
12:03Entonces, él lo hace a drede, ¿no?
12:05Como para marcar esa escena.
12:08Pero viene también de este proceso cultural de ir evolucionando a ser más afectivo.
12:14Su papá no lo besaba, su papá no lo abrazaba, su papá no le...
12:17Y perdón que esté hablando de mi abuelo.
12:20Este...
12:20Pero no era tan afectivo con él.
12:24Culturalmente, si tú hablas con varias personas, te van a decir que anteriormente los papás cuando salía el niño,
12:30la niña de la clínica o del hospital, no lo cargaban.
12:33O les daba miedo cargarlo hasta que ya tuvieran cierto tamaño y entonces poderlo agarrar mejor.
12:38Actualmente, yo tuve una hija hace muy poco y la carga la mamá, sí, cuando por fin ya la puedes ver,
12:43te dicen cárgala, pero cárguela.
12:45Pero agárrala.
12:45Entonces, como que...
12:47Porque, claro, está toda delicada y chiquitica o chiquitico.
12:51¿Qué se siente en ese momento?
12:53¿Cómo padre?
12:54¿Qué sentiste?
12:54Ajá.
12:55Mira, es maravilloso, es simplemente maravilloso.
12:58Yo cargué a las dos, bueno, una que está por aquí, que tiene 12 años, apenas salió la cargué
13:04y fue fantástico porque ahí te cambia la vida.
13:07Aunque yo me quedo más con los olores.
13:09Cuando por fin la olí, que olía a bebecita, todavía lo recuerdo.
13:12No lo olvidas.
13:13No, para nada.
13:14Y esta segunda, que fue quizás mucho más complicado el tema de su nacimiento,
13:19cuando por fin la pude cargar, es una conexión.
13:22Mira, yo no puedo hablar de espiritualidad como psicólogo, pero hay un otro algo que
13:26se prende en el cerebro y te dice, mira, este es tu hija y la vas a cuidar para el resto
13:29de tu vida.
13:30Entonces, es muy positivo que tengamos este cambio como cultura y adicionalmente que los
13:37hombres tengamos un poco más de ese apego, de ese efecto cuando somos padres funcionales.
13:41Sobre todo eso que te comentabas de los hombres no lloran, en particular en ese sentido también
13:46quisiera tu reflexión.
13:47Mira, los hombres lloran, las mujeres lloran, los perros lloran, todos debemos llorar.
13:53¿Qué pasa?
13:54Si nosotros necesitamos llorar, el llorar es algo instintivo, es algo natural, es algo
14:00que yo puedo voluntariamente reprimir, ¿ok?
14:02Bien sea por cultura, bien sea por experiencia, por historia familiar, puedo tratar de reprimirlo,
14:10pero el reprimirlo no me va a hacer más sano, no me va a hacer más fuerte, es una mentira.
14:14De hecho, el reprimirlo va a hacer que por otro espacio yo vaya quebrándome, o esté más
14:19irritable y empiece a tener algunos conflictos personales o sociales.
14:21Yo no debo reprimir el llorar, claro, no puedo llorar todo el tiempo, pero si estoy
14:26hablando de algo emotivo o estoy tratando de expresar mis emociones, yo debo llorar.
14:31Puedo decidir no llorar en público, chévere, chévere, fantástico, pero tener esa, como
14:37ese chip de que no voy a llorar ni siquiera estando yo solo, no, eso afecta, eso termina
14:42generando una depresión a larga data, porque hay ciertos procesos que no he logrado expresar.
14:47El llorar es natural a todos los seres humanos, que es lo que hacemos para llamar la
14:51atención desde que nacemos.
14:53Llorar.
14:53Llorar.
14:54Es una forma de decir que estamos vivos, que sentimos.
14:57¿Cómo fue ese momento?
14:58¿Algo que recuerdas particularmente?
15:00¿O cuando te dijeron que ibas a ser padre?
15:02¿O cuando viste ya a ese bebé?
15:04Sí, yo creo que uno desde, al menos cuando lo asumes, yo vengo de padres separados,
15:09pero hay un padre muy presente, siempre.
15:11Mira, coincidencia, qué bueno.
15:13Sí, sí, yo creo que mi padre es un ser que estuvo presente siempre, además fue con
15:18el que aprendí a lavar, a planchar, a cocinar, porque además en esa separación tú también
15:22decides con quién te quedas cuando estás un poco más grande, ¿no?
15:25Entonces, bueno, uno decide, dependiendo del feeling que tenga con uno de los padres,
15:31con quién te quedas.
15:31Y bueno, decidí quedarme con mi padre y, por cierto, mi padre me enseñó a todo lo
15:35que uno sabe hacer, que era una tarea de las mujeres, entre comillas, pero que terminó
15:40siendo un mecanismo para poder vivir y sobrevivir en medio de la sociedad solos, dos hombres,
15:45bueno, a aprender a lavar, a planchar, a cocinar, a hacer cosas propias de la casa,
15:50en general de todo.
15:50Entonces, bueno, esa referencia es muy importante para mí y desde ese momento tú asumes también
15:57la responsabilidad de la paternidad, ¿no?
15:58Ahí tienes un referente, asumes la paternidad de forma responsable desde el primer momento
16:04de la gestación y, bueno, todo ese momento uno lo vive, desde ir a la consulta, de estar
16:10pendiente de qué ropa se va a poner, de decidir las cosas que vienen en camino y, bueno, cuando
16:15nacen es una cosa extraordinaria.
16:17Eso que tú decías, el vínculo que uno tiene con los olores de un bebé, la necesidad
16:22de abrazarlo, de tenerlo, de darle calor, eso es una cosa indescriptible y que definitivamente
16:26se vive solamente siendo padre, ¿no?
16:28Exactamente.
16:28Y ustedes me tienen aquí llorando desde hace rato.
16:32No, no, es que sin duda que es así como lo describe Omar y también en ese sentido lo
16:38que tú acabas de decir es clave.
16:39El tema del referente, en mi caso, mi papá no tuvo papá, o bueno, sí lo tuvo, pero
16:44no estuvo para nada presente.
16:45Y en ese caso mi papá ha sido un hombre extraordinario, que ha estado en buenas y malas, ha estado
16:51en cualquier circunstancia, cualquier situación y sinceramente sin tener ese referente, él
16:57más bien quiso cambiar ese patrón y todavía lo hace, estoy seguro que está viendo este
17:01programa porque siempre está muy atento a ver mi evolución como profesional.
17:05Una cosa que no se te haya olvidado, de Miranda, por ejemplo, que fue la primera.
17:10¿De Miranda?
17:12O sea, cuando te dijeron que ibas a ser papá, algo así que tú...
17:14Ah, no, bueno, además era muy, muy joven, tenía apenas 23 años, entonces, claro, obviamente
17:19ese primer momento tú te quedas como congelado por dos segundos y dices, wow, ahora qué voy
17:23a hacer, estoy preparado para esto.
17:26Pero bueno, como dicen, los chamos siempre nacen con su arepita debajo del brazo, ese es un
17:30concepto quizás más venezolano, pero uno se va reinventando y va...
17:35Te vas haciendo papá en el camino, siempre cuando tienes esas ganas de hacerlo bien, además
17:39también tengo otro referente que es mi suegro que siempre estuvo allí para apoyarme, pero
17:44en ese sentido, Harold, ¿qué tan importantes son los referentes para definirte como un buen
17:49papá en dado caso?
17:51Mira, son cruciales porque el referente puede ser negativo o positivo, en el caso de ustedes
17:56hay un referente positivo, pero en el caso, por ejemplo, del abuelo, del compañero y de
18:03mi abuelo, nuestros padres tenían un referente quizás no tan positivo, o sea, no presente.
18:08Entonces, ellos precisamente por el proceso de evolución, que no es más que hacerlo mejor
18:13que las generaciones anteriores, tratan de modificar este patrón.
18:18Entonces, si mi papá no tuvo un papá presente, él trata de estar, si mi papá no tuvo un
18:23papá afectivo, él trata de ser afectivo conmigo para darme a mí lo que él no recibió y
18:27que considera que le faltó.
18:29Entonces, es fantástico.
18:30Y cuando tú tienes un papá presente que te indica, que te dice, que te va generando
18:36patrones de conducta, que va generando ciertos hábitos, tú los vas a copiar y en cierto
18:41modo puedes inclusive mejorarlos.
18:43Si tú consideras de tu perspectiva que hubo alguna falla con eso.
18:46Entonces, eso es básico en la conducta humana.
18:50Por eso que nosotros tenemos que predicar con el ejemplo.
18:53Siempre.
18:53Cuando estamos en la crianza, siempre.
18:54Es así.
18:55Es lindo porque además uno se queda con eso.
18:58A veces incluso uno como padre se cuestiona mucho.
19:01Y cuando hablas, sobre todo cuando uno está grande, pues es que tiene estas conversaciones.
19:04Yo ahora tengo más confianza con mi papá que nunca.
19:06O sea, quizás porque, bueno, él también venía de una crianza muy rígida en la que,
19:11exacto, mi abuelo era portugués y era, sabes, los hombres no lloran, los hombres no sé
19:15qué, no lo juzgamos porque además era como su tiempo, era como su momento, ¿no?
19:19Y le tocó trabajar desde mucha amo y obviamente el tema de él era proveerlo.
19:24Entonces, desde el punto de vista económico y con el pasar del tiempo, él ha ido modificando
19:28la forma, bueno, de entendernos.
19:30O sea, de hecho, la primera persona en la que yo le dije, papá, estoy embarazada, fue
19:34él.
19:35O sea, fue como mi lugar seguro que ahí me desplomé y bueno, me dijo, bueno, para
19:40adelante.
19:40O sea, un muchacho siempre es una bendición.
19:42Entonces, que uno sienta la confianza cuando uno está adulto, que siempre, además uno,
19:47si tienes esos referentes de papá, siempre va a ser hijo.
19:49O sea, no es que uno deja de ser hijo para ser padre.
19:51O sea, uno es los dos.
19:52Entonces, en ese momento que uno sienta esa seguridad de decirle a una persona, así como
19:56que en este momento en lo que uno piensa que todo se va a complicar, sí se complica.
20:01Claro, está.
20:02Pero ahí está tu palabra de tu papá.
20:05Exactamente.
20:05Está mi papá.
20:06Y lo que les decía hace rato, o sea, cualquier cosa, yo le digo, papá, tal cosa, ¿qué hago?
20:10Y bueno, tenemos una confianza muy linda, pues.
20:13Y él se cuestiona muchas cosas de repente cuando estábamos más pequeños.
20:16Pero yo le digo, eso es un proceso de enseñanza.
20:17Así como yo me cuestiono, seguramente cuando sea adulta mi hijo me va a decir, bueno, me quedo
20:21con eso que vi, lo que tú decías del ejemplo.
20:23Tenemos que hacer una pausa.
20:25Lamentablemente tenemos que hacer una pausa, pero es cortica, es breve.
20:27Su comentario, su opinión puede hacerlo.
20:29Al día.tv8, Roger Villegas TV y yo se le incorreía con doble S.
20:33Y hablando de buenos amigos, de papá, de todo esto, tenemos que hablar de nuestros amigos
20:37del Banco de Venezuela.
20:38Es momento de publicidad.
20:39Papá no necesita brújula, siempre apunta directo al punto.
20:45Y así como él, en el Banco de Venezuela te damos soluciones que no fallan.
20:49Pagos con QR, puntos de venta BDB, vio, pago BDB y la app más completa del país, la BDB app.
20:56Escuche bien, digo, Josely.
20:57Este Día del Padre celebra a quien siempre te ha guiado con la seguridad, facilidad y respaldo
21:02del banco número uno.
21:03Porque para el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
21:09Hola, Vale.
21:17Hay padres quienes tienen mala fama, pero debemos resaltar que hay padres atentos y presentes
21:2524 a 7 en la vida de sus hijos.
21:28Vean esto.
21:30Un papá presente vale más que mil juguetes.
21:33El tiempo que el papá le dedica a su bebé impacta su autoestima, regulación y lenguaje.
21:38No necesitan más cosas, necesitan más momentos contigo.
21:41Etiquétase, papá, que lo estás haciendo increíble.
21:45Ah, pero también hay padres que les toca solos.
21:48Es que claro que existen los padres solteros.
21:51Son hombres diferentes.
21:53Son hombres de ojos cansados, de camas solitarias y de camino a escuelas.
21:57Son esos hombres que tuvieron que aprender a explicar cómo se juega el béisbol y a cómo
22:01cambiaron la talla femenina.
22:03Son esos hombres que se quedaron a cuidar a sus hijos en el lugar de ir a una cantina.
22:06Aquí tenemos todo tipo de padres.
22:10Ahora vemos a los padres viudos, que también se la ven bastante, bastante difícil, pero
22:15no se quedan atrás.
22:16Ellos siguen adelante.
22:18Fíjense este video.
22:18Ser viudo no te vuelve incapaz de ser el mejor padre.
22:23Es posible educar y criar a tus hijos de la mejor manera aún en la viudez.
22:28Y mientras tú reflexionas sobre esa responsabilidad que tienen los padres, yo sigo buscando en
22:34las redes.
22:35Síguenos, dale like, comenta y comparte.
22:37Padre, también solo hay uno.
22:43En nuestro capítulo del día de hoy veíamos allí algunas reflexiones, algunos videos que
22:46siempre está haciendo Aurelín Monzón buscando allí en las redes.
22:50¿Qué te pareció, Jaro?
22:51Mira, excelente, excelente.
22:53Y es cierto que Padre, solo hay uno, sea como sea, siempre va a haber uno solo.
22:57Omar.
22:57Sí, y además las diferentes situaciones por las que puede pasar un padre, ¿no?
23:02Exacto.
23:02De estar viudo, los que estamos separados, los que estuvimos en algún momento, los que
23:07estamos juntos.
23:08O sea, yo creo que son experiencias completamente diferentes, que se viven, son experiencias
23:13realmente únicas y que, bueno, cada una tiene aprendizajes que llevar adelante, ¿no?
23:18Mira, ya vemos en pantalla algunas fotos con Ezequiel y Diego.
23:22Diego tiene siete años, el chiquitico, y Ezequiel tiene once años.
23:26Se fue en el estado Lara, allá en La Flor.
23:29¿Cuál ha sido la edad más difícil hasta el momento?
23:32Lo que pasa es que los dos son diferentes y yo creo que eso forma parte también de la
23:36experiencia, ¿no?
23:37Uno, ninguno se parece y qué bueno que no se parezcan.
23:41Además, los contextos también son diferentes porque además tienen una diferencia de edad
23:44de cinco años, que parece poca, pero es un contexto en el cual ambos se desarrollan.
23:50Pero creo que en la edad, todavía no me ha tocado la adolescencia con Ezequiel, pero
23:55creo que eso va a ser bastante difícil.
23:57Es lo que yo estoy percibiendo.
23:59Algo se está asomando ahí.
24:00Algo se asoma y, bueno, toca vivirlo, pues.
24:03Toca vivirlo.
24:04Creo que ahí voy a comprender lo que vivió mi padre conmigo en esos años, entre los
24:0912 y los 17 años, que es una edad, parece que poco compleja, ¿no?
24:13Mira, hay una similitud que tengo con Jaro y es que también tengo dos niñas.
24:16Ajá.
24:16¿Cómo es ser papá de dos niñas para ti, Jaro?
24:19No, mira, es fantástico.
24:21Para mí es lo mejor del mundo.
24:22No hay nada más sabroso que ser papá de dos niñas.
24:25Claro, siempre, quizás desde la perspectiva cultural y personal vas a querer un varón,
24:30¿no?
24:31Pero, o bueno, voy a hablar desde mi perspectiva personal.
24:33Pero tener dos hijas para mí es lo más fantástico.
24:36Ahí están las dos.
24:36Ajá.
24:37Tener dos hijas es lo más fantástico del mundo.
24:39Mira, te hace sentir, no sé, Superman, porque eres el Superman para ella.
24:45Y la mía ya entró en la adolescencia y, mira, sí, sí, es difícil.
24:49No, es complicado.
24:51Es complicado, es complicado.
24:52Yo me estoy preparando psicológicamente para enfrentarlo.
24:55Ustedes me hicieron recordar algo, bueno, lo que les decía que en algunos casos para
24:59muchos de nuestros papás fue como un desafío porque venían de esa crianza y, bueno,
25:04ha tenido que transformarse porque se ha transformado la sociedad, el rol de la mujer viene siendo
25:09a, digamos, abordar otros espacios, prepararse, no sé qué, tiene que trabajar.
25:13Recuerdo algo que no se me olvida, mi papá peleaba un montón, o sea, porque hubo una época,
25:19siempre trabajó mi papá cuando estaba muy pequeña, hubo una época en la que trabajaba
25:22era mi mamá y mi papá nos cuidaba.
25:25Entonces, yo peleaba con mi papá porque a mí me gustaba una colita aquí y yo sentía
25:30que siempre me la hacía torcido y decía, papá, no me gusta así.
25:33Y ese hombre llegó a un punto que me decía, iba a la casa de la hermana, de mi tía,
25:37le decía, no vale, hazle la cola a esa muchacha que yo no vayo ni cómo peinarla.
25:40O sea, imagínate los desafíos y a eso quiero ir con ustedes, ¿no?
25:43¿Qué desafíos han tenido que enfrentar que ha, bueno, ha rebasado sus expectativas,
25:49su sistema de creencias, de todo, a lo largo de este camino que nadie sabe cómo va a ser,
25:56pero que sí es transformador para la vida.
25:57El tema de los desafíos para ustedes, uno que recuerden en particular.
26:03Bueno, como desafío, para mí muchísimo.
26:06Que tú has dicho así como que, ver, complicado.
26:09Es que los quizás desafíos que he tenido son más emocionales,
26:13pero por ejemplo, con hijas, con la hija mayor, desafíos que he tenido,
26:18mira, es el concepto y la estructura de sociedad, normas y valores,
26:23explicarlos, hacerlos entender y ver que de repente hay cosas nuevas creándose en la sociedad
26:32y tú decirle, mira, no es por aquí, es por este lado, porque por este lado es más sano.
26:40Es lo más complicado.
26:41Has dado un punto muy clave y es eso de la actualidad, ¿no?
26:44Ser padre en estos tiempos.
26:46Quizás esto suena trillado porque mi papá seguramente va a decir, no,
26:49pero hay que tener en la otra época tiene su desafío.
26:51Cada época tiene su dificultad.
26:53Pero al menos con el manejo de la información, Omar, con este tema digital,
26:57es súper complicado porque hay temas que tú dices, ya va,
27:00es como píldoras de conocimiento que te voy a ir dando según la edad que tengas.
27:05Pero en este caso las situaciones te sobrepasan.
27:08Por el tema del internet, tú la puedes mantener quizás bajo un concepto,
27:11pero resulta que en la escuela le hablan de otra cosa,
27:13otra niñita tiene otra crianza y le habla de otra cosa a tus hijos.
27:16¿Cómo manejar esa situación?
27:17Sí, yo creo que al menos uno de los grandes desafíos para mí
27:20tiene que ver con tratar de ponerme siempre sobre los temas que están en el día,
27:25en el día a día y eso es un complejo porque, bueno, te arropan los temas,
27:29no los puedes abordar todos a la misma vez.
27:31Entonces tienes que tratar en algún momento de buscar los momentos
27:36que te permitan a ti desarrollar ese tema.
27:39Y eso para mí siempre es un desafío,
27:40estarle explicando la mayor cantidad de cosas que yo pueda
27:44y que yo además veo en las redes porque además conversamos,
27:47y sobre todo con Ezequiel y Diego,
27:50que también ambos tienen limitaciones para las redes sociales
27:53porque los hemos venido conversando.
27:55Porque creo que también es un elemento clave en el proceso de crianza en este momento.
27:59Y entonces estar en los temas de actualidad,
28:03que ellos puedan compartir lo que ven en redes,
28:06conversarlo con ellos, para mí sigue siendo un reto.
28:09Porque, bueno, echamos que son más reservados,
28:11otros que son mucho más abiertos a plantear lo que ven,
28:15lo que conversan con los amigos, lo que conversan en la escuela,
28:19lo que ven en el TikTok, los que tienen acceso al TikTok,
28:22lo que ven en el Instagram.
28:23Entonces, el reto es cómo tú tratas de ir abordando todos los temas
28:27para tratar de darle referencia de cómo pueden ser las cosas,
28:31que finalmente ellos en el transcurso de su crecimiento,
28:36de su desarrollo, irán tomando también y toman decisiones desde ya.
28:39Ese es el otro tema, ¿no?
28:40Los hijos de uno toman decisiones.
28:42O sea, y ese también es un reto para uno.
28:44A veces, no, bueno, la decisión la tomo yo.
28:46Y eso es una cosa que tú tienes que, y hemos tenido que romper,
28:49yo lo he tenido que reaprender,
28:50porque también vengo de una crianza donde, bueno,
28:52la decisión la tomaba la autoridad.
28:53Bueno, la tomaba mi papá, la tomaba mi mamá,
28:56la tomaba mi abuelo.
28:57Y ahorita la cosa es negociada, es dialogada,
29:01que puede sentirse a veces como debilidad,
29:03pero creo que termina siendo una fortaleza a largo plazo
29:05porque le permite a esos chamos en el futuro poder,
29:09en la sociedad, bueno, buscar mecanismos de diálogo,
29:12de concertación, de debate, de reflexión,
29:15y de que no todo tiene que ser impuesto,
29:16sino que, bueno, también tiene que ser parte de la conversación
29:19y del día a día, ¿no?
29:20Creo que eso es importante y es un reto.
29:22Este, sí, para aportar,
29:24yo estoy de acuerdo con lo que estás diciendo,
29:26pero que en cierto aspecto debe mantenerse siempre
29:29una estructura de autoridad.
29:30Comprendo perfectamente que hay que negociar,
29:33o sea, no puede ser tan directivo como eran en las épocas nuestras,
29:37pero debe haber una estructura de autoridad pertinente.
29:40Voy al ejemplo del internet.
29:42Mi hija, la que tiene acceso a internet,
29:44la otra, ¿no?
29:45Tiene un control en el acceso a internet, ¿no?
29:48Pero como ustedes mismos lo dijeron en el ejemplo,
29:50una cosa es el control que yo le tengo desde su dispositivo
29:52y otra es cuando ella llega al salón con las otras amiguitas y amiguitos
29:54que quizás algunos padres no tienen ese mismo control
29:57y entonces llegan a tener acceso a información
30:00que no está adecuada para su edad.
30:02El cerebro se va desarrollando conforme nosotros vamos creciendo, ¿ok?
30:05Y hay ciertos pensamientos abstractos
30:07que no van a ser bien comprendidos en una edad prepuerta,
30:12en una edad adolescente,
30:13inclusive saliendo de la adolescencia
30:14como lo va a comprender una persona madura de 25, 30 años.
30:17Por eso en la sociedad que nosotros nos criamos
30:20había ciertas estructuras de censura
30:22para la información a la que teníamos acceso.
30:24Así es.
30:25Por ejemplo, en los medios tradicionales
30:28está la ley de responsabilidad de Radio y Televisión
30:30que hay una franja horaria para las redes sociales.
30:33Gracias a Dios.
30:34Gracias a Dios y deberíamos seguir promoviendo
30:36que haya ciertas restricciones dentro de las redes sociales
30:38y dentro de todo el ámbito de Internet
30:41porque es que el acceso a la información es demasiado inmediato,
30:44es muy fácil hacerlo.
30:46Entonces, ahí es donde es pertinente
30:47la estructura de autoridad de los padres
30:49porque nosotros ya comprendemos
30:50qué tipo de información pueden estar consumiendo ahí
30:53y entonces establecer ese vínculo de confianza,
30:57esa empatía con el hijo que te pueda decir
31:00mira, vi tal cosa extraña que me pareció
31:03o en el colegio están hablando de tal cosa extraña
31:05que me pareció
31:05y tú contrastarlo inmediatamente con tu experiencia
31:08y con tu madurez
31:09desde la estructura de la autoridad
31:11lo vas a poder comprender.
31:13No veas eso, pero sí, mira,
31:15no es bueno que veas esto
31:16por esto y aquello
31:17o porque no tienes edad todavía.
31:18Claro, y además yo creo que
31:19incluso lo conversaba con mi hijo mayor,
31:22con Ezequiel,
31:24el tema de la autoridad está allí.
31:26O sea, él sabe,
31:26él no me reconoce como su amigo,
31:28yo no soy ni su amigo ni su primo,
31:29yo soy su papá
31:30y soy una figura de autoridad en el hogar
31:33y en las cosas que él me consulta,
31:35me consulta desde eso.
31:37Yo estoy seguro que lo mismo que habla conmigo
31:39no lo habla con su amigo,
31:40porque son conversaciones diferentes muchas veces.
31:43Entonces yo creo que está la figura de autoridad,
31:46pero también está esa posibilidad
31:47de conversar y de abrir
31:50y además que el chamo sienta la confianza
31:52que te puede plantear cosas
31:53y que no es que tú lo vas a regañar
31:55porque te lo plantees,
31:56sino que tú le vas a dar su opinión.
31:58Entonces en esa discusión
32:00tú puedes también aprender
32:03métodos de cómo relacionarte de mejor forma
32:06con tus hijos
32:07y además tratar de darle la guía
32:11porque finalmente uno termina siendo una guía.
32:13Ellos cuando se van desarrollando
32:14van desde su propia personalidad
32:16tomando también otras decisiones
32:17que posiblemente no sean las que tú quieras,
32:20pero bueno,
32:21tú le vas dando una guía,
32:22le vas sembrando,
32:24le vas inculcando algunos valores,
32:25algunos principios
32:26y creo que eso finalmente
32:27es lo que uno cuando crece,
32:29espero yo verlo así,
32:30uno dice, bueno,
32:31hice algo de lo mejor que pude
32:33en el proceso de aprendizaje de papá.
32:35Qué buena reflexión.
32:36Hice lo mejor que pude.
32:37Esa frase la he escuchado muchas veces,
32:39digamos que en conversaciones.
32:43Voy a leer un mensajito que llega por acá
32:44porque si no voy a llorar otra vez.
32:47Dicen por acá,
32:48Javi escribe,
32:49buenas tardes para todos y todas.
32:50Bonito tema.
32:51Tuvo un buen padre,
32:52debo admitir,
32:53no era muy cariñoso,
32:54pero estuvo siempre presente.
32:55Ella lo reconoce.
32:56Ahora debo admitir que mi esposo
32:58y el padre de mis hijas
32:59es un excelente padre.
33:00Ellos tres hacen un tremendo equipo.
33:03Ellas cuentan siempre con él,
33:05lo aman y él es su mayor fan.
33:07Las ama.
33:08Siempre se los dice y se los demuestra.
33:09A pesar de que ya no viven con nosotros,
33:12pues cada una está haciendo su vida
33:14y con sus propios hogares también.
33:16Él sigue presente en sus vidas.
33:17Son increíbles.
33:18Mira,
33:18por aquí escribe Edimad Martínez.
33:20Buenas tardes.
33:21Ese podcast de hoy,
33:22papá,
33:22solo hay uno.
33:23Me encanta.
33:23Yo creo que eso es con uno de los invitados.
33:25Me parece.
33:26Nosotros también yo harón toda.
33:28Tienes tus fanáticas.
33:29Además,
33:29no puedes ser padre
33:30si no tienes una mujer maravillosa seguramente en tu vida.
33:33Ahí está escribiendo la mujer que formó lo que soy hoy.
33:37Y es mi mamá.
33:38Y muchas gracias por verme.
33:39Ay,
33:40qué linda.
33:40Bueno,
33:40saludos a tu mamá.
33:42Sí,
33:42sí.
33:43Ay,
33:43mira,
33:43se lo hago el guarapo otra vez.
33:45Este programa no está apto.
33:46¿Por qué?
33:47Porque se lo hago el guarapo.
33:48Sí,
33:48no,
33:48no.
33:48Es que hay muchas cosas.
33:50Mira,
33:51fíjense algo.
33:51Y bueno,
33:52pido disculpas a mi papá que no sé si me está viendo,
33:54pero voy a soltar algo aquí que no me corresponde,
33:56que es de él.
33:56Ay,
33:56papá.
33:57Pero fíjense algo,
33:58con este tema de los hombres sí llora.
34:00Papá tuvo un hijo,
34:03que es mi hermano,
34:03mi hermano mayor,
34:05antes obviamente de tenernos a nosotros.
34:07Y bueno,
34:09tenía para él complicada,
34:10tanto que no pudo compartir con él a lo largo de los años.
34:13Y yo veía a mi papá todos los 31 de diciembre llorar.
34:15Y yo decía,
34:16bueno,
34:16además que estaba acostumbrada,
34:17mi papá siempre tuvo,
34:18no es que no lo tenga ahora,
34:19pero se ha ido apaciguando con los años.
34:22Pero además yo decía,
34:23a ver,
34:23papá,
34:23que es tan duro,
34:25papá se quebraba los 31 de diciembre y yo no entendía.
34:27Yo decía,
34:28estábamos chiquitos y no entendía,
34:29no entendía.
34:29Obviamente cuando fui creciendo,
34:31comienzo a entender que él lloraba por ese hijo con el que no había crecido.
34:35Claro.
34:36Entonces mira,
34:37cómo,
34:37como además con la experiencia de él como abuelo,
34:45porque es extraordinario,
34:47pudo de alguna forma también sanar esa ausencia,
34:49porque además el papá de mi hijo falleció y él ha sido como la figura paterna,
34:53y entonces,
34:55oye,
34:56qué lindo que él me diga ahora,
34:59oye,
34:59eso que no pude hacer en ese momento,
35:02lo hago ahora con él.
35:03y de hecho,
35:05ayer,
35:06que era la actividad del día del padre,
35:07él me decía,
35:09yo voy a estar ahí,
35:10porque ese niño va a celebrar el día del padre,
35:12así sea con su abuelo.
35:13obviamente el niño lo vio y dijo,
35:15ay,
35:15qué fino,
35:16viene el abuelito,
35:16el abuelito se puso a jugar con él,
35:18entonces qué importante se vuelve también,
35:19y por qué cuento esto,
35:20y me perdonan que llore,
35:21pero bueno,
35:22también soy un ser humano,
35:23y de que empecé a esperar,
35:23me estoy llorando.
35:24No,
35:24vale,
35:25tranquilo.
35:25Entonces,
35:26qué lindo es,
35:27y esto para quienes nos están viendo,
35:28cuando no está papá,
35:29como los abuelos,
35:30también asumen un rol que no les corresponde,
35:34porque además no van a ser la misma persona,
35:36pero se sienten también con esas necesidades,
35:39yo también puedo ser aquí,
35:41esa figura de autoridad y de guía de crianza.
35:42Y además,
35:43yo te digo una cosa,
35:44mi papá es un extraordinario abuelo,
35:46o sea,
35:46el nivel de cariño,
35:49de afecto hacia sus nietos,
35:51es una cosa impresionante,
35:53y tú dices,
35:54bueno,
35:54y ahí entra esta frase que hay mucho en Tictorita,
35:57que como que escuchamos y nos juzgamos,
35:59yo diría recordamos y nos juzgamos,
36:01yo creo que cada abuelo,
36:02cada papá vivió en un momento completamente diferente,
36:05uno lo recuerda para tener un referente,
36:07pero más allá de juzgarlo,
36:09bueno,
36:09formaron parte de una sociedad que tenía unos valores,
36:12en ese momento muy marcados,
36:14pero por ejemplo,
36:15hoy mi papá,
36:16la relación con sus nietos,
36:18es una relación completamente diferente a la que yo pude haber tenido con mi abuelo,
36:22la relación es mucho más afectuosa,
36:24el cuidado,
36:25mis hijos adoran a su abuelo,
36:29les encanta estar con ellos,
36:31el abuelo los consiente,
36:33los mima,
36:34o sea,
36:34yo creo que esa evolución también se da en esa generación,
36:37aunque no lo haya vivido con sus padres,
36:42creo que también está en un proceso de aprendizaje,
36:44también forma parte de la dinámica familiar en la que uno va también evolucionando,
36:49y creo que eso también es altamente positivo,
36:51yo vi muchos abuelos en el espacio,
36:54donde estábamos celebrando el día del padre,
36:57creo que eso es muy muy interesante,
36:59me pasa lo mismo,
37:00mi papá también es excelente abuelo,
37:02y yo particularmente tampoco conocí esa figura de abuelo,
37:05me hubiese gustado quizás conocerla,
37:07sería lindo,
37:07pero porque no hubo esa figura nunca,
37:12el que quizás podría ser más bien todo lo contrario,
37:16muy irresponsable,
37:16no estaba pendiente de los chamos,
37:18después quería aparecer como por una foto,
37:19una cuestión,
37:20para mí eso es detestable,
37:22porque precisamente la figura que yo he visto como padre,
37:24es una persona responsable,
37:25y ese es al cual debe hacersele todos los honores,
37:28pues no solamente porque tú tengas,
37:30o sea,
37:31eres el abuelo biológico,
37:32pero no has estado allí,
37:33no vengas tú a decir que eres mi abuelo.
37:34Hoy alguien muy especial me dijo,
37:37los abuelos nunca fallamos,
37:40la mayoría,
37:41qué bueno que recordemos,
37:41en este caso tú tienes esa experiencia,
37:43pero no,
37:44estoy seguro que muchas son más las positivas,
37:47tenemos que hacer una pausa,
37:47pero al regreso te vamos a dar la palabra,
37:51este podcast ha estado buenísimo,
37:52yo sé qué hermosas esas palabras que ha dado,
37:55y para que ustedes vean,
37:55esto es en vivo señores,
37:56y aquí no somos un personaje como dicen en televisión,
37:58vamos a tener un personaje en la televisión,
38:00porque eso es lo que vende,
38:01aquí somos nosotros diciendo la verdad,
38:02es el único podcast en vivo de la televisión,
38:04venezolana,
38:04ya venimos.
38:05Ajá,
38:26se acerca el día del padre,
38:28queremos conocer qué significa ser papá hoy en día,
38:31y sobre todo descubrir,
38:32qué regalo les gustaría recibir,
38:35y les robaría una sonrisa,
38:36a los padres modernos venezolanos en su día,
38:39así que acompáñenme y lo averiguaremos.
38:42¿Cuál es el regalo,
38:45ese regalo que usted anhela recibir este día del padre?
38:48Volver a tener a mi madre vida otra vez,
38:52sin eso no hay ningún regalo de este mundo.
38:55Este domingo,
38:57este domingo me gustaría recibir el cariño de mis hijos,
38:59y mucha salud,
39:00porque con la salud,
39:02lo demás uno se la averigua,
39:04yo creo que lo que más deseamos,
39:07los padres,
39:09es tener salud,
39:10para estar con nuestros hijos,
39:12eso,
39:12ese es el mejor regalo que le puede dar un padre,
39:15ahorita en este momento.
39:16Oye,
39:17un carro,
39:18ando a pie,
39:20un carro,
39:20un último modelo,
39:22el que venga,
39:24porque lo importante es que se acuerden de uno,
39:27eso es lo importante,
39:29que el día,
39:30no es que no pase por alto,
39:31porque el día de uno es todos los días,
39:34pero un detalle,
39:35siempre bueno,
39:37una camisa,
39:39una camisa,
39:39sí,
39:40una camisa,
39:41¿de qué color?
39:42azul,
39:43azul,
39:44y por qué tan específico,
39:45te gustan las camisas azules,
39:46sí,
39:48me encantan,
39:49esa es la que yo quiero,
39:50la camisa azul,
39:52marino,
39:54bueno,
39:57depende también de,
39:59de la parte sentimental,
40:01hay muchos regalos que puedes recibir,
40:04inclusive juntos,
40:05la parte sentimental,
40:06un almuerzo,
40:07un compartir,
40:08compartir con la familia,
40:10en un restaurante,
40:11una comida,
40:12una cuestión,
40:13también hay regalos como los típicos,
40:15relojes,
40:16alguna cadena,
40:17alguna cuestión de bisutería,
40:19que también,
40:20camisas,
40:21ropa,
40:22hay muchas,
40:22muchas personas que regalan,
40:24por tradición,
40:26esos son los típicos regalos,
40:27que reciben normalmente,
40:28las personas,
40:29luego el día del padre,
40:30el día de la madre es diferente,
40:31pero el día del padre,
40:32ya más o menos,
40:33es ese,
40:34ese típico.
40:35Ok,
40:35¿a usted personalmente,
40:36que le gustaría recibir un plato favorito,
40:38algo,
40:38una playa?
40:39Sí,
40:39podría ser una visita a la playa,
40:41con un almuerzo,
40:43o algo así,
40:44en compartir en familia,
40:45eso sería algo diferente.
40:47Sí,
40:48nos quedó claro,
40:48que el regalo ideal,
40:50para los padres de hoy,
40:51va más allá de lo material,
40:52desde un viaje soñado,
40:54un día de descanso,
40:55compartir más tiempo,
40:56con sus hijos,
40:57hasta una parrillada familiar,
40:58o un buen libro,
40:59nuestros padres de hoy,
41:00valoran la conexión,
41:02la compañía,
41:02y los momentos memorables,
41:04sea cual sea el regalo,
41:05lo importante,
41:06es celebrar su rol fundamental,
41:07en nuestras vidas,
41:08así que,
41:10¡Feliz día del padre!
41:19Ay,
41:20esa es la canción que...
41:21Seis de la mañana,
41:22y la angustia espera...
41:24Escuchamos una,
41:26también un tema dedicado a los padres,
41:28esa casualmente,
41:28me acuerdo mirando,
41:29¿viste?
41:29Mirando la escucha,
41:30y se pone a llorar,
41:31y me abraza,
41:32al momento que escucha esa canción,
41:34bueno,
41:34ya no hago llorar,
41:35y yo,
41:36vamos a hablar,
41:36este,
41:36mira.
41:37Padre,
41:38también hay uno,
41:39hay solo uno,
41:40es nuestro capítulo,
41:41el día de hoy,
41:42y veíamos ahí en la calle,
41:43escuchamos una diversidad,
41:44¿no?
41:44Hay quienes decían claramente,
41:45¿cuál es el regalo?
41:46Una camisa,
41:47un momento especial,
41:48compartir en familia,
41:49era,
41:49era,
41:50quizás,
41:51lo que se repetía,
41:52¿ustedes cómo lo van a pasar,
41:53muchachones?
41:54¿O qué esperan?
41:54¿Cuál sería el mejor regalo para ustedes?
41:56Bueno,
41:57en mi caso,
41:58este,
41:59generalmente los días del padre,
42:00hacemos lo que yo quiero,
42:02y siempre lo que quiero es comer carne,
42:03entonces,
42:03hacemos parrilla en la casa,
42:04o vamos a algún sitio a comer carne,
42:06pues creo que este,
42:07este año vamos a salir todos a un sitio a comer carne.
42:11Omar,
42:11sí,
42:11igual,
42:11yo en lo posible,
42:13trato de valorar cada espacio,
42:15y siempre el día del padre,
42:17además,
42:18me junto con mi papá,
42:19mis dos chamos,
42:20mi compañera,
42:21mi esposa también,
42:22que nos acompaña allí,
42:23en esos espacios,
42:24a comer,
42:25a veces les digo,
42:26mira,
42:26bueno,
42:27al mayor de todos,
42:28que es mi papá,
42:29bueno,
42:29¿qué quieres comer?
42:30Y si coincidimos,
42:31bueno,
42:32vamos a ver,
42:32si logramos todos,
42:34poder ir al mismo lugar,
42:36y finalmente disfrutarlo,
42:37y que además,
42:38finalmente,
42:39quedar con ese recuerdo,
42:40¿no?
42:40Que tus hijos queden con el,
42:42con el recuerdo de su abuelo,
42:44con el recuerdo del,
42:44del compartir,
42:46y creo que eso,
42:47finalmente es lo que queda,
42:48y uno lo,
42:49lo aprende a valorar,
42:50ahorita que es padre,
42:51los recuerdos,
42:52los momentos,
42:52a no estar ausente,
42:53como me decía un amigo,
42:55en alguna vez,
42:56que estábamos conversando,
42:58que bueno,
42:58él tuvo un papá,
42:59que nos tuvo presente,
43:00dice,
43:00hermano,
43:01usted lo que tiene es que estar,
43:02eso,
43:03si estás,
43:04es un aprendizaje,
43:06y si estás,
43:07ellos lo van a valorar,
43:08mucho más que cualquier otra cosa,
43:09así que bueno,
43:10creo que como papá,
43:11hay que estar,
43:11exacto,
43:12mira,
43:12hablando de estar,
43:13hay alguien que está aquí,
43:15ah,
43:15sí,
43:16ajá,
43:17vamos a presentarla de inmediato,
43:18tenemos a la hija de Harold Tobar,
43:20Tobar,
43:21Rosette Tobar,
43:22pasa por acá,
43:23adelante,
43:23Rosette,
43:24bienvenida a este espacio,
43:25dale,
43:27mira,
43:27que más podría,
43:29quizás,
43:30decir,
43:32que,
43:32como es,
43:33como es papá,
43:33como es,
43:34como es tu papá,
43:34como es tu papá,
43:34como es tu papá,
43:34¿qué le dirías a tu papi,
43:35exacto?
43:36Bueno,
43:37le diría que es una persona,
43:38muy,
43:39muy amable,
43:41y que,
43:41siempre,
43:42quiere tratar de ayudar a los demás,
43:45y que es una persona que,
43:46a mí me ha ayudado mucho,
43:47con muchas cosas,
43:48sobre todo,
43:49tanto mental,
43:50como emocionante,
43:52recuerdas algún momento especial con tu papá,
43:54alguna salida,
43:55algo en especial que,
43:56que,
43:56que,
43:56que,
43:56que,
43:57que,
43:57que,
43:57que,
43:57que,
43:57que,
43:57que,
43:57que,
43:57que,
43:57que,
43:58que,
43:58que,
43:58que,
43:58que,
43:58la verdad,
43:59casi todo,
44:00siempre,
44:01siempre ha estado,
44:02si,
44:03pero,
44:03por ejemplo,
44:03una vez,
44:05hace mucho tiempo,
44:06de su cumpleaños,
44:07salimos,
44:08y la pasé súper bien con él,
44:10porque,
44:11me sentí,
44:12sentí que tenía una conexión muy especial con él,
44:14ay,
44:14abrázalo,
44:15por favor,
44:15que hermoso,
44:18que hermoso,
44:18que hermoso,
44:18mira,
44:19ahora se le pusieron los ojitos rojos,
44:21dijimos que este programa era,
44:22bueno,
44:23era así,
44:23aquí,
44:24aquí,
44:24había que venir a llorar hoy,
44:25pero no,
44:26no voy a llorar todavía,
44:27ahorita cuando me vaya montando en la moto,
44:28empiezo,
44:29empiezas a llorar,
44:30este,
44:31con,
44:31con mi niña tengo,
44:32bueno,
44:33muchísimos recuerdos hermosos,
44:35hermosos,
44:35algunos,
44:36que nos han movido mucho emocionalmente,
44:38en familia,
44:39pero,
44:40han sido recuerdos hermosos,
44:41y siempre es parte,
44:42de nuestra vida,
44:43y es mi equipo,
44:43y gracias por dejarla pasar,
44:48no,
44:49quédate aquí con nosotros,
44:49que ya incluso estamos,
44:50quédate aquí,
44:51quédate aquí,
44:51estamos casi finalizando este espacio,
44:55qué mensajito,
44:55bueno,
44:56mira,
44:56por acá llegan varios mensajes,
44:57Tony escribió lo siguiente,
44:59me hiciste llorar,
45:00Tony Ramírez,
45:00nuestro compañero de labores,
45:01dice,
45:01van dos años sin mi papá,
45:03y no lo supero,
45:04dice por acá,
45:05Nancy,
45:05la mamá de Carla,
45:06también escribió con ese material tan bonito,
45:07que vimos allí,
45:08al comenzar este espacio,
45:09buenas tardes,
45:10Jocelyn y Roger,
45:11qué lindo programa,
45:12cómo me hizo llorar Carla,
45:13de verdad,
45:13los felicito,
45:14mi esposo,
45:16feliz en el cielo,
45:17de ver a Carla,
45:17dedicarle su trabajo,
45:18con tanto amor,
45:19y un abrazo para Roger también,
45:20dos los bendiga,
45:21su fan número uno,
45:22Nancy Plaza,
45:23de las minas de Baruta,
45:23saludos a toda la gente de las minas de Baruta,
45:26por aquí también me escribe mi papá,
45:28mira,
45:28dice,
45:29ser padre es un reto diario,
45:30una aventura fascinante,
45:31adaptarse a los nuevos tiempos,
45:33a la tecnología,
45:33teniendo una buena red de valores,
45:35empatía,
45:36comprensión,
45:36y mucho amor,
45:37es un honor ser tu padre,
45:38sigue adelante,
45:39hijo,
45:39siempre te digo,
45:40eres como una escultura de madera,
45:42y cuando veo cualquier detalle,
45:43trato de pasar la lija,
45:44para intentar mejorar tu vida,
45:45te amo,
45:46te amo papá,
45:46gracias por siempre estar presente ahí,
45:48en cada espacio,
45:50en cada momento de nuestra vida,
45:52una reflexión quizás,
45:53a todos esos padres,
45:54que están por empezar esto,
45:56voy a recordar a uno,
45:57que es mi amigo,
45:58es mi hermano,
45:58es Romelio Avendaño,
45:59esposo de una compañera de labores,
46:01Meisberg Bolívar,
46:02que está empezando,
46:02escucha esto,
46:03de dos papás,
46:04sí,
46:04casualmente,
46:05tiene apenas unos mesesitos,
46:07tú conoces,
46:07claro,
46:08claro que sí,
46:09pero ese mensaje para él,
46:10y para todos los que nos están viendo,
46:11porque quizás,
46:12llega ese momento,
46:13y a veces no hay con quien hablarlo,
46:14uno a veces quizás,
46:15se siente como que,
46:16wow,
46:16no voy a preguntar esto,
46:17porque pareciera obvio,
46:18a veces uno el hombre,
46:19dice bueno,
46:20yo puedo con todo,
46:21no voy a mostrar ninguna debilidad,
46:22ante los demás,
46:23ante la sociedad,
46:24pero a veces hay muchas preguntas,
46:25que nosotros quisiéramos hacérselas,
46:26y a veces no hay,
46:27gente de confianza en quien hacerse,
46:29¿no es tu recomendación?
46:29Sí,
46:30mira,
46:30yo creo que,
46:31yo no soy perfecto,
46:32creo que no soy el,
46:34el papá perfecto,
46:36¿no?
46:37Pero se trata de estar presente,
46:39y vas a aprender,
46:40y creo que eso,
46:43lo valaron los hijos,
46:46esa cercanía,
46:47esa posibilidad de estar,
46:49de compartir,
46:50de conversar,
46:51de tener diferencias,
46:53y yo creo que se trata de no ser perfecto,
46:55sino de ser papá,
46:56y aprender en el camino,
46:57evolucionar,
46:58y aprender con los hijos,
46:59de que,
46:59bueno,
47:00efectivamente uno trata de dar lo mejor,
47:02siempre,
47:03siempre,
47:03hay que tratar de dar lo mejor,
47:04siempre,
47:05pero bueno,
47:06siempre con sus imperfecciones,
47:07y creo que,
47:08el hecho de,
47:09de tener la voluntad,
47:10de querer estar allí con ellos,
47:11de querer compartir cada momento,
47:13cada espacio,
47:14de querer aprender con ellos,
47:16las cosas propias de la vida,
47:18y además el hecho de ser padre,
47:20creo que también es una cosa,
47:21que yo le recomendaría,
47:22a todos los que se inician,
47:23a ser papá,
47:24o los que ya son padres,
47:25y que bueno,
47:26necesitan un empujón,
47:27o alguna recomendación,
47:29en el marco de esta cosa,
47:30que no se,
47:31que se aprende,
47:32y que no se nace aprendido,
47:33además de ser padre,
47:34Adel,
47:35bueno,
47:36este,
47:37quizás para sumarle,
47:38a lo que le dice el compañero,
47:39porque voy,
47:40totalmente de acuerdo,
47:41con todo lo que dijo,
47:42este,
47:44yo lo pondría,
47:45en dos vertientes,
47:46estaría el padre,
47:47que es funcional,
47:48y el que no es funcional,
47:49pues entonces,
47:50cuando eres funcional,
47:51mira,
47:51desde un padre,
47:53que lo intenta,
47:54a otro que lo está intentando,
47:56dale,
47:57dale,
47:57que por ahí probablemente,
47:59y,
48:00para el que no es funcional,
48:03quizás el consejo,
48:03es un poco más amplio,
48:05mira,
48:06inténtalo,
48:07inténtalo,
48:07porque queda para el resto de tu vida,
48:09lo veo en los pacientes,
48:11cuando ya llegas a cierta edad,
48:13y empiezas a cuestionarte,
48:14hacia atrás lo que has hecho,
48:15y te das cuenta,
48:16que en algún punto,
48:17no fuiste funcional,
48:17con tus hijos,
48:18o con tu familia,
48:20o con tus responsabilidades,
48:22no es Dios,
48:22no es la cultura,
48:23no es la sociedad,
48:24quien te lo va a recriminar,
48:25vas a ser tú mismo,
48:26como persona,
48:27entonces,
48:28el momento,
48:28para estar presente,
48:30siempre va a ser el ahora,
48:32sea donde sea,
48:32que hayas decidido estar,
48:34si eres padre,
48:35y consideras que no has estado lo suficiente,
48:38pues bueno,
48:39si es necesario partirte un brazo,
48:40para estar lo suficiente,
48:41pártetelo,
48:42que créeme,
48:42que tú mismo te vas a agradecer,
48:43haberlo hecho,
48:45y si eres padre funcional,
48:46mira,
48:47sigue,
48:47sigue intentando,
48:48y sigue,
48:48y sigue,
48:49es todo lo que tengo que decir,
48:51ay,
48:51que bellos,
48:52que bellos estos mensajes,
48:53mira,
48:53por acá la mamá de Winice,
48:54que también le dicen llorar,
48:54no era mi intención,
48:56parte del momento,
48:57un programa muy lindo,
48:58que además,
48:58dedicamos también a nuestros camarógrafos,
49:00la mayoría son papás,
49:01y todo ese equipo allí,
49:02están llorando por ahí,
49:03que también,
49:03mira,
49:03qué lindo eso,
49:04porque a veces,
49:05uno encuentra,
49:06una figura también,
49:08que te da como un consejo,
49:09o sea,
49:09en cualquier espacio,
49:10este ha sido uno de esos espacios también,
49:12feliz día,
49:12el padre también,
49:13al papá de Maite,
49:14que no sé si estará viendo este espacio,
49:16que ya siempre habla muy lindo de su papá,
49:18el papá de Urelín,
49:18es decir,
49:19a todos,
49:19ese abrazo,
49:20todos esos papás,
49:21me uno a este comentario de Harold,
49:23el que no siente,
49:24que no lo ha hecho tan bien,
49:25seguir intentándolo,
49:26y el que va por ese camino,
49:27pues también seguir,
49:28haciendo un gran esfuerzo.
49:29Bueno,
49:29yo quiero felicitar a todos los padres de Venezuela,
49:31sigamos adelante,
49:32sigámoslos haciendo,
49:33creo que estos invitados,
49:34no pudieron ser,
49:35otros,
49:36sino estos los que están,
49:37porque es eso,
49:38tenemos la posibilidad de cambiar,
49:40de hacer un mundo mejor,
49:41de criar nuevos chamos,
49:42para una mejor Venezuela,
49:43hombres y mujeres de bien,
49:45y eso es lo mejor,
49:46que podemos llevarnos en nuestro corazón,
49:48de haberlo hecho bien,
49:49de estar presente,
49:50en cada uno de los momentos,
49:52y recuerde usted siempre la cita,
49:53la cita es con nosotros acá,
49:55un espacio bien bonito,
49:56bien chévere,
49:56que lo materializa todo un equipo,
49:58día a día,
49:58para pensar los temas,
49:59que son de actualidad,
50:00y que son tendencia,
50:01y que podemos dejar,
50:02buenas reflexiones,
50:03al día,
50:04de dos a tres de la tarde,
50:05el único podcast en vivo,
50:06de la televisión venezolana.
50:07Chao.
50:08Espera,
50:09espera,
50:09espera.
50:28Al día fue presentado por Banco de Venezuela,
50:40donde el mayor valor eres tú.

Recomendada