Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/6/2025
Los secretos del Monte Olimpo

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Mirad esa montaña mítica, es el Monte Olimpo.
00:25Esto es lo que verían los primeros que llegaron aquí.
00:30Al verlo desde el mar, parece que he viajado atrás en el tiempo.
00:37En la mitología griega, la montaña más alta de Grecia
00:41era considerada la casa de los doce dioses.
00:44El Monte Olimpo ha impresionado a la humanidad desde hace milenios.
00:51Originariamente, Olimpo o Lolimpos significaría que siempre brilla.
00:56En la Ilíada y la Odisea, Homero destaca la claridad y la nieve resplandeciente que cubren la montaña sagrada.
01:07Para el geólogo griego Mike Stilas, estas referencias nos dan pistas sobre cómo era el clima en la época en que comenzó el culto a los dioses olímpicos.
01:17Lo que queremos es intentar comprender la mitología griega antigua.
01:25El objetivo de nuestra investigación es comprobar la hipótesis de que, en la época de Homero, debido a los cambios climáticos, hubo un breve o puede que largo periodo de glaciación que habría hecho que la montaña brillara más.
01:43Para averiguarlo, Mike explorará la cima en busca de información enterrada en la nieve y el hielo antiguos.
01:55Esta cueva es un tesoro científico.
01:58Podría aportarnos unos datos únicos sobre los cambios climáticos del monte Olimpo en los últimos milenios.
02:08No sé hasta dónde vamos a retroceder en el tiempo, pero es uno de los mayores retos de esta investigación en la región alpina del Olimpo.
02:16Hay que darse prisa. Con el calentamiento global, el hielo se está derritiendo y una parte de la historia del clima desaparecerá para siempre.
02:27Por primera vez, los expertos unirán fuerzas para descubrir los secretos del hielo.
02:34Somos los primeros en Grecia en extraer una muestra de hielo de aquí.
02:37Y revelar los misterios del monte Olimpo.
02:45Los secretos del monte Olimpo.
02:47Bueno, pues esto va aquí.
03:13Pesa 15 kilos.
03:15Y aún tengo que coger los esquís, las botas, los crampones, el piolet y las botellas.
03:27La ascensión que están preparando en la época de invierno es crucial.
03:32Marca el comienzo de una odisea científica sin precedentes en el monte Olimpo.
03:37Primer objetivo del líder de la misión, recoger una muestra de la nieve que ha caído esta temporada a 2.700 metros.
03:44Para entender el hielo del pasado, los científicos deben analizar primero la nieve de hoy.
03:50Mirad qué buena pinta.
03:53No solo llevo comida.
03:55También cuento con un equipo de escalada para cruzar esta vertiginosa cumbre y material científico.
04:06Porque esta subida es parte del proyecto en el que participo con colegas de Rumanía, Noruega y Grecia.
04:16El proyecto se llama Paleolus.
04:22Voy a escalar por motivos científicos.
04:25Vamos a por esa nieve.
04:26No hay ninguna ruta marcada que conduzca a la cima del Olimpo.
04:35Inician los 12 kilómetros que los separan del refugio, en la meseta de las musas.
04:39El monte Olimpo está muy cerca y muy lejos al mismo tiempo de la civilización.
04:50La caminata va a ser muy larga y dura.
04:55Con todo el peso que llevamos, tenemos que subir 2.000 metros de pendiente vertical.
05:01Incluso en verano, la gente tarda dos días.
05:06A medio camino hacia la cima, un árbol destrozado sirve de advertencia a los hombres.
05:32Cuidado a aquellos que osen aventurarse en el reino de Zeus.
05:39Zeus es el amo de todos los elementos.
05:43Controla el tiempo y también muchas más cosas.
05:47En la mitología, gracias al rayo, Zeus derroca a los titanes.
06:06Los gigantes que hasta entonces gobernaban el mundo.
06:09Zeus se instala en el pico más alto de Grecia.
06:32Se convierte en el amo de este nuevo orden divino,
06:35el de los dioses olímpicos.
06:39La explicación científica está ligada a la geomorfología del monte Olimpo.
06:46Hoy en día, en la costa, están a 18 grados.
06:50Y aquí estamos a cero.
06:52Pasados los 2.000 metros, en la meseta de las Musas,
06:55la temperatura es de menos 8 grados.
06:57Este contraste de temperatura en la ladera de la montaña
07:02crea un fenómeno único que explica
07:05la intensa actividad tormentosa del monte Olimpo.
07:10Es más fuerte que en cualquier otra montaña del mar Egeo.
07:15Una vez me alcanzó un rayo.
07:26Un día me pilló una tormenta de verano muy fuerte
07:30y pensé que podía continuar,
07:34pero me tiró al suelo.
07:36Solté la mochila y salí corriendo lo más rápido que pude.
07:39Esa no fue la única vez.
07:42Por desgracia, a veces no aprendemos de los errores.
07:45La ira de los dioses nunca ha desanimado a Mike.
08:07Desde que tenía 8 años, escala picos de montaña.
08:11Incluso ha escalado el Everest.
08:12A menudo tiene que hacer frente
08:15a las inclemencias meteorológicas y al frío intenso.
08:20En el Himalaya se le congeló la punta de la nariz.
08:27El monte Olimpo es mi hogar.
08:31Llevo escalando aquí desde que era joven, hace 40 años.
08:36Aquí he logrado muchas cosas.
08:40Subí por primera vez a un pico
08:41y me planteé estudiar geología
08:46porque vine siendo niño
08:48y me hacía muchas preguntas.
08:53También fue la primera vez que me sentí alpinista
08:56y la primera vez que la montaña me dio una lección
09:00porque me partí las dos piernas
09:02y acabé en una silla de ruedas.
09:04También me enamoré por primera vez
09:05y ahora es la primera vez que llevaré a cabo una investigación
09:09a gran escala en la zona alpina del monte Olimpo.
09:18El equipo se aventura en el Olimpo
09:20a pesar de la climatología adversa
09:23porque cada estación esconde sus secretos.
09:26Antes de la primavera, la acumulación de nieve es máxima.
09:33Mike debe tomar una muestra antes de que se derrita.
09:36Para llegar a la meseta de las musas,
09:48el equipo tendrá que superar
09:50una impresionante cresta de 1.400 metros de largo.
09:54Aquí cobra sentido la leyenda
09:56sobre que queda prohibido el paso a los mortales.
09:59La nieve está fresca.
10:04Hay huellas de Rebeco.
10:16Una vez había mucha niebla
10:20y no veíamos nada.
10:23Cuando está así, da miedo.
10:25No te ves ni los pies.
10:29Puede ser todo un reto.
10:51La cima está tan despejada
10:52que al cruzarla parece que estás flotando en el aire.
10:56Si te resbalas, puedes morir.
11:00Es un lugar muy bueno para situar a los dioses
11:02porque nadie podría acceder a ellos.
11:06Chicos, tened cuidado.
11:19La cornisa ha cambiado de dirección con el viento.
11:27Podría hundirse.
11:29Así que cuidado.
11:29Un último esfuerzo
11:43y por fin aparece la meseta de las musas.
11:50El sol comienza a ponerse.
11:52El clima es polar.
12:16Menuda aventura.
12:17Hogar, dulce hogar.
12:20Después de un día tan largo,
12:23siempre pienso
12:24que me he olvidado las llaves,
12:27pero
12:27parece que están aquí.
12:30Ya estamos.
12:55Bien hecho, equipo.
12:56El final nos ha costado.
13:01¿Qué queda en la estufa?
13:03Debería haber algo.
13:05Habrá que echar más.
13:06Toma, estoy helado.
13:12¿Funciona?
13:13Sí, perfecto.
13:16Ya está.
13:17Aquí tenemos lo básico.
13:23Nos sentimos bastante primitivos.
13:25En cuanto abrimos la puerta,
13:26la pregunta es,
13:27¿la estufa funciona?
13:28Y cuando la encendemos,
13:29empezamos a...
13:31relajarnos.
13:32Relajarnos.
13:32Cuando sale el sol,
13:58el emblemático trono de Zeus
14:00se convierte en el escenario
14:02de un fenómeno sorprendente.
14:09Si nos fijamos en la parte de la izquierda,
14:12en el límite
14:13entre la luz y la sombra,
14:16podemos ver
14:17una ceja
14:19y una nariz.
14:22Es la pareidolia
14:23que mucha gente ha atribuido
14:25a la cara
14:27de Zeus.
14:38La etimología de pareidolia
14:40procede del griego para,
14:42que significa parecido,
14:44y eidolon,
14:45que significa imagen.
14:47Son las figuras
14:48que percibimos en la naturaleza,
14:50como en las nubes,
14:51en la nieve
14:51o en las rocas como esta.
14:54A estas imágenes
14:55se les otorgan
14:56características divinas.
14:59Así surgen los mitos.
15:01Incluso hoy en día,
15:02el mito sigue vigente.
15:12Cualquiera que se fije en el Olimpo
15:13quedará impresionado
15:15por la magia
15:16que reina aquí.
15:22Como el arco iris.
15:25En la mitología,
15:26es la huella
15:26que deja la diosa Iris,
15:28mensajera de los dioses,
15:30cuando desciende a la tierra
15:32para informar a los mortales.
15:35Iris,
15:36en griego antiguo,
15:37significa arco iris.
15:39La meseta de las musas
15:59es una rareza geológica
16:00situada a 2.600 metros
16:02sobre el nivel del mar,
16:04en el cruce de los vientos.
16:09Es un tesoro
16:13para la ciencia.
16:15Nieve,
16:16polen
16:16y polvo.
16:21Al final de la temporada,
16:23la nieve
16:23habrá desaparecido
16:24y con ella,
16:26una información
16:26muy valiosa
16:27sobre las corrientes
16:28de aire,
16:30su intensidad,
16:31su origen
16:32y qué transportan.
16:35Aquí es donde Mike
16:36lleva a cabo
16:37la primera fase
16:38del muestreo.
16:39Veamos
16:39qué nos cuenta
16:40el invierno.
16:53Un glaciar
16:54se forma
16:54en el transcurso
16:55de miles de años.
16:57Para crecer
16:58solo unos pocos milímetros
16:59se necesita
17:00una enorme acumulación
17:02de nieve
17:02que se deposita
17:03poco a poco.
17:05Por ello,
17:05quedan atrapados
17:06toda clase
17:06de materiales
17:07creando estratos
17:08en la nieve
17:09y luego
17:10en el hielo.
17:11180 centímetros
17:13de nieve.
17:15En este año
17:16veo un periodo
17:17en el que sopló
17:17el siroco,
17:18el viento del sur.
17:20Y esto es lo que
17:21voy a estudiar.
17:22Es la parte
17:23más interesante.
17:25Se trata
17:26de una espesa
17:28capa de polvo
17:28sahariano.
17:30Y encima,
17:32esta nieve polvorienta
17:33llegó con el viento
17:34del norte
17:34llamado
17:35Boreas.
17:40El geólogo
17:41quiere comparar
17:42la composición
17:43de esta capa
17:43de nieve
17:44con las muestras
17:45que espera tomar
17:46en otros lugares
17:46de hielo
17:48muy antiguo
17:48y bien conservado.
17:51Solo podrá
17:51conseguirlas
17:52en verano,
17:53cuando la nieve
17:54se haya derretido
17:55y las pendientes
17:56del Olimpo
17:56sean transitables.
17:58Cuantos más datos
17:59actuales tengamos,
18:00mejor podremos
18:01analizar el pasado.
18:04La recopilación
18:05de datos
18:06de distintos años
18:09nos permitirá
18:10comprender
18:11los acontecimientos
18:14climáticos
18:15del pasado,
18:18como los depósitos
18:19de sedimentos
18:20o de hielo,
18:22y luego
18:23podremos comparar.
18:27Así sabremos
18:27con exactitud
18:28cómo era el clima
18:30del pasado,
18:31año a año
18:32o década a década.
18:35Entenderemos mejor
18:36los cambios
18:37y cómo estos
18:38afectaron
18:39a las sociedades
18:40y,
18:42de forma
18:42más general,
18:44relacionaremos
18:45los mitos
18:46con la percepción
18:47que los humanos
18:48tenían del clima
18:49y de las montañas.
18:51El proyecto
18:58recibió
18:58el nombre
18:59de Paleolus,
19:00en homenaje
19:01al mito
19:01de Eolo,
19:02el señor
19:03de los vientos.
19:05En la mitología,
19:06apacigua unos
19:07o aviva otros
19:08según su voluntad.
19:11En la antigüedad,
19:12navegantes
19:13y sabios
19:13identificaron
19:14la existencia
19:15de un patrón
19:16de viento,
19:17variable en fuerza
19:18y dirección,
19:19según el lugar,
19:20las estaciones,
19:22el amanecer
19:23o el atardecer.
19:25Los vientos
19:26representan
19:27figuras esenciales
19:28para la navegación
19:29y la agricultura.
19:32Así,
19:32Céfiro,
19:33el viento del oeste,
19:35representa
19:35la brisa primaveral,
19:38mientras que
19:38Bóreas,
19:40el dios del viento
19:41del norte,
19:42da origen
19:43a la nieve.
19:50y le sent valores
20:05de Eolo,
20:06así
20:07La nieve se ha derretido.
20:24Mike va a filtrar el polvo sahariano
20:26que transporta el siroco.
20:32Vale.
20:37A simple vista, solo veo polvo.
20:43Pero, por mi experiencia previa,
20:46sé qué esperar en este caso.
20:48Para descubrir de dónde procede este polvo,
20:52hay que fijarse en varios elementos.
20:54En primer lugar, en los minerales,
20:58que varían según la parte del Sahara de donde vengan.
21:03Segundo, analizamos la composición química del polvo.
21:06Lo que nos permite determinar con precisión su origen,
21:10ya sea de Egipto, Libia,
21:11de la cordillera del Atlas de Marruecos
21:14o del Sahara Occidental.
21:15La zona de origen cambia con el tiempo.
21:23Los análisis se compararán con los datos recopilados por satélite
21:27y les ayudarán a comprender mejor los patrones de viento en el Olimpo.
21:34Una información vital para el resto del proyecto.
21:41Recogemos estas muestras para tener
21:43una mejor representación de los diferentes episodios de los últimos años
21:49y compararlos con el polvo que se depositó en el pasado,
21:53en la Cueva de Hielo.
21:56Entre los principales sitios identificados para la misión
21:59se encuentra esta extraordinaria cueva.
22:03Dentro de ella hay una asombrosa capa de hielo
22:05protegida del sol.
22:07Como es difícil acceder, nunca ha sido explorada.
22:11Tendremos que esperar hasta el verano
22:13para adentrarnos en ella.
22:15Esta cueva es un tesoro científico.
22:19Es muy interesante porque
22:20es una especie de conducto
22:23por el que cada año cae nieve
22:26que se convierte en hielo.
22:29Es el único lugar
22:30en concreto en este lado de la montaña
22:34que podría contener hielo antiguo.
22:39No conocemos la profundidad de este depósito de hielo,
22:46pero podría albergar las claves
22:48sobre las variaciones climáticas del monte en el pasado
22:51a lo largo de varios milenios.
22:54No sé cuánto podremos retroceder en el tiempo,
22:57pero es uno de los mayores desafíos
22:59a los que nos enfrentamos en esta investigación.
23:01El siguiente paso es explorar la cueva
23:13y recoger una muestra de hielo
23:15con la esperanza de encontrar
23:16estratos acumulados desde la antigüedad.
23:31Cuidado, está helado.
23:39Continúa, no pares.
23:44Seis meses después,
23:45el geólogo regresa con materiales.
23:48Ha quedado con unos científicos
23:50en la meseta de las musas.
23:52Esperan al líder de la expedición
23:54al pie del trono de Zeus.
24:00Hola.
24:01¿Cómo estás?
24:06Bien, ¿y tú?
24:07Muy contento de veros.
24:12La misión reúne a expertos
24:14de todas partes de Europa.
24:16Son espeleólogos, arqueólogos y geólogos,
24:18todos amigos desde hace mucho tiempo.
24:22Llevábamos más de cinco años
24:23esperando para hacer esta expedición.
24:27Hemos hablado mucho.
24:28Ahora por fin estamos muy contentos.
24:30Al principio
24:34éramos unos cuatro o cinco.
24:37Sí.
24:37Pero al final somos un grupo más grande.
24:41Era un proyecto pequeño.
24:43Sí.
24:43Que ha ido creciendo.
24:45Sí.
24:46Es una avalancha.
24:47Así es.
24:49Una avalancha científica.
24:50Por aquí, bien.
24:52¿Y por ahí?
24:53También.
24:54¿Hacia dónde va esta parte?
24:58¿No hay un orfen para pasar las varillas?
25:01Creo que sí.
25:02Vamos a ver.
25:04Aquí hay unos diez doctores en ciencias
25:06y no somos capaces de montar una tienda.
25:10Inventamos la democracia,
25:12no las tiendas de campaña.
25:13Vamos, Hércules.
25:16Eso es.
25:18Lo tenemos.
25:18Por fin.
25:19La nieve ya se ha derretido.
25:34Pero en el fondo de la cueva,
25:36protegido de los rayos y del calor del sol,
25:39el depósito de hielo ha sobrevivido.
25:41¿Qué más deberíamos llevar?
25:51¿Vas bien?
25:52En marcha.
25:53A la izquierda.
25:56Somos un equipo.
26:03Vamos allá.
26:07La ascensión es complicada,
26:09sobre todo cargando con un generador de 70 kilos
26:13y decenas de tubos
26:14que servirán para perforar el hielo.
26:19Oye, ¿quieres que te relevé?
26:26La cueva está a una hora de camino.
26:30Imposible llegar con los animales
26:31porque no hay un sendero.
26:37Adelante.
26:39Espera.
26:42¿Lo tienes?
26:44¿Por dónde es?
26:45Está detrás de esa cumbre.
26:47¿Echamos un vistazo primero?
26:49Vayamos a explorar
26:51y dejemos el generador aquí.
26:54En dos minutos
26:57no habrá más viento.
26:58Un paso en falso
27:20y hay una caída
27:21de cientos de metros.
27:23¿Qué tal?
27:24¿Cómo vas?
27:25¿Estás atascado?
27:28Estamos avanzando,
27:29pero es muy difícil.
27:30Cuidado con las rocas.
27:36El acceso a la cueva
27:37se realiza subiendo
27:39por un vertiginoso corredor
27:40de 150 metros.
27:42¡Qué maravilla!
27:59¡Qué maravilla!
27:59Qué maravilla.
28:04Estoy feliz por dos motivos.
28:05Se confirma nuestra teoría científica. La lluvia de mayo y junio ha derretido el hielo.
28:12Y como ha llovido tanto este verano, no hay muchas capas de nieve y podremos perforar fácilmente.
28:20Aunque haya un poco de nieve en la superficie, cuando extraigamos las muestras, será más fácil llegar a la capa de hielo antiguo.
28:30¡Qué bonito!
28:35Alrededor de la capa de hielo, unas grietas profundas que quizás puedan explorar.
28:44Toma. Voy a mirar de cerca.
28:49Han de calcular la longitud de cuerda necesaria.
28:52Equipo, un segundo. Silencio.
29:01¿Cuánto es?
29:02Es difícil saberlo.
29:06La piedra ha caído sobre el hielo.
29:08Tira otra.
29:11Como hay nieve en el fondo, es difícil escuchar con claridad el sonido de la piedra.
29:18Normalmente, tiramos una piedra para estimar la profundidad de la cavidad.
29:25Bueno, ya está bien por hoy.
29:27Salud.
29:39Salud.
29:40Ha sido un día largo, pero provechoso.
29:43Lo tenemos todo listo y de momento todo bien.
29:46Todos seguimos vivos.
29:47Hoy ha estado.
29:49Sí, ya te digo.
29:50Sobre todo lo del generador.
29:51Después de 30 años explorando los picos y las laderas del monte Olimpo, es hora de ver qué hay bajo tierra.
30:17Ahora, es la hora de la verdad.
30:20Por fin descubriremos los secretos de los dioses.
30:41Vamos a ver qué hay bajo tierra en el reino de Hades.
30:45Hades era el dios del inframundo, que reinaba entre los muertos.
30:48Una parte del equipo va a buscar los estratos más antiguos del hielo.
30:54Nos vemos.
30:55Vamos.
30:55Gracias.
31:25¿Voy por la derecha?
31:37Llegan al suelo de la cueva a 40 metros bajo la superficie.
31:43Los espeleólogos están preocupados.
31:48El hielo está visiblemente derretido.
31:55En el momento en que haga un agujero aquí,
32:01el agua empezará a fluir.
32:05Hay agua circulando en su interior.
32:09No soy nada optimista.
32:12Deberíamos irnos.
32:15Mirad, toda el agua que se escapa de este estrato.
32:20Esta capa de sedimentos corre el riesgo de estar contaminada.
32:25Aquí es imposible recoger muestras válidas.
32:37Para obtener la mayor cantidad de datos fiables,
32:43nada mejor que perforar el centro del bloque de hielo.
32:45¿Ahí?
32:49Haz una cruz.
32:52Vale.
32:54Encended el generador.
32:55Ya está.
33:03Pues no funciona.
33:05Otras veces sí.
33:06Antes funcionaba.
33:07No va.
33:15¿Quién es el dios de la electricidad?
33:18¿Hay alguno?
33:20¿No hay un dios al que rezarle?
33:23El dios de la artesanía es Efecto.
33:26Sí, pero está en el otro lado de la montaña.
33:28La electricidad llega hasta los cables y hasta el cabezal del taladro.
33:35Pero no va.
33:36No podemos taladrar.
33:37Por alguna razón desconocida, no le llega la corriente.
33:41Los dioses han tomado una decisión.
33:49Hoy no van a perforar.
33:56De vuelta en el refugio, Mike se encuentra con alguien inesperado.
34:01Constantinos Basila Cacos.
34:03Hola, Mike.
34:04¿Cómo tú por aquí?
34:07¿Qué tal?
34:08¿Vas a subir?
34:14Vente conmigo.
34:15Ya me gustaría, pero tenemos que irnos.
34:18Como quieras.
34:19Me alegro de verte.
34:27Este astrofotógrafo, habitual del Monte Olimpo, prepara una original expedición con la ayuda de Mike.
34:34Mañana será un buen día.
34:36El cielo estará despejado y el viento soplará dirección oeste.
34:40Habrá vientos de 20 y 30 kilómetros por hora.
34:44Está bien para sacar fotos.
34:55Constantinos intentará acampar toda la noche para capturar las estrellas desde el pico Míticas, detrás del trono de Zeus.
35:03Es el más alto de Grecia.
35:11Según Homero, los dioses establecieron su residencia aquí, en las nubes, alejados de los mortales.
35:17Este no es el primer intento del fotógrafo por acercarse a los dioses.
35:25Su primera ascensión fue en 2014.
35:28Delante de mí había una tormenta.
35:32Para mantener la calma y no pensar en la aterradora idea de que podría morir en cualquier momento,
35:42comencé a sacar fotos.
35:43Apreté el disparador y me senté a la cima con una linterna.
35:55Inmortalicé esta imagen única.
36:05Zeus me dijo,
36:06Te pondré a prueba y si sobrevives, te daré el universo entero.
36:14Desde ese día, Constantinos es amigo íntimo del cielo y rastrea sus manifestaciones divinas.
36:20Aquí está el panteón, la casa de los dioses.
36:36No hay nada más por encima de mí, salvo mis sueños, mis aspiraciones y todo lo que quiero experimentar.
36:42A Constantinos lo apodan Starboy, el chico de las estrellas.
36:58Esta noche va a encontrarse con la Vía Láctea, un elemento esencial en la mitología olímpica.
37:12Cuando nació Hércules, el hijo ilegítimo de Zeus, este no era inmortal.
37:22Para adquirir su poder divino, lo colocaron en el pecho de la diosa Hera, mientras ésta dormía.
37:35Al despertarse, rechazó al niño.
37:38Entonces, le salió leche del pecho.
37:45Esta leche cayó sobre el cielo.
37:48Así nació la Vía Láctea, nuestra galaxia.
37:55La Vía Láctea significa el camino de la leche.
38:08Me parece muy romántico capturar el movimiento de la galaxia desde arriba.
38:16Es la quinta esencia de la mitología, la astronomía y la fotografía.
38:20Estoy cambiando la conexión para ver si los cables están dañados.
38:40Estas cosas son habituales, hay que estar preparado.
38:48Ya sea una tormenta, que se caiga una tienda de campaña, que la nieve bloquee la entrada de la cueva.
38:55Enciéndelo.
39:00Equipo, lo hemos conseguido.
39:02Conseguido.
39:03¡Dale caña!
39:06Hades, allá vamos.
39:11Cuidado con el cable.
39:14Mike, prepárate.
39:18Para llegar a las capas de hielo antiguo, los científicos deben atravesar la capa de nieve.
39:23Orel Persoyou, experto en cuevas de hielo, examina todas las muestras.
39:38Buscamos hierba, hojas o agujas de pino del exterior.
39:42A veces encontramos excrementos de murciélagos, pero no es el caso, porque aquí no hay.
39:48Cualquier cosa orgánica y que estuviera viva, fuera de la cueva, nos sirve para adaptar.
39:58Continúan perforando y cada vez es más difícil.
40:02Cuanto más profundo, más se atasca al cabezal.
40:08Han de sacarlo antes de que se congele.
40:12Empujamos y tiramos.
40:18Después de varias perforaciones...
40:29¿Eso es hielo?
40:30Mike está emocionado.
40:36Son capas de hielo.
40:38Sí.
40:39Estoy seguro.
40:41Esta es la antigua superficie, mirad.
40:43Acabamos de llegar a la capa de hielo antiguo.
40:48Aquí se aprecia claramente la línea divisoria.
40:53Por encima hay polvo.
40:56Y esto parece materia orgánica.
41:00Usaremos esta parte para la adaptación por radiocarbono.
41:04Es mejor de lo que esperábamos.
41:05No creí que fuésemos a encontrar materia orgánica tan cerca de la superficie.
41:12Es una gran sorpresa.
41:19Este es Zeus 1-1.
41:22Estoy muy contento.
41:25¿Quieres verlo, Stavros?
41:27Es como coger un bebé.
41:29Somos los primeros en la historia de Grecia en extraer hielo.
41:35¿Sí?
41:36Sí.
41:45Ha llegado la hora de analizarlo.
41:50Creo que pertenece a dos nevadas diferentes.
41:53¿En el mismo año?
41:54Sí.
41:55Podremos hacer una reconstrucción.
41:59Esta muestra parece contener un año entero de nieve antigua que habrá que datar.
42:05Un regalo para los climatólogos.
42:08Ya está.
42:09Esto es más preciado de lo que imaginábamos.
42:12Por mi experiencia, cada capa equivale a un año.
42:16Pero si en un mismo año hay diferencias en la composición de la nieve mes a mes,
42:21por ejemplo, diciembre, marzo, abril, y también encontramos polvo, que suele llegar en primavera,
42:32entonces se tratará de un periodo de tiempo más amplio del que creíamos en un principio.
42:39Es mejor de lo que esperábamos.
42:41Sí.
42:42Sí.
42:44¿Tiene burbujas?
42:45Burbujas, sí.
42:50Las muestras serán enviadas a unos laboratorios especializados.
42:55En unos meses conocerán la edad del hielo y su composición.
42:58El último día de la expedición, el equipo se embarca en la última etapa del proyecto.
43:14Explorar la ladera norte del macizo, el valle mejor resguardado del sol.
43:21Esperan desentrañar el misterio de la eterna claridad de la que hablaban los antiguos.
43:28El objetivo es descubrir si hay restos de antiguos lacieres en el monte Olimpo.
43:46El valle se llama Megala Cassania, en griego, la olla grande.
43:51Es el sitio de más difícil acceso del monte Olimpo.
44:01Unos inmensos acantilados de 900 metros de altura hacen que el lugar sea casi inaccesible.
44:09El equipo tardará más de tres horas en llegar hasta el final.
44:12Cruzarán el terreno con unos cables eléctricos.
44:39Están conectados a las ondas.
44:42Dichas ondas permitirán identificar, mediante la corriente eléctrica,
44:48los diferentes materiales de los que se compone el subsuelo.
44:53Queremos saber si hay hielo subterráneo o permafrost bajo estas rocas.
45:02A simple vista no hay glaciares, solo unos cuantos montones de nieve que no se ha derretido.
45:10Pero normalmente en este tipo de entornos pedregosos es posible que el hielo haya aguantado
45:16decenas o cientos de años después de que hayan desaparecido los glaciares.
45:21Ahora lo veremos.
45:33Es la primera vez que se toman medidas aquí.
45:38Hay que estar un poco loco para hacer esto.
45:40Si encontramos hielo, será el hielo subterráneo o permafrost más al sur de Europa.
45:46Hasta la fecha no se ha identificado ningún otro permafrost en estas latitudes.
45:53Para nosotros, los geocientíficos, sería un tesoro.
45:57Las ondas están conectadas.
46:02Reciben la primera información.
46:04En esta parte se aprecia una anomalía.
46:07Está situada justo al lado de los montones de nieve.
46:11A Mike le va a encantar.
46:14Podría ser hielo subterráneo,
46:16ubicado allí arriba.
46:20Sabremos más cuando terminen los cálculos.
46:27Un par de minutos más.
46:34Por su parte, Mike ha divisado una roca
46:37que le revelará una información valiosa.
46:40Aquí había un glaciar.
46:42Lo sabemos gracias a estos surcos.
46:44Se crean por el paso del agua.
46:46Solo un glaciar podría contener una cantidad de agua
46:49lo bastante grande como para erosionar la superficie de esa manera.
46:57Que hubiera un glaciar en el monte Olimpo
46:59significa que en Atenas, por ejemplo, habría hecho frío.
47:04Algunos asentamientos habrían sido abandonados
47:06porque no podrían soportar el frío,
47:09incluso en las latitudes más bajas.
47:11Queremos descubrir si durante este periodo
47:14hubo una glaciación que podría
47:17correlacionarse con los datos arqueológicos.
47:23Mike, ¿me recibes? Cambio.
47:25Sí.
47:28Mike, hay hielo bajo tierra y también
47:31cerca de la superficie.
47:36Qué buena noticia.
47:38Sí, es genial.
47:40No me lo esperaba.
47:42Entonces, ¿hay restos del glaciar?
47:45Desde luego.
47:46Se puede oler desde aquí.
47:48Han encontrado el glaciar.
47:51Está debajo de las rocas.
47:53No se ha derretido por completo,
47:56pero se necesita mucho esfuerzo
47:57para revelar los secretos de los dioses.
48:01Ahora, poco a poco, con mucho cuidado,
48:03tendremos que llegar al hielo sagrado del Olimpo.
48:13Mike se pone en marcha para verlo.
48:16Escondido bajo una fina capa de piedras,
48:21encuentra el glaciar.
48:25Es muy emocionante
48:27encontrar los restos de un glaciar
48:29escondidos bajo la roca.
48:32El hielo está muy duro,
48:34es muy antiguo.
48:36Supone un gran descubrimiento.
48:38Al analizar la composición química,
48:47sabremos el origen del agua
48:48que forma este hielo.
48:51Por ejemplo,
48:52si procede del Mediterráneo
48:53o del Atlántico.
48:55También descubriremos qué contiene,
48:57si tiene polvo o solo,
48:58es hielo y de qué época.
49:01Contrastaremos esta información
49:02con la del hielo de la cueva.
49:04Los científicos exploraron cuatro hectáreas
49:13y descubrieron algo colosal.
49:16El hielo llega como mínimo
49:18hasta los diez metros de profundidad.
49:22Debajo de nosotros
49:24hay mucho hielo.
49:29Saber que existe
49:31me hace mucho más feliz.
49:42El monte Olimpo aún brilla,
49:45pero la luz está escondida
49:46debajo de un manto.
49:48Este puede ser
49:49el último acto de los dioses.
49:53Al enfadarse con los humanos
49:54enterraron sus secretos
49:56bajo las rocas,
49:56se quedaron con el hielo
49:58y desaparecieron.
50:01Han pasado dos estaciones
50:06desde que empezó el proyecto.
50:08Está empezando a dar resultados
50:10y enriquece la base de datos
50:11ya existentes sobre la región.
50:15Poco a poco
50:15se va completando
50:16el enigma del clima antiguo
50:18y la historia del Olimpo
50:19se va esclareciendo.
50:21La ciencia es infinita.
50:24Para nuestra sorpresa
50:25empezamos a datar
50:26el hielo de la cueva
50:27y la primera capa
50:28es de hace 500 años.
50:31Son restos
50:32de una pequeña glaciación.
50:34Hace 5000 años
50:36se produjo un cambio.
50:39Había mucha más humedad
50:40procedente del Mediterráneo
50:41y del mar Egeo.
50:45Esto coincidió
50:46con un periodo
50:48de enfriamiento general
50:50que poco a poco
50:52dio lugar
50:52a una glaciación
50:54en el monte Olimpo
50:55hace 2800 años.
50:59También
51:00fue la época
51:01en la que el poeta Homero
51:02escribió
51:03que la montaña
51:04siempre brillaba.
51:06Mucha gente
51:06se sentiría inspirada
51:08durante los meses
51:09de verano
51:10al ver ese manto blanco
51:11bajo la cima
51:12del monte.
51:13Olimpo
51:14Acabamos de abrir
51:24una pequeña ventana
51:26y estos resultados
51:27nos han dado ánimos.
51:29Esto es sólo
51:30el principio
51:30de una nueva
51:31odisea científica.
51:33Ahora examinaremos
51:34todos los detalles
51:35con lupa
51:35para extraer
51:36la mayor cantidad
51:37de información
51:38climática
51:38y ambiental
51:39posible.
51:43Una cosa es segura
51:45mientras siga
51:46habiendo hielo
51:47en el monte Olimpo
51:48Mike Stilas
51:49volverá
51:50al hogar
51:51de los dioses.

Recomendada