Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00abogada y también a mi persona, muchísimas gracias de verdad, llegó la ley Hello Lover nuevamente una semana más con nosotros en nuestros estudios, la abogada y docente Suki Yard, un placer tenerte por acá siempre.
00:13Hola Rosetta, saludos también a todos los Hello Lover y tal como lo dijo nuestro chef Alexis, cuando venimos de rojo, venimos en tema peligro.
00:22Y en este caso el tema a tratar y desarrollar viene siendo cuidado con las casas de alquiler y también plataformas.
00:35Sí, sí, plataformas digitales con las que, bueno, esa ha sido la nueva modalidad que tenemos en los últimos tiempos de que usted puede permanecer o alquilar espacios, casas, apartamentos a través de plataformas digitales,
00:47pero también, como siempre digo, de la misma manera como la tecnología avanza para beneficio de los ciudadanos, también avanzan algunas conductas que lastimosamente son delictuales
01:00y de las cuales usted tiene que tener conocimiento para que esté debidamente protegido.
01:05A ver, estimada Suki, ¿cuáles serían las señales de una posible estafa?
01:09Bueno, importante mencionar que específicamente dentro de este rubro, por llamarlo de alguna manera, las plataformas tienen su mecanismo de trabajar, ¿verdad?
01:18Hay plataformas que autorizan a que la persona pueda hacer el pago a través de la misma plataforma,
01:25pero también tienen una manera de que se le pague a quien va a arrendar su propiedad de manera aparte.
01:32Sin embargo, sí es muy importante que usted tome los requerimientos, investigar si verdaderamente la residencia existe,
01:40si verdaderamente ver la calificación de esa propiedad o ese inmueble donde usted se va a quedar
01:45para ver si no existe alguna situación previa de la cual a usted se va a ver complicado o comprometido.
01:52Recordemos siempre que las plataformas, por lo general, son intermediarios
01:56y como tal tendríamos que entonces deslindar responsabilidades para ver a quién verdaderamente ante un caso de estafa
02:04nosotros vamos a acudir pues a exigir nuestro derecho.
02:08Ok, si hablamos por ejemplo de algo temporal, vamos a decir vacacional,
02:15es decir, vamos al interior porque carnavales, fiestas patrias, semana santa
02:19y alquilamos X casa de manera así, vamos a decir, ya sea por WhatsApp o por un contacto que nos dieron, nos compartieron.
02:27¿Es necesario hacer un contrato?
02:29Bueno, de hecho nosotros en nuestra experiencia lo recomendamos.
02:33Aunque sea temporal, cuestión de un día para el otro, cuatro días.
02:37Claro, ¿por qué? Para poder derimir responsabilidades.
02:40Primero, uno, dos, para que podamos tener verdaderamente cuáles son los datos.
02:44Porque ajá, te alquilé la casa o la propiedad por un día, pero yo no sé verdaderamente con quién es la persona que estoy tratando,
02:51las condiciones de la casa, si de repente entré a la propiedad y encontré algo y me lo quieren acreditar a mí,
02:58como que yo soy la persona responsable.
03:01Entonces uno lo recomendaría, pero la realidad es que en la práctica eso no es lo que se ve.
03:07Se ve si la persona se queda pues más de cierto tiempo.
03:10Eso hablándonos de cuando no estamos utilizando las plataformas de alquiler.
03:13Claro que sí, o sea, que si es aunque sea un fin de semana, recomiendas que por lo menos aunque sea puño y letra y que se firme.
03:19Claro que sí.
03:20Como una constancia de que, hey, te pagué, aquí está el comprobante, ta, ta, ta, ta.
03:24Mira, en los consejos que estamos nosotros compartiendo hoy es importante.
03:28Los bullets que nos dicen es, por ejemplo, que no entregues el dinero a ciegas, eso es muy importante.
03:34Tienes que saber a quién verdaderamente le estás haciendo la entrega de ese dinero.
03:37Verifica cuál es la dirección.
03:39Con esto la importancia es para que tú sepas que la propiedad de verdad existe, que tú te vas a quedar verdaderamente en ese lugar y que la propiedad es real y que por supuesto también quede seguro.
03:50Y ahí está también lo que hablábamos hace un momento, que se pida el contrato y la realización de las visitas en el tema de la entrega de las llaves.
03:57Entonces, estos serían los consejos para identificar alquileres confiables, dirías que.
04:00Sí, es correcto. Es correcto para poder estar claros de que verdaderamente lo que tú vas a alquilar es el beneficio que vas a tener y de que no se está utilizando tu plata para desafortunadamente estafarte.
04:12A ver, hablando de plata, de dinero, de billete, ¿se debe pagar un porcentaje o la mitad o la totalidad una vez ya haces, sabes, no, como que tomas la decisión?
04:27Nuestra recomendación, nuestra recomendación siempre es que se pague primero una parte, es decir, que se haga primero el abono, vamos a decir, de la mitad, de lo que se estipuló.
04:39Posteriormente, cuando ya tú te encuentras en el lugar en que ya tú verificaste que verdaderamente el lugar existe y que todo está en perfecto orden, entonces tú puedes proceder a hacer la cancelación.
04:49¿Por qué? Porque si pagas por adelantado completo, te corres el riesgo de que si no has verificado con las cosas que hemos mencionado, entonces al final, ¿cómo vas a reclamar la recuperación de ese dinero que tú acabas de aportar?
05:03Por supuesto, también recomiendas tomar fotografías del antes y el después, es decir, cuando llegas a la casa, tomar fotografías de cómo se encuentran las cosas y al marcharte también para que obviamente sepan que todo quedó bien y que nada se dañó y que nada se rompió, etc.
05:19Así es, mira, de hecho siempre en los contratos se establece como la obligatoriedad para la persona que va a arrendar, pero también es importante que quien arrienda entienda que también tiene una obligación.
05:30Y que por supuesto yo, como las personas que voy a arrendar, yo puedo grabar el lugar para asegurarme que lo que a mí me dieron o tomar fotos, lo que a mí me dieron es exactamente la forma como yo le estoy entregando.
05:42¿Qué evita esto? Que si pasa algún tema de un daño con la propiedad, a usted le puedan indalgar esa responsabilidad.
05:49¿Cuándo es momento de poner una denuncia y de ya, como se dice, decir, llegó la ley?
05:56Bueno, importante y gracias por la pregunta. Si usted utilizó una plataforma digital, ahí habría un poquito de situación porque está, como lo dije hace un momento, la plataforma digital es el intermediario.
06:09Entonces usted tiene que saber, esa plataforma tiene que ser responsable hasta cierto punto de asegurarse de que si a usted no le alquilaron el lugar, por lo menos la plata se la puedan regresar.
06:17Pero si usted lo hizo con otra persona, o sea, de dos personas sin ningún tipo de intermediarios y usted dio un dinero y a usted no le han dado la propiedad que usted alquiló, entonces mi recomendación es que usted acuda.
06:31En este caso, dependiendo del monto, pues sería la primera instancia juez de paz para poder que usted pueda que le paguen de poco a poco lo que usted entregó en ese dinero.
06:41Bien. Bueno, muchísimas gracias, querida Suki, Suki Yard. Recuerden que ella les puede brindar asesoría, guía, consejo y toda la orientación que usted necesite en cuanto a lo legal.
06:55Puede contratar sus servicios.
06:57Así es.
06:57Así que comparte, por favor, el número y la red.
06:59Por supuesto que sí, Rosetta. Gracias. Nosotros estamos para que ustedes puedan contratar nuestros servicios.
07:03En las redes sociales estoy como arroba Suki Yard abogada y nuestro teléfono para que agenden sus consultas del WhatsApp 65275855 y como siempre aquí en Llegó la Ley.
07:15Muchísimas gracias, Suki Yard, abogada y docente.
07:19Y ahora nos vamos con Alexisito.

Recomendada