Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
En México, la cancelación de la visita de Enrique Peña Nieto a Washington fue vista como algo obvio. La cancillería de Luis Videgaray ha sido complaciente con los intereses de la administración de Donald Trump

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La semana pasada, Enrique Peña Nieto y Donald Trump sostuvieron una llamada telefónica.
00:05La versión oficial fue que los presidentes de México y de Estados Unidos intercambiaron
00:10condolencias por el terremoto y por el tiroteo masivo de Parkland, Florida. Hasta ahí, todo
00:15bien. Sin embargo, el fin de semana, The Washington Post publicó que la llamada había terminado
00:21mal, al grado de congelar temporalmente todas las negociaciones de la agenda bilateral.
00:27Estados Unidos, ¿qué más quieren?
00:30Del lado mexicano, se dijo que Trump había perdido los estribos, porque Peña Nieto
00:34se rehusó a reconocer que México pagará por el muro. Del lado estadounidense, se dijo
00:39que los mexicanos habían mantenido una actitud inflexible frente a un requisito de cordialidad
00:43diplomática. Sea como sea, la visita que Peña Nieto tenía planeada a Washington se canceló.
00:49En México, la decisión fue vista como algo obvio. El gobierno de Peña Nieto ya ha sido
00:53exhibido por intentar aparecer en público con el presidente Trump. Pero en Estados Unidos,
00:58la cancelación fue recibida con sorpresa. Después de todo, la Cancillería de Luis
01:03Garay ha sido una de las más afines a los intereses estadounidenses en los últimos años.
01:07Existen cinco casos que ilustran este punto.
01:12México es el país que ha dirigido los esfuerzos diplomáticos para presionar a favor de una
01:16transición democrática en Venezuela, rompiendo una larga tradición de no intervención de
01:20la política exterior mexicana. México se abstuvo en la polémica resolución estadounidense
01:26de Jerusalén, que tuvo lugar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
01:30México detuvo 81 mil centroamericanos en el 2017. Hay que recordar que el mayor flujo de
01:36migración que atraviesa por la frontera México-Estados Unidos corresponde a migrantes de Centroamérica.
01:42México declaró persona non grata al embajador de Corea del Norte en nuestro país, en un acto sin
01:47precedentes en la historia reciente de la diplomacia mexicana.
01:50México ha negociado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en buena lid, siendo receptivo
01:56a las demandas de la administración de Donald Trump. Cuando Trump llegó al poder, se recomendó
02:01al gobierno de Enrique Peña Nieto realizar una negociación integral de toda la relación
02:05bilateral, no solo del tema comercial. Es decir, la reforma del Tratado de Libre Comercio
02:10estaría sujeta a nuevas modificaciones en temas de seguridad, migración, diplomacia y combate
02:16al terrorismo y narcotráfico. Evidentemente, esto no ha sucedido.
02:20Si México ya hizo su parte, resta preguntar, ¿qué más quieren en la Casa Blanca?

Recomendada